
Unos chavales del barrio de la Jota irrumpen en Netflix
Tiempo de lectura: 4 minutosRaúl “La Cofia” y José “El Dos” llevan veinte años contra viento y marea grabando discos y subiéndose a los escenarios. Están grabando su último disco y pasan bastante del reggaetón. Solo quieren hacer la música que les gusta, sin estar pendientes de las tendencias. En este gran viaje les acompañan otros amigos músicos como Kase.O, Sho-Hai o Mariano Casanova. Esta es la historia real que narra el documental ‘Cuatro puntas. Música desde abajo’ de Pablo Aragüés y está protagonizada por dos chavales del barrio de la Jota de Zaragoza. El próximo año llega a Netflix.

Raúl y Jose pasando de las tendencias
Este ¡notición!, su estreno mundial, es algo que Pablo Aragüés lleva unos meses guardando en secreto hasta a los propios Raúl y Jose, hasta que ha podido contarlo a los cuatro vientos. «No es solo un documental sobre música, que habla sobre la vida del artista, sobre la amistad de ellos dos y de cómo esa amistad se traduce en un trabajo conjunto que es hacer música», explica el director a Secuenciadas.
¿Quiénes son Raúl y Jose? Empezaron en el instituto a interesarse por la música a tope y decidieron formar un grupo, ‘Frutas y verduras’, y es que ensayaban en un local que era una antigua frutería que aún conservaba el nombre en su fachada. Hubo tantos cambios en la formación que al final, al seguir ellos dos, decidieron llamarse ‘Melancrónico’. «Me parecía que había una historia muy bonita ahí detrás. A pesar de todo, de los cambios de formación, ellos dos han seguido haciendo música. Es una forma de ser amigos y hacer música les hace ser amigos», relata Aragüés.
Pablo Aragüés los conoció a raíz de empezar a realizarles videoclips, se hicieron amigos y continuó filmando grabaciones de discos, conciertos … Pronto le surgió la idea de hacer un documental. «Llevaba varios años queriendo hacer un documental sobre ellos, pero no encontraba la manera de hacerlo, cómo enfocarlo» hasta que le llegó la inspiración en 2019. Grabaron el videoclip ‘Greatest Shits’, en el que colaboran sus coleguis Kase.O, R de Rumba y Sho-Hai. «Ahí me di cuenta de que lo que de verdad tenía que contar era su historia de amistad». Y así se lo comunicó a ellos y al día siguiente empezaron a rodar el docu.

Melancrónico en uno de sus conciertos, siempre llenan
EL PASADO SIEMPRE VUELVE
Aparecen entrevistas con amigos y familiares, la grabación de su último disco ‘Doble personalidad compartida’, trabajan ocho horas en cosas que no tienen que ver con la música y luego se van a ensayar para preparar un concierto. Todo ello aderezado con imágenes del archivo del director, que les ha seguido desde 2008, hasta grabaciones en vhs que les ha pasado el propio grupo de los años 90. «Se grababan en el local ensayando. También en algún concierto, uno en Interpeñas en 1998 en el que están tocando con Kase.O y que está liándola gordísima», dice entre risas el director.
Acabaron el rodaje en febrero de 2020 y el dire aprovechó el confinamiento para hacer la edición. Hasta que les mostró la película a los protas que quedaron en shock. «A los pocos días quedamos con Javi (Kase.O) y Sho-Hai para verlo y fue alucinante. Ellos se tiraban por el suelo del gusto porque los conocen de toda la vida».

Kase.O cuenta cómo en su adolescencia grababa a cuatro pistas las maquetas de estos chicos
Y así ya todo montadico se reunieron con Netflix que les dijo: oh yeah lo quiero para mi catálogo, y en enero formará parte de la plataforma VOD. «Lo hemos grabado en su local y lo he montado en mi casa. Entonces, que algo que ha sido tan do it yourself acabe en Netflix es una cosa que todavía me alucina«, confiesa. La productora Marta Cabrera ha trabajado también en el rodaje y sobre todo se ha encargado de la postproducción de Netflix y de la distribución.
Y antes de su proyección international, pasará por la Filmoteca de Zaragoza este viernes, 19 de noviembre, a las 20.30 horas, con entrada libre en riguroso orden de llegada. Un estreno aragonés en el que estarán sus protagonistas. «Son producciones enteramente aragonesas, que nacen aquí, se ruedan aquí, se producen desde aquí, se postproducen desde aquí, el equipo es de aquí y el trabajo es de aquí», recalca el dire. Próximamente se podrá ver también en Aragón TV.
Pablo Aragüés, que tiene a sus espaldas películas de ficción como ‘Vigilo el camino’ (2013) o ‘Novatos’ (2015), acaba de finalizar el rodaje de ‘Para entrar a vivir’, con Bárbara Goenaga y Borja Otxoa. Se trata de una peli de terror en la que una pareja encuentra el piso ideal, pero el piso ideal tiene truco. Ahora se encuentran en fase de postproducción y se estrenará la primavera que viene.
Trailer ‘Cuatro puntas. Música desde abajo’.
