El carbón ya no está de moda

El carbón ya no está de moda

Tiempo de lectura: 4 minutos

En los años 80, además de estar de moda los calentadores, las hombreras y las melenas con volumen, se inauguró la central térmica de Andorra (Teruel). Esta industria utilizaba el carbón como combustible y hacía que llegara la electricidad a nuestros hogares para poner el radiocasete a todo volumen. Un pasado que la directora Ana Asión ha querido reflejar en su nuevo trabajo, el documental ‘Luz de gas’.

Luz de gas, central térmica de andorra, andorra teruel, escatrón, ariño, ana asión, historia del arte, documental central andorra, energías renovables, industria energética, ana asión, gabi orte, endesa, centrales carbón, cierre carbón

Las energías renovables, los antagonistas en esta historia de las carboeléctricas

Sus compis fueron los motores para llevar a cabo este trabajo. «A raíz del cierre de la central térmica de Andorra, con un grupo de compañeras del departamento de Historia del Arte decidimos que había que recoger la importancia de la industria energética en Andorra y en toda la comarca», explica Asión a Secuenciadas. La dire, que trabaja como profesora en la Universidad de Zaragoza, quería mostrar todo el patrimonio industrial que se iba a perder.

«Que desaparezcan este tipo de construcciones hace que también, de alguna manera, desaparezca parte de nosotros. Me interesan mucho las historias que hay detrás, las que suponen toda la construcción en sí y el vacío que dejan de cara al futuro», señala. En esta historia se ha dejado un trozo de corazoncito, ya que ella es de la zona, vecina de La Puebla de Hijar. Además, su padre estuvo trabajando en la mina a cielo abierto de Ariño. Un plus sentimental y emocional para este trabajo.

Luz de gas, central térmica de andorra, andorra teruel, escatrón, ariño, ana asión, historia del arte, documental central andorra, energías renovables, industria energética, ana asión, gabi orte, endesa, centrales carbón, cierre carbón

Ana Asión entrevistando a la inciativa Dharma de Andorra

Aparecen 12 testimonios desde puntos de vista muy diferentes, ecologistas, defensores del patrimonio, antiguos trabajadores, hasta hace aparición estelar la propia Endesa, la dire no se ha dejado a nadie en el tintero. «Quería diferentes miradas para ver todo lo que ha sucedido en los últimos tiempos. Esta desaparición, esta luz de gas desde ciertos sectores que también se está haciendo con todo lo que ha pasado en el territorio». En el audiovisual aragonés viajamos, asimismo, a Ariño y a Escatrón, dos pueblos que también tienen algo que contar sobre este tema.

Luz de gas, central térmica de andorra, andorra teruel, escatrón, ariño, ana asión, historia del arte, documental central andorra, energías renovables, industria energética, ana asión, gabi orte, endesa, centrales carbón, cierre carbón

Antes todo esto era campo. Oh, wait!

CATAPUM CHIM PUM

Uno de los momentazos que recoge este trabajo es el derribo de las tres torres de refrigeración de la central térmica de Andorra (en mayo de 2022), una imagen que se hizo viral en redes y que la propia realizadora vivió en directo. «Fue una sensación muy extraña. En el punto en el que estábamos había parte del equipo del derribo y lo celebraban. Fue raro porque en realidad no había nada que celebrar, desde mi punto de vista», recuerda. «Además fue todo muy rápido. Ya se pudo ver que lo que fue el derribo, fue segundos. Una sensación de tristeza y ya con la chimenea (derribada el pasado 16 de febrero) ha sido el punto final».

Luz de gas, central térmica de andorra, andorra teruel, escatrón, ariño, ana asión, historia del arte, documental central andorra, energías renovables, industria energética, ana asión, gabi orte, endesa, centrales carbón, cierre carbón

Minutos antes de decir adiós a las torres de refrigeración de Andorra

Tras 40 años de historia, la chimenea se convirtió en escombros en cuestión de segundos. Una infraestructura que era considerada la tercera más alta de España y, como curiosidad, más que la Torre Eiffel de Paris. «Creo que es muy importante que estas cosas no se olviden. Precisamente cuando hacemos un documental es para eso, para documentar algo que ha pasado que queremos que quede en nuestra memoria y en nuestro legado», remarca la directora.

Además de la reivindicación patrimonial, a Ana Asión ‘Luz de gas’ le ha servido para acercarse a todo lo que había estado escuchando durante muchísimos años desde que era pequeña, el trabajo en la mina. Un diario de testimonios que desea que pueda verse en muchos sitios. Para que la gente «entienda un poco mejor todo lo que ha sido el cierre de las minas y el cierre de la central térmica y el vacío que dejan. Han sido muchos años en los que habido mucha gente que de manera directa o indirecta han vivido de todo esto».

Es una producción de Cosmos Fan, Gabi Orte en dirección de foto y edición y Carlos Laforga como ayudante de producción.

Luz de gas, central térmica de andorra, andorra teruel, escatrón, ariño, ana asión, historia del arte, documental central andorra, energías renovables, industria energética, ana asión, gabi orte, endesa, centrales carbón, cierre carbón

Cartel diseñado por Laura Asión

Compartir por