Estamos lamentablemente acostumbrados a que, cada cierto tiempo, nos lleguen noticias de asaltos y tiroteos en centros escolares de Estados Unidos. Pero ¿qué pasaría si ocurriera en España? El director Raúl Guíu responde a esta pregunta en su nuevo cortometraje, ‘Caza menor’. Ha estrenado su trabajo en el Centro de Historias de Zaragoza, en una jornada en la que también pudimos disfrutar de los cortos ‘Rutinas’, de Jorge Aparicio, y ‘Habitación 404’, de Antonio Valdovín y Sara Abecia.
Alfonso Desentre, Alba Gallego y Julia Guíu pensando que no tendrían que haber ido al colegio
“El origen de este cortometraje es justo ahora hace un año”, explica el dire a Secuenciadas. En junio de 2022, Raúl Guíu conoció por la prensa dos asaltos que habían ocurrido en institutos de Estados Unidos, en los que habían muerto alumnos de esos centros, y pensó en cómo se podría trasladar esa situación si ocurriera en España.
Además, en esas mismas fechas recibió un mensaje alto y claro de su amiga, la actriz Alba Gallego. “Alba estaba nominada a los Premios Simón, no lo ganó, le escribí y me dijo que estaba muy contenta por haber estado nominada y que ya esperaba a ganar un Simón con un corto mío”, recuerda riendo. “Entre una cosa y otra, me tuve que poner a hacer el corto”, bromea.
Raúl Guíu da indicaciones a su equipo para que todo quede perfecto a la primera (Fotos: José María Guíu)
En ‘Caza menor’, tres personajes están encerrados en un cuarto de baño durante el asalto a un centro educativo y la historia se centra en la comunicación que establecen entre ellos. Como siempre, no os queremos spoilear nada de lo que ocurre en pantalla, pero… ¡qué tensión!
Alfonso Desentre encabeza el reparto interpretando a un profesor del colegio, Alba Gallego hace las veces de monitora de comedor y como alumna encontramos a Julia Guíu, hija del director y que se ha animado a participar en el corto después de haber hecho ya sus pinitos en el mundo de la interpretación. La historia cuenta también con la colaboración de Noa Raja y Tomás Martín.
EN EL COLEGIO
El corto se rodó en una jornada de trabajo en el colegio Juan XXIII de Zaragoza, donde Raúl Guíu filmó también su anterior obra, ‘Atávico’. “Siempre nos ponen muchas facilidades”, agradece el dire. Con esta historia regresa, además, “al concepto de meter a unos personajes en una habitación y que hablen, que hacía un par de cortos que no hacía eso, pero me manejo bien en este registro”, apunta.
El súper equipo de ‘Caza menor’ posando en la tarima de la clase. ¡Qué cracks!
Acompañando a Raúl Guíu encontramos en el equipo técnico a Roberto Torrado en la cámara y la edición; José María Guíu, en producción; Gabi Orte, en la fotografía; Diego Sevilla como segundo operador; Cristian Baquero, en sonido y BSO, Minerva García, en arte y vestuario; Laura Liñán, en maquillaje y peluquería; Nere García como script; Pilar Betrán, Mari Mar Royo y María Jesús Laplaza en el equipo de producción; y a Ester Bernad colaborando en la parte técnica.
Tras su estreno en el Centro de Historias, el cortometraje iniciará su recorrido por festivales españoles y latinoamericanos y pronto se podrá ver también en el canal de YouTube de Raúl Guíu. A nosotras nos ha encantado, así que ¡deseamos muchos éxitos al equipo!
Listado de nominados a los Premios Simón del Cine Aragonés 2022. La Academia del Cine Aragonés concederá sus premios en una gala que se celebrará el próximo 25 de junio en Huesca.
NOMINACIONES A MEJOR LARGOMETRAJE
Armugán – El último acabador, de Jo Sol Buñuel, un cineasta surrealista, de Javier Espada García y García, de Ana Murugarren Héroes. Silencio y Rock&Roll, de Alexis Morante
NOMINACIONES A MEJOR DOCUMENTAL
Ansó: rasmia, funcias y muita historia, de Isabel Aparicio Los acordes de la memoria, de Fernando Vera Los muros vacíos, de José Manuel Herráiz e Isabel Soria Rosa Rosae. La Guerra Civil, de Carlos Saura Vilas y sus dobles, de Germán Roda
NOMINACIONES A MEJOR CORTOMETRAJE
For Pete’s Sake, de Gerald B. Fillmore Hold for applause, de Gerald B. Fillmore No te verán correr, de Miguel Casanova Parresia, de Ignacio Lasierra Vuelve con mamá, de José Manuel Herráiz
NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN
Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake Ignacio Lasierra, por Parresia Javier Espada, por Buñuel, un cineasta surrealista José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá Miguel Casanova, por No te verán correr
NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Ana Sanagustin, por No te verán correr Camino Ivars, por Vuelve con mamá Inés Laporta, por Parresia Isabel Soria, por Los muros vacíos Raúl García Medrano, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
NOMINACIONES A MEJOR ACTOR
Gerald B. Fillmore, po For Pete’s Sake Gerald B. Fillmore, por Hold for applause Nacho Rubio, por La pared Rafa Maza, por Vuelve con mamá Saúl Blasco, por Vuelve con mamá
NOMINACIONES A MEJOR ACTRIZ
Alba Gallego, por Vidas apiladas Laura Gómez-Lacueva, por Parresia Marina Herranz, por Parresia Rosa Lasierra, por Vuelve con mamá Viki Lafuente, por Aquí y Más Allá
NOMINACIONES A MEJOR FOTOGRAFÍA
Adrián Barcelona, por Pierres Vedel y la magia del agua Daniel Vergara, por Armugán – El último acabador Isabel Aparicio Sainz de Varanda, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos Sergio de Uña, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
NOMINACIONES A MEJOR GUION
Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake Ignacio Lasierra, por Parresia Isabel Soria y José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá Miguel Casanova, por No te verán correr
NOMINACIONES A MEJOR MONTAJE
Ignacio Estaregui, por Parresia José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos Nacho Blasco, por Héroes. Silencio y Rock&Roll Carlos Saura, por Rosa Rosae. La Guerra Civil Emilio Gazo, por Vuelve con mamá
NOMINACIONES A MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
Chus Fernández, por Tren a Saturno Jesús Aparicio, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia Juanjo Javierre, por Armugán – El último acabador Luis Giménez, por Parresia Sergio Jiménez Lacima, por No te verán correr
NOMINACIONES A MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Ana Bruned, por Héroes. Silencio y Rock&Roll Irene Tudela, por Vuelve con mamá Kike Franco, por Aquí y Más Allá Laura Liñán, por Golosinas Virginia Maza, por Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità
NOMINACIONES A MEJOR VESTUARIO
Ana Sanagustin, por No te verán correr Ana Sanagustín, por La pared Asociación «A Cadiera» de Ansó, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia Laura Sanz, por Vuelve con mamá Silvia Puyal, por Aquí y Más Allá
NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Ainhoa Sánchez, por La canción del loco Ralph Álvaro Sancho Mauleón, por La sombra de quien fui Arkady Gil Cortés, por García y García Luis Sorando, por Vuelve con mamá Sara Abecia y María Espinosa, por Atada
NOMINACIONES A MEJOR SONIDO
Álvaro Pérez y Jesús Aparicio, por Golosinas Dani Orta, por Héroes. Silencio y Rock&Roll Irene Solanas, por Parresia José Manuel Herráiz y Emilio Gazo, por Los muros vacíos Leo Dolgan, por Armugán – El último acabador
NOMINACIONES A MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Álvaro Mazarrasa, por Buñuel, un cineasta surrealista Emilio Gazo, por Vuelve con mamá Jaime Cebrián Orgaz, por García y García Javier Toledo y Paul Lacruz, por Armugán – El último acabador José Ángel Guimerá y Cristina Vilches, por Tren a Saturno
NOMINACIONES A LA MEJOR OBRA POR SU CONTRIBUCIÓN SOCIAL
Golosinas, de Jorge Aparicio La calle, de Leonor Bruna Los acordes de la memoria, de Fernando Vera Rosa Rosae. La Guerra Civil, por Carlos Saura Voiceless, El Genocidio Silenciado, por Víctor G.Villavieja
Despiertas en tu casa, pero te encuentras atada a una silla. No entiendes cómo has llegado a esa situación, ni cuándo, ni por qué, y comienzan a suceder cosas extrañas. Aparecen tus familiares y amigos también atados a sillas, pero desaparecen pronto, sin que sepas qué les sucede. Este es el angustioso punto de partida de ‘Atada’, el nuevo cortometraje del director Antonio Valdovín, un trabajo que nos mantiene en tensión y que nos hace preguntarnos sin parar qué está pasando en pantalla.
A la protagonista no le hace demasiada gracia despertarse atada y sin entender qué ocurre… (Fotograma de ‘Atada’)
“La trama del corto es una alegoría para llegar a un problema social”, explica el director a Secuenciadas. Pero hasta ahí os vamos a contar, porque lo interesante de la historia es que esa tensión os lleve a cuestionar cuál es ese problema de fondo y a reflexionar al respecto una vez que se descubre. Un misterio que se resuelve en 17 minutos y que es fruto del trabajo de años.
Antonio recuerda que la primera idea de ‘Atada’ “viene de bastante lejos”, cuando un conocido le pidió hace diez años que tocara este tema en uno de sus cortometrajes y que lo hiciera “sin piedad”. Aunque entonces le dijo que sí, no movió ficha hasta años después, al comprobar que el problema iba en aumento y se planteó convertirlo en documental. Sin embargo, los testimonios de ese trabajo podían molestar, eran “demasiado fuertes”, y el docu se quedó en el camino al no poder desarrollarlo. “Me quedé con la espinita y retoqué un boceto de un guion que tenía como ficción para acompañar al documental, lo redacté y al final ha salido este trabajo”, señala.
Vamos a seguir manteniendo el misterio, pero es un tema social sobre el que hay aún “mucho desconocimiento”, un problema que al director le preocupa por cómo afecta a los jóvenes y porque es entrar en un mundo en el que “es como si jugaras con todo amañado, es un sin salida”. Aunque se ha legislado al respecto, “el problema sigue estando y sigue creciendo” y, de hecho, en tiempos de pandemia se ha incrementado.
¿Qué os dejaría a vosotros atados a una silla? ¿Qué os podría causar la angustia que padecen los personajes de este corto? ¿Cómo afectan vuestras decisiones a quienes os rodean?
Los sospechosos habituales que han trabajado en este nuevo corto de Antonio Valdovín. Aquí ya todos desatados y felices. Foto: @yes_sik
SOSPECHOSOS HABITUALES
El rodaje de esta historia tuvo lugar el pasado mes de octubre, después de un intento fallido por la pandemia y tras fallar una de sus protagonistas un día antes de comenzar. Sonia DeLuis, Nines Mateos, Marisa Nolla, Esther Ballestero, Roberto Millán, Jorge Andoz, Miriam Martín y Amélie Valdovín, hija del director y que ha actuado en tres cortometrajes en el último año, dan vida a la trama delante de las cámaras.
Por su parte, en el equipo técnico se encuentran “sospechosos habituales” en los trabajos de Valdovín, con Sara Abecia y María Espinosa como ayudantes de dirección; Itziar del Río en fotografía; Jon Arteagabeitia y Roberto Torrado como operadores de cámara; Silvia Puyal en las labores de comunicación; Laura Liñán y Lucía Sanz en maquillaje; Pablo Gacías y Álvaro Pérez-Peirote en sonido y @jes_ik como foto fija. Además, la banda sonora es obra de Jonay Armas y cobra especial importancia dado que “queríamos que desde el principio hasta el final del corto hubiera música, un efecto musical o sonidos” que acompañaran a la imagen y “lo hemos conseguido”, afirma el dire.
El director, Antonio Valdovín, harto de gastar en bridas, decide llevarse a una de sus actrices en brazos y con silla incluida. Foto: @jes_sik
EL FUTURO: MURMULLO CÓSMICO
Nacido en Zaragoza, en 1978, Antonio Valdovín comenzó en 2003 su carrera en el audiovisual aragonés. De Fuentes de Ebro, como David Bowie y todos los aragoneses de bien, se graduó en Relaciones Laborales, Administración y Finanzas, ha cursado masters de programación y diseño gráfico, ha estudiado cine, colaborado durante diez años con el festival de cine de Fuentes y ha sido columnista y músico. Un todoterreno, obviamente.
‘Atada’ es su décimo trabajo audiovisual y con el que cumple 18 años desde su primer corto, ‘Decisiones’, rodado en 2003. Le siguieron ‘Out of time’ (2007), ‘Zombie’ (2007), el documental ‘Memoria del dance en Fuentes de Ebro’ (2013), ‘¿Quedamos?’ (2017), ‘Emmenez-moi’ (2019), ‘Mi turno’(2020), ‘Gira’ (2020), ‘Perfect day’ (2020) y ‘Encadenada’ (2021).
Ahora está preparando su primer largometraje, que tiene un nombre del que desde ya somos fans, ‘Murmullo cósmico’, y que tratará sobre la vida de una pintora. “Ya hemos rodado exteriores, naturaleza muerta y algunos planos y en mes y medio rodaremos casi el 60 por ciento” de la peli. Después, el equipo hará una pausa necesaria por “la temperatura y la luz” y a finales de mayo “confío en que pueda estar rodado”. El director espera poder estrenar este mismo año su película que tendrá en su banda sonora canciones de Fiona McAndrew y trabajo de Jonay Armas. Será una historia “luminosa”, en sus propias palabras, que ya estamos deseando conocer.
Cartel del corto, obra de Sonia/Neo PalacínCartel creado por Marta Vilella
No trabajes nunca con niños, ni con animales. Ese era el consejo del gran Alfred Hitchkock, pero oye, que en la vida hay que arriesgarse y apostar por las buenas ideas. Eso debió pensar el director zaragozano Jorge Aparicio al rodar su último trabajo, el cortometraje ‘Golosinas’, protagonizado por tres niños que, si lo desean, pueden tener mucho futuro delante de las cámaras.
El coach Antonio Valdovín explicando a Teo y a su hija Amélie cómo jugar con las cámaras. Foto: Ana Infante
‘Golosinas’ es una conversación distendida entre los tres protagonistas, Amélie Valdovín, Teo Infante y Valentina Pereyó, sobre la vida, la muerte, la amistad y cómo de concurrido estará el más allá. “La idea de este corto nace de dos partes”, explica Jorge Aparicio a Secuenciadas. En primer lugar, de la recomendación literaria de la ilustradora Blanca BK, con el libro ‘Regaliz’, de Sylvia Van Ommen. En segundo, “del debate abierto en la clase de mi sobrina sobre la muerte, tras el fallecimiento de su abuelo”.
Aunque a los adultos nos suele costar explicar este tipo de temas a los niños, ellos los abordan de una manera natural y así se demuestra en este corto tan goloso. “Desde pequeños se les tiene que concienciar y preparar para cuando nos pueda tocar a nosotros mismos, a sus familiares o a sus mascotas”, considera el director.
Teo mirando al cieloAmélie «robando» golosinas al descuidoValentina ofreciendo chuches a sus amigos
Con guión de Manuel e Isabel Aparicio, padre y hermana de Jorge, y la ayuda de un coach de excepción, el también director y padre de una de las pequeñas estrellas, Antonio Valdovín, el equipo ensayó con los tres protagonistas y les propuso un juego para exprimir toda su naturalidad. “Son niños que están aprendiendo a leer y no podían estar con un libreto”, relata el dire. De este modo, Antonio Valdovín les indicaba la frase que tenían que repetir y se iniciaba un juego en el que, si acertaban, recibían una golosina de premio, “y de ahí el título del corto”.
Teniendo en cuenta la recomendación del amigo Hitchcock, que en este corto ya habían decidido ignorar, “fue muy difícil grabar porque los niños se dispersaban, querían que el juego durase demasiado, aunque al final el montaje hace magia”. Después de ver el making of, estamos convencidas de que los adultos lo pasasteis bomba en este rodaje ¡y que alguna golosina también acabaría en vuestro poder!
Aparicio Team (Isabel, Manuel y Jorge) escuchando a Antonio Valdovín. Manuel pensando que en el próximo corto se rueda solo con adultos, mientras Isabel y Jorge se llevan las manos a la cabeza y el pecho. Foto: Ana Infante
ESTRENO CON SORPRESAS
El rodaje se desarrolló los días 3 y 13 de octubre de 2021 en el espacio CirteAni en Zaragoza, al aire libre, y el corto se ha presentado este mes de febrero en el Centro de Historias en un acto plagado de sorpresas para niños y adultos.
El Villano Films produce este trabajo, con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza. En el equipo técnico encontramos a unos cracks del audiovisual aragonés: Isabel Aparicio en la realización y como ayudante de dirección, así como responsable del guión junto a Manuel Aparicio; Antonio Valdovín como coach de actores; Manuel Aparicio como script; Roberto Torrado como director de fotografía y responsable de montaje; Jesús Carabias, Silvia Aparicio y Eduardo Bes operando las cámaras; Álvaro Pérez Peirote controlando el sonido en directo; Jesús Aparicio encargado de la música y la postproducción del sonido; Laura Liñán en maquillaje y peluquería; María Liñán ha diseñado el título y Ana Infante ha ejercido como foto fija y ha diseñado el cartel, del que estamos in love.
Tras rodar ‘Golosinas’, Jorge Aparicio ya trabaja en nuevos proyectos, entre ellos la grabación de un videoclip, su segunda experiencia musical después de haber grabado durante el confinamiento un homenaje al cantautor Luis Eduardo Aute con el tema ‘Cine, cine’, que llevó a cabo junto a otras caras conocidas del cine aragonés.