
Isabel Genis da voz a quienes no la tienen
Tiempo de lectura: 3 minutosLa directora y guionista Isabel Genis ha rodado en Calatayud su segundo cortometraje, ‘La opacidad del agua’. Se trata de un trabajo sobre el abuso intrafamiliar infantil, con el que desea dar visibilidad a estas situaciones y “poner voz a quienes no la tienen, que son los niños pequeños”.
La acción transcurre en una casa de campo, un lugar “bucólico y bonito”, señala la directora. Hasta allí se desplazan los tíos del niño protagonista a pasar unos días y será el tío del pequeño quien se acerque con las peores intenciones cuando los padres están dando un paseo.

“Hicimos una investigación sobre los abusos en España y decidimos hablar de este tema porque es algo que ha pasado a personas de mi alrededor, todos conocemos a un pariente o un amigo a quien le ha ocurrido algo así”, explica Isabel Genis a Secuenciadas.
La dire ha escrito el guion de esta historia a cuatro manos, junto a Marta Levenfeld, aunque la idea original parte de Genis y Marta se suma al trabajo más adelante por sus conocimientos sobre el tema. “Ella me aconsejó sobre cómo acercarse al niño, qué lenguaje usar y cómo darle realismo y veracidad a la historia”, destaca.
De hecho, recuerda que el rodaje fue “muy intenso y muy duro, pero tenemos un material precioso”. ¿Y cómo fue el trabajo con el niño protagonista? “El protagonista es un niño de seis años que no se ha dado cuenta de lo que estaba pasando, aunque sus padres le habían hablado previamente de la historia”, detalla, agregando que, para él, rodar este trabajo ha sido como un juego. “Me ha encantado trabajar con él, porque cuando interpretaba lo hacía de manera orgánica y con inocencia y el material resultante es magia”, recalca.

TRES DÍAS EN CALATAYUD
El equipo se desplazó a finales de septiembre y principios de octubre a rodar durante tres días a Marivella, un núcleo urbano de Calatayud, dado que los abuelos de Isabel Genis proceden de allí. “Hemos querido rodarlo en Aragón para darle visibilidad al audiovisual de la tierra”. ¡Pues olé tú! Porque todo apoyo siempre es bueno y tus trabajos nos encantan.
En el reparto encontramos a Tian Tosas, Rubén Martínez, Silma López, Iñaki Ardanaz e Irene Anula. Y en el equipo técnico, capitaneados por Isabel Genis en dirección y guion, junto a Marta Levenfeld –también auxiliar de dirección–, está Buda Roses en dirección de casting; Aitana Valencia en foto fija; el ‘bro’ de la dire, Ángel Genis (con quien comparte la productora Arde Visual), en dirección de producción y como productor ejecutivo; y Marcela Arismendy como jefa de producción.
También, Alejandro Oliva en la dirección de fotografía y como operador de cámara; Francisco Aguirre, jefe de sonido; Sara Gómez en la dirección de arte; Mélida Molina en vestuario; Alicia Díaz en maquillaje y peluquería; Luis Recalde en edición y Jorge Bergía en postproducción de sonido, entre otros profesionales que han participado en este corto.

APOYO ECONÓMICO
El proyecto es una coproducción con La Raíz Producciones y ha contado con el apoyo económico de los ayuntamientos de Zaragoza y Calatayud y la Diputación de Zaragoza, así como la colaboración de la Aragón Film Commission.
Isabel Genis tiene avanzado ya el trabajo con el deseo de que el corto esté disponible este mismo mes y puedan llevar a cabo algún preestreno en Aragón, antes de que llegue al recorrido de festivales.
Asimismo, entre sus próximos proyectos, este mes de noviembre Isabel continuará con su trabajo como actriz y con su primer corto, ‘Nonna’, que está compitiendo como candidato a la nominación a los próximos premios Goya. ¡Te deseamos mucha suerte!