Nominados a los Premios Simón 2022

Nominados a los Premios Simón 2022

Tiempo de lectura: 3 minutos

Listado de nominados a los Premios Simón del Cine Aragonés 2022. La Academia del Cine Aragonés concederá sus premios en una gala que se celebrará el próximo 25 de junio en Huesca.

NOMINACIONES A MEJOR LARGOMETRAJE


Armugán – El último acabador, de Jo Sol
Buñuel, un cineasta surrealista, de Javier Espada
García y García, de Ana Murugarren
Héroes. Silencio y Rock&Roll, de Alexis Morante


NOMINACIONES A MEJOR DOCUMENTAL


Ansó: rasmia, funcias y muita historia, de Isabel Aparicio
Los acordes de la memoria, de Fernando Vera
Los muros vacíos, de José Manuel Herráiz e Isabel Soria
Rosa Rosae. La Guerra Civil, de Carlos Saura
Vilas y sus dobles, de Germán Roda

NOMINACIONES A MEJOR CORTOMETRAJE


For Pete’s Sake, de Gerald B. Fillmore
Hold for applause, de Gerald B. Fillmore
No te verán correr, de Miguel Casanova
Parresia, de Ignacio Lasierra
Vuelve con mamá, de José Manuel Herráiz


NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN


Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake
Ignacio Lasierra, por Parresia
Javier Espada, por Buñuel, un cineasta surrealista
José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá
Miguel Casanova, por No te verán correr


NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN


Ana Sanagustin, por No te verán correr
Camino Ivars, por Vuelve con mamá
Inés Laporta, por Parresia
Isabel Soria, por Los muros vacíos
Raúl García Medrano, por Héroes. Silencio y Rock&Roll


NOMINACIONES A MEJOR ACTOR


Gerald B. Fillmore, po For Pete’s Sake
Gerald B. Fillmore, por Hold for applause
Nacho Rubio, por La pared
Rafa Maza, por Vuelve con mamá
Saúl Blasco, por Vuelve con mamá


NOMINACIONES A MEJOR ACTRIZ


Alba Gallego, por Vidas apiladas
Laura Gómez-Lacueva, por Parresia
Marina Herranz, por Parresia
Rosa Lasierra, por Vuelve con mamá
Viki Lafuente, por Aquí y Más Allá


NOMINACIONES A MEJOR FOTOGRAFÍA


Adrián Barcelona, por Pierres Vedel y la magia del agua
Daniel Vergara, por Armugán – El último acabador
Isabel Aparicio Sainz de Varanda, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia
José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos
Sergio de Uña, por Héroes. Silencio y Rock&Roll


NOMINACIONES A MEJOR GUION


Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake
Ignacio Lasierra, por Parresia
Isabel Soria y José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos
José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá
Miguel Casanova, por No te verán correr


NOMINACIONES A MEJOR MONTAJE


Ignacio Estaregui, por Parresia
José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos
Nacho Blasco, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
Carlos Saura, por Rosa Rosae. La Guerra Civil
Emilio Gazo, por Vuelve con mamá


NOMINACIONES A MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL


Chus Fernández, por Tren a Saturno
Jesús Aparicio, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia
Juanjo Javierre, por Armugán – El último acabador
Luis Giménez, por Parresia
Sergio Jiménez Lacima, por No te verán correr

NOMINACIONES A MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA


Ana Bruned, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
Irene Tudela, por Vuelve con mamá
Kike Franco, por Aquí y Más Allá
Laura Liñán, por Golosinas
Virginia Maza, por Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità


NOMINACIONES A MEJOR VESTUARIO


Ana Sanagustin, por No te verán correr
Ana Sanagustín, por La pared
Asociación «A Cadiera» de Ansó, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia
Laura Sanz, por Vuelve con mamá
Silvia Puyal, por Aquí y Más Allá


NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA


Ainhoa Sánchez, por La canción del loco Ralph
Álvaro Sancho Mauleón, por La sombra de quien fui
Arkady Gil Cortés, por García y García
Luis Sorando, por Vuelve con mamá
Sara Abecia y María Espinosa, por Atada


NOMINACIONES A MEJOR SONIDO


Álvaro Pérez y Jesús Aparicio, por Golosinas
Dani Orta, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
Irene Solanas, por Parresia
José Manuel Herráiz y Emilio Gazo, por Los muros vacíos
Leo Dolgan, por Armugán – El último acabador


NOMINACIONES A MEJORES EFECTOS ESPECIALES


Álvaro Mazarrasa, por Buñuel, un cineasta surrealista
Emilio Gazo, por Vuelve con mamá
Jaime Cebrián Orgaz, por García y García
Javier Toledo y Paul Lacruz, por Armugán – El último acabador
José Ángel Guimerá y Cristina Vilches, por Tren a Saturno


NOMINACIONES A LA MEJOR OBRA POR SU CONTRIBUCIÓN SOCIAL


Golosinas, de Jorge Aparicio
La calle, de Leonor Bruna
Los acordes de la memoria, de Fernando Vera
Rosa Rosae. La Guerra Civil, por Carlos Saura
Voiceless, El Genocidio Silenciado, por Víctor G.Villavieja

⭐️ SIMÓN DE HONOR 2022 ⭐️

Eugenio Monesma Moliner

Compartir por
‘Golosinas’, un juego de niños

‘Golosinas’, un juego de niños

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

No trabajes nunca con niños, ni con animales. Ese era el consejo del gran Alfred Hitchkock, pero oye, que en la vida hay que arriesgarse y apostar por las buenas ideas. Eso debió pensar el director zaragozano Jorge Aparicio al rodar su último trabajo, el cortometraje ‘Golosinas’, protagonizado por tres niños que, si lo desean, pueden tener mucho futuro delante de las cámaras.  

Rodaje del cortometraje 'Golosinas', de Jorge Aparicio. Foto: Ana Infante
El coach Antonio Valdovín explicando a Teo y a su hija Amélie cómo jugar con las cámaras. Foto: Ana Infante

‘Golosinas’ es una conversación distendida entre los tres protagonistas, Amélie Valdovín, Teo Infante y Valentina Pereyó, sobre la vida, la muerte, la amistad y cómo de concurrido estará el más allá. “La idea de este corto nace de dos partes”, explica Jorge Aparicio a Secuenciadas. En primer lugar, de la recomendación literaria de la ilustradora Blanca BK, con el libro ‘Regaliz’, de Sylvia Van Ommen. En segundo, “del debate abierto en la clase de mi sobrina sobre la muerte, tras el fallecimiento de su abuelo”. 

Aunque a los adultos nos suele costar explicar este tipo de temas a los niños, ellos los abordan de una manera natural y así se demuestra en este corto tan goloso. “Desde pequeños se les tiene que concienciar y preparar para cuando nos pueda tocar a nosotros mismos, a sus familiares o a sus mascotas”, considera el director. 

Con guión de Manuel e Isabel Aparicio, padre y hermana de Jorge, y la ayuda de un coach de excepción, el también director y padre de una de las pequeñas estrellas, Antonio Valdovín, el equipo ensayó con los tres protagonistas y les propuso un juego para exprimir toda su naturalidad. “Son niños que están aprendiendo a leer y no podían estar con un libreto”, relata el dire. De este modo, Antonio Valdovín les indicaba la frase que tenían que repetir y se iniciaba un juego en el que, si acertaban, recibían una golosina de premio, “y de ahí el título del corto”.

Teniendo en cuenta la recomendación del amigo Hitchcock, que en este corto ya habían decidido ignorar, “fue muy difícil grabar porque los niños se dispersaban, querían que el juego durase demasiado, aunque al final el montaje hace magia”. Después de ver el making of, estamos convencidas de que los adultos lo pasasteis bomba en este rodaje ¡y que alguna golosina también acabaría en vuestro poder!

Rodaje del cortometraje 'Golosinas', de Jorge Aparicio. Foto: Ana Infante
Aparicio Team (Isabel, Manuel y Jorge) escuchando a Antonio Valdovín. Manuel pensando que en el próximo corto se rueda solo con adultos, mientras Isabel y Jorge se llevan las manos a la cabeza y el pecho. Foto: Ana Infante

ESTRENO CON SORPRESAS 

El rodaje se desarrolló los días 3 y 13 de octubre de 2021 en el espacio CirteAni en Zaragoza, al aire libre, y el corto se ha presentado este mes de febrero en el Centro de Historias en un acto plagado de sorpresas para niños y adultos. 

El Villano Films produce este trabajo, con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza. En el equipo técnico encontramos a unos cracks del audiovisual aragonés: Isabel Aparicio en la realización y como ayudante de dirección, así como responsable del guión junto a Manuel Aparicio; Antonio Valdovín como coach de actores; Manuel Aparicio como script; Roberto Torrado como director de fotografía y responsable de montaje; Jesús Carabias, Silvia Aparicio y Eduardo Bes operando las cámaras; Álvaro Pérez Peirote controlando el sonido en directo; Jesús Aparicio encargado de la música y la postproducción del sonido; Laura Liñán en maquillaje y peluquería; María Liñán ha diseñado el título y Ana Infante ha ejercido como foto fija y ha diseñado el cartel, del que estamos in love. 

Tras rodar ‘Golosinas’, Jorge Aparicio ya trabaja en nuevos proyectos, entre ellos la grabación de un videoclip, su segunda experiencia musical después de haber grabado durante el confinamiento un homenaje al cantautor Luis Eduardo Aute con el tema ‘Cine, cine’, que llevó a cabo junto a otras caras conocidas del cine aragonés. 

Compartir por