Vivir en plenitud

Vivir en plenitud

Tiempo de lectura: 4 minutos

Doce testimonios sobre mujeres y sexualidad que animan a vivir la vida en plenitud, lejos de tabús y prejuicios. Con el documental ‘Íntimo y privado’ cierra la directora Vicky Calavia una trilogía que integran los trabajos ‘En tu piel’ y ‘Abriendo ventanas’ y que pone el foco en la necesidad de empatizar con los demás, de dialogar, y comprendernos los unos a los otros. 

Vicky ofrece indicaciones de última hora a dos de sus entrevistadas ante la atenta mirada de parte de su equipo (Fotografías: Flare Project)

Este proyecto ha sido impulsado por la Dirección General de Igualdad y Familias de la Consejería de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón y liderado por Vicky Calavia. Trata de mostrar las diferentes realidades que viven los jóvenes, en el caso de ‘En tu piel’, y las mujeres, de manera específica en los otros dos docus, en cuestiones de género, afectivo sexuales y en la relación con sus cuerpos. Temas que nos interesan a todos, que para eso somos personas, cada una con nuestras diferencias y similitudes. 

La trilogía tiene como línea transversal la búsqueda de la empatía con la otra persona, porque hasta que no te pones en los zapatos de alguien, intentas comprenderle y le miras a los ojos, no sabes, y no saber y el miedo crean prejuicios a priori”, advierte la dire a Secuenciadas. Y de ahí surgen elementos como la intolerancia, la xenofobia o la homofobia. “Todos somos distintos y sentirnos aceptados, queridos, comprendidos y escuchados es la base para tener una convivencia en paz y recibir aceptación y escucha”, remarca. Los trabajos, además, tienen una base educacional, humanitaria, solidaria y emocional, al explicar distintas realidades. Pues eso, necesitamos un poquito más de ponernos en la piel del otro, y mucho menos odio absurdo, darlings. 

En el caso de ‘Íntimo y privado’, se recogen doce testimonios hilados por las reflexiones profesionales de la sexóloga Asún Jimeno, sobre asuntos como la sexualidad femenina, la influencia de la cultura, del estatus femenino, de la religión, del país donde uno nace, la familia en la que crece y otros conceptos sobre la sexualidad femenina que siguen siendo un tabú.

Este docu habla de nuestros procesos hormonales, de nuestro cuerpo y nuestra sexualidad para que aprendamos que no son asuntos que ocultar, sino que son “algo que vivir en plenitud, con satisfacción y alegría”. Se transmite positividad a través de los testimonios de estas doce personas, entre ellas una mujer gitana, una perteneciente al islam, otra persona en silla de ruedas… Podremos ver gente joven, que tienen una idea más libre de cómo vivir y disfrutar de su sexualidad, y personas más mayores, que lo han vivido como algo más prohibido en su vida. 

Maquillaje y peluquería, un momento íntimo y privado de este documental. ¡Nos encanta el detrás de cámaras!

SENSIBILIDAD 

Además, a sus testimonios se une la intervención de Cristina Járboles, que recita poemas propios y de Miriam Reyes, que introducen al espectador, de forma pausada y con sensibilidad, en cada uno de los temas que se van tratando. “También se ven unos retratos de fondo, unas texturas sobre un cuerpo de mujer y lo que significa sentirse a gusto con nuestro propio cuerpo”. 

El documental se grabó en el estudio fotográfico y plató audiovisual Miguel Fuentes el pasado año, en el mes de agosto, en plena ola continuada de calor. “Creo que es uno de los rodajes donde más calor hemos pasado”. Lo recordamos, Vicky, ¡¡qué verano más hot!! No obstante, “fue un placer estar con todas”, conocer sus historias y grabarlas, aunque después “fue muy difícil elegir las respuestas, se quedaron muchas cosas en el tintero, pero la experiencia fue tremendamente bonita”.  

Vicky Calavia recuerda que el casting para este trabajo fue “muy complicado”, precisamente porque la sexualidad femenina sigue siendo un tema tabú. Por ello, agradece a estas doce personas que quisieran contar sus historias a cámara. “Fueron tan generosas; mi forma de agradecérselo es hacer que se sientan bien y que este documental las ayude, les guste y les sirva a ellas y a todas las personas que lo vean”. 

EQUIPO 

En este trabajo han participado Rosa Bestué, Noelia Blesa, María Pilar Giménez, Cristina Járboles, Asunción Jimeno, Marina Joven, María Marzo, Isabel Monreal, María Luzmila Ondo, Juana Somaschini, Souad Rabie Arfali y Alicia Ramos. Con guion de Vicky Calavia, y producido por CalaDoc Producciones, le han acompañado en el equipo técnico Carlos Navarro, como cámara principal y responsable de montaje postproducción y etalonaje; Alfonso López en la segunda cámara; Fernando Medel como director de fotografía; Virginia Maza en maquillaje y peluquería; Adara Parra en maquillaje corporal; Amado Guerrero en atrezzo; Flare Project como ayudante de producción; y Óscar Baiges en diseño gráfico.

‘Íntimo y privado’ se ha proyectado recientemente en el espacio Seminci, en Valladolid, y ha sido un gran éxito de público, propiciando un diálogo “emocionante” tras la proyección. También se ha podido ver en otros espacios y el docu continuará su recorrido en festivales. “Queremos que vaya a centros de cultura, asociaciones y lugares de formación”, apunta Vicky Calavia.

Entre los próximos proyectos de esta directora que no para de trabajar en iniciativas muy top se encuentran los documentales sobre la cantante, cupletista y actriz Raquel Meller (nacida en Tarazona) y la actriz Natividad Zaro (originaria de Borja), que confía en estrenar este año y el próximo. “Son dos descubrimientos maravillosos, dos mujeres estupendas y fascinantes que se merecen que se acuerden de ellas y me hace mucha ilusión y me honra poder hacerlo y sacarlas a la luz”. ¡Esperamos poder conocer estos trabajos muy pronto!

Compartir por