Atada a lo desconocido

Atada a lo desconocido

Tiempo de lectura: 4 minutos

  

Despiertas en tu casa, pero te encuentras atada a una silla. No entiendes cómo has llegado a esa situación, ni cuándo, ni por qué, y comienzan a suceder cosas extrañas. Aparecen tus familiares y amigos también atados a sillas, pero desaparecen pronto, sin que sepas qué les sucede. Este es el angustioso punto de partida de ‘Atada’, el nuevo cortometraje del director Antonio Valdovín, un trabajo que nos mantiene en tensión y que nos hace preguntarnos sin parar qué está pasando en pantalla. 

Fotograma del cortometraje 'Atada', de Antonio Valdovín
A la protagonista no le hace demasiada gracia despertarse atada y sin entender qué ocurre… (Fotograma de ‘Atada’)

“La trama del corto es una alegoría para llegar a un problema social”, explica el director a Secuenciadas. Pero hasta ahí os vamos a contar, porque lo interesante de la historia es que esa tensión os lleve a cuestionar cuál es ese problema de fondo y a reflexionar al respecto una vez que se descubre. Un misterio que se resuelve en 17 minutos y que es fruto del trabajo de años. 

Antonio recuerda que la primera idea de ‘Atada’ “viene de bastante lejos”, cuando un conocido le pidió hace diez años que tocara este tema en uno de sus cortometrajes y que lo hiciera “sin piedad”. Aunque entonces le dijo que sí, no movió ficha hasta años después, al comprobar que el problema iba en aumento y se planteó convertirlo en documental. Sin embargo, los testimonios de ese trabajo podían molestar, eran “demasiado fuertes”, y el docu se quedó en el camino al no poder desarrollarlo. “Me quedé con la espinita y retoqué un boceto de un guion que tenía como ficción para acompañar al documental, lo redacté y al final ha salido este trabajo”, señala.  

Vamos a seguir manteniendo el misterio, pero es un tema social sobre el que hay aún “mucho desconocimiento”, un problema que al director le preocupa por cómo afecta a los jóvenes y porque es entrar en un mundo en el que “es como si jugaras con todo amañado, es un sin salida”. Aunque se ha legislado al respecto, “el problema sigue estando y sigue creciendo” y, de hecho, en tiempos de pandemia se ha incrementado

¿Qué os dejaría a vosotros atados a una silla? ¿Qué os podría causar la angustia que padecen los personajes de este corto? ¿Cómo afectan vuestras decisiones a quienes os rodean? 

Los sospechosos habituales que han trabajado en este nuevo corto de Antonio Valdovín. Aquí ya todos desatados y felices. Foto: @yes_sik

SOSPECHOSOS HABITUALES 

El rodaje de esta historia tuvo lugar el pasado mes de octubre, después de un intento fallido por la pandemia y tras fallar una de sus protagonistas un día antes de comenzar. Sonia DeLuis, Nines Mateos, Marisa Nolla, Esther Ballestero, Roberto Millán, Jorge Andoz, Miriam Martín y Amélie Valdovín, hija del director y que ha actuado en tres cortometrajes en el último año, dan vida a la trama delante de las cámaras.  

Por su parte, en el equipo técnico se encuentran “sospechosos habituales” en los trabajos de Valdovín, con Sara Abecia y María Espinosa como ayudantes de dirección; Itziar del Río en fotografía; Jon Arteagabeitia y Roberto Torrado como operadores de cámara; Silvia Puyal en las labores de comunicación; Laura Liñán y Lucía Sanz en maquillaje; Pablo Gacías y Álvaro Pérez-Peirote en sonido y @jes_ik como foto fija. Además, la banda sonora es obra de Jonay Armas y cobra especial importancia dado que “queríamos que desde el principio hasta el final del corto hubiera música, un efecto musical o sonidos” que acompañaran a la imagen y “lo hemos conseguido”, afirma el dire.

El director, Antonio Valdovín, harto de gastar en bridas, decide llevarse a una de sus actrices en brazos y con silla incluida. Foto: @jes_sik

EL FUTURO: MURMULLO CÓSMICO

Nacido en Zaragoza, en 1978, Antonio Valdovín comenzó en 2003 su carrera en el audiovisual aragonés. De Fuentes de Ebro, como David Bowie y todos los aragoneses de bien, se graduó en Relaciones Laborales, Administración y Finanzas, ha cursado masters de programación y diseño gráfico, ha estudiado cine, colaborado durante diez años con el festival de cine de Fuentes y ha sido columnista y músico. Un todoterreno, obviamente. 

‘Atada’ es su décimo trabajo audiovisual y con el que cumple 18 años desde su primer corto, ‘Decisiones’, rodado en 2003. Le siguieron ‘Out of time’ (2007), ‘Zombie’ (2007), el documental ‘Memoria del dance en Fuentes de Ebro’ (2013), ‘¿Quedamos?’ (2017), ‘Emmenez-moi’ (2019), ‘Mi turno’ (2020), ‘Gira’ (2020), ‘Perfect day’ (2020) y ‘Encadenada’ (2021).  

Ahora está preparando su primer largometraje, que tiene un nombre del que desde ya somos fans, ‘Murmullo cósmico’, y que tratará sobre la vida de una pintora. “Ya hemos rodado exteriores, naturaleza muerta y algunos planos y en mes y medio rodaremos casi el 60 por ciento” de la peli. Después, el equipo hará una pausa necesaria por “la temperatura y la luz” y a finales de mayo “confío en que pueda estar rodado”. El director espera poder estrenar este mismo año su película que tendrá en su banda sonora canciones de Fiona McAndrew y trabajo de Jonay Armas. Será una historia “luminosa”, en sus propias palabras, que ya estamos deseando conocer. 

Compartir por
Los protagonistas del cortometraje Fuera de tono

Los protagonistas del cortometraje Fuera de tono

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Un músico y actor que ha estado insistiendo veinte años para conseguir un papel. Una actriz y cantante que nunca se había montado en los caballitos del Parque de Atracciones. Un director alocado que se embarca en un corto musical. Los protagonistas del cortometraje de Fuera de tono nos lo cuentan todo, una locura que os invita a soñar despiertos.

Compartir por
Fuera de tono, pero con mucho swing

Fuera de tono, pero con mucho swing

Tiempo de lectura: 3 minutos

Lo reconocemos, somos muy de montarnos nuestras películas y muchas de ellas son musicales, porque no solo de drama vive la humanidad. Por eso, cuando supimos del estreno de ‘Fuera de tono’, el último trabajo de Raúl Guíu, no dudamos ni un segundo en acudir a la premier.

Un corto musical, de 15 minutos de duración y con canciones originales, ¿cómo se os queda el cuerpo? A nosotras con ganas de cantar y bailar, por supuesto.

Además, cuando nos trae tan buenos recuerdos por su localización en el Parque de Atracciones de Zaragoza. ¿Quién no ha vivido aventuras en el Mississipi o se ha perdido y encontrado a sí mismo en el Labertinto Espejo?

Fuera de tono, Secuenciadas, Cortometrajes Aragoneses, Audiovisual aragonés.
Los bailarines de «Fuera de tono» cruzando el Mississipi

Esta historia nace vinculada a la música. Raúl Guíu termina su anterior cortometraje, ‘Selección de personal’, con un tema de los Twangs, un grupo de rock and roll de Zaragoza, y esa colaboración lleva al director a grabar un videoclip de este grupo, donde conoce a Esther Ballestero, la protagonista de ‘Fuera de tono’. ¡Las vueltas que da la vida!

Fuera de tono, Secuenciadas, Cortometrajes Aragoneses, Audiovisual aragonés.
Raúl Guíu y Esther Ballestero posan con estampados ochenteros

Ese videoclip musical acaba siendo nominado a los Premios Simón, nuestros Goya en Aragón. No gana, pero el ritmo sigue sonando y Raúl y Esther comienzan a pensar en la idea loca de hacer un corto musical.

Tras 25 años de trayectoria y más de una veintena de trabajos, Guíu se embarca en esta nueva aventura musical que supone el reto de crear las canciones originales, el guión, encajar los bailes en todo ello y buscar una localización que aporte el toque mágico al corto, en este caso el Parque de Atracciones.

Apuesta por ‘Fuera de tono’ porque, al fin y al cabo, todos estamos buscando nuestro lugar en el mundo, intentando encajar las piezas. Como si estuviéramos en la atracción de La Casa Magnética queriendo ir en la dirección opuesta.

Con el músico zaragozano Cristian Baquero y Esther Ballestero como protagonistas, y bailarines de swing de la ciudad, Guíu refresca el verano con un trabajo divertido, un proyecto que incia hace dos años que “han pasado como un suspiro” para la actriz, que se estrena en un papel protagonista delante de las cámaras. No os perdáis su voz, os dejará ojipláticos.

Fuera de tono, Secuenciadas, Cortometrajes Aragoneses, Audiovisual aragonés. Esther Ballestero, Raúl Guíu y Cristian Baquero
Esther Ballestero, Raúl Guíu y Cristian Baquero felices después de la proyección

Pero no penséis que todo ha sido coser, bailar y cantar. Cristian Baquero ha tenido que reclamar durante años a Raúl protagonizar uno de sus trabajos hasta que, finalmente, ha tenido su oportunidad. Cristian, ¡estamos contigo! Bravo por tu perseverancia y por este papel tan tierno y cómico que nos regalas. 

“Hemos pasado 15 minutos muy buenos y Raúl lo ha hecho con su talento y con su trabajo, con muchísimas horas, por amor al arte y para que todos pasemos un buen rato”, dijo Baquero al público que acudió al estreno, celebrado en el Acuario de Zaragoza.

Fuera de tono, Secuenciadas, Cortometrajes Aragoneses, Audiovisual aragonés.
Foto grupal de todo el equipo del cortometraje «Fuera de tono»

Para Guíu, “es muy divertido hacer cortos, aunque haya momentos de nervios o de responsabilidad”. Como encontrarle un papel a Cristian, ¡que ya te lo has pensado bien!.

En ‘Fuera de tono’, Esther es una aplicada y voluntariosa taquillera a la que ascienden como jefa de operaciones. Sin embargo, su primera tarea será despedir a Lucas, un desastre como trabajador, pero del que está enamorada.

Fuera de tono, Secuenciadas, Cortometrajes Aragoneses, Audiovisual aragonés.
Esther Ballestero durante el rodaje de «Fuera de tono», una cosica te voy a decir y que no te sepa mal

Entre atracciones y algunos giros de guión, descubriréis que vuestros pies se os van solos dispuestos a salir a la pista de baile. Y allí nos encontraréis a nosotras cantando y bailando al ritmo de Raúl Guíu.

Compartir por