
¿Conoces a Gerald B. Fillmore?
Tiempo de lectura: 6 minutosRegresamos a nuestra sección más internacional con el zaragozano Gerald B. Fillmore, un actor, guionista y director que con 14 años empezó en el mundo audiovisual y ahora vive en Los Ángeles.
Uno de sus últimos trabajos ha sido interpretar a Teodoro en la serie ‘Reyes de la noche’, de Movistar Plus. En esta serie ambientada en los 80, Fillmore interpreta a un cómico, fan de las imitaciones, que es fichado por el programa de radio de Jota, no el baile, interpretado por Miki Esparbé. La trama, un duelo de titanes de dos programas de radio de la época, a lo Sálvame y serie turca. ¿Quién ganará?

Gerald B. Fillmore a la derecha, sobrevibiendo a los chalecos de los 80, con sus compis de serie en ‘Reyes de la noche’
Fue rodada el pasado año y estrenada este 2021. «Ha sido una gozada», reconoce el actor. «Estamos hablando de una serie que ha contado con un equipo creativo y artístico de un nivel muy alto, desde los creadores hasta la dirección, pero luego todo el equipo de foto, de vestuario, de maquillaje y el reparto. Era un paseo por las nubes». Solo faltaba Keanu Reeves por ahí. Seis capítulos que han tenido una gran acogida, pero de la que lamentablemente no habrá segunda temporada. ¡Ay, qué pena!
Y no abandonamos Movistar, porque también podéis ver a este actorazo en la peli, que nos encanta, ‘Historias Lamentables’, de Javier Fesser. Cuatro historias muy lamentables y una sucede casualmente en Zaragoza: «Me hizo especial ilusión no solo por trabajar en Zaragoza y con uno de los mejores directores actuales, también porque coincidía con aragoneses amigos, Laura Gómez-Lacueva, Jorge Asín… También compartir secuencias con Alberto Castrillo que fue profesor mío en la escuela de teatro, fue un honor, una gozada y sobre todo muy divertido», asegura. Como curiosidad os contaremos que, a pesar de suceder en la capital maña, en las escenas que aparece Fillmore, ni está en Zaragoza ni su personaje es de Zaragoza, pero nos gusta escuchar el acento real aragonés en el personaje de Alipio (Alberto Castrillo) y sus hermanas. Fesser no decepciona.

Gerald B. Fillmore a lo botones Sacarino en una de las ‘Historias Lamentables’ de Javier Fesser. @geraldbfillmore
ESCRITOR Y ACTOR
Gerald B. Filmore además de actor, también le da a las teclas y es uno de los guionistas de la primera serie española original de Amazon Prime ‘Pequeñas coincidencias’ creada por el también actor y protagonista Javier Veiga. Hace años trabajaron juntos en la serie que sucedía en un gimnasio ‘Gym Tony’. (2014-2016) Allí Fillmore empezó como actor, pero le propuso a Veiga la posibilidad de escribir algún capítulo, ya que ya había trabajado como guionista y viendo el potencial de este chico se incorporó pronto al equipo de guionistas. Así estuvo durante varios años, incluso después de irse a vivir a Los Ánges.
Además de actuar, también le da a las teclas de ordenador y uno de sus trabajos más largos en el tiempo como escritor fue como guionista en la serie ‘Gym Tony’ (2014-2016), creada por Javier Veiga. Comenzó interpretando a uno de los personajes, pero viendo el potencial de este aragonés, Veiga le propuso formar parte de la plantilla de guionistas y allí siguió incluso después de irse a vivir a Los Ángeles.
Total que cuando Javier Veiga empezó con la comedia ‘Pequeñas coincidencias’, llamó a Fillmore para repetir la jugada como guionista y en la tercera temporada hizo aparición como actor. «Estábamos muy contentos los dos y ya en la tercera me dijo de actuar y yo encantado. Y no solo entré yo, sino que también entró mi hijo». Dylan aparecía por detrás de las videoreuniones haciendo de las suyas y el director lo fichó sin casting previo ni nada. «En la tercera temporada había un nuevo personaje que encajaba perfectamente con él. Nunca pensé que iba a escribir para mis hijos y menos para uno que no tenía ni un año de edad«. Para el pequeño Dylan fue como rodar un corto entre amigos.

Gerald B. Fillmore viendo la final de Supervivientes junto a Angie Fernandez, Marta Hazas y Javier Veiga. Fotograma ‘Pequeñas coincidencias’
El humor de esta serie ha traspasado fronteras y actualmente se encuentra en preproducción para la NBC, así que habrá versión USA de los encuentros y desencuentros de Javier y Marta. Estamos deseando conocer quiénes serán los actores.
ESCRITOR, ACTOR Y DIRECTOR
A veces se triplican las ocupaciones de Gerald. Cuando Pedro declaró el estado de alarma, que coincidencia que el actor se encontraba trabajando en Madrid. Junto a su mujer y dos hijos tomaron la decisión de volver a sus raíces y pasar el confinamiento en Zaragoza y allí le surgió la posibilidad de este triplete. Una amigui suya de LA (Los Ángeles, no La Almozara, aunque también podría ser), conociendo las buenas dotes de este hombre, le pidió que le escribiera una escena para un casting: «escribí una secuencia, pero me gustó tanto que dije vamos a hacer un corto». Así que al volver a Los Ángeles rodaron el corto ellos dos, titulado ‘Hold for applause’.

Gerald B. Fillmore y Vanessa Benavente, protas de ‘Hold for applause’, cuando se enteraron de que Olga Moreno había ganado Supervivientes. Fotograma del corto
Os ponemos en situación; confinamiento, chico está en Madrid cuidando a su madre, chica está en Los Ángeles, videollamada, tenemos que hablar. «Es la historia de una separación de pareja, pero durante el confinamiento, a distancia y online, con todo lo que ello conlleva», explica su director a Secuenciadas. Una historia muy lamentable que perfectamente podría haber formado parte de Fesser. Y oye que nos les va nada mal con el corto, 50 selecciones y 14 premios. Los últimos, en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y Moncayo; el premio del público a mejor cortometraje, mejor guion y mejor actor al propio Fillmore. Gerald no pudo asistir, ya que se encuentra a miles de kilómetros, pero tuvo una representante muy querida, su hermana. Solo tuvo que cruzar varias calles y presentarse en el teatro, ya que casualmente vive allí.
BIO
Gerald B. Fillmore es una maño de madre zaragozana y papi britamericano, con esta capacidad para las lenguas reconoce que le gusta trabajar en los dos idiomas. «Cada idioma lleva consigo una cultura y una manera de entender el mundo y la comedia. Me gusta trabajar en los dos«. Así que tan pronto habla english que spanish.
Con 14 años realizó su primer corto como director y guionista, a los 15 le premiaron en el Festival de Cinema Jove de Valencia con otro, ‘Cometidos imprudentes’ (2001), y ya se dio cuenta de que quería dedicarse a este mundillo. Empezó a estudiar arte dramático en la Escuela de Teatro de Zaragoza y más tarde guion en Madrid y más premios y más premios. Con 18 años rodó su primera peli, ‘Fasces’ (2004).
Hace siete años puso rumbo a Los Ángeles a vivir su sueño «Como dijo una actriz una vez, yo no estoy en Los Angeles por el trabajo, sino por las oportunidades y la verdad que ha sido así». Eso le ha permitido trabajar allí y volar a España también a rodar.
COOMING SOON
En el 2022 estrenará la peli ‘La mirada de Lucía’, de Imanol Uribe, en la que interpreta a un agente del FBI. Pronto se va a rodar una comedia original que ha escrito junto a Judd Pillot para Sony Pictures, ‘Tequila Re-Pasado’ en la que un adicto al trabajo se bebe un tequila mágico y viaja en el tiempo una y otra vez encontrándose con sus clones que intentan solucionar sus problemas familiares. Una locura de guion.

Gerald B. Fillmore, como si nunca hubiera roto un plato, con uno de sus premios por ‘Hold for applause’. @geraldbfillmore
Acaba de terminar de escribir y producir una serie ambientada en Los Angeles, ‘Latinx’. «Es una comedia de varios latinos viviendo juntos, españoles, portorriqueños, cubanos, mexicanos, argentinos y por eso da todo una riqueza distinta», considera.
A pesar de vivir a 9443 Km de su tierra viene a pasearse en cuanto puede por la plaza del Pilar, la zona universitaria y el parque José Antonio Labordeta que ahora recorre con sus hijos. Además, no pierde el contacto con los amigos aragoneses que luchan aquí en el audiovisual. «Estoy desarrollando una serie con Nacho Rubio (turolense), Con la muerte en los tacones, la serie transcurre la mitad en Aragón y bebe mucho de la idisioncrasia aragonesa». Te deseamos mucha suerte desde Secuenciadas con este proyecto y esperamos ver tus trabajos por tierras aragonesas.