El director y actor Alfonso Desentre presenta un nuevo proyecto, el cortometraje ‘La canción del loco Ralph’, un wéstern poético rodado en parajes de la Hoya de Huesca. La historia tiene como protagonista a Ralph, un hombre que dedica su tiempo a contemplar las nubes, atardeceres de ensueño y a meditar sobre lo que fue, lo que pudo ser y nunca jamás será.
Alfonso Desentre aguantando al sol de frente como un actor de método. Fotograma de La canción del loco Ralph
“Es una historia que empezó como un simple relato que escribí sin ninguna finalidad ni otro sentido más que escribirlo”, explica el director a Secuenciadas, con motivo de la proyección del cortometraje en el Centro de Historias de Zaragoza. Sin embargo, Alfonso le cogió pronto cariño a Ralph, dado que introdujo al personaje en sus actuaciones y, después, en el espectáculo teatral y musical Teruel-Texas. “Enseguida empecé a tener ganas de ponerlo en imágenes y hacerlo en formato audiovisual, como últimamente me pasa con muchas cosas”, y así ha terminado convertido en un cortometraje.
Pero, ¿qué tiene Ralph que no tengan otros personajes? “Me inspira mucha ternura y melancolía”, afirma el director sobre su protagonista, un hombre que “está totalmente anclado a su pasado y a la total inacción”, que cada día reúne fuerzas para salir con una silla a la puerta de casa a contemplar las nubes y disfrutar de su espectáculo diario, la salida y la puesta del sol detrás de las montañas.
El loco de Ralph viendo el tiempo pasar, esperamos que se haya echado factor 50. Fotograma de La canción del loco Ralph.
Todo ello acompañado de su perro y de un transistor en el que suena la canción que le recuerda a su amor. Hasta que cae la noche y entra en casa, para enfrentarse de nuevo “a su realidad, a la soledad, al silencio, al fuego, la cama vacía, a sus pensamientos”. Una rutina diaria solo interrumpida por la esperanza de que un día su mujer regrese, tras pasar tantos años desde que abandonara en tren y para siempre el pueblo. Está claro que Ralph no es la viva imagen del alma de la fiesta, por mucho que le guste la música, y bien podría hacerse amigo del “pobre Miguel”, ya sabéis, el que hace mucho tiempo que no sale, pero también nos ha enternecido su locura.
El equipo rodó el corto en la primavera de 2021, en la comarca de Hoya de Huesca, cerca de Ayerbe, en una estación abandonada de esa misma zona, en otra vivienda rural de La Peña y, una escena que transcurre en una taberna, en Vinos Chueca, en Casetas.
Alfonso Desentre mirando los bonitos atardeceres de la comarca de la Hoya de Huesca a través de los planos de Fernando Medel, que no olvida su gorra de venca. Foto de Sara Tejada
La historia está muy centrada en el loco, que interpreta Alfonso Desentre y se narra con su voz en off, pero no es el único personaje que vemos en pantalla. Natalia Gómara da vida a la mujer que pertenece al pasado del loco y a la que continúa atado de alguna manera; mientras que en la taberna encontramos a otros vecinos del pueblo, con quienes antes Ralph tenía relación, interpretados por Jorge Desentre, Adriana García Boned, María José Pardo y Rufino Ródenas. “Tengo la suerte de contar con estos actores tan fantásticos para unas apariciones tan breves”, subraya el director y protagonista.
WÉSTERN POÉTICO
Así lo define Desentre, dado que en el corto “no hay demasiada acción”, como es habitual en las películas del Oeste. Además, aunque tiene “ese aire de América profunda” y un estilo country, está localizado en el prePirineo. “Es curioso porque buscábamos un paisaje más árido, pero necesitábamos una casa aislada, que diera a las montañas y donde se viera ponerse el sol” y la encontraron en esta zona de la Hoya de Huesca, con un paisaje “muy bonito, muy verde y que esos días estaba especialmente luminoso”.
Natalia Gómara, la mujer por la que se vuelve loco Ralph. Foto de Jorge Desentre.
Al visitar la zona, el director cambió de idea y apostó por rodar en un escenario con “verdes y azules muy fuertes, todo muy vital, dentro de que la historia no es muy vital”, apunta, al reconocer que visualmente “rompe un poco con la imagen que tenemos normalmente de un wéstern, de lugares más áridos y colores más ocres, pero creo que ha resultado bien”, dice satisfecho.
Y así es, porque nos transporta al lejano Oeste con su estética y a través de la música, creada por el compositor Julio Rubio y la colaboración de su grupo, los Drunken Cowboys. “Es una música muy bonita, con una cadencia que recuerda al tema wéstern y country, pero muy melódica e interesante y se grabó con músicos e instrumentos reales en estudio; eso le da su puntillo”. Decimos sí a la música en directo y en vivo, siempre.
Los actores secundarios: José Ángel Delgado que está esperando a su cita de Tinder, Antonio Tausiet que en cuanto suene la música se pondrá a bailar con gran desparpajo, Jorge Desentre que le hace ojitos a Adriana Bonet, que quiere que lo fiche Spielberg para West Side Story 2. Fotograma de La canción del loco Ralph.
NUEVA AVENTURA
Cosmos Fan, con José Ángel Delgado a la cabeza, está detrás de la producción de este corto, que ha contado también con la colaboración en la producción de la compañía Teatro Imaginario y con Fernando Medel en la fotografía. “Estoy muy contento de todo el equipo, que hemos vivido una nueva aventura otra vez”, después de contar con parte de este equipo en su último proyecto, ‘Intimidad’, y estamos convencidas de que juntos llevarán a cabo muchos más.
Tras presentar el trabajo en un pase con el equipo y también en el Centro de Historias, ahora irá al circuito de festivales para que la canción del loco Ralph siga sonando. Por su parte, Alfonso Desentre está entregado a nuevos proyectos nacionales, como su aparición en una conocida serie española y su participación la película ‘Últimas voluntades’.
Hacer una visita así de sorpresa a tu exmujer igual no es una buena idea y lo que al principio te puede parecer un plan genial se puede convertir en tu peor pesadilla. Esto es lo que experimenta el personaje protagonista del nuevo cortometraje del actor y dramaturgo Alfonso Desentre, llamado ‘Intimidad’, al que él mismo pone voz y con el que se estrena como director de un audiovisual. Una escena que sucede a tiempo real en un pintoresco jardín y con unos peces que acaparan parte del protagonismo.
María José Pardo, hartica de un Alfonso Desentre que sorprende en planos dirigiéndose a cámara, a lo Kevin Spacey en ‘House of Cards’
Cuando llegas a tener intimidadcon alguien, lo que al principio te puede parecer maravilloso con el tiempo te puede parecer una aberración y eso es lo que expresa claramente y sin filtros el personaje interpretado por María José Pardo, la exmujer sorprendida por esta inesperada visita. «El rodaje fue muy intenso, mi personaje habla a mucha velocidad entonces fue duro, había que estar muy concentrada«, cuenta María José Pardo a Secuenciadas.
No nos sorprende, la actriz saca adelante un texto complejo, lleno de palabrería y odio acumulado. En frente, el gran Desentre, que aguanta estoicamente ese cúmulo de reproches con respuestas irónicas y preguntas retóricas, que te llevan del drama al humor en un parpadeo. Y es que aquí la Pardo se pone muy pesada, pero y ¿lo que habrá tenido que aguantar esta mujer?. Tendréis que esperar a ver el cortometraje para entenderla, no spoilers.
LO SUYO ES PURO TEATRO
Alfonso Desentre y María José Pardo crearon hace más de 20 años la compañía ‘Teatro Imaginario’ y con ella ya habían llevado al teatro el relato breve ‘Intimidad’, que Desentre ha adaptado para la realización de este cortometraje. «Hicimos una obra que eran cinco relatos de Raymond Carver y este fue el que me pareció el más adecuado para llevarlo al formato de cortometraje«. Pelos como escarpias imaginar ver y oír este diálogo en directo en las tablas, esperamos que no sonara ningún móvil maldito como a la pobre Lola Herrera con la obra ‘Cinco horas con Mario’.
María José Pardo y Alfonso Desentre interpretan a dos personajes con gran tensión ¿sexual? no resuelta en el cortometraje ‘Intimidad’
María José Pardo ya interpretaba este mismo personaje en la obra. «Partíamos con la ventaja de que al haberlo hecho antes en teatro, el personaje lo tenía muy asimilado y el texto iba muy fluido y muy bien», explica la actriz. «Llevo haciendo teatro desde los 15 años, para mí es una parte muy importante de mi vida y esto es otro lenguaje pero también es muy bonito y me encanta también». En cambio, el papel de Alfonso Desentre lo interpretaba el actor ya fallecido Santiago Meléndez.
PERO, ¿QUIÉN ES RAYMOND CARVER?
Este hombre, del que Alfonso Desentre debe ser super fan, es considerado por muchos como el mejor autor norteamericano de relatos breves desde la muerte de Hemingway, casi nada. Carver logra convertir en héroes a personajes corrientes y dotar de una dimensión épica momentos cotidianos.
El amor es un tema bastante tratado en sus relatos, diálogos secos, directos e irónicos, con los que personas combaten en el cuadrilátero de una cama, de una mesa o de una habitación cerrada. Nos gusta, habrá que ponerse al día con este autor, compañeros.
LANZARSE A LA PISCINA
A Alfonso Desentre su debut como director cinematográfico le ha parecido bastante complejo. «En teatro estoy bastante acostumbrado a dirigir e interpretar a la vez, pero aquí es distinto porque aunque esté todo planificado, hay que hacer correcciones y tomar decisiones allí mismo durante el rodaje y en cambio en teatro cuando estás en un escenario es todo a suerte o verdad, ya no hay nada que cambiar». Ay maño qué fácil lo tienen los del teatro, que no tienen debates inútiles en medio de una obra como los del gremio audiovisual.
Alfonso Desentre escucha, como gran dire, las indicaciones del DOP, Beltrán García Valiente, durante el rodaje. La macarena se baila poniendo las manos así. Foto fija: Jorge Desentre e Iris Sanjuan.
Raul Arévalo, Paco León, Leticia Dolera… cada vez son más los actores a los que les da por dirigir, en cambio a los directores ponerse delante de una cámara como que no les hace gracia ¿será vergüenza o no confiarán en sus dotes interpretativas?.
«Yo creo que cuando estás ya mucho tiempo haciendo las historias de otros, aunque te gusten y te sientas identificado con ellas, llega el momento en el que te apetece contar lo que tú quieres contar y a tu manera» y punto, diríamos nosotras, claro que sí Alfonso, la verdad que deseamos verte más veces en este nuevo rol.
‘Help’ es un cortometraje anterior en el que Desentre escribió el guión y se puso en la piel de una persona con alzheimer, una historia personal que quería contar a través de un cortometraje y que dirigió Jorge Nebra. «Estoy muy contento con el resultado, pero me quedé un poco con el gusanillo de hacer algo que controlara en su totalidad, algo relativamente sencillo pero en el que yo pudiese tomar la decisión final» y así le surgió la posibilidad de pasarse al lado oscuro detrás de la cámara.
ARROPARSE DE UN GRAN EQUIPO
«Me daba respeto dirigir el corto, por toda la parte técnica que conlleva y que en gran parte desconozco, pero si estás arropado por un buen equipo técnico y artístico, entonces ellos son lo que resuelven» y para ello ha confiado en la productora Cosmos Fan, con José Ángel Delgado como productor ejecutivo, Patricia Torres como ayudante de dirección, Clara Vallés en la dirección de producción y David Arenas como script.
Ainhoa Sánchez a la izquierda, Patricia Torres en medio, Beltrán García Valiente tras la cámara y David Arenas con la claqueta. Se preparan momentos antes de rodar un plano con María José Pardo concentrada. Foto fija: Jorge Desentre e Iris Sanjuan.
También componen este equipo aragonés, Beltrán García Valiente en la dirección de foto, creando una estética cinematográfica que nos remite al realismo sucio americano recordándonos las películas de los Coen y Jorge Nebra en el corta y pega, con bastante gracia, del cortometraje como montador.
La música de Julio Rubio es un hilo conductor que te lleva de manera orgánica por esta ácida historia, poniendo en algún momento un punto de alegría dentro de la nostalgia que transmite el relato.
Estamos ante una historia que podríamos definir como atemporal, ya que nos sabemos en qué año estamos, años 70, años 50, ni idea. Dos profesionales recrean este espacio y tiempo, Ainhoa Sánchez en la dirección de arte y Ana Sanagustín en vestuario.
Clara Vallés y Ainhoa Sánchez posan con su coche recién comprado en vendemostucoche.es. Foto fija: Jorge Desentre e Iris Sanjuan.
Si os han entrado ganas de ver este audiovisual aragonés estad atentos a la programación de festivales cercanos a vuestra localidad porque estamos seguras de que va a seleccionarse en muchos de ellos. ¡Mucha suerte Alfonso y María José y que llevéis esta historia por la geografía española y más allá!. «Ya hemos hecho el subtitulado para que se pueda proyectar en cualquier sitio y ahora atentos a ver que pasa», señala ilusionado Alfonso Desentre.
Alfonso Desentre presentando el cortometraje ‘Intimidad’ en su estreno en el Centro de Historias de Zaragoza