Zaragoza, una ciudad Almodóvar y Feroz

Zaragoza, una ciudad Almodóvar y Feroz

Tiempo de lectura: 7 minutos

Zaragoza se vistió anoche de gala para celebrar, por segundo año consecutivo, la ceremonia de entrega de los Premios Feroz. Unos reconocimientos que concede desde hace diez años la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, que ha caído in love de nuestra ciudad, algo que entendemos y compartimos, y que festejó por todo lo alto este sábado, en el Auditorio de la capital aragonesa, lo mejor del cine español. Y entre lo mejor de lo mejor, el gran Pedro Almodóvar como Feroz de Honor 2023 y una aragonesa que brilló con luz propia, Marta Longás, que se alzó con el premio a mejor tráiler por el tráiler final de la película ‘Cerdita’. ¡Qué emoción! 

Agustí Villaronga, Aitana Sánchez Gijón, Alauda Ruiz de Azúa, Alcarrás, Amaral, As bestas, Asociación de Informadores Cinematográficos de España, Auditorio de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Bibiana Fernández, Borja Cobeaga, Carla Simón, Carlos Vermut, Carlota Pereda, Cerdita, Cinco lobitos, cine, Cine Español, Competencia oficial, David Lorente, Eduardo Casanova, Feroz de Honor, Feroz de Honor 2023, Intimidad, Irene M. Borrego, Isabel Peña, Juan Diego Botto, Julieta Serrano, La Maternal, La Piedad, La ruta, La visita y un jardín secreto, Laia Costa, Leonor Watling, Luis Zahera, Mantícora, María Guerra, Marta Longás, Milena Smit, Nacho Sánchez, Nacho Vigalondo, No me gusta conducir, Olivier Arson, Patricia López Arnaiz, Paula Púa, Pedro Almodóvar, Pilar Palomero, premios, premios Feroz, Rodrigo Sorogoyen, Rossy de Palma, series, Silvia Abril, Susi Sánchez, Zaragoza

¡Olé esa maña! Marta Longás alza el Feroz y se anima a bailar una jota

Con una puntualidad británica, y después de dos horas largas de alfombra roja, a las diez de la noche la cómica Paula Púa inició la gala, y Zaragoza le debe traer suerte porque también el año pasado ofició de maestra de ceremonias en este mismo lugar. Con mucho humor observó que últimamente está de moda lo rural en el mundo del cine. “La España vaciada ya no existe, ahora es la España petada de rodajes y hay una cabra que tiene repre”, bromeó. 

Púa dio paso a los primeros premiados de la noche, los actores de reparto de una película, dos feroces que fueron para Luis Zahera (te amamos desde el Pertur de ‘Sin tetas no hay paraíso’ y más allá) por su papel en ‘As bestas’ y para Susi Sánchez por ‘Cinco lobitos’. Zahera observó que su personaje en esta película es “bastante feroz”, así que el reconocimiento estaba bien justificado, y agradeció al director de la cinta, Rodrigo Sorogoyen, participar en este proyecto: ”siempre quise grabar un western y finalmente lo conseguí”. 

Por su parte, Susi Sánchez agradeció el premio a los informadores y también a su directora Alauda Ruiz de Azúa por escribir a su personaje y darles “todas las herramientas y la confianza suficiente para entregarnos en el rodaje”. También elogió al equipo de lobitos de la peli y tuvo unas palabras de recuerdo para su maestro y director, “un hombre muy creativo que ha dejado un legado a toda una generación, Agustí Villaronga”, recientemente fallecido. 

Susi Sánchez se parte la caja con su Feroz en mano

CINE CON NOMBRE DE MUJER 

Con la emoción en todo lo alto, la actriz Bárbara Santa-Cruz recordó que es un año histórico, porque en los Premios Feroz “por primera vez hay cuatro mujeres nominadas a mejor dirección”, Pilar Palomero (‘La maternal’), Carlota Pereda (‘Cerdita’), Alauda Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’) y Carla Simón (‘Alcarrás’), algo que “no ha pasado ni en los Oscars”, todas ellas acompañadas por Rodrigo Sorogoyen en la nominación. 

En una entrega de premios algunos los ansían, otros los esperan, y hay quienes se dan un sorpresón al recibirlos. Este fue el caso de Eduardo Casanova, Feroz Arrebato de Ficción por ‘La Piedad’ y de Juan Diego Botto, Feroz a mejor actor protagonista de una serie por ‘No me gusta conducir’. Casanova, visiblemente nervioso y emocionado, dedicó un beso “a toda la humanidad”; mientras que Botto consideró que el jurado se había equivocado en esta ocasión, elogiando así el trabajo de sus compañeros nominados en su categoría. El actor destacó que ha sido un año espectacular para el audiovisual español y deseó que esta tendencia se consolide con el apoyo de las instituciones, para que “tengamos una industria cinematográfica a la altura del talento que tenemos”. 

Agustí Villaronga, Aitana Sánchez Gijón, Alauda Ruiz de Azúa, Alcarrás, Amaral, As bestas, Asociación de Informadores Cinematográficos de España, Auditorio de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Bibiana Fernández, Borja Cobeaga, Carla Simón, Carlos Vermut, Carlota Pereda, Cerdita, Cinco lobitos, cine, Cine Español, Competencia oficial, David Lorente, Eduardo Casanova, Feroz de Honor, Feroz de Honor 2023, Intimidad, Irene M. Borrego, Isabel Peña, Juan Diego Botto, Julieta Serrano, La Maternal, La Piedad, La ruta, La visita y un jardín secreto, Laia Costa, Leonor Watling, Luis Zahera, Mantícora, María Guerra, Marta Longás, Milena Smit, Nacho Sánchez, Nacho Vigalondo, No me gusta conducir, Olivier Arson, Patricia López Arnaiz, Paula Púa, Pedro Almodóvar, Pilar Palomero, premios, premios Feroz, Rodrigo Sorogoyen, Rossy de Palma, series, Silvia Abril, Susi Sánchez, Zaragoza

Juan Diego Botto da el aprobado a esta gala celebrada la ciudad de Zaragoza

Bob Pop se atrevió a hablar de la precariedad laboral del sector de la prensa cinematográfica, “los riders del audiovisual”, mientras que Silvia Abril se adentró entre las mesas de invitados para regalarnos momentos delirantes en estos Premios Feroz. A Luis Zahera lo elogió por hacer de “chungo” en sus pelis e ironizó con que la Xunta de Galicia “está súper contenta con la imagen que estás dando de la hospitalidad gallega en ‘As bestas’”. Para que se conozca su lado tierno, le instó a hacer un corazón con las manos y a decir frases de Mr. Wonderful. 

En su “putivuelta” acabó hablando con Pedrooooooo y la pudimos ver haciendo contactos para ser chica Almodóvar, antes de entregarle el premio a Mejor tráiler a la aragonesa Marta Longás, que agradeció el reconocimiento a los Feroz, al equipo de ‘Cerdita’, a sus amigas y familiares. 

En su discurso en la gala, la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), María Guerra, pidió a la “Pilarica” que la iluminara en sus palabras. Y recordó que los Premios Feroz nacieron hace diez años por iniciativa de esta asociación, que integra a 250 periodistas, para aportar una mirada crítica y “quinqui”. Agradeció a los creadores, especialmente a las mujeres, que están rodando historias “de personas y de mujeres de edades y cuerpos no normativos, con todas las consecuencias” y resaltó el poder transformador de las películas y series, antes de dar las gracias a los patrocinadores del evento, entre ellos el Ayuntamiento de Zaragoza. “Los maños son unos cinéfilos brutales”, dijo, para terminar brindando por el Feroz de Honor, Pedro Almodóvar, por Zaragoza y la Virgen del Pilar. 

QUEREMOS SER CHICAS ALMODÓVAR

Seguro que no sorprendemos a nadie si decimos que nos encantaría formar parte del universo Almodóvar, un genio del cine del que contaron anécdotas y vivencias las actrices Rossy de Palma, Bibiana Fernández, Julieta Serrano, Leonor Watling, Aitana Sánchez-Gijón y Milena Smit. Junto a ellas subió al escenario el cineasta, roto de emoción después de haber visto a su madre en el vídeo de homenaje de los premios. 

Almodóvar agradeció a Zaragoza cómo se ha volcado con los Feroz y con la masterclass que ofreció el pasado viernes en el Auditorio. “No recuerdo una audiencia tan cálida como la de anoche (por el viernes), dos mil almas pendientes de cada palabra que decía”, afirmó impresionado. Aseguró que su vida y su filmografía han estado marcadas por acontecimientos como tener una madre manchega, que ha inspirado e impregnado todas las películas que ha hecho; el hecho de ser forastero en Madrid, que desde 1969, cuando llegó, considera su casa; sus relaciones personales o el inevitable paso del tiempo. 

Agustí Villaronga, Aitana Sánchez Gijón, Alauda Ruiz de Azúa, Alcarrás, Amaral, As bestas, Asociación de Informadores Cinematográficos de España, Auditorio de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Bibiana Fernández, Borja Cobeaga, Carla Simón, Carlos Vermut, Carlota Pereda, Cerdita, Cinco lobitos, cine, Cine Español, Competencia oficial, David Lorente, Eduardo Casanova, Feroz de Honor, Feroz de Honor 2023, Intimidad, Irene M. Borrego, Isabel Peña, Juan Diego Botto, Julieta Serrano, La Maternal, La Piedad, La ruta, La visita y un jardín secreto, Laia Costa, Leonor Watling, Luis Zahera, Mantícora, María Guerra, Marta Longás, Milena Smit, Nacho Sánchez, Nacho Vigalondo, No me gusta conducir, Olivier Arson, Patricia López Arnaiz, Paula Púa, Pedro Almodóvar, Pilar Palomero, premios, premios Feroz, Rodrigo Sorogoyen, Rossy de Palma, series, Silvia Abril, Susi Sánchez, Zaragoza

Pedro Almodóvar nos brinda su premio Feroz con su traje en color croma key

“El cine ha fagocitado mi vida por entero, como espectador y director; los rodajes me quitan todos los dolores y me he hecho adicto a la adrenalina que me provocan”, subrayó, reconociendo que sus sueños de juventud “eran mucho más modestos que todo lo que he tenido la suerte de vivir en estos 50 años”. Dedicó el premio a la sanidad pública y a los sanitarios, a las personas que “lucharon por proteger nuestras vidas en la pandemia exponiendo la suya propia” y cuya situación de precariedad “pone al sistema de salud al borde del colapso”. 

ENAMORADO DE LA ESTACIÓN

“¿De qué podemos hablar que no se haya hablado hasta ahora”, se preguntó el director Nacho Vigalondo después de escuchar a Almodóvar. Él lo tenía claro porque es un gran fan de la estación de tren de Delicias de Zaragoza, de la que dijo que “creo que aún es más grande que el año pasado”. “Es tan grande que si estás en ella y cuentas un cotilleo y pasa de boca en boca, para cuando alcanza el exterior ya no es un cotilleo, es folclore”, afirmó provocando las risas de todos los presentes. 

Agustí Villaronga, Aitana Sánchez Gijón, Alauda Ruiz de Azúa, Alcarrás, Amaral, As bestas, Asociación de Informadores Cinematográficos de España, Auditorio de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Bibiana Fernández, Borja Cobeaga, Carla Simón, Carlos Vermut, Carlota Pereda, Cerdita, Cinco lobitos, cine, Cine Español, Competencia oficial, David Lorente, Eduardo Casanova, Feroz de Honor, Feroz de Honor 2023, Intimidad, Irene M. Borrego, Isabel Peña, Juan Diego Botto, Julieta Serrano, La Maternal, La Piedad, La ruta, La visita y un jardín secreto, Laia Costa, Leonor Watling, Luis Zahera, Mantícora, María Guerra, Marta Longás, Milena Smit, Nacho Sánchez, Nacho Vigalondo, No me gusta conducir, Olivier Arson, Patricia López Arnaiz, Paula Púa, Pedro Almodóvar, Pilar Palomero, premios, premios Feroz, Rodrigo Sorogoyen, Rossy de Palma, series, Silvia Abril, Susi Sánchez, Zaragoza

Juan Aguirre y Eva Amaral leyendo la lista de invitados a la gala

Y el dúo zaragozano Amaral dio paso a los últimos Premios Feroz de la noche, a mejor dirección (para Carla Simón por ‘Alcarrás’), mejor película de comedia (‘Competencia oficial’) y mejor película dramática (‘As bestas’). Carla Simón compartió con el público el “increíble” viaje que fue rodar ‘Alcarrás’, aunque admitió que también “fue muy difícil escribirla y dirigirla, pero valió mucho la pena”. Rodrigo Sorogoyen, que subió al escenario junto a los productores de ‘As bestas’, dedicó el galardón a Isabel Peña, con quien escribe guiones increíbles como si fuera lo más sencillo del universo, a Marina Foïs, “que es una gran actriz”, y a Margó Pool “que nos ha enseñado a vivir sin odio”.

Sin odio y con todo el buen rollo, deseamos una larga vida a los Premios Feroz y que regresen siempre a Zaragoza. Aunque, como Vigalondo sabe bien, de Zaragoza nunca se sale, ¡porque os quedaréis atrapados en su estación de tren!

PALMARÉS

‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen – Tres premios ⭐⭐⭐

Mejor película dramática

Mejor actor de reparto en una película a Luis Zahera

Mejor música original a Olivier Arson

‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa – Tres premios ⭐⭐⭐

Mejor guion de una película a Alauda Ruiz de Azúa

Mejor actriz protagonista de una película a Laia Costa

Mejor actriz de reparto de una película a Susi Sánchez

‘La ruta’, de Borja Soler, Carlos Marqués-Marcet y Belén Funtes – Tres premios ⭐⭐⭐

Mejor serie dramática

Mejor guion de una serie

Mejor actriz protagonista de una serie a Claudia Salas

‘No me gusta conducir’, de Borja Cobeaga – Tres premios ⭐⭐⭐

Mejor serie de comedia

Mejor actor protagonista de una serie a Juan Diego Botto

Mejor actor de reparto de una serie a David Lorente

‘Mantícora’, de Carlos Vermut – Dos premios ⭐⭐

Mejor actor protagonista en una película a Nacho Sánchez

Mejor cartel a Carlos Vermut

‘Alcarrás’, de Carla Simón – Un premio ⭐

Mejor dirección a Carla Simón

‘Competencia oficial’, de Gastón Duprat y Mariano Cohn – Un premio ⭐

Mejor película de comedia 

‘Cerdita’, de Carlota Pereda – Un premio ⭐

Mejor tráiler a Marta Longás 

‘Intimidad’, de Laura Sarmiento y Verónica Fernández – Un premio ⭐

Mejor actriz de reparto en una serie a Patricia López Arnaiz 

‘La piedad’, de Eduardo Casanova – Un premio ⭐

Arrebato de Ficción 

‘La visita y un jardín secreto‘, de Irene M. Borrego – Un premio ⭐

Arrebato de no ficción 

Feroz de Honor 

Pedro Almodóvar 

Compartir por
Zaragoza y su noche más Feroz

Zaragoza y su noche más Feroz

Tiempo de lectura: 7 minutos

San Valero nos ha regalado este año, además de sus tradicionales roscones, a las estrellas del cine español reunidas en la gala de los Premios Feroz. El evento ha congregado en el Auditorio de Zaragoza a los rostros más conocidos del cine y la televisión española, todo un despliegue de glamour. 

Más de 600 invitados y 200 periodistas acreditados han disfrutado de la noche zaragozana más feroz. Tras acoger los Forqué en 2018 y 2019, la ciudad ha albergado este año la ceremonia que organiza la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. Y, con esta trayectoria estelar, confiamos en que nuestro querido Goya no tardará en llegar con su celebración también aquí. Lo que nos gusta una buena fiesta, y si es de cine, mucho mejor. 

Desde las 19.30 horas de este sábado los zaragozanos han visto desfilar a actores y directores por la alfombra roja. Entre ellos, las aragonesas Pilar Palomero, Paula Ortiz, Elena Rivera, Carlota Gurpegui, acompañadas por otros rostros conocidos como Rodrigo Cortés, Javier Cámara, Javier Bardem, Paco León, Inma Cuesta, los Javis (Calvo y Ambrossi), Clara Lago, Najwa Nimri. Daniel Grao, Yolanda Ramos, Eduard Fernández. ¡¡Esto sí que es un San Valero fiestero!!

Feroz2022, premios feroz, cardo, el buén patrón, cine en zaragoza, javier bardem, cecilia bartolomé, premios de cine en Zaragoza

Álvaro de Juana y Carlota Gurpegui con vestidazo de Patricia Proko, diseñadora de Zaragoza. ¡Grandes promesas!. Foto de Carlos Gurpegui

A las diez y siete minutos de la noche ha comenzado la novena fiesta feroz, presentada por Nacho Vigalondo y Paula Púa. ¿Y cómo va a empezar un evento en pandemia? Pues con los dos presentadores auto-haciéndose un test de antígenos. Que no cunda el pánico, negativos y a seguir con un show que nos ha ofrecido grandes dosis de humor. 

¡Por los adoquines del Pilar! ¿Pero qué hacen los rostros más conocidos del cine español en Zaragoza? Pues tiene toda la lógica. De Aragón son Segundo de Chomón o Luis Buñuel y aquí se rodó la primera película española, ‘Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza’, ha recordado la cómica Paula Púa, apuntando que la ciudad también ha dedicado las calles de uno de sus barrios, Valdespartera, al séptimo arte. 

Por su parte, Nacho Vigalondo ha bromeado con el tamaño de la estación de tren de Zaragoza, que le ha dejado claramente alucinado. Se llama Delicias, pero no os dejéis engañar. Todos los maños sabemos que allí se fabrica el frío, no dulces. El presentador ha dicho que la terminal es tan grande que “cabe la posibilidad de que estemos ahora en la estación”. Con la música de la jota de Los Sitios de fondo, ha comentado que es tan grande que hay zonas que tienen acento propio y donde las mujeres todavía no pueden votar; tan grande que hay una sección entre andenes que se considera técnicamente España vaciada; tan grande que “algunos piensan que la estación de Zaragoza no está en Zaragoza, es Zaragoza la que está en la estación”, afirmaba entre risas del público. 

HACERLE LA OLA A ZARAGOZA

El primer premiado en subir al escenario ha sido Enric Auquer, como actor de reparto en la serie ‘Vida perfecta’, quien ha mencionado el desarrollo en Benidorm del festival en el que se ha elegido a la representante española a Eurovisión. ¡Viva Rigoberta y las Tanxu! No decimos más. Bueno, sí, que quizá pasaremos un rato por la calle de la Llorería para superar el evento musical de ayer. Menos mal que el cine nos cura las penas. 

La presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, María Guerra, ha reivindicado en su discurso estos premios de quienes tienen una mirada “ajena” y crítica a la industria. Ha destacado la presencia en la misma mesa institucional del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), la vicealcaldesa, Sara Fernández (Ciudadanos), el ministro de Cultura, Miquel Iceta (PSOE) y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (Unidas Podemos). La magia del cine y de los Feroz, que ha conseguido unirlos y que se demuestre así su compromiso con la cultura.

En el aspecto laboral, ha lamentado lo “angustioso” de las entrevistas por zoom o cronómetro en mano y ha expresado su preocupación por las entrevistas “súper tochas” en programas premium y con presentadores que no han visto las películas ni preguntan por el cine. Sin embargo, “los periodistas de cine elevamos vuestro trabajo, vuestro arte, y la ciudadanía está interesada” en ello, como demuestra la presencia de público siguiendo la gala desde la plaza Miguel Merino del Auditorio de Zaragoza en pantallas gigantes y a pesar del frío. 

Guerra ha agradecido a Zaragoza su apoyo y, especialmente al ayuntamiento, su patrocinio. “Vamos a hacerle la ola a una ciudad súper cinéfila y de una calidez impresionante”, ha subrayado la presi, animando a brindar por el cine, las series y San Valero. Ha finalizado su discurso con un sonoro ‘Viva la virgen del Pilar’, así que, desde aquí, María, solo declararte nuestro profundo love. 

FEROZ DE HONOR 

Las zaragozanas Pilar Palomero y Paula Ortiz se han colado entre las realizadoras encargadas de entregar el Feroz de Honor a la directora y guionista Cecilia Bartolomé, una pionera y referente del cine español, una cineasta comprometida. Ha brindado su premio a todas las directoras que pelean por su cine y ha manifestado que disfruta tanto de crear que “ya no me acuerdo de los disgustos”, como cuando se tuvo que pelear con algún productor o cuando quería hacer una peli que le entusiasmaba y le decían que no.  

Sobre el premio Feroz, ha explicado su propia historia con el lobo. La del mediometraje ‘Margarita y el lobo’, que se llamaba en inicio ‘Margarita y el lobo feroz’, pero en la escuela de cine “me dijeron que le quitara eso de feroz, porque esa palabra podía traer mala suerte y me obligaron a quitarla. Eran unos soberanos imbéciles”, ha dicho entre risas del público. “Este premio me ha llegado al alma en un momento de la vida en que parece que has terminado, pero no, no he terminado, aún estoy aquí y me dan un premio”, ha agradecido, deseando suerte a las seis directoras que le han acompañado en el escenario. 

Como formula innovadora para agilizar la entrega, y previa explicación al inicio de la actriz Inma Cuesta, cada ganador de premios de interpretación ha presentado la siguiente categoría. Claro que sí, las grandes ideas hay que aplicarlas. Y entre los momentazos de la noche, os destacamos el de Javier Cámara y María Pujalte juntos en el escenario con sus Feroces por ‘Venga Juan’

Feroz2022, premios feroz, cardo, el buén patrón, cine en zaragoza, javier bardem, cecilia bartolomé, premios de cine en Zaragoza

El actor Javier Cámara posa con su lobo feroz ¡Enhorabuena! Foto de Secuenciadas

¡VAMOS JUAN Y VIVA PETRA!

Estaban tan contentos que Cámara se ha animado ¡¡hasta a cantar!! al estilo jotero. Y ha entregado a su vez el premio a la mejor actriz de una película, que ha recaído en Petra Martínez. Con el público en pie hemos podido vivir otro momentazo, ya que la intérprete nos ha enternecido y nos ha hecho reír con la historia sobre cómo conoció a su marido y el hecho de que ahora ambos son mayores y mencionando un tema tantas veces tabú, la masturbación femenina. 

“La masturbación está completamente callada y ahora me masturbo como tres o cuatro veces al día, porque he cogido la manía y mi marido, Juan, me dice “vamos a la cama”, pero yo prefiero en el sofá, viendo la tele”. No nos digáis que no es el discurso más maravilloso que habéis escuchado en vuestra vida, con alegato al satisfyer incluido. Porque al final, la vida también es eso, como su película. ¡Olé por la mejor actriz!

Y también como la vida, mientras en el escenario sucedía la acción, periodistas, cámaras de tv y fotógrafos se afanaban por contarlo todo al minuto. Desde la sala de prensa han seguido la ceremonia los “plumillas”, nuestros compañeros redactores que han estado currando hasta bien entrada la madrugada; en el photocall y la alfombra roja, los reporteros gráficos han disparado sin cesar para sacar de las estrellas sus mejores poses y sonrisas. Y para quien necesitaba un momento de relax, lo podía encontrar en una pequeña zona de bar. ¿Qué nos ha parecido la gala? Una maravilla, obviamente. En Secuenciadas lo hemos pasado fenomenal, así que solo esperamos poder repetir más noches feroces como la de este San Valero en los próximos años.  

Feroz2022, premios feroz, cardo, el buén patrón, cine en zaragoza, javier bardem, cecilia bartolomé, premios de cine en Zaragoza

Claudia Costafreda y Ana Rujas, creadoras de la serie ‘Cardo’ premio a mejor serie dramática. Foto de Secuenciadas.

Los Feroz 2022 han sido organizados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Zaragoza. La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los Premios Feroz para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.

PALMARÉS

‘El buén patrón’ de Fernando León de Aranoa – Tres premios ⭐⭐⭐

Mejor película de comedia

Mejor actor protagonista en una película a Javier Bardem

Mejor guion a Fernando León de Aranoa

‘Venga Juan’ de Diego San José – Tres premios ⭐⭐⭐

Mejor serie de comedia

Mejor actor protagonista de una serie a Javier Cámara

Mejor actriz de reparto de una serie a María Pujalte

‘Maixabell’ de Icíar Bollaín – Dos premios ⭐⭐

Mejor película dramática

Mejor actor de reparto en una película a Urko Olazal

‘Madres paralelas’ de Pedro Almodóvar – Dos premios ⭐⭐

Mejor actriz de reparto en una película a Aitana Sánchez-Gijón

Mejor música original a Alberto Iglesias

‘Cardo’ de Claudia Costafreda y Ana Rujas Dos premios ⭐⭐

Mejor serie dramática

Mejor actriz protagonista de una serie a Ana Rujas

‘Vida perfecta’ de Leticia Dolera – Un premio

Mejor actor de reparto en una serie a Enric Auquer 

‘Espíritu Sagrado’ de Chema García Ibarra – Un premio

Premio Arrebato de ficción

‘Sedimentos’ de Adrián Silvestre – Un premio

Premio Arrebato de no ficción

‘El amor en su lugar’ de Rodrigo Cortés – Un premio

Mejor dirección a Rodrigo Cortés

‘La abuela’ de Paco PlazaUn premio

Mejor cartel a Javier Jaén

‘La vida era eso’ de David Martín de los SantosUn premio

Mejor actriz protagonista en una película a Petra Martínez


Compartir por