Caza menor

Caza menor

Tiempo de lectura: 3 minutos

Estamos lamentablemente acostumbrados a que, cada cierto tiempo, nos lleguen noticias de asaltos y tiroteos en centros escolares de Estados Unidos. Pero ¿qué pasaría si ocurriera en España? El director Raúl Guíu responde a esta pregunta en su nuevo cortometraje, ‘Caza menor’. Ha estrenado su trabajo en el Centro de Historias de Zaragoza, en una jornada en la que también pudimos disfrutar de los cortos ‘Rutinas’, de Jorge Aparicio, y ‘Habitación 404’, de Antonio Valdovín y Sara Abecia. 

Alfonso Desentre, Alba Gallego y Julia Guíu pensando que no tendrían que haber ido al colegio

“El origen de este cortometraje es justo ahora hace un año”, explica el dire a Secuenciadas. En junio de 2022, Raúl Guíu conoció por la prensa dos asaltos que habían ocurrido en institutos de Estados Unidos, en los que habían muerto alumnos de esos centros, y pensó en cómo se podría trasladar esa situación si ocurriera en España. 

Además, en esas mismas fechas recibió un mensaje alto y claro de su amiga, la actriz Alba Gallego. “Alba estaba nominada a los Premios Simón, no lo ganó, le escribí y me dijo que estaba muy contenta por haber estado nominada y que ya esperaba a ganar un Simón con un corto mío”, recuerda riendo. “Entre una cosa y otra, me tuve que poner a hacer el corto”, bromea. 

Raúl Guíu da indicaciones a su equipo para que todo quede perfecto a la primera (Fotos: José María Guíu)

En ‘Caza menor’, tres personajes están encerrados en un cuarto de baño durante el asalto a un centro educativo y la historia se centra en la comunicación que establecen entre ellos. Como siempre, no os queremos spoilear nada de lo que ocurre en pantalla, pero… ¡qué tensión!

Alfonso Desentre encabeza el reparto interpretando a un profesor del colegio, Alba Gallego hace las veces de monitora de comedor y como alumna encontramos a Julia Guíu, hija del director y que se ha animado a participar en el corto después de haber hecho ya sus pinitos en el mundo de la interpretación. La historia cuenta también con la colaboración de Noa Raja y Tomás Martín.

EN EL COLEGIO

El corto se rodó en una jornada de trabajo en el colegio Juan XXIII de Zaragoza, donde Raúl Guíu filmó también su anterior obra, ‘Atávico’. “Siempre nos ponen muchas facilidades”, agradece el dire. Con esta historia regresa, además, “al concepto de meter a unos personajes en una habitación y que hablen, que hacía un par de cortos que no hacía eso, pero me manejo bien en este registro”, apunta. 

El súper equipo de ‘Caza menor’ posando en la tarima de la clase. ¡Qué cracks!

Acompañando a Raúl Guíu encontramos en el equipo técnico a Roberto Torrado en la cámara y la edición; José María Guíu, en producción; Gabi Orte, en la fotografía; Diego Sevilla como segundo operador; Cristian Baquero, en sonido y BSO, Minerva García, en arte y vestuario; Laura Liñán, en maquillaje y peluquería; Nere García como script; Pilar Betrán, Mari Mar Royo y María Jesús Laplaza en el equipo de producción; y a Ester Bernad colaborando en la parte técnica. 

Tras su estreno en el Centro de Historias, el cortometraje iniciará su recorrido por festivales españoles y latinoamericanos y pronto se podrá ver también en el canal de YouTube de Raúl Guíu. A nosotras nos ha encantado, así que ¡deseamos muchos éxitos al equipo!

Compartir por
Ir a un restaurante a que te suban el ego

Ir a un restaurante a que te suban el ego

Tiempo de lectura: 4 minutos

Seguro que todos hemos ido a un restaurante a comernos una buena hamburguesa, acompañada de nuestra bebida favorita. ¿Qué pasaría si sonara nuestro nombre por megafonía? Significaría que nuestro pedido está listo. Jorge Aparicio partió de esta idea para su nuevo cortometraje ‘Rutinas’. Nos hemos acercado al rodaje a vivir in situ está gastronómica historia.

corto rutinas, 100 montaditos, jorge aparicio, isabel aparicio, rufino ródenas, meritxell laso

A la derecha Álvaro Pérez se pone a entonar una ópera, mientras Rufino Ródenas se queda atónito. Foto de Secuenciadas

«Esto se me ocurrió en una franquicia de comida rápida muy conocida. Pasaba por ahí todos los días y me llamó la atención que para coger una comanda te llamaban por megafonía. Pensé que algo así podía subir el ego«. No sabemos cuántas veces paso por allí Jorge Aparicio, pero repetir camino, como en el día de la marmota, hizo que imaginara este relato.

A raíz de aquello se juntaron el clan Aparicio, Jorge junto con su hermana Isabel y el patriarca Manuel. Elaboraron un guion dramático para el protagonista y cómico para el espectador. «En las últimas semanas he de decir que los actores aportaron mucho al guion«, reconoce el dire. «Siempre me gusta que los actores sumen, al fin y al cabo somos un equipo los que hacemos las película».

Jorge Aparicio utiliza el método Stanislavski. «Imagínate tener que ir todos los días para que te suban el ego ¿Qué pensarían los de las demás mesas? Yo me sentiría de lo más importante, hasta creería que me aplauden los de las demás mesas», recrea el director. Otro tema sería cuántas calorías se tomaría cada día este señor y si tendría que recurrir más tarde al ayuno intermitente, auguramos.

El protagonista es Rufino Ródenas, que tiene un personaje que se reencuentra con su pasado. Un personaje que el actor está encantado de interpretar. «Me pareció que era yo mismo, le dije: “tío, creo que has escrito un guion que está hecho a mi medida”. Yo también he trabajado de payaso y echo un poco de menos todo eso y este personaje es así. Es un nostálgico», confiesa Ródenas.

corto rutinas, 100 montaditos, jorge aparicio, isabel aparicio, rufino ródenas, meritxell laso, corto aragonés, cine aragonés, audiovisual aragonés, tragicomedia, selvatik, figuración zaragoza

Meritxell Laso y Rufino Ródenas en una pausa del rodaje de ‘Rutinas’. Foto de Secuenciadas

Y claro, ir todos los días al mismo restaurante crea vínculos. «Conforme avanzó el relato entendimos que era muy importante el personaje femenino, el de la camarera«, explica Aparicio. Meritxell Laso interpreta este papel. «Al principio era bastante sencillo, pero conforme fuimos desarrollando al personaje le empezamos a meter también un toque de humor y naturalidad. Ha sido algo divertido y nos lo hemos pasado muy bien. Espero que os guste mucho», desea Laso.

Hay una tercera figura secreta de la que Jorge Aparicio no ha querido desvelar mucho. «Hay un personaje que no está aquí, en este restaurante, que es Jano García. Ya lo veréis porque yo creo que resume un poco el contenido de la historia», adelanta. Y por supuesto los figurantes, que hacen más esplendoroso el cortometraje aragonés y que pasaron un largo día haciendo de clientes. Una curiosidad, la actriz Meritxell Laso se llevó a su mami al rodaje y es también una de las comensales.

CERRADO POR RODAJE

El restaurante permaneció cerrado gracias a su descanso semanal y pudieron rodar ‘Rutinas’. El actor Rufino Rodenas bromea: «Hemos tenido la suerte de poder rodar dentro en un bar y cuando el set es un bar te da unas garantías. Hemos rodado por la mañana todo el texto con lo cual por la tarde he podido beberme alguna cerveza que otra, que es lo que he hecho». Meritxell Laso, que tuvo una jornada más intensa por la mañana nos habla de su compi. «Con Rufino, muy bien, ya habíamos hecho ensayo y la verdad que es muy simpático. Tiene muy buenas ideas y además está abierto a sugerencias».

corto rutinas, 100 montaditos, jorge aparicio, isabel aparicio, rufino ródenas, meritxell laso, corto aragonés, cine aragonés, audiovisual aragonés, tragicomedia, selvatik, figuración zaragoza

Jorge Aparicio, a la derecha del encuadre, observando la escena a lo Hitchcock. Foto de Secuenciadas

El equipo está liderado por el Villano Films, con la realización de Isabel Aparicio, la dirección de fotografía de Roberto Torrado y Silvia Aparicio, el sonido directo de Álvaro Pérez, la postproducción de sonido de Jesús Aparicio y el maquillaje y la peluquería de Ana Bruned, entre otros. Pronto podréis disfrutar de ‘Rutinas’ ya que tienen previsto estrenarlo antes del verano. «Este corto es la suma de ‘Atrapado por su pasado, El crepúsculo de los dioses más el cine de Fellini. Todo a la coctelera», resume el director.

Entre los proyectos próximos de Jorge Aparicio se encuentra el próximo documental de Isabel Aparicio. Rufino Ródenas ha rodado con Javier Mancipe en ‘La estrella azul’, en la que interpreta al padre de Mauricio Aznar. Meritxell Laso está pendiente de rodar con Antonio Valdovín en la peli ‘Murmullo Cósmico’ y una serie que ya ha empezado a rodar en Italia y a la que le queda una escena en España. Un historia muy interesante en la que asesinan a su hermana y tiene que investigar el crimen.

El equipo de ‘Rutinas’ en acción:

Compartir por
‘Golosinas’, un juego de niños

‘Golosinas’, un juego de niños

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

No trabajes nunca con niños, ni con animales. Ese era el consejo del gran Alfred Hitchkock, pero oye, que en la vida hay que arriesgarse y apostar por las buenas ideas. Eso debió pensar el director zaragozano Jorge Aparicio al rodar su último trabajo, el cortometraje ‘Golosinas’, protagonizado por tres niños que, si lo desean, pueden tener mucho futuro delante de las cámaras.  

Rodaje del cortometraje 'Golosinas', de Jorge Aparicio. Foto: Ana Infante
El coach Antonio Valdovín explicando a Teo y a su hija Amélie cómo jugar con las cámaras. Foto: Ana Infante

‘Golosinas’ es una conversación distendida entre los tres protagonistas, Amélie Valdovín, Teo Infante y Valentina Pereyó, sobre la vida, la muerte, la amistad y cómo de concurrido estará el más allá. “La idea de este corto nace de dos partes”, explica Jorge Aparicio a Secuenciadas. En primer lugar, de la recomendación literaria de la ilustradora Blanca BK, con el libro ‘Regaliz’, de Sylvia Van Ommen. En segundo, “del debate abierto en la clase de mi sobrina sobre la muerte, tras el fallecimiento de su abuelo”. 

Aunque a los adultos nos suele costar explicar este tipo de temas a los niños, ellos los abordan de una manera natural y así se demuestra en este corto tan goloso. “Desde pequeños se les tiene que concienciar y preparar para cuando nos pueda tocar a nosotros mismos, a sus familiares o a sus mascotas”, considera el director. 

Con guión de Manuel e Isabel Aparicio, padre y hermana de Jorge, y la ayuda de un coach de excepción, el también director y padre de una de las pequeñas estrellas, Antonio Valdovín, el equipo ensayó con los tres protagonistas y les propuso un juego para exprimir toda su naturalidad. “Son niños que están aprendiendo a leer y no podían estar con un libreto”, relata el dire. De este modo, Antonio Valdovín les indicaba la frase que tenían que repetir y se iniciaba un juego en el que, si acertaban, recibían una golosina de premio, “y de ahí el título del corto”.

Teniendo en cuenta la recomendación del amigo Hitchcock, que en este corto ya habían decidido ignorar, “fue muy difícil grabar porque los niños se dispersaban, querían que el juego durase demasiado, aunque al final el montaje hace magia”. Después de ver el making of, estamos convencidas de que los adultos lo pasasteis bomba en este rodaje ¡y que alguna golosina también acabaría en vuestro poder!

Rodaje del cortometraje 'Golosinas', de Jorge Aparicio. Foto: Ana Infante
Aparicio Team (Isabel, Manuel y Jorge) escuchando a Antonio Valdovín. Manuel pensando que en el próximo corto se rueda solo con adultos, mientras Isabel y Jorge se llevan las manos a la cabeza y el pecho. Foto: Ana Infante

ESTRENO CON SORPRESAS 

El rodaje se desarrolló los días 3 y 13 de octubre de 2021 en el espacio CirteAni en Zaragoza, al aire libre, y el corto se ha presentado este mes de febrero en el Centro de Historias en un acto plagado de sorpresas para niños y adultos. 

El Villano Films produce este trabajo, con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza. En el equipo técnico encontramos a unos cracks del audiovisual aragonés: Isabel Aparicio en la realización y como ayudante de dirección, así como responsable del guión junto a Manuel Aparicio; Antonio Valdovín como coach de actores; Manuel Aparicio como script; Roberto Torrado como director de fotografía y responsable de montaje; Jesús Carabias, Silvia Aparicio y Eduardo Bes operando las cámaras; Álvaro Pérez Peirote controlando el sonido en directo; Jesús Aparicio encargado de la música y la postproducción del sonido; Laura Liñán en maquillaje y peluquería; María Liñán ha diseñado el título y Ana Infante ha ejercido como foto fija y ha diseñado el cartel, del que estamos in love. 

Tras rodar ‘Golosinas’, Jorge Aparicio ya trabaja en nuevos proyectos, entre ellos la grabación de un videoclip, su segunda experiencia musical después de haber grabado durante el confinamiento un homenaje al cantautor Luis Eduardo Aute con el tema ‘Cine, cine’, que llevó a cabo junto a otras caras conocidas del cine aragonés. 

Compartir por
¿Nos vamos de putas?

¿Nos vamos de putas?

Tiempo de lectura: 5 minutos

Esta es la pregunta que aún se puede oír en muchos grupos de hombres, sin plantearse en ningún momento qué es lo que ha llevado a esas mujeres a ejercer la prostitución. Porque, aunque suene fuerte, no nos engañemos, si hay putas es porque hay puteros.

Esto es lo que plantea el nuevo cortometraje de Jorge Aparicio, ‘Por un instante’, en el que es su quinto trabajo. Una historia arriesgada y valiente sobre el tema de la prostitución, que ha surgido de una idea original del propio Jorge y pretende ser un alegato contra la profesión más antigua del mundo.

EL GUION DE ‘POR UN INSTANTE’

Dos personajes; una mujer que ejerce la prostitución de forma aparentemente voluntaria, sin que nadie la explote, y un hombre con escasas habilidades sociales que, muy eventualmente, recurre a la contratación de los servicios de una prostituta con la intención de mantener algún tipo de relación más allá del encuentro sexual. El diálogo que sostienen les conducirá a replantearse su situación.

Para la elaboración de este complicado guión se han unido tres personas, Manuel Aparicio, Isabel Aparicio y Sara Castells y ésta última lo tiene muy claro: «ninguna persona que esté sana decidiría prostituirse», sentencia. «No por el hecho de que tu trates bien a una prostituta no estás haciendo ningún mal, porque ella libremente no se quiere acostar contigo, no te desea«.

Por un instante
Jorge Aparicio
Audiovisual Aragonés
Rafa Blanca
Inma Oliver
Prostitución
Secuenciadas
Manuel Aparicio también ejerció de claquetista además de guionista

«Desde la primera idea que surgió a ahora, la historia ha adquirido una dimensión totalmente diferente, más crítica con el tema que estamos tratando», ya que para la guionista Sara Castells era muy importante que en este cortometraje quedara claro su opinión totalmente abolicionista respecto a este tema.

LA SOLEDAD

Jorge Aparicio, que lleva ya un largo camino en el audiovisual aragonés, se deja ver por muchos eventos relacionados con esta profesión, pero reconoce que fuera de lo que es el ámbito cinéfilo «no recibo llamadas para quedar, soy una persona muy sentimental, muy afectiva, pero a veces me falta ese cariño y esa falta de afectividad hace que yo haya querido contar esta historia«. ¿Cómo no quererlo? ❤️ Es muy valiente por su parte hacernos esta confesión en la que se ha basado para realizar este corto.

Por un instante Jorge Aparicio Audiovisual Aragonés Rafa Blanca Inma Oliver Prostitución Secuenciadas
Jorge Aparicio da instrucciones a la protagonista Inma Oliver, al resguardo de la guionista Sara Castell

El toque autobiográfico de esta historia lo interpreta Rafa Blanca, un actor al que los aragoneses conocemos muy bien por sus papeles cómicos y de sátira en la televisión y en el teatro. Este personaje nada tiene que ver con la ‘Comisaría en fiestas’ que representó en el Teatro del Mercado este Pilar en Zaragoza, aquí reírse más bien poco.

«Sí que es verdad que es un personaje que está en una situación que no tiene humor, sin embargo él intenta ser amable, no es trágico, entonces por ahí me he sentido a gusto interpretándolo» confiesa Blanca a Secuenciadas. «Aunque tiene un punto este cortometraje que se podría utilizar como humor», asegura. Muy bien Rafa, otro punto de vista en el que podría fijarse Jorge para lo próximo.

Por un instante
Jorge Aparicio
Audiovisual Aragonés
Rafa Blanca
Inma Oliver
Prostitución
Secuenciadas
Rafa Blanca, concentración a tope de este actor

El personaje que se cuestiona su propia profesión está interpretado por Inma Oliver. Esta actriz, que se ha movido sobre todo por el teatro, sorprende con este difícil papel. «Es un tema que me emociona porque como mujer me toca y me está resultando muy agradable hacerlo». Tendremos que esperar a ver ‘Por un instante’ para descubrir qué le ha llevado a elegir ese método económico de vida a la protagonista.

Por un instante
Jorge Aparicio
Audiovisual Aragonés
Rafa Blanca
Inma Oliver
Prostitución
Secuenciadas
Inma Oliver, felis, felis, felis, felis

CURRICULUM VITAE

Pero repasemos ahora la trayectoria de este prolífico director: ‘Corazón helado‘(2012), ‘Cuatro veintes‘(2013) ‘El Morico‘(2016) y «La importancia de tener un nombre«(2018), estos cuatro cortometrajes, y distintos premios por ellos, forman parte de la carrera cinematográfica de Jorge Aparicio y junto a él parte de su familia que siempre le acompañan en este mundo loco del cine.

Jorge Aparicio en un momento de relax en su tarea de director en el rodaje de ‘Por un instante’

En este clan en el que todos son fans a muerte de Arclik, seguro, varios llevan sangre cinéfila corriendo por sus venas, por eso se han apuntado a este rodaje. Su hermana Isabel Aparicio, que trabaja como ayudante de dirección, su padre Manuel Aparicio que es uno de los guionistas y la prima del pueblo, bueno de pueblo no sabemos si es, Silvia Aparicio, que junto a Gabi Orte se encargan de la dirección de fotografía de este proyecto.

¡También está el tío! Jesús Aparicio, que lleva ya varios años poniendo banda sonora a sus trabajos y así lo ha hecho en este proyecto, haciendo además el sonido directo. Ya nos hubiera gustado a nosotras nacer en una familia con semejantes figuras del gremio ¡qué nuestros padres aún no entienden qué es a lo que nos dedicamos realmente! y nuestros tíos y primos aún esperan vernos por la tele en Antena Aragón.

TRES, DOS, UNO Y ¡ACCIÓN!

Respecto al rodaje, Jorge asegura: «Estoy muy contento, hay un equipo ya muy formado, parte familiar, parte con la que ya he trabajado e incorporaciones nuevas que están dado muy buen juego» .

Por un instante
Jorge Aparicio
Audiovisual Aragonés
Rafa Blanca
Inma Oliver
Prostitución
Secuenciadas
Silvia Aparicio señalando el encuadre, Isabel Aparicio ejerciendo las labores de ayudante de dirección, Rafa Blanca atendiendo y Jesús Marco tomando notas mentales

Porque a esta gran familia también se han acoplado adoptados: Jesús Carabias y Roberto Torrado a la cámara, Clara Valles y Patricia Torres en la producción, Jesús Marco como coach de actores, Sofía Martínez como script, Ainhoa Sánchez en arte y vestuario y Laura Liñán en maquillaje y peluquería. Con esta plantilla de profesionales, éxito asegurado.

SE NOS ACUMULAN LOS ESTRENOS SEÑORAS

Ahora esperamos su estreno a principios del 2020, al que acudiremos a dar un abrazo a Jorge Aparicio. Un audiovisual aragonés que por un instante removerá conciencias, pero esperamos que no se quede solo en eso, en un instante, sino que vaya más allá y replanteé muchos pensamientos iniciales. Porque lo que ahora nos parece normal puede ser que en un futuro nos parezca inmoral ¿o no?… Sacad vuestras propias conclusiones porque nos gusta el cine que nos hace reflexionar.

Compartir por