Listado de nominados a los Premios Simón del Cine Aragonés 2022. La Academia del Cine Aragonés concederá sus premios en una gala que se celebrará el próximo 25 de junio en Huesca.
NOMINACIONES A MEJOR LARGOMETRAJE
Armugán – El último acabador, de Jo Sol Buñuel, un cineasta surrealista, de Javier Espada García y García, de Ana Murugarren Héroes. Silencio y Rock&Roll, de Alexis Morante
NOMINACIONES A MEJOR DOCUMENTAL
Ansó: rasmia, funcias y muita historia, de Isabel Aparicio Los acordes de la memoria, de Fernando Vera Los muros vacíos, de José Manuel Herráiz e Isabel Soria Rosa Rosae. La Guerra Civil, de Carlos Saura Vilas y sus dobles, de Germán Roda
NOMINACIONES A MEJOR CORTOMETRAJE
For Pete’s Sake, de Gerald B. Fillmore Hold for applause, de Gerald B. Fillmore No te verán correr, de Miguel Casanova Parresia, de Ignacio Lasierra Vuelve con mamá, de José Manuel Herráiz
NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN
Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake Ignacio Lasierra, por Parresia Javier Espada, por Buñuel, un cineasta surrealista José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá Miguel Casanova, por No te verán correr
NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Ana Sanagustin, por No te verán correr Camino Ivars, por Vuelve con mamá Inés Laporta, por Parresia Isabel Soria, por Los muros vacíos Raúl García Medrano, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
NOMINACIONES A MEJOR ACTOR
Gerald B. Fillmore, po For Pete’s Sake Gerald B. Fillmore, por Hold for applause Nacho Rubio, por La pared Rafa Maza, por Vuelve con mamá Saúl Blasco, por Vuelve con mamá
NOMINACIONES A MEJOR ACTRIZ
Alba Gallego, por Vidas apiladas Laura Gómez-Lacueva, por Parresia Marina Herranz, por Parresia Rosa Lasierra, por Vuelve con mamá Viki Lafuente, por Aquí y Más Allá
NOMINACIONES A MEJOR FOTOGRAFÍA
Adrián Barcelona, por Pierres Vedel y la magia del agua Daniel Vergara, por Armugán – El último acabador Isabel Aparicio Sainz de Varanda, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos Sergio de Uña, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
NOMINACIONES A MEJOR GUION
Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake Ignacio Lasierra, por Parresia Isabel Soria y José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá Miguel Casanova, por No te verán correr
NOMINACIONES A MEJOR MONTAJE
Ignacio Estaregui, por Parresia José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos Nacho Blasco, por Héroes. Silencio y Rock&Roll Carlos Saura, por Rosa Rosae. La Guerra Civil Emilio Gazo, por Vuelve con mamá
NOMINACIONES A MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
Chus Fernández, por Tren a Saturno Jesús Aparicio, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia Juanjo Javierre, por Armugán – El último acabador Luis Giménez, por Parresia Sergio Jiménez Lacima, por No te verán correr
NOMINACIONES A MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Ana Bruned, por Héroes. Silencio y Rock&Roll Irene Tudela, por Vuelve con mamá Kike Franco, por Aquí y Más Allá Laura Liñán, por Golosinas Virginia Maza, por Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità
NOMINACIONES A MEJOR VESTUARIO
Ana Sanagustin, por No te verán correr Ana Sanagustín, por La pared Asociación «A Cadiera» de Ansó, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia Laura Sanz, por Vuelve con mamá Silvia Puyal, por Aquí y Más Allá
NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Ainhoa Sánchez, por La canción del loco Ralph Álvaro Sancho Mauleón, por La sombra de quien fui Arkady Gil Cortés, por García y García Luis Sorando, por Vuelve con mamá Sara Abecia y María Espinosa, por Atada
NOMINACIONES A MEJOR SONIDO
Álvaro Pérez y Jesús Aparicio, por Golosinas Dani Orta, por Héroes. Silencio y Rock&Roll Irene Solanas, por Parresia José Manuel Herráiz y Emilio Gazo, por Los muros vacíos Leo Dolgan, por Armugán – El último acabador
NOMINACIONES A MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Álvaro Mazarrasa, por Buñuel, un cineasta surrealista Emilio Gazo, por Vuelve con mamá Jaime Cebrián Orgaz, por García y García Javier Toledo y Paul Lacruz, por Armugán – El último acabador José Ángel Guimerá y Cristina Vilches, por Tren a Saturno
NOMINACIONES A LA MEJOR OBRA POR SU CONTRIBUCIÓN SOCIAL
Golosinas, de Jorge Aparicio La calle, de Leonor Bruna Los acordes de la memoria, de Fernando Vera Rosa Rosae. La Guerra Civil, por Carlos Saura Voiceless, El Genocidio Silenciado, por Víctor G.Villavieja
Penetrar en el hemiciclo vacío de la Cortes de Aragón impone bastante y más cuando este espacio se empieza a llenar de focos, técnicos, una cámara y dos grandes actrices. Para el director, Ignacio Lasierra es su primera vez aquí y ha tenido el lujo de visitar solo esta sala e imaginarse la historia dentro de ella: «tiene algo muy bonito rodar en el sitio de todos los aragoneses que es el parlamento, el sitio que nos representa a todos«. Su último recuerdo en el palacio es acudir a una rueda de prensa mientras hacía sus primeras prácticas en la radio y ahora vuelve para dirigir ‘Parresia’.
Parresia: término que proviene del griego y significa decirlo todo de forma directa sin miedo a la ofensa. Con esta palabra, Ignacio Lasierra pone título al cortometraje que ha rodado en La Aljafería de Zaragoza. «Es un título que va muy relacionado con lo que sucede dentro de la historia» y es que los políticos tampoco se cortan al decir lo que piensan aunque aquí no harán acto de presencia. De la historia poco podemos desvelar sin hacer spoiler, plantea un dilema moral a las dos protagonistas: hasta dónde estamos dispuestas a mantener nuestros principios.
Laura Gómez-Lacueva y Marina Herranz interpretan a dos limpiadoras de las Cortes que van a tener que enfrentarse, de repente y con mascarilla, a esta encrucijada. Ante la pegunta de si esa situación les podría pasar a cualquiera de ellas, en la realidad lo tienen claro: «sí, a cualquiera, hay gente que no tendría ni dilema moral«, responde tajante Gómez-Lacueva. «Lamentablemente es una situación muy verosímil y que no se ha contado todavía desde el punto de vista de estas mujeres», adelanta Herranz.
Va a ser muy interesante ver lo que ocurre con Inma y Mery, dos currantas que se dedican a limpiar en profundidad el hemiciclo por la noche para que al día siguiente, cuando los políticos vayan a hacer lo suyo, esté todo bien reluciente. Sin embargo, esa noche ocurrirá algo distinto.
Las dos actrices escuchan con atención al director en escorzo Ignacio Lasierra. Foto de Secuenciadas
RODAR CON MASCARILLA
Ignacio Lasierra ha sido uno de los realizadores elegidos para rodar dentro del ciclo ‘La Aljafería, un lugar de cine’, que dirige la cineasta Vicky Calavia y que ofrece la posibilidad de rodar dentro del emblemático edificio y una dotación económica básica de 2.000 euros. Llegó el confinamiento y el director aprovechó su cuarentena para escribir el guion, mientras los demás hacíamos bizcochos o tele trabajábamos. «Me parecía un poco raro escribir algo tan actual y no integrar el Covid, de forma que lo escribo en la cuarentena y sucede en el tiempo actual, van con mascarilla«, indica el director, que ha querido adaptar esta historia a los tiempos que estamos viviendo.
La actriz Laura Gómez-Lacueva se marca una jota en medio del rodaje de ‘Parresia’¡ole maña!. Foto de Secuenciadas
Vuelve a rodar después de la serie ‘El último show’ en la que formaba parte del equipo de dirección, antes de que se pusieran de moda de los geles hidroalcohólicos; ahora es todo muy distinto. «En función de las condiciones del proyecto hemos montado el equipo que creo que es necesario. También intentando que no venga nadie que no sea imprescindible, porque hay menos riesgo y está todo más controlado». Así, se ha juntado un equipo de nueve personas que «es un equipo pequeño y cercano, todos nos conocemos ya rodando».
Al frente del equipo de fotografía se encuentra el sevillano Fran Fernández-Pardo, director de foto de ‘Nuestros amantes’ (2016) o ‘Superagente Mackey’ (2020), y del de producción Inés Laporta, productora de los anteriores cortometrajes de Lasierra y jefa de producción de pelis como ‘Las niñas’ (2020) y ‘Miau’ (2018). El resto del equipo lo forman profesionales aragoneses como Irene Solanas, ignacio Estaregui, Víctor Gracia, Guillermo Álvarez, Lara Meléndez o Antonio Álvarez. También nos han chivado que el gran Adrian Barcelona, director de foto de numerosos audiovisuales aragoneses, se pasó de visita para dar algunos tips.
Inés Laporta, la jefa de producción, atenta a que todo funcione perfectamente. Lara Melendez al fondo, como ayudante de dirección. Foto de Secuenciadas
INMA Y MERY
El director tuvo la suerte de que las actrices que él quería le dijeran que sí al proyecto. Laura Gómez-Lacueva y él ya se conocían desde muchos rodajes atrás, pero nunca en uno en el que Lasierra fuera el dire, así que los dos nos confiesan que se molaban mutuamente. «Nos gustaba encontrarnos, era como me gusta tu manera, a ver si algún día… y esta vez lo hemos conseguido«, resalta Gómez-Lacueva, Inma en el cortometraje. «Es nuestro primer rodaje juntos y tenía un montón de ganas de trabajar con Laura me parece una actriz maravillosa, es estupenda», elogia Lasierra.
El director Ignacio Lasierra le enseña su diario personal a la actriz Marina Herranz: aquí tuve que usar tipex.Foto de Secuenciadas
Mery, la segunda en discordia, es la actriz aragonesa Marina Herranz que reside en Madrid y lleva años trabajando en el mundo del teatro. La última obra que protagoniza deslumbró al propio Lasierra: «fui a ver la obra a Madrid en noviembre y es una bestia de la interpretación, un torrente. Me flipó y dije quiero currar con ella» y sus deseos son órdenes porque «es muy bueno dirigiendo actores, le gusta muchísimo», cuenta la actriz.
Ya tenía a las dos protagonistas que iban a dar voz a este guion en el que las actrices llevan todo el peso de la historia. Laura Gómez-Lacueva habla de estas mujeres: «nos hemos preparado unos personajes que fueran bastantes diferentes la una de la otra. Tanto físicamente, como voz, como ritmo, somos muy distintas» para llegar al momento culmen en el que tienen que decidir, porque como bromea la actriz «si son iguales no funcionaría el dilema moral ya que solo habría una posibilidad». A pesar de que no se conocían, mutuamente hubo mucho feeling entre las dos actrices y encajan a la perfección en este cortometraje.
VOLVER A ACTUAR
Laura Gómez-Lacueva non stop, tiene ya dos rodajes a sus espaldas en esta reciente vuelta post Covid, ‘La nueva normalidad’ de Alejandro Cortés y ‘El espacio vacío’ de Nata Moreno, dos cortometrajes que forman parte de un largometraje de Aragón TV en el que varios directores reflejarán distintas realidades de la actualidad que estamos viviendo y que quedará para la posteridad en la historia aragonesa. Para ella, «la cultura siempre sale a flote aunque sea con mascarilla».
Laura Gómez-Lacueva nos da un speech en modo limpiadora en una escena del cortometraje ejerciendo su parresia.Foto de Secuenciadas
Por su parte Marina Herranz volverá en octubre a subirse a los escenarios con la potente obra ‘Instrucciones para caminar sobre el alambre’ que lo petó fuertemente en Madrid y que se suspendió en marzo. «Está siendo una situación durísima para todos los artistas y todos los técnicos. Es mucha más incertidumbre de la que estamos acostumbrados y eso que nosotros ya estamos entrenados en ella».
Volver a tu tierra y si es a trabajar está muy bien, reconoce la actriz, pero el cierzo le jugó una mala pasada. «Cuando ensayamos me vine con poco abrigo porque veníamos de un calor asfixiante y bajaron las temperaturas en toda España y además se sumó el cierzo de Zaragoza», unos recuerdos bonitos para llevarte a Madrid, Marina.
EL DIRECTOR
Ignacio Lasierra, de Candasnos (Huesca), lleva años desarrollando su profesión en Aragón. Su anterior corto, ‘La comulgante’ (2018), ha ganado numerosos premios importantes como el de mejor corto en el Festival de Cine de Fuentes de Ebro; también ha trabajado como ayudante de dirección en la película ‘Las niñas’ (2020), reciente ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, y está en la fase de desarrollo de su primera película ‘Perseidas’, que fue el proyecto ganador del 3° Mallorca Talent Lab, organizado por Filmin, dentro del 10°Atlántida Film Fest, entre los 70 proyectos presentados, ¡casi nada!.
El dire Ignacio Lasierra visiona el plano en la cámara, al lado el experimentado DOP Fran Fernández-Pardo.Foto de Secuenciadas.
El cortometraje ‘Parresia’ forma parte de la ‘IV edición de La Aljafería, un lugar de cine’ junto a tres cortometrajes más: ‘Centella’, de Pilar Gutiérrez; ‘Sebastienne’, de José Alberto Andrés Lacasta; y ‘Retirada’, de Javier Estella, quienes también han tenido el placer de rodar entre estas emblemáticas paredes. Todos ellos serán presentados en el palacio en una proyección conjunta y abierta al público el próximo otoño.