Quemaduras

Quemaduras

Tiempo de lectura: 4 minutos

La cofundadora de la productora ‘Ya casi no quedan canis’, Belén Ruiz, se estrena como directora en el cortometraje ‘Quemaduras’, un proyecto que pretende concienciar y visibilizar la violencia de género a través de la historia de sus tres protagonistas, Alba Lucía y Soraya. 

Las tres protas, muy al estilo Pretty Little Liars, en el momento en que cambia su vida (Fotos Ya casi no quedan canis)

Las tres amigas comparten afición por la natación sincronizada y encuentran en el agua una tranquilidad y desahogo que contrasta con la dureza y crueldad que les quema en su día a día. Todas sufren o han sufrido algún tipo de violencia machista y sus vidas van a cambiar, pero hasta ahí os vamos a contar porque ya podéis ver el corto en abierto en el canal de YouTube de la productora

“Tras realizar la serie ‘Cerdos ibéricos’, comenté con Antonio Bernal (director de esa serie y guionista de ‘Quemaduras’) la posibilidad de crear un nuevo trabajo”, explica la dire a Secuenciadas. “Yo quería que fuera sobre la violencia de género, porque es un tema actual, al que se le da mucha voz, pero quería concienciar sobre lo grave que es, con un trabajo muy bien hecho y que reflejara esa triste realidad”, detalla. 

De este modo, Antonio Bernal escribió un guion inicial que “me gustó bastante, porque mostraba una perspectiva diferente”, centrándose en la historia de cada personaje, todo ello inspirado en sucesos reales a los que “les hemos dado la vuelta completamente y creo que ha salido un trabajo muy bueno”. 

La directora, Belén Ruiz (de blanco), se cuela en algunas escenas del corto

Una vez que estuvo el guion, en fase de preproducción a Belén Ruiz se le presentó la oportunidad de dirigirlo y “acepté con los ojos cerrados”, para seguir detrás de las cámaras, esta vez al mando tras sus anteriores experiencias en la producción. 

Ser directora “ha sido un trabajo maravilloso y, a la vez, duro, porque el tema era muy delicado y lo quería tratar desde el máximo respeto y cariño”. Su deseo es transmitir un mensaje de concienciación: “hay que actuar, no debemos estar calladas, hay mucha gente en la que apoyarnos, muchos medios, esto es algo que nos puede pasar a todos y todos podemos salir”, sostiene. 

Ahora vamos a nadar por la calle B. Las tres protagonistas encuentran en la natación su vía de escape

TRES PROTAGONISTAS  

Como protagonistas de la historia encontramos a Claudia Sierra, como Lucía, una mujer que sufre una agresión; a Luna Lepthien como Alba, con quien se aborda el acoso en redes sociales, especialmente a menores; y a Sofía Cubillo interpretando a Soraya, una mujer empoderada y fuerte, pero inmersa en una relación tóxica. Las acompañan Daniela Vassao, Yuri Aranda y Eric Marco

En el equipo técnico, Adrián Guillén se ha encargado de las labores de montaje y edición; Saray Fernández y Elena González, de maquillaje y peluquería; Akdealer de la música, y Antonio L. Bernal también de la iluminación. La directora agradece  la colaboración especial de Andrea Blanco y su equipo, que realizaron un show flamenco que se puede ver en el corto. 

Este trabajo se ha rodado a finales del mes de enero en distintas localizaciones de Zaragoza, durante dos fines de semana. “Hemos tenido suerte porque hemos podido grabar en unos interiores increíbles y estoy muy contenta porque ha quedado muy bien”, indica la dire. Los exteriores se han filmado en los barrios de San Gregorio, La Jota, Parque Goya y el centro de la ciudad. 

TEMAS ACTUALES 

Precisamente en Parque Goya el equipo de rodaje tuvo público durante la grabación de la última escena, que era “un poco dura y violenta”, y llamó la atención de todos los adolescentes que se encontraban allí. También, en la casa de juventud de La Jota, “tuvimos un problemilla, nos falló un micro en el rodaje y tuve que repetir todas las escenas de ese día, pero todo el equipo se volcó” para completar el trabajo. Dos anécdotas que se quedan para la historia del primer corto de Belén como directora.

Además de su exhibición en YouTube, el cortometraje iniciará su recorrido en festivales. El equipo de Ya casi no quedan canis acaba de terminar también el rodaje de ‘Alacranes’, un corto de Antonio Luis Bernal, que ejerce de director y guionista, acompañado por Belén Ruiz en la producción, y que narra un ajuste de cuentas por drogas. 

Por su parte, Belén Ruiz desea seguir dirigiendo trabajos y tocar otros temas sociales actuales, como el acoso escolar o el suicidio. “Son temas muy duros, pero la forma de concienciar es que la gente vea lo que sucede y removiendo sentimientos”, concluye. 

Compartir por
‘Cerdos ibéricos’, un sueño hecho realidad

‘Cerdos ibéricos’, un sueño hecho realidad

Tiempo de lectura: 5 minutos

A veces las personas deseamos hacer cosas que luego nunca llevamos a cabo. Antonio L. Bernal es una de esas personas que cuando dice que va a ir al gimnasio, va, y que cuando pone la lavadora, la tiende el mismo día. Y cuando llegó la clausura mundial no se vino abajo y decidió empezar a escribir un sueño, el guion de ‘Cerdos ibéricos’. Dos años después, ese libreto se transformó en un rodaje por las calles de Zaragoza y ahora es una webserie de seis capítulos que puedes ver en YouTube. En su primer día en abierto consiguieron más de mil visualizaciones y ahora van por más de 4.500 y ¡siguen aumentando!

webserie, serie social, cine quinqui, antonio l.bernal, el niño de la nube, webserie viral, actores no profesionales, cerdos ibéricos, actor óscar sánchez, adrián guillén, cine aragonés, audiovisual aragonés, serie aragonesa

La webserie comienza muy fuerte.

Lo más difícil de llevar a cabo de este proyecto era que el director no tenía ninguna formación previa en el audiovisual, solo su amor desde niño por el cine. «Siempre he tenido esa inquietud de escribir alguna historia que surgiera de mi imaginación», explica a Secuenciadas. «A través de internet me puse un poco a aprender», cuenta sobre ese proceso de aprendizaje autodidacta, «a adquirir conocimientos relacionados con las estructuras de guion, la construcción de personajes o la manera de dirigir. Hasta que pulí tanto el guion literario, como el guion técnico».

Dos hermanos de barrio medio delincuentes, una peluquera con mucho genio, una adinerada mujer que consigue lo que quiere y un señor tuerto que tiene cerdos, entre otros personajes, dan vida a la historia. Está claro que nuestro dire es fan del cine quinqui de los 70 y 80. «Es un género que me apasiona y me inspira», confiesa .»Viendo un poco lo que veo en el barrio o en mi trabajo, porque soy educador social en un centro de menores, llegué a la conclusión de que había similitudes entre la situación de antes y lo que se vive ahora», afirma.  «Me refiero a la falta de oportunidades, al abandono escolar en edades muy tempranas, el consumo de drogas o el aumento de la delincuencia en el sector juvenil. Quería dar visibilidad a toda esta problemática a través de la ficción«.

webserie, serie social, cine quinqui, antonio l.bernal, el niño de la nube, webserie viral, actores no profesionales, cerdos ibéricos, actor óscar sánchez, adrián guillén, cine aragonés, audiovisual aragonés, serie aragonesa

Unos de los protas, Óscar Sánchez (El Rey), caracterizado de tipo duro.

Los que llevan todo el peso del argumento son El nene y Richi, los dos hermanos protagonistas. Bernal pensó que toda esa responsabilidad debía recaer en alguien en quien tener una confianza plena. Así que pasó de los laboriosos castings y eligió a Andrés Bernal y a Cristian Bernal, sus hermanos. «Yo era consciente de que debido a mi inexperiencia y a mi desconocimiento, sobre todo en este medio, necesitaba un poco de apoyo. Necesitaba que los dos hermanos protagonistas de esta historia fueran personas muy implicadas que no me fueran a dejar colgado en el rodaje».

webserie, serie social, cine quinqui, antonio l.bernal, el niño de la nube, webserie viral, actores no profesionales, cerdos ibéricos, actor óscar sánchez, adrián guillén, cine aragonés, audiovisual aragonés, serie aragonesa

A la derecha, los dos hermanos actores descifrando el guion de su hermano, Antonio L. Bernal.

Contó con los Bernal’s Brothers para los papeles principales, actores no profesionales que dieron lo mejor de sí mismos. «Me pareció que encajaban muy bien en el papel. Creo que han hecho un trabajo muy bueno y estoy muy contento y muy orgulloso de ellos«, reconoce el hermano mayor. También aparecen Óscar Sánchez, que hace un papel de malo, malísimo, Daniela Vassao, Iker Gómez, Sheila Lozano, Eric Malo, Jorge Launa y Alexis Lepthien. El resto del reparto son chicos y chicas de los barrios en los que grababan. Realismo puro y duro.

Estos personajes urbanos se mueven en la serie a ritmo de rap, trap, hip hop y más estilos modernos de esos. «Para mí era muy importante que tuviéramos un estilo propio musicalmente». Bernal valora mucho las bandas sonoras originales. «Algunos de los actores son artistas, en el caso de Iker Gómez por ejemplo, es el niño de la Nube, es un guitarrista y cantante muy bueno. También han participado en la serie AK Dealer, Leo, Nale, Lite y El Lince y entre ellos han ido creando diferentes canciones para la serie». Trece temas originales que le han dado un plus de calidad al trabajo y que ya tenéis disponibles en plataformas digitales.

EQUIPO REDUCIDO

Una vez conseguidos los actores, el director contactó con el film maker zaragozano Adrián Guillén. «Me gusta mucho el rollo que lleva, la estética que saca a sus vídeos y me pareció que era muy parecido a lo que yo quería transmitir con ‘Cerdos ibéricos’. Se dedica a grabar sobre todo videoclips para artistas urbanos». Así que formaron equipo y con una Black Magic rodaron por varios barrios de Zaragoza, el Picarral, Arrabal, San Gregorio y unos interiores en Las Fuentes.

webserie, serie social, cine quinqui, antonio l.bernal, el niño de la nube, webserie viral, actores no profesionales, cerdos ibéricos, actor óscar sánchez, adrián guillén, cine aragonés, audiovisual aragonés, serie aragonesa

El Pilar tenía que salir sí o sí. El Richi haciendo una de las suyas.

El rodaje transcurrió en fines de semana entre marzo y junio , todo debido a las obligaciones laborales de cada uno. «El equipo técnico básicamente está compuesto por Adrián y yo mismo. Hemos buscado las localizaciones, hemos hecho de foquistas, de sonidistas y hemos editado también» . También destaca en la labor del maquillaje y la caracterización, Saray Fernández y Sheila Lozano. «Han hecho un trabajo muy bueno. Así que mis felicitaciones para ellas también porque esto no hubiera sido posible sin ellas».

«El rodaje ha sido una experiencia inolvidable y ojalá sea el comienzo de muchísimas más cosas», desea. También quiso hacer un homenaje a una de sus películas favoritas ‘Jamón jamón’, de Bigas Luna. «Es una película muy referencial para mí y me apetecía hacer un guiño y grabar en el mismo sitio donde se grabó esa película», así que se trasladaron a Peñalba (Huesca) a rodar la escena final de la serie. Pero no podemos contar más, tendréis que verla.

webserie, serie social, cine quinqui, antonio l.bernal, el niño de la nube, webserie viral, actores no profesionales, cerdos ibéricos, actor óscar sánchez, adrián guillén, cine aragonés, audiovisual aragonés, serie aragonesa

Tomando unos vinos de Cariñena en el rodaje; el dire al fondo, no le dejan beber.

Tras un preestreno en el el Centro Cívico Río Ebro, al que el director agradece que deje un hueco a la difusión cultural, ‘Cerdos ibéricos’ ya está disponible en abierto y gratuito, para verla cuantas veces quieras. Y con este incipiente gusanillo que le ha entrado a Antonio L. Bernal por el mundo audiovisual, él y su equipo ya han terminado la preproducción de su primer cortometraje, ‘Nada’, que empezará a rodarse en octubre. Estaremos atentas a este nuevo proyecto.

Compartir por