Un rodaje zaragocista y salvaje

Un rodaje zaragocista y salvaje

Tiempo de lectura: 4 minutos

La directora Isabel Soria ha rodado en el Palacio de la Aljafería su nuevo cortometraje, ‘Mortal Derbi’. Un trabajo que va a desatar pasiones al unir fútbol y cine en una comedia en torno al zaragocismo que os va a dejar fliping con su trama. ¡Muy fuerte!

El equipo preparado para rodar las primeras escenas. ¡Cámara y acción! (Fotografías: Alberto Jaleno)

El trabajo forma parte de la séptima edición del ciclo ‘La Aljafería, un lugar de cine’, que lidera la cineasta Vicky Calavia y que este año integrarán también las obras de Iván Castell y Germán Roda. Tremendo dream team para esta edición.

En ‘Mortal Derbi’, Isabel Sora propone una comedia zaragocista muy original. El protagonista es Pepe Soria, un expresidente del Real Zaragoza que, además, ha sido un político relevante en Aragón. La acción transcurre en su funeral, donde un móvil cobrará mucho protagonismo y… ¡hasta ahí os vamos a contar!

Pero, ¿cómo se le ocurrió esta idea a la dire? “Mi madre siempre me dice: hija mía, por favor, sobre todo cuando me entierren que apague todo el mundo el móvil”, explica entre risas Isabel Soria a Secuenciadas. Y es que esa dependencia del móvil en todas las situaciones es una realidad con la que convivimos, a quién no le ha sonado el móvil en el momento más inoportuno. 

Esa idea rondaba por la cabeza de la directora cuando Vicky Calavia le propuso formar parte de este ciclo. “Me hizo ilusión, uní unas ideas con otras y aquí estamos”. Para su historia quiso contar con la afición del Real Zaragoza, que luce sus colores con orgullo en este cortometraje.  

La dire, Isabel Soria, indicando a Jose Luis Melero y Xavi Aguado dónde tienen que ir a cambiarse para el rodaje. ¡Os queremos ver con vuestras ropas zaragocistas!

ZARAGOCISTAS A TUTIPLÉN

“Yo soy zaragocista, no soy futbolera, pero soy zaragocista como todo buen zaragozano, siempre apoyando los colores del equipo y las causas un poco imposibles”, observa Isabel Soria. Agradece su participación a las decenas de extras que han asistido a la grabación en La Aljafería y la colaboración de empresas privadas como Funeraria La Palomica, muy presente en el corto.

En el rodaje también pudimos ver muchas caras conocidas del mundo del fútbol, la política y la cultura, como el exfutbolista Xavi Aguado, el escritor José Luis Melero, o los políticos Sara Fernández, Pepe Soro y Chuaquín Bernal. Incluso a la mascota de la federación de peñas del Real Zaragoza, Zarpa, muy bien acompañada por otros salvajes amigos. 

“El rodaje ha sido muy divertido, nos lo hemos pasado muy bien, no se puede estar mejor acompañada en lo técnico, en lo personal y con tantos amigos”, subraya Isabel Soria. En cuanto al equipo artístico, los protagonistas de esta historia son Juan Anillo, en el papel de Pepe Soria, Charlie Taylor, María José Sampietro y Adriana Oliveros.

Isabel da indicaciones a los extras: Ahora corearemos «este partido lo vamos a ganar»

EQUIPO TÉCNICO

En el equipo técnico encontramos a los “sospechosos habituales” de la realizadora: Josema Herraiz como ayudante de dirección; Mirella R. Abrisqueta en la producción; Jorge Armengod como director de fotografía; Alex Miranda y Marisa Fleta como operadores de cámara; Emilio Gazo en sonido directo; Raúl Navarro en la dirección de arte; Alberto Jaleno como fotógrafo; Global Make Up en maquillaje; Jojo Claver, eléctrico; Máximo Pinilla como responsable de figuración y también ayudante de producción con Ana Esteban, Irene Ocaña y Ascen Pérez; y Luigi, como responsable de la cesión de objetos y arte del zaragocismo. 

Isabel Soria confía en estrenar el cortometraje en octubre o noviembre, junto al resto de trabajos de esta sétima edición. Después desea poder “estrenarlo en las peñas del Zaragoza, que tanto nos han apoyado”. Asimismo, se enviará a festivales y el corto se mantiene activo en las redes sociales donde se publican novedades con el hashtag #mortalderbi

Como no queremos desvelar nada de la trama, y coincidiendo con las palabras de la directora, solo os diremos que nos hemos quedado muy sorprendidas con el final y que estamos deseando que llegue el estreno ¡para poder verlo completo!

Compartir por
Nace el Clúster Audiovisual de Aragón

Nace el Clúster Audiovisual de Aragón

Tiempo de lectura: 4 minutos

El audiovisual aragonés es lo más, lo está petando, triunfa allí dónde pasa, pero es una industria que aún no se ha puesto en valor. De ahí que un grupo de empresas haya decidido formar el Clúster Audiovisual ,«un viejo sueño que existía en Aragón». Hacemos rewind: después de unas primeras reuniones, un grupo de 11 empresas pensaron que era el momento de «generarlo sí o sí y también porque había un momento de ayudas europeas importante y de hacer fuerte el sector. En Aragón es más de lo que parece», cuenta a Secuenciadas su presidenta, la periodista y productora Adriana Oliveros.

En julio del pasado año celebraron la primera asamblea en la que detectaron a 80 empresas que trabajaban en el audiovisual como tema principal, y que han estado informadas durante todo le proceso. «El 28 de febrero de este año se constituyó el clúster, somos 45 empresas y alguna más en proceso. Así que ha sido un pequeño sueño hecho realidad», dice ilusionada Oliveros.

adriana oliveros, clúster audiovisual de Aragón, asociación audiovisuales aragón, empresas de audiovisuales aragón, industria audiovisual aragonesa, producción audiovisual aragonesa, cine aragonés, audiovisual aragonés, productoras aragonesa, las niñas, la novia, empresa realidad virtual, realidad aumentada, museología, audio, doblaje

El día de la asamblea constituyente del Clúster Audiovisual de Aragón ¡Qué majicos todos!

Un notición que se haya creado este clúster para que crezca la producción audiovisual en Aragón. Como bien defiende su presidenta «estamos en un punto geográfico brutal. En este momento en que España se plantea ser el plató del sur de Europa, Aragón debería tener una posición ahí. Somos muy ambiciosos». Así sí, deseamos que vengan a rodar con nuestros paisajes y nuestros talentosos profesionales. «Por ejemplo en Zaragoza, te encuentras desde el plano de la ciudad más anodina que no sabes ni dónde estás a una ciudad utópica. También un entorno absolutamente monumental y tradicional», describe Oliveros.

LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL ARAGONESA

La industria audiovisual aragonesa, como Teruel, existe y es que como han podido comprobar, representan más del 1% del PIB. «Hemos podido presentar el expediente, lo que se llama una agrupación empresarial innovadora, que es lo que te permite tener fondos del Ministerio de Industria, para lo cual tienes que ser el 1% de PIB. Ojo, lo que tenemos que juntar en facturación es mucho, y cumplimos ese requisito», recalca la presidenta. Han presentado el papeleo correspondiente y serán el segundo clúster que tenga reconocida esa figura, después del de Galicia. «Eso prueba, que hay mucha más potencia de lo que vemos y empresas que llevan mucho tiempo haciéndolo muy bien”. ¡Yeah!

Una de las características diferenciadoras de este clúster, respecto a otras asociaciones del sector, es que «consideramos el audiovisual como lo que creemos que va a ser en el futuro», por eso están abiertos a todo tipo de empresas, como creadores de videojuegos, realidad aumentada, realidad virtual, museología, empresas de audio… «Entendemos que en el futuro las historias pueden ser contadas de muchas maneras, no podemos cerrarnos a lo que es la producción clásica».

adriana oliveros, clúster audiovisual de Aragón, asociación audiovisuales aragón, empresas de audiovisuales aragón, industria audiovisual aragonesa, producción audiovisual aragonesa, cine aragonés, audiovisual aragonés, productoras aragonesa, las niñas, la novia, empresa realidad virtual, realidad aumentada, museología, audio, doblaje

La presi Adriana Oliveros, defendiendo el Clúster allá donde pasa, ante la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández.

OBJETIVOS

De momento han incorporado una clúster mánager, que se va a dedicar al 100% a conseguir todos los objetivos que se han propuesto. Por un lado, hay un objetivo hacia dentro de cooperación, crear sinergias dentro de la propia organización. «Hasta en la propia generación del clúster han surgido vínculos» nos confiesa Oliveros. Y otro objetivo hacia fuera, para poder acceder a las ayudas europeas en proyectos de grupo y sobre todo traer proyectos. «Creo que en Aragón estamos un poco hartos de exportar talento. Está muy bien que Pilar Palomero o Paula Ortiz ,que es amiga mía, hagan ‘Las niñas’ o ‘La novia’, pero son producciones catalanas».

Otra novedad es que van a crear un catálogo online de empresas del sector. Una ventanilla única para que cuando alguien venga a rodar tenga a un clic una empresa que le alquile cámaras, que le haga localización, una empresa que le haga pospo, una empresa que le facilite actores de doblaje o que le lleve sonido. «Crear esto es importante porque es el enlace que nos falta con la gente que viene a rodar. Se trata de que también promocionemos el talento cuando vengan de fuera», destaca.

adriana oliveros, clúster audiovisual de Aragón, asociación audiovisuales aragón, empresas de audiovisuales aragón, industria audiovisual aragonesa, producción audiovisual aragonesa, cine aragonés, audiovisual aragonés, productoras aragonesa, las niñas, la novia, empresa realidad virtual, realidad aumentada, museología, audio, doblaje

Miembros del Clúster en una de sus reuniones prolíficas con uno de sus socios institucionales, ITAINNOVA.

FUTURO

Para informarse y formar parte del clúster hay varias vías; la propia cámara de comercio, las redes sociales del clúster o a través de una próxima página web que está en proceso. La cuota va en función de la facturación. Todo es muy democrático, una empresa, un voto. «Es el primer clúster en el que el voto de un emprendedor vale lo mismo que el de los grupos y es algo que es un gesto de generosidad», manifiesta su presi.

«Esto es un camino largo en el que vamos a intentar dar mucho que hablar a Secuenciadas, vamos a intentar que el audiovisual de Aragón llegue a lo más», apunta con ilusión su presidenta Adriana Oliveros. Desde Secuenciadas, seguiremos contando los proyectos que surgen en nuestra comunidad, para que se difunda su trabajo por el mundo.

Compartir por