
Un nuevo vecino
Tiempo de lectura: 4 minutosCuando Lucía conoce a su nuevo vecino tendrá que decidir si hacer caso a lo que oye en casa o ser independiente y sacar sus propias conclusiones. Os hablamos del nuevo cortometraje de Alfredo Andreu ‘Mi vecino Yuan’. La historia trata sobre dos niños que se encuentran en el patio de vecinos bajo el contexto covid.

Yuan esperando a lo Spiderman a su vecina Lucía
«Los dos han escuchado cosas negativas sobre el otro en casa«, explica Andreu, que también ha escrito el guion. «Quería poner a dos niños, que han mamado los prejuicios de casa, en un lugar y en un momento en el que solamente se tienen a ellos mismos. Pero son capaces de sacar sus propias conclusiones«. El tema de odiar al vecino es inherente al ser humano. «Siempre hemos tenido en la humanidad problemas con el vecino y, en general, con cualquiera que no pertenezca a nuestra tribu. Lo hemos visto en España con comunidades autónomas», cuenta el director a Secuenciadas.
A Yuan le gusta el Real Zaragoza, Spiderman y jugar a indios y vaqueros y a Lucía, pues también. Poco a poco se van dando cuenta de que tienen más cosas que les unen de las que les separan. Casi medio a escondidas, se encuentran en ese patio en el que viven los momentos más felices del día. La cámara pivota a la altura de los ojos de los pequeños protagonistas. Mientras, sus padres aparecen de fondo, incluso, a veces, fuera de foco.

Lucía asomada en plan Julieta en la ventana de su casa
EN BUSCA DE LOS PROTAS A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
La historia de ‘Mi vecino Yuan’ surgió, como no podría ser de otra manera, en el momento vamos a quedarnos tres meses encerrados en casa. Desarrolló el guion a raíz de escuchar frases poco bonitas por la radio patio de su casa. Y más tarde, se echó a la calle junto a la jefa de producción, Camino Ivars, para buscar a los niños protagonistas de su próximo corto. «El niño chino fue muy difícil, no funcionó el canal de Facebook que sí funcionó para la niña española», confiesa el guionista. En el casting le sorprendió la naturalidad con que las niñas de ahora se ponen delante de la cámara. Tik Tok, la app llegada desde China, está formando a futuras estrellas del audiovisual.
Encontraron a Lucía Supervía, que se movía con desparpajo delante de la cámara, pero no tenían al nuevo vecino, Yuan. Así que tirando de conocidos tuvieron que personarse directamente en los negocios a buscar al niño que quisiera salir en la película. Tras varias visitas encontraron a Lucas Jiang.
RODAJE EN ENERO
A principios de 2023 lo rodaron en cuatro intensos días. «Un rodaje siempre es un incertidumbre, nunca sabes que va a suceder. Cuanto más preparado vayas mejor y fue un trabajo en equipo fantástico», recuerda el director. El patio de vecinos lo rodaron en el barrio zaragozano de Delicias, simulando que era el barrio de San Pablo. «Fueron más de 25 personas cada día en rodaje y cada una con su misión. Pudimos hacer cortes intermitentes de calles y cortes también en el Puente de Piedra dónde rodamos la escena final del corto» rememora.

El director, Alfredo Andreu, rezando para que no sucedan contratiempos en el rodaje
«Estoy muy agradecido a todo el equipo porque dirigir es colaborar con mucha gente y no tiene nada que ver con escribir tú solo, donde controlas todo y es muy tranquilo», señala Alfredo Andreu. Un equipo muy guay, como el mismo lo define, en el que ,entre otros, se encuentra Álvaro Sancho como ayudante de dirección, Lara Meléndez script, Iván Pérez dirección de producción, Alex Blasco dirección de fotografía, Dani Caudevilla dirección de arte, Diego Pantoja en montaje, Juanjo Javierre música original y Daniel Gracia sonido. El actor Rubén Martínez ejerció de coach con los niños para ayudarles a actuar ante la cámara. «Ha tenido una presencia super activa en el set. Sin Rubén no se qué habría hecho, fue super importante», destaca el dire. Y cómo anécdota os contaremos que es la voz del padre de nuestra protagonista, Lucía.
Con la mayoría del equipo va a repetir para su próximo corto en otoño de 2024, una historia de dos hermanas entre 60 y 70 años. Un drama comedia con el que está muy ilusionado. También está en fase de promoción de su primera novela, que lleva por título ‘Cisne de papel’.
Alfredo Andreu estudió farmacia y nutrición, continuando así la tradición familiar. El cine y contar historias siempre había estado ahí, pero al no tener referentes siguió el camino ya marcado. «No tenía unas referencias claras, para mí eso era como ser astronauta», bromea. Sin embargo en la universidad descubrió cosas desconocidas «Conocí a personas que no se dedicaban a lo que habían estudiado, cosa que me chocó mucho porque yo fui a la universidad pensando que iba a estudiar algo y que me iba a dedicar a eso el resto de mi vida».
Y se equivocaba, abandonó su trabajo en una empresa farmacéutica y comenzó a contarnos historias. Primero fue el corto ‘Tortazos‘ (2021), en formato vertical que participó en el Nespresso Talents Fest, luego algo más grande ‘Negociadora’ (2021), protagonizado por Isabel Naveira y Jorge Usón, más tarde se fue a cumplir el sueño americano y en USA rodó ‘Evidence’ y, por último, ‘Mi vecino Yuan’, que esperamos que visite festivales hasta la China y más allá.

Trailer