Nominados a los Premios Simón 2022

Nominados a los Premios Simón 2022

Tiempo de lectura: 3 minutos

Listado de nominados a los Premios Simón del Cine Aragonés 2022. La Academia del Cine Aragonés concederá sus premios en una gala que se celebrará el próximo 25 de junio en Huesca.

NOMINACIONES A MEJOR LARGOMETRAJE


Armugán – El último acabador, de Jo Sol
Buñuel, un cineasta surrealista, de Javier Espada
García y García, de Ana Murugarren
Héroes. Silencio y Rock&Roll, de Alexis Morante


NOMINACIONES A MEJOR DOCUMENTAL


Ansó: rasmia, funcias y muita historia, de Isabel Aparicio
Los acordes de la memoria, de Fernando Vera
Los muros vacíos, de José Manuel Herráiz e Isabel Soria
Rosa Rosae. La Guerra Civil, de Carlos Saura
Vilas y sus dobles, de Germán Roda

NOMINACIONES A MEJOR CORTOMETRAJE


For Pete’s Sake, de Gerald B. Fillmore
Hold for applause, de Gerald B. Fillmore
No te verán correr, de Miguel Casanova
Parresia, de Ignacio Lasierra
Vuelve con mamá, de José Manuel Herráiz


NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN


Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake
Ignacio Lasierra, por Parresia
Javier Espada, por Buñuel, un cineasta surrealista
José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá
Miguel Casanova, por No te verán correr


NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN


Ana Sanagustin, por No te verán correr
Camino Ivars, por Vuelve con mamá
Inés Laporta, por Parresia
Isabel Soria, por Los muros vacíos
Raúl García Medrano, por Héroes. Silencio y Rock&Roll


NOMINACIONES A MEJOR ACTOR


Gerald B. Fillmore, po For Pete’s Sake
Gerald B. Fillmore, por Hold for applause
Nacho Rubio, por La pared
Rafa Maza, por Vuelve con mamá
Saúl Blasco, por Vuelve con mamá


NOMINACIONES A MEJOR ACTRIZ


Alba Gallego, por Vidas apiladas
Laura Gómez-Lacueva, por Parresia
Marina Herranz, por Parresia
Rosa Lasierra, por Vuelve con mamá
Viki Lafuente, por Aquí y Más Allá


NOMINACIONES A MEJOR FOTOGRAFÍA


Adrián Barcelona, por Pierres Vedel y la magia del agua
Daniel Vergara, por Armugán – El último acabador
Isabel Aparicio Sainz de Varanda, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia
José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos
Sergio de Uña, por Héroes. Silencio y Rock&Roll


NOMINACIONES A MEJOR GUION


Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake
Ignacio Lasierra, por Parresia
Isabel Soria y José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos
José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá
Miguel Casanova, por No te verán correr


NOMINACIONES A MEJOR MONTAJE


Ignacio Estaregui, por Parresia
José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos
Nacho Blasco, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
Carlos Saura, por Rosa Rosae. La Guerra Civil
Emilio Gazo, por Vuelve con mamá


NOMINACIONES A MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL


Chus Fernández, por Tren a Saturno
Jesús Aparicio, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia
Juanjo Javierre, por Armugán – El último acabador
Luis Giménez, por Parresia
Sergio Jiménez Lacima, por No te verán correr

NOMINACIONES A MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA


Ana Bruned, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
Irene Tudela, por Vuelve con mamá
Kike Franco, por Aquí y Más Allá
Laura Liñán, por Golosinas
Virginia Maza, por Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità


NOMINACIONES A MEJOR VESTUARIO


Ana Sanagustin, por No te verán correr
Ana Sanagustín, por La pared
Asociación «A Cadiera» de Ansó, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia
Laura Sanz, por Vuelve con mamá
Silvia Puyal, por Aquí y Más Allá


NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA


Ainhoa Sánchez, por La canción del loco Ralph
Álvaro Sancho Mauleón, por La sombra de quien fui
Arkady Gil Cortés, por García y García
Luis Sorando, por Vuelve con mamá
Sara Abecia y María Espinosa, por Atada


NOMINACIONES A MEJOR SONIDO


Álvaro Pérez y Jesús Aparicio, por Golosinas
Dani Orta, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
Irene Solanas, por Parresia
José Manuel Herráiz y Emilio Gazo, por Los muros vacíos
Leo Dolgan, por Armugán – El último acabador


NOMINACIONES A MEJORES EFECTOS ESPECIALES


Álvaro Mazarrasa, por Buñuel, un cineasta surrealista
Emilio Gazo, por Vuelve con mamá
Jaime Cebrián Orgaz, por García y García
Javier Toledo y Paul Lacruz, por Armugán – El último acabador
José Ángel Guimerá y Cristina Vilches, por Tren a Saturno


NOMINACIONES A LA MEJOR OBRA POR SU CONTRIBUCIÓN SOCIAL


Golosinas, de Jorge Aparicio
La calle, de Leonor Bruna
Los acordes de la memoria, de Fernando Vera
Rosa Rosae. La Guerra Civil, por Carlos Saura
Voiceless, El Genocidio Silenciado, por Víctor G.Villavieja

⭐️ SIMÓN DE HONOR 2022 ⭐️

Eugenio Monesma Moliner

Compartir por
Gala Gracia welcome to Huesca, y a sus ovejas también

Gala Gracia welcome to Huesca, y a sus ovejas también

Tiempo de lectura: 5 minutos

La directora Gala Gracia está seleccionada en la 49 Edición del Festival Internacional de Cine de Huesca con su nuevo cortometraje ‘La pared’. «He sentido mucha alegría y sorpresa, primero porque es en Huesca y segundo porque es estreno nacional» y es que la directora va a tener la suerte de estrenar el cortometraje en su ciudad.

La pared, cortometraje, corto aragonés, Gala Gracia, Nacho Rubio, Bárbara Oteiza, cine aragonés, Daniel Vergara, padre e hija, corto familiar, Festival de Cine de Huesca

¿Vamos a Huesca hija? Vamos, coge la A-23. Fotograma de ‘La pared’.

Con 14 años llegó a esta ciudad desde Benabarre y descubrió este festival en el que se pegó maratones de cortos y largos: «me enamoró el formato de cortometraje y contribuyó a que estudiara comunicación audiovisual». Y también tuvo sus primeras citas con el cine menos comercial. «Con él me inicié en el cine de autor y es un festival que conozco a fondo» y es que no olvidemos que en esa época las plataformas como Filmin no habían llegado al panorama audiovisual y los festivales eran una oportunidad para ver cortos, cortos y más cortos.

CLARA Y SU PADRE

Os contamos de qué va ‘La pared’. Tras el divorcio de sus padres, Clara pasa el primer fin de semana con su progenitor al que apenas conoce, vaya movida. Y es que ella tiene una relación muy estrecha con su madre, pero a su padre como que no lo conoce tanto, así pasan un finde de lo más curioso en el que Héctor, que no está acostumbrado a tratar con niños, trata a su hija como una adulta y a Clara, de carácter introvertido, le va a costar abrirse a él por su timidez. Pero tienen algo en común que les une, una pared que van a tener que romper para ser padre e hija con normalidad.

Aunque no es autobiográfico, Gracia sí que ha tirado de su experiencia personal para escribir esta historia: «sí que está inspirado en mi experiencia, con la situación de mis padres, como fue la experiencia de pasar los fines de semana con mi padre». Además, su padre también es veterinario, como el prota del corto, y aparecen unas ovejas muy especiales de las que os hablaremos más adelante.

La pared, cortometraje, corto aragonés, Gala Gracia, Nacho Rubio, Bárbara Oteiza, cine aragonés, Daniel Vergara, padre e hija, corto familiar, Festival de Cine de Huesca

Nacho Rubio señalándole a Elena donde está Teruel. Fotograma de ‘La pared’.

Para dar con la niña protagonista hizo un casting en Madrid y encontró a Elena Serrano. «Necesitaba una niña con muchos matices en su expresión» y eligió también a uno de los actores turolenses del que somos fans, Nacho Rubio. «Nacho y Elena la verdad que pegan un montón. El padre tenía que ser una persona severa, con carácter, pero a la vez con un fondo muy tierno. Era algo difícil de encontrar y Nacho me dio esto«, por lo que son una pareja perfecta para representar a padre e hija.

La madre es Bárbara Oteiza, de Vitoria; también aparece la actriz zaragozana Felicidad Galindo y el actor Rufino Ródenas, que hace de ganadero y que no se pierde un papel en el audiovisual aragonés, haciendo honor a su pueblo, Ródenas.

RODAR EN ARAGÓN

Gala Gracia, aunque vive entre Barcelona y Zaragoza, con este corto vuelve a Aragón para rodar como ya hizo en su anterior trabajo ‘El color de la sed’ con el que ganó numerosos premios. Más concretamente regresa a Quicena (Huesca), donde tiene una torre con su hermana y le pareció buen lugar para situar una acción. Oye, siempre viene bien tirar de lugares propios como escenarios cinematográficos. Un piso en la plaza de la Inmaculada de Huesca y el Molino de Yeste, cerca de Riglos (Huesca), también hacen aparición estelar en el corto.

La dire Gala Gracia comentando la escena con Elena Serrano y Bárbara Oteíza en un caluroso día julio.

Es una coproducción entre la aragonesa Nut Producciones y la catalana Bastian Films. «A nivel de producción fue complicado, una niña protagonista, traer a gente de fuera, la mitad del equipo venía de Cataluña y otros de Zaragoza y alojar a toda la gente, más localizaciones, más sets, carretera nacional … fue más despliegue de medios que el anterior«, relata Gracia a Secuenciadas.

En el rodaje, que duró seis días en julio de 2020, ocurrieron anécdotas, como por ejemplo un incendio cerca del piso de Huesca en el que estaban rodando. Aunque la directora confiesa que se enteró más tarde y es que ella como buena profesional concentrada en la dirección del corto pues no se dio ni cuenta del fuego, eso sí que es una buena producción.

La pared, cortometraje, corto aragonés, Gala Gracia, Nacho Rubio, Bárbara Oteiza, cine aragonés, Daniel Vergara, padre e hija, corto familiar, Festival de Cine de Huesca

El oscense Daniel Vergara, cámara en mano, haciendo una panorámica de la silla de madera a las coletas de Elena Serrano.

¿Os acordáis de las ovejas que hemos mencionado antes? Aparecen en una escena , ya que el prota visita granjas, lo curioso es que ya aparecían en el anterior corto de Gracia y es que lo hicieron tan bien que la directora ha querido volver a contar con ellas. Os cotilleamos que no han pasado ningún casting. «Eran de mi padre, estaba muy interesado en el mundo de la producción animal en ecológico, empezó con estas ovejas y luego las heredamos mi hermana y yo». Claro que sí, siempre es bueno tener un plan B en esto del audiovisual. Además hemos visto que están muy activas en redes y la web la ha diseñado la propia Gala.

La pared, cortometraje, corto aragonés, Gala Gracia, Nacho Rubio, Bárbara Oteiza, cine aragonés, Daniel Vergara, padre e hija, corto familiar, Festival de Cine de Huesca

Nacho Rubio leyendo nuestra entrevista en el Diario de Teruel. Lo flipa.

ARAGÓN Y CATALUÑA

En un equipo que bien se podría decir que tiene reminiscencias de la Corona de Aragón, la mitad del equipo es de Aragón y la otra mitad de Cataluña:

Producción ejecutiva: Arturo Méndiz y Estela Rasal
Guión y dirección: Gala Gracia
Dirección de producción: Estela Rasal
Dirección de fotografía: Daniel Vergara
Dirección de arte: Begoña Baeza Bonmatí
Vestuario: Ana Sanagustín
Maquillaje y peluquería: África Pérez
Edición: Mariona Solé

‘La pared’ comienza su distribución por festivales con su selección en Huesca y Gala Gracia ya adelanta algo de su próximo proyecto más prometedor. «Estoy escribiendo un largometraje. Contamos con dos ayudas al desarrollo de la comunidad de Madrid y Aragón y esperamos poder financiarlo para rodar, pero es es muy incierto», reconoce. Le deseamos mucha suerte a esta guionista y directora y nosotras aquí estaremos para contarlo en Secuenciadas.

La pared, cortometraje, corto aragonés, Gala Gracia, Nacho Rubio, Bárbara Oteiza, cine aragonés, Daniel Vergara, padre e hija, corto familiar, Festival de Cine de Huesca

Despliege de toldos en el rodaje de ‘La pared’ en el altoaragón.

Compartir por