
Rodando en el salvaje oeste aragonés
Tiempo de lectura: 4 minutosEl realizador Enrique Novials (Mequinenza, Zaragoza) se pone el sombrero de sheriff para comandar el rodaje de su último cortometraje «Calamity Jane». Un western basado en hechos reales en el que la famosa pistolera Calamity Jane debe enfrentarse al sheriff local, un tal «Rubio», jefe de la banda de malhechores conocida como «La Manada», oh yeah.
EL GUION
«Conseguí un libro descatalogado con las cartas que escribía el personaje real de Calimity Jane a su hija» nos cuenta su director sobre como ha sido la elaboración del guión, recordando que «lo estuve leyendo y, a partir de una de las cartas a su hija, escribí el guión».
Un pueblo abandonado entre Mequinenza y Cardiel, que bien podría encontrarse en Arizona, ha sido el escenario elegido para recrear esta historia de pistoleros donde una mujer es violada por un grupo llamado «La Manada» y otra mujer lucha contra esta banda para defenderla. Os suena ¿verdad?

«A mitad de guión de repente me salió sin querer el tema de la manada y me pareció que también era muy oportuno en estos momentos, ya que comparas lo que pasaba en el Oeste en 1882 y lo que pasa aquí en 2019 y estamos igual o peor. Mi intención era hacer esa crítica de lo que está pasando en estos momentos«, relata Enrique Novials, que ha querido establecer este paralelismo entre esa época y la actualidad. «Mi idea es que sea reivindicativo y cañero contra este tema y espero conseguirlo luego con el montaje».
REPARTO
La zaragozana Natalia Gómara interpreta el papel protagonista de este audiovisual aragonés. La polifacética actriz se enfunda las botas vaqueras pisando fuerte para dar vida a esta audaz mujer. Llevamos más de 16 años viendo a Gómara en numerosos videoclips, cortometrajes y largos y el pasado año se lanzó a escribir y a dirigir su primer corto «La marca».
Le acompañan en este alocado western Josep María Alexandre, amigo real de Calimity y compañero de licencia, Miguel Ángel Romero como el sheriff local Rubio al que se tiene que enfrentar y Emma Ros, la amiga ultrajada de Calamity. Completan el reparto los forajidos José Gallardo y Gabriel Rueda.
Josep María Alexandre es un actor catalán conocido en nuestra tierra por protagonizar el corto «El color de la sed» (2018) de Gala Gracia, con el que ganó multitud de premios, y es que Alexandre está que se sale, ya que es un trabajo muy complicado donde los silencios hablan. Podéis verlo en vimeo.

EQUIPO TÉCNICO
Desde Tarazona (Zaragoza), para ambientar esta durísima historia, llega el director de fotografía Adrián Barcelona, premio Simón 2019. Barcelona acaba de terminar la serie «Terror.app», dirigida por el también aragonés Rubén Pérez Barrena. Una producción de Atresmedia que se preestrenará en el marco del Festival de Terror de Sitges, de la que esperamos hablaros póximamente. Los aragoneses estamos que lo petamos.
Cómo nos gusta destacar el trabajo de nuestras aragonesas, se encuentran con nombre propio en el equipo técnico Andrea Canalis como auxiliar de cámara, Irma Borbón en maquillaje y foto fija e Irene Solanas en montaje.
RODAJE
Ha sido un rodaje express, dos días y medio. «La verdad que estoy muy contento con el rodaje porque últimamente cada vez que rodábamos nos caía un tormenta. Esta vez amaneció lloviendo, pero luego paró y fue todo bien», confiesa Novials.
Estamos deseosas de ver a Juana Calamidad, que nos gusta también en castellano, en pantalla grande. A principios de 2020 está previsto su estreno en Madrid, una historia arriesgada que mezcla pasado y presente, que seguro va a disparar las conciencias de los amantes del audiovisual aragonés ¡bang!