Trabajando el sonido con Yasmina Praderas

Trabajando el sonido con Yasmina Praderas

Tiempo de lectura: 4 minutos

El sonido es uno de los departamentos más importantes de un proyecto audiovisual, grabarlo en el rodaje y darle mucho amor después en la edición. La triunfadora en los Goya de este año fue la película ‘As bestas’, una historia de mucha tensión donde el diseño de sonido, lleno de silencios, diálogos y ambientes, también se llevó un premio. Y ahí entra la aragonesa Yasmina Praderas, que abandonó Huesqueta con 21 años, para irse a Cataluña a estudiar. Ahora trabaja en la mezcla de sonido de películas muy top.

As Bestas, yasmina praderas, cine, cine aragonés, audiovisual aragonés, re-recorder mixer, técnica oscense, malasaña 32, escuela cine barcelona, CECC, sonido cine, doblaje cine, cine, huesca cine, goya mejor sonido, rodrigo sorogoyen, posproducción sonido

Con su Goya por la peli ‘As bestas’ (Foto: Ana Belén Fernández. Cortesía de la Academia de Cine)

En 2019 ya vivió un nominación a mejor sonido en los Goya, con la peli ‘Quien a hierro mata’, otra historia gallega en la que también había mucha incertidumbre. Y este 2023 lo petaron con la cinta de Sorogoyen. “Fue bonito porque por suerte ‘As bestas’ había sido nominada en muchas especialidades y nos pudimos juntar mucha gente del equipo para poder celebrar. Fue una noche inolvidable”, recuerda la técnico. En Sevilla, Praderas rocogió el premio a mejor sonido junto a sus compis, Aitor Berenguer y Fabiola Ordoyo y recientemente han ganado también el Platino en los premios cine iberoamericano.

Volvemos a Huesca, cuándo la re-recorder mixer (visto en Linkedin) aún estaba estudiando bachillerato y tenía que decidir qué estudiar. Ella era fan del cine y una amiga le habló de una escuela de cine de Barcelona (CECC). La mudanza de Huesca a la capital catalana no le dio pereza y se fue para allá a cumplir el sueño catalán. «Hay un primer año que es común y das de todo, fotografía, edición, guion, producción, arte… haces como una preparatoria de base. En el segundo año, cada alumno se especializa donde más le puede interesar. Cuando yo estudié era imagen y sonido, ahora está más especializado hacia el sonido», explica Praderas a Secuenciadas.

Una vez formada, empieza a trabajar en distintos departamentos y le interesa mucho el montaje. «Estuve trabajando dentro del audiovisual en diferentes campos, en sonido directo, en producción, en montaje, haciendo cortos, videoclips, todo lo que podía«. Hasta que comienza a decantarse más por el sonido y trabaja en un estudio de doblaje, primero grabando las voces de los actores y luego mezclando. En 2014, entra en la empresa para liderar un equipo Marc Orts, y empieza con él como ayudante de mezclas. Hasta que deja de ser ayudante. «Editando el sonido he estado desde siempre, pero he pasado por diferentes departamentos. Ahora ya llevo 6 años especializada en lo que son las mezclas de sonido«, recuerda Yasmina Praderas.

As Bestas, yasmina praderas, cine, cine aragonés, audiovisual aragonés, re-recorder mixer, técnica oscense, malasaña 32, escuela cine barcelona, CECC, sonido cine, doblaje cine, cine, huesca cine, goya mejor sonido, rodrigo sorogoyen, posproducción sonido

Yasmina Praderas con su mesa de sonido de ochocientos botones

CÓMO SE HACE

Hacer el sonido de una peli nos parece una movida importante y por eso le hemos pedido a la mixer que nos de una pequeña masterclass de cómo es el proceso del diseño de sonido de un largometraje. «La postproducción de sonido la genera un equipo de muchas personas. Son muchos procesos a lo largo de una producción«; tomamos nota. El primero «sonido directo sería el que va a trabajar al rodaje. Se encarga de que las grabación de las voces sea lo mejor posible». El segundo, «hay una persona especialista para hacer las músicas, otra persona se dedica a hacer la edición de esos diálogos que se han grabado en el rodaje, otra pone los ambientes y los efectos y luego otra persona se dedica a hacer los foleys. Los sonidos más orgánicos de los personajes, los pasos, las ropas…».

Después, con todo este trabajo ya realizado, entra en acción la técnica oscense y hace lo que se llama la mezcla de sonido. «Recojo todo ese contenido de sonido y lo coloco en el espacio donde corresponde. Utilizo las herramientas técnicas necesarias para que el sonido conviva con la película, que tenga subidas y bajadas, que genere emoción. Estoy al final de todo el proceso», precisa Yasmina Praderas. ¿En que proceso os gustaría estar a vosotros? La verdad que hacer los foleys tiene que ser curioso.

Con la de pelis que ha mezclado tiene recuerdos bonitos de muchas. «Con todas pones esfuerzo y sentimiento. En los últimos años tengo ‘No matarás’, ‘Mediterráneo’, ‘As Bestas’ y, por supuesto, ‘Sentimental’, de Cesc Gay. Recuerdo ‘Malnazidos’ mucho y de ‘Malasaña 32’ tengo muy buenos recuerdos también. ¿Y Aragón pa’ cuándo? «Me encantaría, sería para mí un lujazo», reconoce.

Mientras tanto, vueve a Huesca para ver a familia y amigos y quedan en sus lugares favoritos. «La plaza de los toneles, el Coso, el parque, la plaza Zaragoza», no se olvida ni uno, pero echa mucho de menos una cosa. «El Pirineo aragonés. Voy a un pueblo muy pequeñito, que se llama Estallo, que son seis casitas. Bielsa me encanta y la zona de Panticosa también me flipa». Uno de los últimos trabajos de Yasmina Praderas es la peli ‘Els encantats’, de Elena Trapé, y está protagonizada por Laia Costa. Le deseamos todo lo mejor para esta trabajadora audiovisual que se encuentra más allá de Fraga.

Compartir por