Adán y Eva eran de Juslibol

Adán y Eva eran de Juslibol

Tiempo de lectura: 4 minutos

Poneos en situación. Adán y Eva, los primeros pobladores de la tierra según la Biblia, son los primeros en pisar los Galachos de Juslibol ¿Lo visualizáis? La directora Sadie Duarte así lo ha imaginado. Ha rescatado de un cajón un relato que tenía guardado y lo ha adaptado al cine en forma de cortometraje. ‘Al abrigo del tiempo’ es una historia que acaba de rodar en este histórico barrio de Zaragoza, en Juslibol.

Iván Gisbert, Sadie Duarte, al abrigo del tiempo, aquí más allá, corto musical, Adán y Eva, corto Adán y Eva, corto aragonés, Fernando Médel, mitología hebrea, corto génesis, génesis, auriga, neil santolaya, rodrigo moreno, corto fantasía, cine aragonés, corto feminista

Iván Gisbert después de leerse el guion de ‘Al abrigo del tiempo’. (Foto de Gabriel Martínez)

La dire nos cuenta el argumento «He intentado trasladar esos personajes del Génesis a una época actual, pero a otra esencia distinta desde la mitología hebrea». A Duarte no le gustan las cosas sencillitas, le gusta hacer trabajar al espectador. «La mitología hebrea nos cuenta otra historia distinta. Una mujer que existió antes de Eva y esto creo que no se ha tratado en muchas películas», nos sorprende con la sinopsis.

La mujer y el hombre somos iguales pero distintos, ansiamos los mismos derechos, pero somos personas diferentes, un debate milenario que la directora pretende reflejar en este corto. «Quería hacer una historia que en la época actual estuviera vigente. La mujer en concreto siempre tenía que estar supeditada al hombre desde el principio de los tiempos y en la actualidad, lamentablemente en muchos casos, sigue siendo así», recalca. Y ataros los machos porque vienen curvas.

Iván Gisbert, Sadie Duarte, al abrigo del tiempo, aquí más allá, corto musical, Adán y Eva, corto Adán y Eva, corto aragonés, Fernando Médel, mitología hebrea, corto génesis, génesis, auriga, neil santolaya, rodrigo moreno, corto fantasía, cine aragonés, corto feminista

Iván Gisbert después de entender el guion de ‘Al abrigo del tiempo’. (Foto de Secuenciadas)

Iván Gisbert es el protagonista de esta historia, un actor del que nos declaramos ya fans al verlo rodar con Duarte, que derrocha amabilidad y profesionalidad. «Iván aquí hace de Adam, de Adán, y de una estrella de la constelación de Auriga que está en otra dimensión. Es un papel que se desdobla en dos, lo cual también tiene una complejidad añadida». Pero ¡qué imaginación! «Vamos a ofrecer dos planos distintos. La locura de un hombre que se vuelve completamente enajenado por la situación con su esposa y también vamos a poner un marco de fantasía onírico, con leyendas de la constelación de Auriga y de una estrella intermitente».

La guionista vuelve quizá al surrealismo de uno de sus anteriores trabajos, el cortometraje ‘Las luces del amanecer’. «He unido todos estos elementos para hacer una historia que pueda ser atractiva para el espectador desde varios puntos de vista y tener también un puntito de fantasía». A esta ficción se han unido los actores Neil Santolaya y Rodrigo Moreno, estrellas que están atrapadas en un mundo paralelo, y Luz Besliu, la primera mujer de Adán.

Iván Gisbert, Sadie Duarte, al abrigo del tiempo, aquí más allá, corto musical, Adán y Eva, corto Adán y Eva, corto aragonés, Fernando Médel, mitología hebrea, corto génesis, génesis, auriga, neil santolaya, rodrigo moreno, corto fantasía, cine aragonés, corto feminista

Plano contrapicado de Iván Gisbert y Neil Santolaya. (Foto de Secuenciadas).

La música nos guiará por este mundo de Duarte, obra del compositor Eduardo Naya. «Es una banda sonora muy potente porque yo siempre doy mucha importancia a la música en mis películas. Solamente con la música y flashbacks de los personajes, puedo contar esta historia. Espero que el resultado sea atractivo», confía.

NOS VAMOS A JUSLIBOL

El barrio zaragozano de Juslibol ha sido la localización elegida para escenificar ‘Al abrigo del tiempo’, rodado en un garaje misterioso y una esplanada donde sucede una lucha de guerreros. Para filmar esta escena de combate la idea inicial era rodar con un dron, pero les dijeron que no podían sobrevolar la zona, así que buscaron una solución. Eduardo Naya apareció con una cámara de 360 grados que colocaron en una pértiga y simularon movimientos de dron. Unas imágenes espectaculares que estamos deseando ver.

Iván Gisbert, Sadie Duarte, al abrigo del tiempo, aquí más allá, corto musical, Adán y Eva, corto Adán y Eva, corto aragonés, Fernando Médel, mitología hebrea, corto génesis, génesis, auriga, neil santolaya, rodrigo moreno, corto fantasía, cine aragonés, corto feminista

Rodrigo Moreno y Neil Santolaya haciendo break dance en Juslibol. (Foto de Gabriel Martínez)

Ha sido un rodaje relámpago, el más corto de todos los tiempos de la directora, ya que en un día filmaron todas las escenas. Ha sido gracias a un equipo que Sadie Duarte conoce bien. Director de fotografía, Fernando Medel, ayudante de iluminación, Jorge Desentre, sonido, Álvaro Pérez Peirote, maquillaje y peluquería, Kike Franco (Global Makeup) y script, Pau Cansado, entre otros. En enero de 2023 esperan estrenar ‘Al abrigo del tiempo’ y comenzar su ruta de festivales.

Iván Gisbert, Sadie Duarte, al abrigo del tiempo, aquí más allá, corto musical, Adán y Eva, corto Adán y Eva, corto aragonés, Fernando Médel, mitología hebrea, corto génesis, génesis, auriga, neil santolaya, rodrigo moreno, corto fantasía, cine aragonés, corto feminista

Sadie Duarte en el centro, al lado los actores Iván Gisbert y Luz Besliu junto al resto del equipo ¡Reto conseguido! (Foto de Gabriel Martínez)

Iván Gisbert vuelve a colaborar con la directora, tras su anterior obra ‘Aquí y más allá’, en la que estuvo de coguionista y protagonista, un corto musical que Sadie Duarte espera adaptar a largometraje «Estamos buscando inversores para poder hacer el largometraje de ‘Aquí más allá’, del cual ya tenemos el guion escrito».

Pero antes rodará su último cortometraje, una adaptación de su última novela ‘Recordando Bethlem’, que se desarrolla en la posguerra en distintos pueblos de Aragón. «Trata de las consecuencias de la posguerra en la mente de los personajes», adelanta a Secuenciadas». «Mi idea es finalizar mi recorrido de cortometrajes con Bethlem, para intentar dar el salto al largo, que me parece que es el objetivo de la mayoría de los cortometrajistas». Solo nos queda decir: mucha suerte en todos tus proyectos, Sadie.

Os enseñamos algunas imágenes de la visita de Secuenciadas al rodaje de ‘Al abrigo del tiempo’.

Compartir por
‘Between here and gone’, un musical diferente

‘Between here and gone’, un musical diferente

Tiempo de lectura: 5 minutos

 

Lo típico que suele pasar. Vas a un festival de cine y de ahí surge la oportunidad de rodar un musical. Y piensas, “no quiero hacer el típico musical de chico conoce chica y todos son felices”, sino que apuestas por un musical dramático, tocando temas delicados, y para redondear, programas el rodaje en el primer fin de semana de agosto. ¿Quién podría lanzarse a semejante aventura? 

El equipazo del corto musical ‘Aquí y más allá’, el nuevo reto audiovisual de la directora Sadie Duarte. Foto: Gabriel Martínez

La directora zaragozana Sadie Duarte, evidentemente. La realizadora acaba de rodar el cortometraje musical ‘Between here and gone’ (‘Aquí y más allá’), un corto que surge con el objetivo de convertirse en largometraje. Está protagonizado por la cantante zaragozana Viki Lafuente y el actor alicantino, productor, director y dramaturgo Iván Gisbert, que estarán acompañados en la pantalla por Fernando Corral, Alfonso Desentre, Jesús de Miguel y, en un pequeño cameo, por Rafael Kiokay,   

Fue en el festival K.Lidoscopi, en Cullera, donde nace este nuevo trabajo. “Allí conocí a Iván Gisbert y, como sabía que yo había hecho un musical en 2015 (‘Dmus’), le pareció una buena oportunidad para hacer algo así en conjunto” y que el actor pudiera desarrollar esa faceta, explica la directora a Secuenciadas. 

“Yo acababa de rodar ‘Las luces del amanecer’ y no tenía intención de hacer otro corto seguido, pero me gustó su propuesta de escribir entre los dos el guión”, que acabaron por escribir en una semana, ¡en tiempo récord! Después, la dire inició la búsqueda de la banda sonora apropiada para esta historia y la encontró entre sus contactos en redes sociales, en las canciones del compositor y cantante canadiense, Joe Taylor, quien actualmente trabaja en Las Vegas y que con su estilo, muy a lo Bon Jovi, cautivó a Duarte. Ya estamos ‘living’on a prayer’ pensando en los cuatro temazos que ha elegido para este trabajo. 

Contactó con el artista, le explicó el proyecto y que las canciones se regrabarían con las voces de Viki e Iván. Para acompañar la voz del actor tuvo claro que Viki encajaría porque “me gusta mucho el carisma que tiene, su manera de sentir las canciones, que traspasa la pantalla, y me gustó ella para este papel que es muy visceral y pasional”. Así, poco a poco, Duarte fue reuniendo al equipo y, para el rodaje, a una banda de rock que apoyara los números musicales.  Y todo esto ¡en pleno mes de agosto!

Los protas, fieles a la canción de Maná, anclados en un bar en un momento del rodaje. Si no hay Ambar, ¡nos vamos! Foto: Javier Balduz

DAX Y DALLAS 

Pero, ¿de qué va esta historia? Un cantante, Dax, tiene que tomar decisiones importantes en su vida, pensar si quiere seguir en la música a pesar de que sus condiciones “no son las más adecuadas”. Se cruza en su camino Dallas, una aspirante a artista, y se produce un cruce entre ambos. “El mensaje que quiero transmitir es que, por muy difícil que estén las cosas, siempre hay una esperanza”, cuenta la realizadora. 

Tanto Dax como Dallas están en una situación “muy límite”, se encuentran por casualidad y será el personaje de Fernando Corral, Dylan, quien les abra los ojos y les haga plantearse por qué han dejado de luchar. En este drama también hay algo de comedia de la mano de Dylan; Jesús de Miguel aparece como el tipo duro, dueño de un garito; y Alfonso Desentre tiene “un personaje muy potente, Blake, el padre de Dallas”. Da vida a un hombre “súper dramático”, en una interpretación breve, pero muy compleja, y lo hace tan bien que en el rodaje “incluso daba miedo”, bromea la directora. 

Iván no había cantado nunca en inglés en una película y los temas son muy difíciles de cantar, porque Joe Taylor tiene un tono de voz altísimo y las canciones no son fáciles”, admite. Iván, ¿no querías cantar? Pues toma taza y media. Pero, “él está contento y la gente se va a sorprender” porque lo verán en otro registro; también con Viki y su actuación en este corto, reconoce Duarte.  

Alfonso Desentre, a punto de meterse en la piel del padre de Dallas. Foto: Gabriel Martínez

UN EQUIPO DE LUJO 

“Tenemos un elenco de lujo, estoy muy contenta con el resultado y con el equipo técnico, que se ha volcado con este proyecto”, subraya, para desear que funcione y sirva como carta de presentación para poder rodar el largometraje. 

Adentrarse en el musical no es sencillo, es un género que “no acaba de encajar” a pesar de que resurge con algunos trabajos, como ocurrió con ‘La La Land’. “Me gustan las cosas difíciles”, admite Sadie, y la creemos porque en un corto espacio de tiempo, y a pesar de la pandemia, sus restricciones y el verano, ha puesto en marcha este proyecto que, como es habitual en su carrera, tiene aires americanos y se adentra en el género para contar cosas “de distintas maneras”.  

La banda rockera marcándose un temazo en el castillo de Alfajarín. Show must go on! Foto: Javier Balduz

El rodaje se ha prolongado durante tres días, el fin de semana del 30, 31 de julio y 1 de agosto en localizaciones de Movera, el parque Torre Ramona de Zaragoza, el castillo de Alfajarín, donde aprovecharon para grabar escenas aéreas con un dron, y el Café Dublín. “Creo que la gente, cuando lo vea, se va a sorprender”, promete la realizadora. 

Tras la grabación comienza un largo proceso de edición y montaje que terminará en un trailer a final de año y, en enero, con dos versiones del audiovisual, una de menos de 30 minutos, para poder presentarla en festivales, y otra ampliada. Para ello, “habrá que hilar muy fino”, una labor de la que se encargará, junto a la directora, Fernando Medel, quien también ha ejercido de director de fotografía, operador de cámara y responsable de iluminación.  

La realizadora, Sadie Duarte, acompañada por su ayudante de dirección, Jesús Marco, posando en exteriores con mucho estilazo. Foto: Javier Balduz

‘Between here and gone’ 

Guión: Iván Gisbert y Sadie Duarte

Dirección y producción ejecutiva: Sadie Duarte

Director de fotografía, operador de cámara, iluminación y postproducción: Fernando Medel

Ayudante de iluminación: Joel Almeida

Jefe de sonido: Álvaro Pérez Peirote

Dirección de producción: Sadie Duarte

Ayudantes de producción: Sara Abecia y Merrick Wells

Script: Sara Abecia

Ayudante de dirección: Jesús Marco

Maquillaje y peluquería: Global Make Up (Kike Franco)

Jefa de vestuario: Silvia Puyal

Dirección artística: Sadie Duarte

Grabación, edición y masterización de canciones: Dan Barrow

Temas musicales de Joe Taylor interpretados por Iván Gisbert, Viki Lafuente y Merrick Wells

Dron: Dan Barrow y Miguel Jiménez

Foto fija: Juan Moro, Javier Balduz, Carlos Lorente y Gabriel Martínez

Banda de rock The Phantoms (figuración): Merrick Wells, Ben Ansell, José  ‘Tito’ Porta, Pau Cansado y Pablo Cansado

Cartel: Juan Moro 

Compartir por