La peor resaca de tu vida

La peor resaca de tu vida

Tiempo de lectura: 6 minutos

Estás de resaca y quedas con tu mejor amiga para rememorar la noche anterior. Os estáis tomando un palmero de café mientras comentáis las jugadas nocturnas y de repente ¡bum! un hombre con la cara tapada y un bate irrumpe en el bar dispuesto a acabar con vosotras, pero ¿qué cojones pasó anoche? te preguntas. Este es el principio de «Gusi, pídele perdón», el cuarto cortometraje del director zaragozano Jesús Salvo.

Dos amiguis charlando ajenas al hombre sin rostro, segundos antes de hacer su entrada triunfal. Fotograma ‘Gusi, pídele perdón’

Está claro que a estas mujeres la noche les confunde y el café ristreto se les va a volver bastante amargo. Al que también se le fue de las manos la cosa fue al propio director al escribir el guion. «Pensé qué pasaría si dos personas están en una cafetería y entra un tío enmascarado a pegarles de hostias con un bate (se ríe)». Salvo quería mezclar la comedia negra con el terror y a raíz de esta idea, que da inicio el corto, empezó a desarrollar los diálogos y las desdichas que sufren estas jóvenes adictas al Instagram.

Una sucesión de imágenes a lo Kill Bill, pero bate en mano, conforman el corto que sucede a tiempo real en una cafetería madrileña. «Se me ocurrió hacer algo que llamara la atención en el sentido de algo más violento», confiesa el director, «y que fuera divertido sobre todo» y la verdad que la conversación que mantienen estas chonis entre porrazo y porrazo no tiene desperdicio y os provocará más de un ataque, pero de risa.

Jesús Salvo, Anaís Yebra, Lara López, Trece Amarillo, Gusi, corto Gusi, Gusi, pídele perdón, director zaragozano, audiovisual aragonés, Álex O’Brien, comedia negra, terror, cine fantástico, tarantino, cine gore, cine aragonés, cine online, festival de cine de zaragoza, cortos de terror, cortos comedia, Bai de Fest

Anaís Yebra y Lara López en una de sus conversaciones inútiles mientras les persigue un loco con un bate. Fotograma ‘Gusi, pídele perdón’

LA IMPORTANCIA DE LOS ACTORES

En cuanto a la elección del reparto actoral, el diré admite que «la más difícil fue la de mi mujer», bromea entre risas, y es que aquí vuelve por segunda vez a trabajar con la actriz Anaís Yebra, compañera de vida que también se asocia con él sin dudarlo en ‘Gusi, pídele perdón’. El director subraya: «compartimos todo en la vida y, además de ser un matrimonio, trabajar esa relación director-actriz me apetecía mucho vivirla; ya en ‘Emprendedores ‘014’ (su anterior corto) estuvo de secundaria, pero entonces tampoco pude vivirla intensamente».

Y como les parece poca convivencia, actriz y director han realizado también juntos la producción del corto. ¡Eso es amor, superar la producción de un audiovisual! » Fue un gusto y un placer y no porque esté aquí haciéndome cuscús (bromea), disfruté mucho y con ella fue muy fácil» y es que mientras realizamos esta entrevista telefónica, pillamos a la actriz ponferradina cocinando un rico cuscús.

Fotograma 'Gusi, pídele perdón'

Anaís Yebra cuando le pide a Jesús que saque la basura: «Te toca a ti» y ahora, si te atreves, dile que no.

Yebra no es la única protagonista que lucha por salvar su culo en esta fatídica historia, le acompaña su compañera de juerga, la actriz Lara López que se pasa todo el corto pidiéndole solo una cosa, pero ¿le hará caso? El tercero en discordia es el hombre enmascarado, Álex O’Brien, que está más cabreado que cuando piensas que es viernes, pero te das cuenta que en realidad es jueves. ¿Qué le habrán hecho estas chicas para sacar ese endiablado genio?

RODAR HACIENDO MÁS HORAS QUE UN RELOJ

Dos días a full fue lo que invirtieron en el rodaje en Madrid capital. Y a pesar de las jornadas maratonianas «estuvimos muy a gusto porque trabajamos con un equipo totalmente nuevo. Hubo buen trabajo en todos los sentidos, tanto a nivel de producción, y eso nos permitió estar muy a gusto y disfrutarlo a la par que sufrirlo«, recuerda Salvo, que llamó a unos amigos suyos de la productora gallega Trece Amarillo y se sumaron al proyecto junto al equipo de Madrid.

Jesús Salvo, Anaís Yebra, Lara López, Trece Amarillo, Gusi, corto Gusi, Gusi, pídele perdón, director zaragozano, audiovisual aragonés, Álex O’Brien, comedia negra, terror, cine fantástico, tarantino, cine gore, cine aragonés, cine online, festival de cine de zaragoza, cortos de terror, cortos comedia, Bai de Fest

La actriz Lara López preguntando al director por qué no hay Ambar y sí Cruzcampo.

Salvo resalta que fue un cortometraje complicado ya que al ser de poco presupuesto tenían poco margen de tiempo para rodar. Así que para que todo fuera sobre ruedas tuvieron que hacer unos buenos ensayos antes, tanto de texto, como de movimientos mecánicos para grabar posteriormente las escenas de acción. » La verdad que los actores funcionaron muy bien mecánicamente, lo tenían muy trabajado antes de ir a rodar por lo tanto a nivel de actores salió a la primera y a mí me ayudó un montón», reconoce el director. Vamos que supieron encajar bien los golpes.

El maquillaje es una parte importante de la historia, sangre por goteo, heridas muy tochas, hematomas severos … efectos especiales que había que elaborar en un tiempo récord y que quedara realista fue obra de la maquilladora Sara Ibernia, que puso mucho empeño con la brocha. «Tuvimos a Sara y la verdad que hizo muy buen trabajo. Tenía mucho curro adelantado y enseguida tenía todo preparado y nos salvó mucho tiempo», recalca Salvo.

Fotograma 'Gusi, pídele perdón'

Descanso de la pelea matutina entre el desconocido hombre, Álex O’Brien, y una melosa Anaís Yebra.

La banda sonora está realizada por el compositor oscense Juanjo Javierre, que ha puesto música a numerosas series y pelis. Lo más reciente, la serie ‘La caza. Monteperdido’ (2019) de TVE o la peli ‘Villaviciosa de al lado’ (2019) de Nacho García Velilla. «Es la tercera colaboración que hacemos con él y es una pasada», asegura el director, para agregar que «es majísimo, muy competente y muy generoso, la verdad, con Juanjo es un gusto currar».

El director Jesús Salvo con su cuarto cortometraje ha encontrado su sitio. Primero fue ‘Diario de una persona’ (2012) un corto muy personal, le siguió ‘El país de nunca jamás‘ (2013), un dramón, ‘Emprendores ‘014’ (2015) una comedia negra/social y ahora se centra en la comedia negra/terror con ‘Gusi, pídele perdón’. «Con esta comedia negra me identifico mucho y me gusta, de hecho disfruto un montón escribiéndola», confiesa Salvo.

Jesús Salvo, Anaís Yebra, Lara López, Trece Amarillo, Gusi, corto Gusi, Gusi, pídele perdón, director zaragozano, audiovisual aragonés, Álex O’Brien, comedia negra, terror, cine fantástico, tarantino, cine gore, cine aragonés, cine online, festival de cine de zaragoza, cortos de terror, cortos comedia, Bai de Fest

Jesús Salvo pidiendo sangre a cascoporro por todo el bar, comienza la matanza.

PROYECCIONES ONLINE

Una de sus primeras selecciones ha sido en el Festival de Cine de Terror MeggaXP’s Blood Bash de Estados Unidos. «Lo escribí pensando en este tipo de festivales, de cine fantástico y de terror, y me gusta que este corto viaje un poco por el mundo», indica Salvo. Recientemente también ha sido seleccionado en el Bai De Fest, el Festival de Cortos Fantásticos y Terror de Roses (Gerona), pero que desgraciadamente, como muchos festivales, ha sido aplazado.

Pero atención, tenemos la suerte de que ha sido seleccionado en Aragón, en el Festival de Cine de Zaragoza que este año va a celebrarse parte online y ‘Gusi, pídele perdón’ podrá verse el 23 y 24 de noviembre en este enlace. Respecto a estar nominado en el FCZ, considera que «incluir cortos que no sean lo políticamente correcto y arriesgar por proyectos diferentes dice muy bien de ellos y que sea mi tierra me hace doble ilusión«.

Jesús Salvo, después de vivir una temporada en Madrid donde trabajó como realizador en Mediaset, se ha mudado recientemente a Portugal a comer bacalao y pasteis de Belém, los cuales le pedimos encarecidamente que nos traiga en tamaños industriales en sus visitas a Zaragoza. En Lisboa, trabaja en el departamento de comunicación y vídeo contenido de la empresa americana Cognizant. ¡Boa suerte Jesús!


Compartir por