Al ritmo de John Carpenter

Al ritmo de John Carpenter

Tiempo de lectura: 5 minutos

Nos sentamos en la butaca y una música magnética a ritmo de sintetizador empieza a sonar por toda la sala; un hombre, aparentemente desnudo, aparece en pantalla entre una niebla marrón, se mueve despacio y con dificultad para caminar.

Algo que no esperábamos, un llavero de naranjito y una cinta de cassette se encuentran semi enterrados en la arena. El ‘hombre’ se agacha a coger estos elementos tan old fashioned hoy en día. Así comienza ‘The Rise of the Synths’.

The rise of the synths
Moreno Films
Castell
Javi Moreno
Iván Castell
Audiovisual aragonés
Largometraje aragonés
Domental aragonés
Synthwave
John Carpenter
Cineteca Madrid
Una de las escenas espectaculares del documental ‘The Rise of the Synths’, Delorean y Rubén Martínez.

BANDAS SONORAS

Con este espectacular comienzo nos sorprende Iván Castell, el director de este documental en el que también hay una parte ficcionada con el actor Rubén Martínez como Synthrider (el hombre). Este anti héroe de los 80 nos traslada a un viaje en el tiempo hacia las raíces de un movimiento musical que se llama Synthwave, música electrónica contemporánea, pero inspirada en las bandas sonoras de videojuegos, películas y series de televisión de los 80.

«Es un viajero en el tiempo que retrocede al pasado en un Delorean hacia los orígenes de esta música y va escuchando una cinta del narrador que en este caso es John Carpenter», cuenta Castell a Secuenciadas. «Para los fans del synthwave John Carpenter es un icono» y, por ello, ha apostado por esta voz.

JOHN CARPENTER, ICONO DEL SYNTHWAVE

Porque John Carpenter pensábamos que «solo» era un icónico director, ‘Vampiros de John Carpenter’ (1998), pero resulta que es todo un referente para los creadores de este tipo de música, un compositor de sus propias bandas sonoras con los sintetizadores a todo gas. El diseño rítmico corto y repetitivo de la melodía de su peli ‘La noche de Halloween’  (1978) es un ejemplo de ello, todos recordamos ese sonidillo.

John Carpenter narra la historia de este documental con una fotografía de neones.

A los que todavía estáis dudando qué coñi es esto del Synthwave, os pedimos que cerréis los ojos, respirad y pensad en la melodía de ‘El exorcista’ (1973), con la canción ‘Tubular Bells’ de Mike Olfield, y para los mas millenials, os podéis zambullir en la BSO de la serie de televisión ‘Stranger Things’ (2016) o de la película ‘Drive’ (2011), Ryan Gosling guapo. ¿Ya? pues eso es el Synthwave.

PLANOS Y MÁS PLANOS

Con una fotografía muy cuidada de Beltrán García y una composición de planos arriesgada, volamos con drones por ocho países, entrevistando a 30 artistas actuales creadores de este tipo de música antigua renovada. «Teniendo 30 entrevistados y siendo tantos países diferentes los que visitar, la preproducción ha sido muy compleja», nos explica Javi Moreno que ha sido productor del docu junto a Ana Castañosa y Rebeca Villar.

The rise of the synths
Moreno Films
Castell
Javi Moreno
Iván Castell
Audiovisual aragonés
Largometraje aragonés
Domental aragonés
Synthwave
John Carpenter
Cineteca Madrid
Encuadres simétricos en las entrevistas llenan la pantalla.

El proyecto arrancó en 2016 con una exitosa campaña de crowdfunding en Internet, con aportaciones de 24 países ni más ni menos y es que este tipo de música tiene una gran público fiel que nació en ‘My space’ y que ha querido financiar parte de este documental. «Preparamos una serie de teasers del propio documental para poder hacer la campaña de crownfounding antes, así que en total llevaremos unos tres años con el proyecto», detalla el productor.

Castell advierte de que «no es un documental sobre música, sobre sintetizadores y los 80 solamente, sino que realmente habla sobre la creación artística y plantea que de manera cíclica volvemos la vista atrás e intentamos reapropiarnos de cosas del pasado» y es que este movimiento musical underground podría definirse como la antigua banda sonora de una nueva generación.

The rise of the synths
Moreno Films
Castell
Javi Moreno
Iván Castell
Audiovisual aragonés
Largometraje aragonés
Domental aragonés
Synthwave
John Carpenter
Cineteca Madrid
El único artista español que sale en la cinta. De Valencia tenía que ser.

Rubén Martinez, que tuvo que conducir el famoso Delorean de la película «Regreso al futuro» (1985), confiesa que no fue precisamente un sueño hecho realidad. «Tengo carnet de conducir, pero no suelo conducir y cuando vi ese coche dije: madre mía, espero no hacer ningún destrozo, porque es como tener al último oso panda del planeta«. Los osos panda nos encantan Rubén, tan amorosos, así que nos alegramos de que nadie saliera herido.

El actor Rubén Martínez, en un fotograma de la película, encarnando al Synthrider que nos rebobina en el tiempo.

Adrián Barcelona se encarga de la dirección de fotografía de la parte de ficción, cuando vemos al Synthrider conduciendo por carreteras secundarias por unos escenarios que bien podrían ser Arizona o Los Monegros. Y aunque Martínez asegura que él era el conductor y que no hubo dobles, hay alguna curva a ras en la que el Delorean sale disparado que nos hace dudar de su palabra, ¿serán los efectos especiales de Mayec Rancel?

MUCHOS ESTRENOS

‘The Rise Of The Synths’ vivió su estreno nacional el pasado 1 de noviembre en el marco del In-Edit Film Festival, llenando la sala grande del Cine Aribau, de 1.200 butacas ¡flipante! y se estrenó internacionalmente el 15 de noviembre en Reino Unido, de la mano de Doc’n Roll Film Festival de Londres, que además llevará el documental a otras doce ciudades de Reino Unido e Irlanda. Su premiere aragonesa fue dentro del marco del ‘Festival de Cine de Zaragoza’ en los Cines Aragonia, con llenazo completo.

El director, Iván Castell, dando su speech en el estreno en Zaragoza dentro del Festival de Cine Zaragoza, con Rubén Martínez y el productor Javi Moreno cortado por la luz del proyector (no teníamos a Adrián Barcelona para la fotografía)

Tanto para los que sois muy fans de estas vibraciones tubulares como para los que no, creemos que este audiovisual os va a atrapar y os va a llevar a una época nostálgica en las que vestíamos con hombreras, pelos sorprendidos por el cierzo y grabarnos las canciones de la radio era nuestro Spotify. Podéis verlo y disfrutar de él en la Cineteca de Madrid hasta el 29 de diciembre y en Movistar Plus hasta el 2021. Así que Feliz Navidad y aprovechad este regalo que os hace Santa Synth.

Trailer para ir abriendo boca. Rubén Martínez de tipo duro ochentero.

Compartir por