Elena Cid, Víctor Ullate y una historia de amor a la danza 

Elena Cid, Víctor Ullate y una historia de amor a la danza 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La directora Elena Cid nos propone vivir una historia de amor por la danza en su nuevo documental ‘Ullate. La danza de la vida’. Con la historia del bailarín, maestro y coreógrafo Víctor Ullate como hilo conductor, Elena Cid se adentra en el mundo del baile para descubrir de la mano de bailarines profesionales que es una práctica que despierta tantas pasiones que es imposible alejarse de ella. 

El equipo grabando a Víctor Ullate, que se acomoda en su asiento para hacer memoria sobre su vida.

“Llevaba un tiempo investigando cosas sobre la danza y, al mismo tiempo, a través de la productora del documental ‘Bécquer y las brujas’, Leticia Iserte conocí a Sonia Martín, que había trabajado con Víctor y quería hacer algo sobre su figura”, rememora Elena Cid sobre los inicios de este documental. 

Se leyó la biografía del zaragozano Víctor Ullate y se quedó in love al descubrir que tenía “una vida alucinante”. “Me cautivó”, afirma, si bien reconoce que lo que más captó su atención fue el hecho de que “los padres de un niño en los años 50 le dejaran bailar y lo apoyaran”. “Me vinculé a su historia por sus padres, por Julián Ullate”, con quien la dire estableció una “conexión extraña”, pero que le llevó a entender que esto no era nada más que “una historia de amor: la historia de amor de unos padres por su hijo y de amor a la danza”.  

Precisamente eso es lo que cuenta este docu, una historia de amor a la danza a través esta historia. Se adentra también en la danza histórica, investigando por qué el ser humano baila “cuando es algo tan difícil, por qué se dedican a algo tan complejo”, una profesión muchas veces dura y corta en el tiempo. Sin embargo, “no pueden dejar de bailar”, subraya, para recordar que socialmente antes era muy importante saber bailar, porque el baile era un acontecimiento fundamental en la sociedad. 

Como a todos nos encanta dejarnos llevar por la música, nos podemos imaginar que el baile es casi adictivo. Pero para quienes lo practican de forma profesional es también sinónimo de libertad, y lo equiparan con poder volar

¿Qué tiene el baile que tanto nos gusta?

LOS INICIOS DE VÍCTOR ULLATE 

En el trabajo se suceden las entrevistas a expertos en danza, historiadores y a personas relacionadas con Víctor Ullate, como Nacho Duato, Mónica Cruz o Lola de Ávila. “Su vida es la historia de la danza en España”, porque empezó bailando con María de Ávila y luego le descubrieron Antonio Gades, Antonio Ruiz Soler y Maurice Béjart. Ha dominado el ballet clásico, el español y el contemporáneo “y ha creado su propio discurso”. También creó el Ballet Nacional Clásico de España; su escuela de danza y ballet y dirigió su propia compañía en Madrid.

Víctor Ullate ha ganado en su trayectoria la medalla de oro al mérito en las bellas artes, el premio nacional de danza de España, la medalla de oro al mérito en el trabajo, el Premio Max de Honor de las artes escénicas y un largo etcétera para esta figura “fascinante”.

Aunque está muy reconocido en su última etapa, como coreógrafo y maestro, “es muy desconocida su etapa como bailarín”, asegura Elena Cid. De hecho, el público del festival de Málaga, donde se ha proyectado este trabajo, aseguró al terminar la proyección que “lo que más les había maravillado era verlo bailar”. 

Antes de comenzar con este proyecto, Víctor Ullate era para Elena Cid “una persona de la que oía hablar en la tele, el coreógrafo, muy mediático, y junto a Nacho Duato, una de las personas que más se han preocupado por divulgar la danza”. “Ahora lo veo como historia de la danza, soy consciente de la magnitud histórica que tiene, es bárbaro”, asegura. 

En el docu aparecen entrevistas a personas relacionadas con el bailarín y coreógrafo, como el también bailarín, coreógrafo y actor Víctor Ullate Roche. ¡Este apellido nos suena!

EMOCIÓN EN LOS GIROS 

El mayor descubrimiento en este documental ha sido para la directora ver las imágenes del bailarín en movimiento. “La emoción y la capacidad que tiene de transmitir una emoción bailando”, resalta, para confesar que el coreógrafo no quería que se le viera bailando “porque el nivel de la técnica física ha cambiado mucho, pero causa emoción verle bailar”, recalca. 

El trabajo se ha rodado en Madrid, El Escorial, Zaragoza, Borja, Canfranc, Bruselas y Berlín. Comenzaron en pandemia, lo que complicó el rodaje e hizo que el equipo tuviera un tamaño más reducido. Aunque Víctor Ullate es protagonista en la peli, durante el proceso “lo he mantenido un poco a distancia, porque uno no puede ser objetivo con su propia vida y quería salvaguardar mi propia libertad creativa”.

Así que ver el documental en Málaga despertó una cascada de emociones no solo en el público, sino también en el propio bailarín. “Cuando acabó la proyección mucha gente de la sala estaba llorando, muy emocionados, y se levantaron de forma espontánea y le aplaudieron”, rememora. 

Elena Cid y Víctor Ullate, sonrientes y emocionados en el Festival de Málaga (Foto: Koke Pérez)

“El ballet de Ullate, la escuela y la fundación cerraron en tres meses (en 2019), la sensación que quedaba era muy amarga, de un cierre muy feo, y era necesario que esta historia acabara en una alfombra roja”, considera Elena Cid, para señalar que el esfuerzo que han realizado en estos años “ha merecido la pena”.  

El público zaragozano podrá disfrutar del documental en la clausura del Saraqusta Film Festival, que se desarrollará entre el 26 de abril y el 3 de mayo. Además, la directora está trabajando en la distribución de la peli y en nuevas proyecciones en Zaragoza. Entre sus próximos proyectos, además de cuidar la distribución de ‘Ullate. La danza de la vida’, se encuentra regresar a la ficción e impulsar otros largos documentales que tiene en mente. ¡No nos perderemos nada!

QUIZÁ TE PUEDA INTERESAR

Compartir por
Pioneras aragonesas del medio rural protagonizan un documental

Pioneras aragonesas del medio rural protagonizan un documental

Tiempo de lectura: 4 minutos

Ana Belén derrapa con su autocaravana escape room en la plaza del ayuntamiento. Dentro, Raquel enseña inglés a través de videollamada a Irene, que escanea en 3D un avión en mitad de la nieve. De repente, pum, aterriza Salz en paracaídas y ofrece a cámara una botella de aceite de oliva virgen extra. No podemos ver el precio, pero sabemos que está hecha en el medio rural. Así podría comenzar una película muy loca de Guy Ritchie. Ellas son las protagonistas del corto documental ‘Pioneras, más vale maña’ de El Kappa Producciones. El 7 de marzo podrá verse en Zuera (Zaragoza).

Pioneras, mujeres pioneras, más vale maña, emprendedoras, emprendedoras medio rural, mujeres empresarias, mujeres punteras, mujeres precursoras, ana balén puyal, caravana scape room, maría bosque, cirilo comín, Irene Luzán, Salz Medina, escenario La sociedad de la nieve, escáner 3D huesca, empresa fotogrametría, salzysalz, playkids, cine rural, elkappaproducciones,

Interrogatorio a Ana Belén Puyal para que cuente qué hay dentro de su caravana escape room

Este proyecto surgió al leer un artículo de María Bosque, amiga y trabajadora del team Kappa. «Solemos mirar bastante todo el trabajo que hace», reconoce el productor, Cirilo Comín. «Nos gustaron unos reportajes que hizo en el diario.es sobre mujeres emprendedoras en el medio rural». Vieron que aquello podía pasar del papel digital a la pantalla grande. Por la investigación de Bosque descubrieron a tres mujeres y la cuarta fue búsqueda propia. «Queríamos sacarlas más a la luz. Son unas mujeres espectaculares que están haciendo un trabajo genial«, destaca el productor.

Ana Belén Puyal viaja con su caravana escape room con la que propone un desafío. Irene Luzán tiene una empresa de escáner 3D y fotogrametría y ha trabajado para películas como ‘La sociedad de la nieve’ (2024). Raquel Ibáñez enseña inglés de manera novedosa. Y Salz Medina ha transformado la industria del aceite a través del marketing. Cada una de ellas con sus iniciativas ayudan a transformar las zonas rurales y fomentan el desarrollo sostenible.

Pioneras, mujeres pioneras, más vale maña, emprendedoras, emprendedoras medio rural, mujeres empresarias, mujeres punteras, mujeres precursoras, ana balén puyal, caravana scape room, maría bosque, cirilo comín, Irene Luzán, Salz Medina, escenario La sociedad de la nieve, escáner 3D huesca, empresa fotogrametría, salzysalz, playkids, cine rural, elkappaproducciones,

Irene Luzán hace unas fotillos para Instagram, siempre en vertical

RODANDO EN EL MEDIO RURAL ARAGONÉS

Para el equipo del documental era importante plasmar en vídeo las tres provincias. Para ello, hicieron ruta por Andorra (Teruel), donde grabaron a Puyal con su enorme remolque/misterio. En Loporzano (Huesca) se encontraron con Irene Luzán y en Fago, con Raquel Ibáñez. En Agón (Zaragoza) pudieron entrar en la antigua almazara, ahora cerrada al público, en la que Medina jugaba de niña. «Su parte es como reflexionar sobre cómo justo al lado ella estaba reviviendo esa industria», recuerda Comín.

Pioneras, mujeres pioneras, más vale maña, emprendedoras, emprendedoras medio rural, mujeres empresarias, mujeres punteras, mujeres precursoras, ana balén puyal, caravana scape room, maría bosque, cirilo comín, Irene Luzán, Salz Medina, escenario La sociedad de la nieve, escáner 3D huesca, empresa fotogrametría, salzysalz, playkids, cine rural, elkappaproducciones,

Salz Medina desvela el precio del AOVE

El equipo que ha hecho este recorrido para contar la historia de estas pioneras ha sido; Vicente J. Aguilera como director, guionista y editor; Guillermo Aguilera, sonido y música original; Etna N. Romero, directora de Fotografía; Paloma Izquierdo, directora de arte; y María Bosque, documentación y entrevistas. Junto a ellos el productor Cirilo Comín.

El final del trayecto termina en el Teatro Reina Sofía (Zuera), escena última del corto, donde las protagonistas se encuentran y ponen en común sus ideas. El 7 de marzo, a las 19:00 horas, se volverán a juntar para vivir el estreno en ese mismo sitio. Ellas ya lo han visto: «Cuando hicimos la proyección cerrada nos dijeron que les había gustado un montón y que les había parecido espectacular», recuerda Comín, para preguntarse bromeando si «igual nos lo dijeron para quedar bien». 

Pioneras, mujeres pioneras, más vale maña, emprendedoras, emprendedoras medio rural, mujeres empresarias, mujeres punteras, mujeres precursoras, ana balén puyal, caravana scape room, maría bosque, cirilo comín, Irene Luzán, Salz Medina, escenario La sociedad de la nieve, escáner 3D huesca, empresa fotogrametría, salzysalz, playkids, cine rural, elkappaproducciones,

Raquel Ibáñez después de comentar que le ha encantado el documental

«Nuestro objetivo es no solo que lo rural se vea fuera, sino que se reconozca dentro. Que vaya de pueblo en pueblo». Para ello han preparado unas proyecciones bien majas. Apuntad que seguro que alguna os pilla cerca. El 8 de marzo en VIllanúa (Huesca). el 9 de marzo en Hecho (Huesca) , el 15 de marzo en Jaca (Huesca) y el 12 de abril en Andorra (Teruel). «Estamos hablando y negociando para hacer más ciclos de proyecciones por todo el mundo rural a aragonés y si se puede, más allá», cuenta Comín a Secuenciadas.

Pioneras, mujeres pioneras, más vale maña, emprendedoras, emprendedoras medio rural, mujeres empresarias, mujeres punteras, mujeres precursoras, ana balén puyal, caravana scape room, maría bosque, cirilo comín, Irene Luzán, Salz Medina, escenario La sociedad de la nieve, escáner 3D huesca, empresa fotogrametría, salzysalz, playkids, cine rural, elkappaproducciones,

El equipo de ‘Pioneras, más vale maña’ después de regar las plantas

El Kappa Producciones ya está en fase de rodaje de su próximo proyecto. Un largo documental llamado ‘Las que perduraron’ sobre cómo las mujeres de segunda mitad del siglo XX vivieron y trabajaron en el medio rural de Zaragoza. Estaremos atentas porque los proyectos en los que las mujeres son las protas nos encantan.

QUIZÁ TE PODRÍA INTERESAR TAMBIÉN

Compartir por
Aragón, cuna de cineastas 

Aragón, cuna de cineastas 

Tiempo de lectura: 6 minutos

Nos vamos a venir un poco arriba. Queremos responder a dos grandes preguntas de la humanidad: ¿a dónde vamos? ¿de dónde venimos? Pues bien, vamos de visita al Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano para intentar dar respuesta a la segunda pregunta a través de la exposición ‘Aragón y las artes 1957-1975’ y su apartado dedicado al cine.

Quedamos con una de las comisarias de esta muestra, la conservadora del museo Pablo Serrano, Begoña Echegoyen, para que nos explique por qué en este periodo de la historia a Aragón se le considera cuna de cineastas. Fue una época “excepcional” no solo por la promoción que se hacía del cine en concursos, festivales, cineclubs, sino también por la actividad de cineastas amateurs y profesionales en aquellos años. Algunos de ellos procedían de la fotografía, como José Luis Pomarón, Víctor Monreal, José Antonio Duce o Pedro Avellaned, a quienes unía su gran pasión por el cine y que comenzaron a crear películas “por hobby”.

En la época muchos optaban por el cine amateur, creando pelis con medios “muy rudimentarios”, con pocos recursos económicos y humanos, muchas veces con su talento y algunos amigos. Así, Pomarón dibujaba sus propios escenarios, escribía sus guiones, rodaba con sus propias cámaras y el sonido tenía que grabarlo aparte y montarlo después. Nos lo imaginamos en la actualidad grabando su corto en menos de 24 horas y con unos resultados brillantes. 

En cuanto a los temas, trataban cuestiones sociales, como Pomarón, mientras que otros cineastas se atrevían con lo experimental y abstracto, como Pellejero, o apostaban por algo más personal, como Pedro Avellaned. 

En esos mismos años es esencial el impulso de la productora aragonesa Moncayo Films, que se encontraba a mitad de camino entre el cine amateur y lo profesional; también encontramos a cineastas independientes como Antonio Maeza o Antonio Artero, o el amateur José Antonio Duce, que comienza a profesionalizarse y a hacer documentales, uno de ellos dedicado a la Zaragoza inmortal y que tiene al río Ebro como narrador de lo que ocurre en la ciudad. 

MONCAYO FILMS 

“Ese documental tuvo tanto éxito que una serie de personas –Julián Muro, Duce, Monreal, Pomarón y Emilio Alfaro– decidieron crear la productora que pretendía centrar su base en Aragón para que Zaragoza fuera la tercera ciudad en tener una industria de cine”, explica Echegoyen. ¡Los maños siempre a por todas! Realizaron cortos, documentales, muchos de ellos dirigidos por Pomarón, e incluso el largometraje ‘Muere una mujer’ (1964), de Mario Camus, que escribió el guion con Carlos Saura. La peli tuvo éxito e, incluso, quiso comprarla Paramount, aunque después el negocio no llegó a buen puerto. 

Moncayo Films produjo también ‘El rostro del asesino’ (1967), de Pedro Lazaga, que rodaron en el Monasterio de Piedra y también cosechó éxito, aunque estos aragoneses de cine lo petaron con la cinta ‘Culpable para un delito’ (1966), de José Antonio Duce, “una película aragonesa casi cien por cien”, que contó en su reparto con actores internacionales como Hans Meyer.

La rodaron en Zaragoza, pero querían huir de la temática localista y vincularla al cine europeo policíaco. De este modo, “para no localizarla en Zaragoza o en Aragón, simularon estar en una ciudad del norte de Europa, costera, y cuando llegaron al estreno, en el Cine Coliseo, hicieron un concurso ofreciendo diez mil pesetas a quien consiguiera reconocer más escenarios de la ciudad”, detalla la comisaria. ¡Nos encanta la idea de cine y concurso! Lamentablemente, la actividad de la productora no duró mucho más allá de esa década. 

CINEASTAS RECONOCIDOS

Al mismo tiempo que el cine amateur se profesionalizaba, ya trabajaban en Aragón algunos de los grandes nombres del séptimo arte en la comunidad y que todos conocemos, como Luis Buñuel, Carlos Saura, José María Forqué o José Luis Borau

Uno de esos grandes nombres es el de Fernando Palacios, director de ‘La gran familia’ (1962). “Muchos visitantes se sorprenden al ver que esta película está aquí”, ya que desconocían que su director fuera aragonés. Palacios era sobrino de Florián Rey y con él aprendió a hacer cine, sobre todo de comedia familiar, fácil, con algo de dramatismo. En la comedia otro grande es José María Forqué, que trató todos los géneros. En la exposición se le recuerda con un clásico, ‘Atraco a las tres’ (1962). 

En un cine “más fuerte” aparecen Saura y Borau. Carlos Saura con ‘La caza’ (1965), aunque en su caso “era muy difícil quedarse con una película”. Con ésta logró el oso de plata a mejor director en la Berlinale. “Lo importante de esta película es el lenguaje que Saura muestra en ella, ese ambiente claustrofóbico en los campos de Toledo: en un espacio abierto nos llega a agobiar con esos primeros planos, ese sudor, viendo cómo unos amigos que van a pasar un día acaban en unos campos donde hay restos de la Guerra Civil y donde se han luchado batallas”. 

EL CINE DE BORAU Y BUÑUEL

Se recuerda a José Luis Borau con ‘Furtivos’ (1975), una cinta muy dura “en la que algunos han querido ver ese simbolismo de la España que se vivía en la transición”, en la que se despuertan grandes pasiones que al final llevan a la tragedia. 

Y entre los grandes, Luis Buñuel representado en esta muestra por ‘Viridiana’ (1961), “Es la primera película que rueda tras su vuelta a México, gana la palma de oro, desde el Vaticano le dicen que no puede ser y acaba prohibida en España”, recuerda Begoña Echegoyen. Por suerte, una copia se salva y en 1977, tras el fallecimiento de Franco, puede estrenarse en España.

Como curiosidad que podéis conocer en esta expo, el trabajo del zaragozano Santos Alcocer, ejemplificado en la peli ‘El coleccionista de cadáveres’ (1970). “Fue director, guionista, lo hacía todo y quería triunfar en el cine”, señala la comisaria, si bien nunca llegó a tener el éxito que le hubiera gustado. 

MATERIAL DE CINE

Begoña Echegoyen indica que el trabajo de investigación “ha sido muy fácil”, ya que disponía de gran cantidad de material donde elegir, si bien por el mismo motivo “también es muy complicado decidir qué poner”. En esta parte temática de la exposición ‘Aragón y las artes’ han colaborado las filmotecas, los herederos y familiares de los cineastas, a quienes “agradecemos todo su apoyo”.  

 Además de fotografías, guiones, bocetos, cámaras de 16 y 8 mm y cartelería de películas o de festivales, como el de la primera edición del festival de cine de Huesca, el recorrido nos permite ver varios fragmentos de las películas: ‘Zaragoza, ciudad inmortal’ y ‘Culpable para un delito’ (José Antonio Duce, 1961 y 1966), ‘El desafío’ (Luis Pedro Pellegero 1963), ‘Monegros’ (Antonio Artero, 1969), ‘La gran familia’, ‘Atraco a las tres’ y ‘La caza’. 

Acabamos como hemos empezado, dando respuesta a otra pregunta. ¿Por qué ir a ver esta exposición? Begoña responde: “Todos pensamos cuando hablamos de cine aragonés en lo que vemos ahora, que realmente estamos viviendo un boom del cine aragonés, un buen momento, pero está bien saber de dónde venimos, no solamente de ‘Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza’, que todos la conocemos, o de Chomón o Florián Rey, sino conocer a estos cineastas que tenían esa pasión por el cine” y descubrir una época que también fue fascinante para el séptimo arte aragonés. 

‘Aragón y las Artes 1957-1975’ es un recorrido por la creación artística en la comunidad en una época en la que los artistas aragoneses fueron motor de las artes plásticas en España. Puede visitarse hasta el 31 de agosto de 2025 en las plantas 03 y 04 del IAACC Pablo Serrano

QUIZÁ TE PODRÍA INTERESAR:

Compartir por
Javier Macipe llega a los cines con ‘La estrella azul’ 

Javier Macipe llega a los cines con ‘La estrella azul’ 

Tiempo de lectura: 4 minutos

No nos vamos a andar con rodeos, queremos que el mensaje quede claro: a partir del 23 de febrero tienes que ir a tu cine de confianza a ver ‘La estrella azul’, de Javier Macipe. Te damos argumentos para animarte a comprar tus entradas y unas palomitas. El director es un aragonés muy talentoso que recupera en esta película la figura de un músico zaragozano de enorme talento, Mauricio Aznar. Por el estilo de contar las historias del cineasta. Porque te vas a emocionar con el viaje que propone a Argentina y porque te convertirás en un fan absoluto de la chacarera. Tanto que querrás comenzar a escucharla nada más salir del cine. 

Macipe y Lorente, en el centro, junto a parte del equipo. Rock and roll! (Foto: Secuenciadas)

Macipe ha presentado su ópera prima esta semana en Zaragoza, en un acto que ha generado una gran expectación. Y podemos decir, sin riesgo a equivocarnos, que ha triunfado en casa. La película ha cautivado a las más de 800 personas que han disfrutado del pase en los Cines Palafox. En esta misma sala repetirán el prestreno el próximo 22 de febrero, en una sesión en la que se desarrollará un coloquio con el equipo, en el día previo a su llegada a cines de toda España. 

“Llevo diez años visualizando este momento y es algo muy extraño, porque da la sensación de estar dentro de un sueño”, afirmó el director Javier Macipe ante los numerosos medios de comunicación que asistimos al preestreno. “La alegría y el amor que percibimos por todas partes han superado la mejor de mis expectativas”, relataba emocionado.  

Si el músico y cantante Mauricio Aznar hubiera presenciado el preestreno en su ciudad “le haría mucha gracia, porque esto es como un gran carnaval, pero muy divertido». «Que la liemos aquí en Independencia, que venga todo el mundo con sus mejores galas, sus mejores amigos, los mejores músicos de la ciudad, personalidades de la cultura, toda la gente que lo quiso”. También todas las personas que han apoyado al equipo en un esfuerzo que les ha llevado años, pero que les ha permitido levantar la película “a base de muchísimo amor”.

El rodaje comenzó en 2020, recreando un concierto de Mauricio en el Centro Cívico Delicias de Zaragoza, pero poco después se decretaba el estado de alarma. Ni la pandemia, ni los problemas financieros pudieron frenar ‘La estrella azul’, que grabó sus últimos planos en febrero de 2023. 

Director y protagonista, dispuestos a cantar una vez superada la emoción del preestreno (Foto: Marcos Cebrián)

MAURICIO AZNAR Y LOS CARABAJAL 

La cinta cuenta con Pepe Lorente como Mauricio Aznar y tiene en la parte Argentina a los verdaderos protagonistas de la historia con el músico y cantante en su viaje al país en los años 90, la familia Carabajal. Tras pasar un mal momento personal, el artista decide viajar al otro lado del océano y allí descubre la chacarera y otros géneros folclóricos hacia los que giró su carrera tras la extinción de Más Birras, y que más tarde volcaría en su grupo Almagato.

Para Javier Macipe, Aznar y sus grupos, especialmente Más Birras, rompieron con la dinámica de la movida y hacían música que miraba al barrio, al pueblo, y con la que muchas personas conectaron, al margen de las modas de la época. 

“En aquella época ellos estuvieron en la otra orilla, hicieron algo con el corazón y que llegó a muchísima gente, que lo siente como algo que les define”, manifestó el director. Por ello, se mostró convencido de que la película “va a gustar muchísimo” a los espectadores, especialmente a los aragoneses. 

Pepe Lorente y Cuti Carabajal. ¡Esto sí que es un dúo dinámico!

UN REGALO DE JAVIER MACIPE

Por su parte, el actor Pepe Lorente subrayó que Mauricio Aznar “era una persona muy, muy querida” y recordó que la película no hubiera sido posible sin el impulso de la madre de Mauricio, que ofreció la posibilidad de contar la historia de su hijo a Macipe; “sin el empuje de Javier y sin tantísima gente en Zaragoza que nos ha ayudado a levantarla”. 

Para Lorente, ‘La estrella azul’ ha sido “un regalo maravilloso, el reto profesional y artístico más importante de mi vida, pero ha trascendido de eso” y ha acabado siendo como “una misión para mí”. Han sido cuatro años de trabajo “muy duro”, pero “ha sido lo más bonito que he hecho, y lo más difícil”. 

El actor no ha querido mostrar las sombras del músico zaragozano, sino que ha logrado dar con un personaje “que busca la luz”. “He trabajado profundamente sus maneras, sus modos, su forma de cantar, y siento que está aquí conmigo, acompañándome y que ya es mi amigo”. 

La estrella azul’ es una coproducción hispano-argentina de MOD Producciones, El Pez Amarillo y Cimarrón, en coproducción con La Charito Films y Prisma.

Ya sabéis, desde el 23 de febrero, primero al cine y, luego, a bailar.

QUIZÁ TE PODRÍA INTERESAR

Compartir por
José Ángel Guimerá en busca de los libros de Alantansí

José Ángel Guimerá en busca de los libros de Alantansí

Tiempo de lectura: 4 minutos

Uno de los objetos más antiguos, que todavía se usa, y que nos encanta son los libros. Qué bonito cuando una novela te engancha y no puedes para de leerla. Y es que en 1440 se inventó la imprenta para poder copiar y difundir muchas historias. En Aragón fuimos pioneros y en 1482 se instaló en Híjar una de las más importantes imprentas de la península. Liderada por Eliezer ben Abraham Alantansí. El director José Ángel Guimerá sigue los pasos de estos libros viajeros que se extendieron por toda Europa. Hablamos del documental ‘Libros: el legado de Alantansí’.

Alantansí, alantansi, lucía conte, lucia conte, josé ángel guimerá, jose angel guimera, rubén martínez, ruben martinez, el legado de alantansí, libros hebreos, libros incunables, legado judío españa, legado judio españa, Biblioteca nacional de españa, híjar, albalate del arzobispo castillo, ana santos, rabino híjar, último rabino españa, últimos judíos españa, libros antiguos españa, cine israel, cine aragonés, audiovisual aragonés

La culpable de estos incunables, la imprenta de Híjar

No son libros que puedas leer fácilmente, ya que están escritos en hebreo. Pero en esos tiempos conocían el idioma y fueron incunables que sirvieron para propagar la cultura judía. El internet del siglo XV. «No hubiera llegado a transmitirse esa cultura, con la facilidad que se ha transmitido, si no hubiera sido a través de estos textos».

Guimerá (de Castelnou) es presidente del Centro de Estudios del Bajo Martín y cada año celebran unas jornadas de patrimonio. Un compañero le dijo «pues tengo una prima». Ella era Lucía Conte, doctora en Historia, hijarana y experta en patrimonio judío. «Está en Nueva York haciendo seguimiento de unos incunables hebreos de Hijar» le contó, para sorpresa de Guimerá que le encantan los temas de su comarca. Así que hicieron unas jornadas sobre el legado de los judíos y luego vendría la película.

El dire se fue a Israel a realizar las primeras investigaciones en el tema. «El primer viaje fue un poco con la idea de conocer a expertos», recuerda. “Conseguí contactos de los últimos descendientes del último rabino de Híjar en Israel. En la película no solo se habla del legado Alantansí, sino de todo los que nos dejó la comunidad judía». Más tarde volvió a Israel para rodar en la Biblioteca Nacional de Israel, el monte de los olivos o una de sus sinagogas, Ben Zakai; así como la multicultural ciudad de Tel Aviv. Guimerá recuerda con pena la vuelta. «Fue muy duro. A las tres semanas de salir de Israel, empezó esta barbarie».

Alantansí, alantansi, lucía conte, lucia conte, josé ángel guimerá, jose angel guimera, rubén martínez, ruben martinez, el legado de alantansí, libros hebreos, libros incunables, legado judío españa, legado judio españa, Biblioteca nacional de españa, híjar, albalate del arzobispo castillo, ana santos, rabino híjar, último rabino españa, últimos judíos españa, libros antiguos españa, cine israel, cine aragonés, audiovisual aragonés

El equipo feliz de tocar libros valorados en millones de euros

El equipo aragonés se trasladó a otros lugares; Nueva York, Philadelphia, Teruel, Barcelona, Madrid y Palos de la Frontera (Huelva). En Palos rodaron parte de la ficción del documental. Rubén Martínez interpreta al impresor oscense. «Yo creo que lo tenemos poco aprovechado. Tiene muchos registros y es muy fácil trabajar con él», cuenta el director a Secuenciadas. Jesús Cuesta da vida al padre de Alantansí y aparece la zaragozana Silvia Estella. Pero hay un personaje fundamental «la única persona que hablaba hebreo del equipo, que era Johanan Martín y hace de Rabino. Él ha hecho las traducciones de todos los textos».

Alantansí, alantansi, lucía conte, lucia conte, josé ángel guimerá, jose angel guimera, rubén martínez, ruben martinez, el legado de alantansí, libros hebreos, libros incunables, legado judío españa, legado judio españa, Biblioteca nacional de españa, híjar, albalate del arzobispo castillo, ana santos, rabino híjar, último rabino españa, últimos judíos españa, libros antiguos españa, cine israel, cine aragonés, audiovisual aragonés

José Ángel Guimerá en la primer toma junto a Rubén Martínez y Silvia Estella.

LOS INCUNABLES DE HIJAR ¿CÓMO RECONOCERLOS?

Desde Hijar hasta Nueva York han llegado estos libros viajeros. Eran los más valorados por su calidad gracias, por ejemplo, a su reconocible tipografía. «Se da la circunstancia de que es la primera imprenta que usa marca de impresor. Un sello que se ponía en muchos de los finales de los libros que se imprimían», explica Guimerá.

El pasado 18 de enero ‘Libros: El legado de Alantansí’ pudo verse en la Biblioteca Nacional de España (Madrid). «Era el sitio ideal para que se viera por primera vez, ya que es uno de los sitios donde hay incunables de Híjar». Tras este preestreno, están trabajando para que pueda verse en cines de Estados Unidos, Israel y Sudamérica. También se emitirá en Aragón TV.

Alantansí, alantansi, lucía conte, lucia conte, josé ángel guimerá, jose angel guimera, rubén martínez, ruben martinez, el legado de alantansí, libros hebreos, libros incunables, legado judío españa, legado judio españa, Biblioteca nacional de españa, híjar, albalate del arzobispo castillo, ana santos, rabino híjar, último rabino españa, últimos judíos españa, libros antiguos españa, cine israel, cine aragonés, audiovisual aragonés

Camino Ivars, cansada de producir, junto al equipo en Israel ¡Ozú qué caló!

José Ángel Guimerá sigue tirando para la tierra. Tras este proyecto en el que «el 20% del dinero que se ha gastado en producción ha quedado un Teruel», prepara un proyecto multiplataforma que contará la historia del Arzobispo de Zaragoza a través de videomapping, realidad aumentada y realidad virtual. Será en el castillo de Albalate del Arzobispo. Más a largo plazo ha recibido una propuesta de ficción por parte de Polonia.

QUIZÁ PUEDA INTERESARTE

Compartir por
Cazando lo invisible, una aventura por el universo oscuro

Cazando lo invisible, una aventura por el universo oscuro

Tiempo de lectura: 4 minutos

Solo conocemos el 5% del Universo. El resto son materia oscura y energía oscura, partículas totalmente desconocidas y prácticamente invisibles. Pero están ahí. Mirella R. Abrisqueta se ha propuesto enseñarnos los avances en la investigación de esta movida tan extraña. ‘Cazando lo invisible’ se estrena el 25 de enero en Zaragoza y Huesca y el domingo 28 a las 11:15 de la mañana en Aragón TV.

El gran telescopio del Observatorio de Javalambre que hace fotos muy instagrameables de las estrellas.

La directora vive in love de la ciencia, ya que durante 11 temporadas ha dirigido el programa ‘En ruta con la ciencia’ de Aragón TV. Así que ha hecho equipo con su presentador, el físico Carlos Pobes, para su nuevo docu. «Intentó animarme en principio a hacer un documental sobre los neutrinos», confiesa a Secuenciadas la directora. «Pero pensé que algo más genérico era todo lo que llaman Universo Oscuro, que es materia oscura y energía oscura». En el programa ya habían hablado de ello, grabando en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc y al grupo de Igor García Irastorza de la Universidad de Zaragoza. «Vi que era posible hacer un documental sobre materia oscura. Aragón era una comunidad puntera a nivel mundial en la investigación en el tema«.

Dirigido por ella, el guion está coescrito por los dos. «Ha sido fundamental trabajar con Carlos Pobes porque aunque te documentes y leas artículos, hay cosas que no entiendes», reconoce Abrisqueta. Y también ha habido una labor de hacer entendible el contenido del audiovisual. «No quería hacer un documental para científicos. No tiene sentido porque ellos ya saben mucho. Entonces ¿para qué van a ver el documental? No es que exija en el espectador un conocimiento básico, pero exige un interés mínimo en el tema». 

Cazando lo invisible, En ruta con la ciencia, Mirella R. Abrisqueta, Carlos Pobes, Universo oscuro, documental universo oscuro, materia oscura, energía oscura, documental materia oscura, documental energía oscura, dark universe, dark matter, dark energy, LSC, Laboratorio Canfranc, Laboratorio Gran Sasso, documental ciencia, audiovisual aragonés, cine aragonés, UNIZAR, Universidad de Zaragoza, Observatorio Javalambre, CESIC, FECYT, documental científico, Juanjo Javierre, voz Angelina Jolie, voz Nicole Kidman, músico aragonés, bandas sonoras aragonés

El físico Carlos Pobes toma apuntes de los avances de la investigación en el Gran Sasso, mientras Javier Gracia y Marisa Fleta graban al científico italiano.

No se quedaron solo en la comunidad, los documentales siempre son una gran excusa para hacer turismo. Aunque luego no te quede mucho tiempo para ello. Viajaron al Gran Colisionador de Hadrones en el CERN (Suiza) y volaron a la reina de la pasta, Italia, rodando en el Laboratorio del Gran Sasso, en el que ivestigan bajo una gran montaña. «En el CERN me hizo mucha gracia una placa que pone Edificio de antimateria porque me suena a película de ciencia ficción», recuerda.

También le ha llamado la atención la vocación que hay en este trabajo. «Hay gente que dedica años a construir un experimento con la esperanza de detectar algo, pero con muchas posibilidades de que no lo detecten. Y cuando han pasado años, llegan a la conclusión de que ese experimento no servía para eso. Es positivo porque han descubierto que ese camino no es el correcto, pero tienen que ponerse a plantear otra hipótesis y otro experimento».

Cazando lo invisible, En ruta con la ciencia, Mirella R. Abrisqueta, Carlos Pobes, Universo oscuro, documental universo oscuro, materia oscura, energía oscura, documental materia oscura, documental energía oscura, dark universe, dark matter, dark energy, LSC, Laboratorio Canfranc, Laboratorio Gran Sasso, documental ciencia, audiovisual aragonés, cine aragonés, UNIZAR, Universidad de Zaragoza, Observatorio Javalambre, CESIC, FECYT, documental científico, Juanjo Javierre, voz Angelina Jolie, voz Nicole Kidman, músico aragonés, bandas sonoras aragonés

El acelerador de partículas del CERN (Suiza) y ¡no es ciencia ficción!

El docu propone un viaje único por el lado más oscuro del Cosmos. Contemplaron las estrellas en el Observatorio Astrofísico de Javalambre (Teruel), entraron por el antiguo túnel ferroviario en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (Huesca) y acabaron el recorrido en la Universidad de Zaragoza.

Además de enseñarnos el universo a través de imágenes bonitas, realizadas con grafismo, animación y fotos reales. La dire destaca: «Me parecía importante la apuesta por el sonido». Para ello ha contado con dos profesionales muy top. La locución es de Nuria Mediavilla, dobladora habitual de Nicole Kidman y de Angelina Jolie. «Potenciar la voz en un documental, en el que explicamos tantas cosas, era importante».

Y una banda sonora original. Compuesta por Juanjo Javierre que es un músico con mucha experiencia en series, películas y documentales. «Enseguida entendió mi idea de cómo mostrar el universo. Creo que ha hecho una banda sonora bastante moderna, huyendo de lo típico de la música clásica.»

Cazando lo invisible, En ruta con la ciencia, Mirella R. Abrisqueta, Carlos Pobes, Universo oscuro, documental universo oscuro, materia oscura, energía oscura, documental materia oscura, documental energía oscura, dark universe, dark matter, dark energy, LSC, Laboratorio Canfranc, Laboratorio Gran Sasso, documental ciencia, audiovisual aragonés, cine aragonés, UNIZAR, Universidad de Zaragoza, Observatorio Javalambre, CESIC, FECYT, documental científico, Juanjo Javierre, voz Angelina Jolie, voz Nicole Kidman, músico aragonés, bandas sonoras aragonés

Mirella R. Abrisqueta recrea una escena con Leopoldo Navarro que hace de monje, mientras Sergio Sánchez ilumina al fondo.

PARA VER CAZANDO LO INVISIBLE

El pasado octubre se celebró el día de la materia oscura y varios alumnos pudieron disfrutar del documental en las aulas. «El proyecto consistió en hacer una versión reducida del documental de 25 minutos y ponerla a disposición de institutos de toda España, de localidades de menos de 5.000 habitantes. Ha sido muy positivo porque la nota media ha sido un 8 y querrían repetirlo. Esperemos que se pueda hacer una segunda edición».

La dire defiende la idea de que un documental de divulgación de la ciencia también es cultura. «Me parece que llevarlo a un cine es la mejor manera de transmitir esa idea. ‘Cazando lo invisible’ podrá verse en el cine el 25 de enero a las 19:00 en Cinesa Grancasa (Zaragoza) y en el Teatro Olimpia (Huesca), un estreno doble. Habrá coloquio con la directora y Carlos Pobes en Zaragoza y con la directora de producción Ana Esteban en Huesca. Para los más caseros, o a quienes les pille lejos el cine, podréis verlo en Aragón TV, el domingo 28 de enero a las 11:15 am. Y para los que no estéis atentos al televisor, se mantendrá en abierto en la página de Aragón a la carta hasta el 4 de febrero.

Mirella R. Abrisqueta tiene una amplia trayectoria audiovisual con programas televisivos, miniseries como ‘Heroínas con maña’ (2022) y documentales como ‘El olvido del mar’ (2023) y no para de crear historias para ser contadas en formato audiovisual con su productora Sintregua Comunicación con la que lleva 20 años. Ahora se encuentra en fase de rodaje de su próxima peli ‘La imaginación produce monstruos’ en la que sus protagonistas son Luis Royo y Rómulo Royo, padre e hijo. Dos artistas aragoneses que nos contarán su relación con el universo de Goya.

QUIZÁ TE PUEDE INTERESAR

Compartir por