La directora y guionista Isabel Genis ha rodado en Calatayud su segundo cortometraje, ‘La opacidad del agua’. Se trata de un trabajo sobre el abuso intrafamiliar infantil, con el que desea dar visibilidad a estas situaciones y “poner voz a quienes no la tienen, que son los niños pequeños”.
La acción transcurre en una casa de campo, un lugar “bucólico y bonito”, señala la directora. Hasta allí se desplazan los tíos del niño protagonista a pasar unos días y será el tío del pequeño quien se acerque con las peores intenciones cuando los padres están dando un paseo.
Parece una familia feliz en un lugar con encanto, pero a veces las apariencias engañan…
“Hicimos una investigación sobre los abusos en España y decidimos hablar de este tema porque es algo que ha pasado a personas de mi alrededor, todos conocemos a un pariente o un amigo a quien le ha ocurrido algo así”, explica Isabel Genis a Secuenciadas.
La dire ha escrito el guion de esta historia a cuatro manos, junto a Marta Levenfeld, aunque la idea original parte de Genis y Marta se suma al trabajo más adelante por sus conocimientos sobre el tema. “Ella me aconsejó sobre cómo acercarse al niño, qué lenguaje usar y cómo darle realismo y veracidad a la historia”, destaca.
De hecho, recuerda que el rodaje fue “muy intenso y muy duro, pero tenemos un material precioso”. ¿Y cómo fue el trabajo con el niño protagonista? “El protagonista es un niño de seis años que no se ha dado cuenta de lo que estaba pasando, aunque sus padres le habían hablado previamente de la historia”, detalla, agregando que, para él, rodar este trabajo ha sido como un juego. “Me ha encantado trabajar con él, porque cuando interpretaba lo hacía de manera orgánica y con inocencia y el material resultante es magia”, recalca.
La cámara siguiendo al prota de esta dura y necesaria historia.
TRES DÍAS EN CALATAYUD
El equipo se desplazó a finales de septiembre y principios de octubre a rodar durante tres días a Marivella, un núcleo urbano de Calatayud, dado que los abuelos de Isabel Genis proceden de allí. “Hemos querido rodarlo en Aragón para darle visibilidad al audiovisual de la tierra”. ¡Pues olé tú! Porque todo apoyo siempre es bueno y tus trabajos nos encantan.
En el reparto encontramos a Tian Tosas, Rubén Martínez, Silma López, Iñaki Ardanaz e Irene Anula. Y en el equipo técnico, capitaneados por Isabel Genis en dirección y guion, junto a Marta Levenfeld –también auxiliar de dirección–, está Buda Roses en dirección de casting; Aitana Valencia en foto fija; el ‘bro’ de la dire, Ángel Genis (con quien comparte la productora Arde Visual), en dirección de producción y como productor ejecutivo; y Marcela Arismendy como jefa de producción.
También, Alejandro Oliva en la dirección de fotografía y como operador de cámara; Francisco Aguirre, jefe de sonido; Sara Gómez en la dirección de arte; Mélida Molina en vestuario; Alicia Díaz en maquillaje y peluquería; Luis Recalde en edición y Jorge Bergía en postproducción de sonido, entre otros profesionales que han participado en este corto.
El equipo concentrado en los detalles técnicos entre plano y plano. Isabel Genis, al fondo, analizando la última toma con Rubén Martínez.
APOYO ECONÓMICO
El proyecto es una coproducción con La Raíz Producciones y ha contado con el apoyo económico de los ayuntamientos de Zaragoza y Calatayud y la Diputación de Zaragoza, así como la colaboración de la Aragón Film Commission.
Isabel Genis tiene avanzado ya el trabajo con el deseo de que el corto esté disponible este mismo mes y puedan llevar a cabo algún preestreno en Aragón, antes de que llegue al recorrido de festivales.
Asimismo, entre sus próximos proyectos, este mes de noviembre Isabel continuará con su trabajo como actriz y con su primer corto, ‘Nonna’, que está compitiendo como candidato a la nominación a los próximos premios Goya. ¡Te deseamos mucha suerte!
La guionista y actriz zaragozana Isabel Genis cuenta en ‘Nonna’ una historia basada en hechos reales, una historia de vulnerabilidad, pero también de superación. En este cortometraje, dirigido por Paco Sepúlveda y en el que Genis ejerce de guionista y actriz, nos lleva de regreso a la pandemia para recordar cómo afectó, especialmente, a las personas mayores que viven solas. ¿Qué ocurre cuando algo te pasa y estás solo?
La actriz Teresa del Olmo protagoniza esta historia que nos mantiene en tensión (Fotos: Arde Visual)
“Es una historia basada en hechos reales, le sucedió a mi abuela durante la cuarentena”, explica Isabel Genis a Secuenciadas. Su abuela sufrió una caída en la ducha y llamó a su familia para que fuera a socorrerla. Este accidente “supuso tal impacto en mí que, días después, reflexioné y pensé que la historia podría ser un guion cinematográfico”, con el que hablar de la vulnerabilidad de las personas de la tercera edad. “Me lancé a ello, fue un proceso de varios meses de escritura y, al final, conseguí darle todo el dramatismo que quería”, recuerda orgullosa.
La historia podría ocurrir en cualquier marco temporal, pero durante la pandemia “todo era tanto covid que nos desentendimos de todo lo demás, pero la gente seguía sufriendo cáncer, padeciendo enfermedades, los niños seguían teniendo que asistir a clases”. Y muchas personas mayores tuvieron que pasar por esa situación de aislamiento y soledad no deseada. “Aunque ocurriera en pandemia, es algo que puede pasar hoy, mañana o cuando sea, y el público que ha visto el corto se ha sentido identificado porque esta situación le ha pasado a mucha gente, ‘Nonna’ está tocando la fibra” de quien lo ve.
Os podemos asegurar que así es, que nos ha dejado sobrecogidas por la situación de esa mujer que sufre un accidente en su ducha y por el tiempo que transcurre hasta que puede pedir ayuda y los obstáculos que surgen después. Pero no solo es una historia de fragilidad, de vulnerabilidad y soledad, “también es una historia de superación”, por cómo afronta la anciana protagonista su percance.
“Quería que la gente conectara con estas situaciones, porque todos tenemos nuestra rutina y veinte mil cosas a la vez y es difícil sujetarlo todo, llegas a casa de todo el día de trabajo y te llama tu madre y piensas que en ese momento no puedes atenderla, pero quizá ese momento es cuando la otra persona necesita ayuda”, reflexiona la dire, para recordar que es algo “que debemos tener presente, porque todos llegaremos ahí y nos gustaría que nos cogieran el teléfono”.
Isabel Genis, en su papel de nieta, en pleno agobio pensando que no llega a casa de su nonna
TENSIÓN
A la hora de escribir el guion, Isabel Genis ficcionó lo ocurrido en la realidad y, como no os queremos spoilear, solo diremos que los obstáculos que se encuentran las protagonistas le dan al conjunto un mayor dramatismo. Además, se recurre al sonido de la radio, ese medio que tanto nos acompaña, para generar tensión en las escenas.
“Quería transmitir esa sensación de que por mucho que una persona sufra una situación traumática, la vida sigue” y la constante emisión de la radio funciona a la perfección, dado que mientras la prota intenta que la socorran en su accidente, las ondas siguen contándonos qué está ocurriendo esos días de cuarentena en pandemia. “Tuvimos mucha suerte porque conversamos con Aragón Radio y nos cedieron un podcast de sus programas informativos”.
El rodaje tuvo lugar a mediados de octubre de 2021, en la vivienda real de la familia de Isabel Genis y de su abuela, en Zaragoza, así como en localizaciones exteriores de la ciudad. El equipo, que se trasladó desde Madrid, está integrado también por Paco Sepúlveda en la dirección; Cristian D. Higueruela, en la dirección de fotografía; Aída Tercero y Elena Ruiz, en producción; Txema Lirón de Robles, como ayudante de dirección; Pablo Rivas y Miguel Salas, en sonido; Blanca González, en la dirección de arte; Cruz Navarro, en maquillaje; y Álvaro Varo como foto fija.
En el equipo artístico encontramos a Isabel Genis, que además de escribir el guion interpreta a la nieta, Teresa del Olmo, como abuela accidentada, Carmen Navarro, Nacho Olaizola y Pablo Medina.
Presentación en ZaragozaTeresa e Isabel contando su experienciaPresentación en MadridIsabel Genis, en la presentación en Madrid, explicando cómo fue escribir el guion de este corto (Fotos: Arde Visual)
ÉXITO
El cortometraje, que cuenta con el apoyo de la productora aragonesa Cosmos Fan, se presentó en diciembre en la capital aragonesa y este mes de enero se ha proyectado en dos sesiones en Madrid, con lleno de público. “Han sido muy interesantes porque, además, hemos hecho un coloquio después y hemos hablado no solo del proceso artístico y de creación, sino de otros temas que se tratan en el corto”.
‘Nonna’ está también participando en el circuito de festivales, en España y en certámenes de Buenos Aires y Alemania, está inscrito para competir en los Premios Simón del cine aragonés, y el equipo desea exhibirlo en Filmin, “esperamos que nos de muchas alegrías”, subraya.
Por su parte,Isabel Genis continúa su carrera como actriz, con los espectáculos teatrales ‘War and love’, de LaJoven Compañía, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid; y con el estreno previsto, junto a La Compañía Balmoral, de la obra ‘Un espejo: Sueño y realidad de una generación’. También trabaja en un guion para un segundo proyecto del que no ha querido desvelar mucho. “Me encanta el mundo del cine y espero ser como una futura Pilar Palomero y hacer mis películas y cortometrajes, y llegar al público con temas que les remuevan”, confiesa. Desde Secuenciadas, ¡te seguiremos la pista!