
Valiente
Tiempo de lectura: 5 minutosCaminaba sola hacia casa. Estaba bailando a mi ritmo en un bar. Fue en un autobús. En un ascensor. En la calle. Sin mediar palabra y muchas otras veces expresando un no rotundo y claro. Me ha pasado a mí, pero también te ha pasado a ti. A una amiga, a tu hermana, a tu sobrina, a tu hija. Le pasó a tu madre, a tu abuela. A la mujer que te sonríe al cruzarse vuestra mirada paseando por la calle. A todas.
Pero mujer, si solo fue un roce en el culo. Un manoseo inocente. Si en el fondo así te sube el ego, si te hace apetecible. Un magreo de nada. No me digas que no te gustó, si además paré en cuanto vi el asco y el daño que te estaba causando. Lo herida que te sentiste. En cuanto me di cuenta de que mi comportamiento suponía agredirte, violar tu intimidad. No es para tanto. ¿O sí?
Pensaréis “esta historia me suena” y acertáis seguro, porque es más común aún de lo común que pensamos que es. Y contar que sigue ocurriendo y que no es algo leve, ni gracioso, que es una agresión, es el objetivo del cortometraje ‘Valiente’, con la aragonesa Ana Pemán por primera vez en la dirección y protagonizado por Natalia G. Santamaría. Completan el reparto Mónica Callejo, Jaime García Machín, Esther Albala, David Brown y María José Moreno.
“Esta historia era una necesidad para mi”, asegura Pemán a Secuenciadas, dado que le ocurrió de forma muy similar a una de sus compañeras de trabajo y le hizo recapacitar sobre la importancia de narrarla, de plasmar algo demasiado común como denuncia, pero también como apoyo a las personas que han pasado por lo mismo.
Incluso el mismo equipo técnico del proyecto “conoce o ellos mismos han pasado por una situación similar”. En este caso, además, entran en juego dos policías incrédulos que harán pasar un mal rato a la protagonista y una familia dispuesta a “quitarle hierro al asunto” a una situación que “merece ser escuchada”, recalca Pemán.
Antes de rodar, Ana Pemán presentó el guion de este cortometraje a la 24 edición del Festival de Cine de La Almunia y ganó en la categoría de mejor guion aragonés. La cineasta se embarca en este rodaje de la mano de Javier Gimeno, ayudante de dirección y director de producción de este cortometraje, quien le animó a rodarlo. “Él tenía más experiencia y los contactos y juntos elegimos a los actores y el equipo técnico”, explica. Juntos habían trabajado anteriormente en el corto dirigido por el propio Javier Gimeno «Noche de Reyes’ (2018) donde Pemán ejerció las labores de guionista.

EQUIPAZO
Les acompañan María Cantos como jefa de producción; Eduardo García como director de fotografía y operador de cámara; Hugo Falcón como gaffer (ayte. iluminación); Daniel Caudevilla en arte y vestuario; Laura Hevia en script, prensa y making of; José Luis Crespo como responsable de sonido en directo y mezcla; Samuel Navarro como ayudante de sonido; Juan Latre auxiliando a los productores y Anchel Pablo en estas mismas funciones y actuando como extra.

Con este cartel nada podía salir mal. El rodaje ha ido a toda pastilla, cronómetro en mano, con un equipo de profesionales dándolo todo jota para que quedara perfecto, para transmitir la angustia de la protagonista, y de todas nosotras, ante estas situaciones.
El equipo rodó en primer lugar en Zaragoza, en la Librería La Pantera Rossa y en dos viviendas particulares y realizó una segunda jornada de rodaje en La Almunia y de nuevo en la capital aragonesa, donde suceden las escenas de denuncia en la Policía y la agresión, respectivamente.

JAVIER LOS CONOCE A TODOS
Natalia G. Santamaría coincide con la dire en que llegó a este proyecto gracias a Javier Gimeno. Javier, ¡eres el cupido del audiovisual aragonés!. Les pareció que Natalia encajaba en el papel y ella aceptó sin dudarlo porque, “desgraciadamente, prácticamente todos hemos vivido una situación similar o tenemos a alguien muy cercano al que le ha pasado”. “Es una pena, pero es fácil meterse en la piel de la protagonista”, lamenta.

Mónica Callejo es la policía que intenta ser comprensiva, aunque no le acaba de parecer tan grave eso de que a una la manoseen un poco. De nuevo nuestro cupido, Javier Gimeno, llevó a la actriz hasta este papel después de verla en el cortometraje ‘El vuelo de Lena’ (2018) y en la serie de Cuatro ‘Grupo 2’ (2016) en la que también encarna a una policía. “No es la primera vez que hago de policía, me estoy encasillando”, bromea Callejo, al detallar que lo que le atrajo de esta historia es “que es real, que nos pasa a muchas y no se le da la importancia que tiene a esos contactos sexuales no deseados”.
Su compañero de comisaría es Jaime García Machín, a quien si “alguien de la familia Pemán” le dice ven, él lo deja todo y se apunta a un bombardeo “inmediatamente”. Desea que este trabajo aporte un granito de arena “para solucionar este gran problema que son los abusos de género y las agresiones sexuales”.

Ahora el corto entra en su fase de postproducción y el objetivo es “que se vea lo más posible”, primero en el circuito de festivales y, después, proponiendo su visionado como herramienta educativa, destaca Ana Pemán. Este es su primer trabajo como directora, pero ha escrito también además del guión de ‘Valiente’ y el de ‘Noche de reyes’ (2018), donde contactó con Javier Gimeno y esta historia comenzó a volar. Además, crea otros proyectos de forma amateur con jóvenes en el instituto donde trabaja. Te deseamos suerte, Ana. Para liderar un audiovisual también hay que ser valiente.