‘Golosinas’, un juego de niños

‘Golosinas’, un juego de niños

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

No trabajes nunca con niños, ni con animales. Ese era el consejo del gran Alfred Hitchkock, pero oye, que en la vida hay que arriesgarse y apostar por las buenas ideas. Eso debió pensar el director zaragozano Jorge Aparicio al rodar su último trabajo, el cortometraje ‘Golosinas’, protagonizado por tres niños que, si lo desean, pueden tener mucho futuro delante de las cámaras.  

Rodaje del cortometraje 'Golosinas', de Jorge Aparicio. Foto: Ana Infante
El coach Antonio Valdovín explicando a Teo y a su hija Amélie cómo jugar con las cámaras. Foto: Ana Infante

‘Golosinas’ es una conversación distendida entre los tres protagonistas, Amélie Valdovín, Teo Infante y Valentina Pereyó, sobre la vida, la muerte, la amistad y cómo de concurrido estará el más allá. “La idea de este corto nace de dos partes”, explica Jorge Aparicio a Secuenciadas. En primer lugar, de la recomendación literaria de la ilustradora Blanca BK, con el libro ‘Regaliz’, de Sylvia Van Ommen. En segundo, “del debate abierto en la clase de mi sobrina sobre la muerte, tras el fallecimiento de su abuelo”. 

Aunque a los adultos nos suele costar explicar este tipo de temas a los niños, ellos los abordan de una manera natural y así se demuestra en este corto tan goloso. “Desde pequeños se les tiene que concienciar y preparar para cuando nos pueda tocar a nosotros mismos, a sus familiares o a sus mascotas”, considera el director. 

Con guión de Manuel e Isabel Aparicio, padre y hermana de Jorge, y la ayuda de un coach de excepción, el también director y padre de una de las pequeñas estrellas, Antonio Valdovín, el equipo ensayó con los tres protagonistas y les propuso un juego para exprimir toda su naturalidad. “Son niños que están aprendiendo a leer y no podían estar con un libreto”, relata el dire. De este modo, Antonio Valdovín les indicaba la frase que tenían que repetir y se iniciaba un juego en el que, si acertaban, recibían una golosina de premio, “y de ahí el título del corto”.

Teniendo en cuenta la recomendación del amigo Hitchcock, que en este corto ya habían decidido ignorar, “fue muy difícil grabar porque los niños se dispersaban, querían que el juego durase demasiado, aunque al final el montaje hace magia”. Después de ver el making of, estamos convencidas de que los adultos lo pasasteis bomba en este rodaje ¡y que alguna golosina también acabaría en vuestro poder!

Rodaje del cortometraje 'Golosinas', de Jorge Aparicio. Foto: Ana Infante
Aparicio Team (Isabel, Manuel y Jorge) escuchando a Antonio Valdovín. Manuel pensando que en el próximo corto se rueda solo con adultos, mientras Isabel y Jorge se llevan las manos a la cabeza y el pecho. Foto: Ana Infante

ESTRENO CON SORPRESAS 

El rodaje se desarrolló los días 3 y 13 de octubre de 2021 en el espacio CirteAni en Zaragoza, al aire libre, y el corto se ha presentado este mes de febrero en el Centro de Historias en un acto plagado de sorpresas para niños y adultos. 

El Villano Films produce este trabajo, con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza. En el equipo técnico encontramos a unos cracks del audiovisual aragonés: Isabel Aparicio en la realización y como ayudante de dirección, así como responsable del guión junto a Manuel Aparicio; Antonio Valdovín como coach de actores; Manuel Aparicio como script; Roberto Torrado como director de fotografía y responsable de montaje; Jesús Carabias, Silvia Aparicio y Eduardo Bes operando las cámaras; Álvaro Pérez Peirote controlando el sonido en directo; Jesús Aparicio encargado de la música y la postproducción del sonido; Laura Liñán en maquillaje y peluquería; María Liñán ha diseñado el título y Ana Infante ha ejercido como foto fija y ha diseñado el cartel, del que estamos in love. 

Tras rodar ‘Golosinas’, Jorge Aparicio ya trabaja en nuevos proyectos, entre ellos la grabación de un videoclip, su segunda experiencia musical después de haber grabado durante el confinamiento un homenaje al cantautor Luis Eduardo Aute con el tema ‘Cine, cine’, que llevó a cabo junto a otras caras conocidas del cine aragonés. 

Compartir por
‘Between here and gone’, un musical diferente

‘Between here and gone’, un musical diferente

Tiempo de lectura: 5 minutos

 

Lo típico que suele pasar. Vas a un festival de cine y de ahí surge la oportunidad de rodar un musical. Y piensas, “no quiero hacer el típico musical de chico conoce chica y todos son felices”, sino que apuestas por un musical dramático, tocando temas delicados, y para redondear, programas el rodaje en el primer fin de semana de agosto. ¿Quién podría lanzarse a semejante aventura? 

El equipazo del corto musical ‘Aquí y más allá’, el nuevo reto audiovisual de la directora Sadie Duarte. Foto: Gabriel Martínez

La directora zaragozana Sadie Duarte, evidentemente. La realizadora acaba de rodar el cortometraje musical ‘Between here and gone’ (‘Aquí y más allá’), un corto que surge con el objetivo de convertirse en largometraje. Está protagonizado por la cantante zaragozana Viki Lafuente y el actor alicantino, productor, director y dramaturgo Iván Gisbert, que estarán acompañados en la pantalla por Fernando Corral, Alfonso Desentre, Jesús de Miguel y, en un pequeño cameo, por Rafael Kiokay,   

Fue en el festival K.Lidoscopi, en Cullera, donde nace este nuevo trabajo. “Allí conocí a Iván Gisbert y, como sabía que yo había hecho un musical en 2015 (‘Dmus’), le pareció una buena oportunidad para hacer algo así en conjunto” y que el actor pudiera desarrollar esa faceta, explica la directora a Secuenciadas. 

“Yo acababa de rodar ‘Las luces del amanecer’ y no tenía intención de hacer otro corto seguido, pero me gustó su propuesta de escribir entre los dos el guión”, que acabaron por escribir en una semana, ¡en tiempo récord! Después, la dire inició la búsqueda de la banda sonora apropiada para esta historia y la encontró entre sus contactos en redes sociales, en las canciones del compositor y cantante canadiense, Joe Taylor, quien actualmente trabaja en Las Vegas y que con su estilo, muy a lo Bon Jovi, cautivó a Duarte. Ya estamos ‘living’on a prayer’ pensando en los cuatro temazos que ha elegido para este trabajo. 

Contactó con el artista, le explicó el proyecto y que las canciones se regrabarían con las voces de Viki e Iván. Para acompañar la voz del actor tuvo claro que Viki encajaría porque “me gusta mucho el carisma que tiene, su manera de sentir las canciones, que traspasa la pantalla, y me gustó ella para este papel que es muy visceral y pasional”. Así, poco a poco, Duarte fue reuniendo al equipo y, para el rodaje, a una banda de rock que apoyara los números musicales.  Y todo esto ¡en pleno mes de agosto!

Los protas, fieles a la canción de Maná, anclados en un bar en un momento del rodaje. Si no hay Ambar, ¡nos vamos! Foto: Javier Balduz

DAX Y DALLAS 

Pero, ¿de qué va esta historia? Un cantante, Dax, tiene que tomar decisiones importantes en su vida, pensar si quiere seguir en la música a pesar de que sus condiciones “no son las más adecuadas”. Se cruza en su camino Dallas, una aspirante a artista, y se produce un cruce entre ambos. “El mensaje que quiero transmitir es que, por muy difícil que estén las cosas, siempre hay una esperanza”, cuenta la realizadora. 

Tanto Dax como Dallas están en una situación “muy límite”, se encuentran por casualidad y será el personaje de Fernando Corral, Dylan, quien les abra los ojos y les haga plantearse por qué han dejado de luchar. En este drama también hay algo de comedia de la mano de Dylan; Jesús de Miguel aparece como el tipo duro, dueño de un garito; y Alfonso Desentre tiene “un personaje muy potente, Blake, el padre de Dallas”. Da vida a un hombre “súper dramático”, en una interpretación breve, pero muy compleja, y lo hace tan bien que en el rodaje “incluso daba miedo”, bromea la directora. 

Iván no había cantado nunca en inglés en una película y los temas son muy difíciles de cantar, porque Joe Taylor tiene un tono de voz altísimo y las canciones no son fáciles”, admite. Iván, ¿no querías cantar? Pues toma taza y media. Pero, “él está contento y la gente se va a sorprender” porque lo verán en otro registro; también con Viki y su actuación en este corto, reconoce Duarte.  

Alfonso Desentre, a punto de meterse en la piel del padre de Dallas. Foto: Gabriel Martínez

UN EQUIPO DE LUJO 

“Tenemos un elenco de lujo, estoy muy contenta con el resultado y con el equipo técnico, que se ha volcado con este proyecto”, subraya, para desear que funcione y sirva como carta de presentación para poder rodar el largometraje. 

Adentrarse en el musical no es sencillo, es un género que “no acaba de encajar” a pesar de que resurge con algunos trabajos, como ocurrió con ‘La La Land’. “Me gustan las cosas difíciles”, admite Sadie, y la creemos porque en un corto espacio de tiempo, y a pesar de la pandemia, sus restricciones y el verano, ha puesto en marcha este proyecto que, como es habitual en su carrera, tiene aires americanos y se adentra en el género para contar cosas “de distintas maneras”.  

La banda rockera marcándose un temazo en el castillo de Alfajarín. Show must go on! Foto: Javier Balduz

El rodaje se ha prolongado durante tres días, el fin de semana del 30, 31 de julio y 1 de agosto en localizaciones de Movera, el parque Torre Ramona de Zaragoza, el castillo de Alfajarín, donde aprovecharon para grabar escenas aéreas con un dron, y el Café Dublín. “Creo que la gente, cuando lo vea, se va a sorprender”, promete la realizadora. 

Tras la grabación comienza un largo proceso de edición y montaje que terminará en un trailer a final de año y, en enero, con dos versiones del audiovisual, una de menos de 30 minutos, para poder presentarla en festivales, y otra ampliada. Para ello, “habrá que hilar muy fino”, una labor de la que se encargará, junto a la directora, Fernando Medel, quien también ha ejercido de director de fotografía, operador de cámara y responsable de iluminación.  

La realizadora, Sadie Duarte, acompañada por su ayudante de dirección, Jesús Marco, posando en exteriores con mucho estilazo. Foto: Javier Balduz

‘Between here and gone’ 

Guión: Iván Gisbert y Sadie Duarte

Dirección y producción ejecutiva: Sadie Duarte

Director de fotografía, operador de cámara, iluminación y postproducción: Fernando Medel

Ayudante de iluminación: Joel Almeida

Jefe de sonido: Álvaro Pérez Peirote

Dirección de producción: Sadie Duarte

Ayudantes de producción: Sara Abecia y Merrick Wells

Script: Sara Abecia

Ayudante de dirección: Jesús Marco

Maquillaje y peluquería: Global Make Up (Kike Franco)

Jefa de vestuario: Silvia Puyal

Dirección artística: Sadie Duarte

Grabación, edición y masterización de canciones: Dan Barrow

Temas musicales de Joe Taylor interpretados por Iván Gisbert, Viki Lafuente y Merrick Wells

Dron: Dan Barrow y Miguel Jiménez

Foto fija: Juan Moro, Javier Balduz, Carlos Lorente y Gabriel Martínez

Banda de rock The Phantoms (figuración): Merrick Wells, Ben Ansell, José  ‘Tito’ Porta, Pau Cansado y Pablo Cansado

Cartel: Juan Moro 

Compartir por