Solo en casa

Solo en casa

Tiempo de lectura: 4 minutos

Solo. Sin salir de su piso. Os prometemos que no lo teníamos planeado, pero es que inevitablemente todo nos lleva a este confinamiento que estamos guardando para acabar con el bicho. Aunque, en nuestra vida anterior y en la que llegará después del COVID-19, el peor bicho de todos es la soledad no deseada

Cortometraje solo, audiovisual aragonés, Lorenzo Montull, Ana Bruned, Mariano Anós, Gente mayor, abuelos, soledad, cine aragonés, Festival de Cine de Huesca, Academia del cine aragonés, Pedro Rebollo, Carmen Barrantes, solo, aislados, Parque de Huesca

El equipo en acción en un momento del rodaje. Lorenzo Montull, el dire, agachado junto a la cámara, y el actor Pedro Rebollo aislado tras la claqueta. Foto de Claudi López y María José Martín.

De ello trata el cortometraje ‘Solo’, dirigido por el oscense Lorenzo Montull y que surge de su interés por la casa situada en el número 24 de la calle del Parque de Huesca, a teclear google maps los forasteros. “Es un punto de partida extraño para mi forma de trabajar”, explica Montull a Secuenciadas, si bien se aventuró a escribir este guión por la atracción que ejerce ese inmueble en los transeúntes y tras conocer las cifras de personas mayores que viven solas, aisladas del mundo. 

La localización, esa casa de Huesqueta que es como “una especie de imán para todos”, comparte protagonismo con Carlos Maza, un hombre mayor cansado de su soledad y del mundo, al que encarna el gran actor Mariano Anós. El trabajo se rodó durante cuatro días no consecutivos, en dos fines de semana, en los meses de octubre y noviembre del pasado año.

Montull priorizó la calidad, seleccionando bien las localizaciones, pocas en número, pero efectivas para tejer este relato inquietante, que remueve sentimientos y con el que ahora, por razones obvias, todos nos sentiremos más identificados. 

El rodaje fue “muy chulo”, asegura el dire. “Una experiencia personal increíble”, subraya, al comentar que al grupo inicial de profesionales que impulsaron este proyecto se fueron sumando más “con mucha ilusión y ganas, gente joven, con y sin experiencia”.  

REALIDAD Y RECUERDOS 

Sobre la historia, no queremos entrar en más detalles, esperamos que lo veáis y que os impliquéis en este relato sobre la soledad a la que se enfrentan las personas mayores en esa etapa de su vida cuando “deberían estar más acompañados y es cuando más solos se sienten”. A nuestro prota, esta situación le lleva a mezclar la realidad con su imaginación y los recuerdos en una casa decorada con estética de Cuéntame. Y como bien sabéis desde que vimos ‘La virgen pálida’, la decoración setentera y ochentera nunca trae nada bueno. 

El dire tenía muy claro que quería contar las vivencias de una persona mayor y pensó de manera inmediata en Mariano Anós como protagonista, aunque “le ponía otra cara, pero ha sido perfecto”. Le acompañan en escena Pedro Rebollo, como merodeador de la casa, Carmen Barrantes, quien ha ejercido también como directora de casting y que tiene aquí un papel “esquemático” como Isabel, la mujer de nuestro prota, y María Jesús Sanvicente

Cortometraje solo, audiovisual aragonés, Lorenzo Montull, Ana Bruned, Mariano Anós, Gente mayor, abuelos, soledad, cine aragonés, Festival de Cine de Huesca, Academia del cine aragonés, Pedro Rebollo, Carmen Barrantes, solo, aislados, Parque de Huesca

El actor Mariano Anós, concentrado, memorizando los diálogos del cortometraje. Foto de Claudi López y María José Martín.

Todo el equipo es aragonés o reside en esta Comunidad, como el responsable del sonido en directo, Costis Mitsotakis, al que dimos la bienvenida al paraíso oregonés hace un año. Estela Rasal es la ayudante de dirección y Montull y Ramón Día, productores ejecutivos. Ellos tres son el alma de este trabajo en el que encontramos a Ramón Día como dire de fotografía, a Luis Montull como operador de cámara y a nuestra darling Ana Bruned, junto a José Luis Blasco, en maquillaje. Y al propio Lorenzo Montull encargado de la música original.

El corto ha coincidido en el tiempo con esta crisis sanitaria que nos ha llevado a vivir, en parte, la situación que se refleja en pantalla. La casualidad ha querido que, además, el hasta ahora propietario de la vivienda se haya tenido que quedar allí a pasar la cuarentena, por lo que “está viviendo algo de la historia que yo escribí”. 

“A quien le haya pillado esta situación teniendo que estar solo en casa, en una soledad no elegida, no se si empatizará más o no con las personas mayores que la sufren, pero lo verá con otros ojos”, considera Montull.

Cortometraje solo, audiovisual aragonés, Lorenzo Montull, Ana Bruned, Mariano Anós, Gente mayor, abuelos, soledad, cine aragonés, Festival de Cine de Huesca, Academia del cine aragonés, Pedro Rebollo, Carmen Barrantes, solo, aislados, Parque de Huesca

La actriz Carmen Barrantes, ensimismada junto al equipo, pasando un frío polar en la capital oscense. Foto de Claudi López y María José Martín.

‘Solo’ ya está terminado, pero paralizado su preestreno; está inscrito en el Festival de Cine de Huesca, que con 48 años de historia sigue en marcha y tiene prevista su celebración del 12 al 20 de junio en la ciudad oscense. Y a la espera de que se reactiven otros certámenes, el director, mientras tanto, sigue dándole vueltas a distintas ideas para próximos proyectos.

REALIZADOR OSCENSE 

Lorenzo Montull (Huesca, 1970) es director y realizador de documentales y televisión. Comenzó su carrera en 1992 como editor y realizador de documentales de carácter etnográfico en la productora de Eugenio Monesma y su trayectoria le ha llevado a formar parte del equipo de distintos programas como ‘La isla de los famosos’ o ‘Aventura en África’, producido por Globomedia para Antena 3. 

Algunos de sus trabajos anteriores son el documental ‘Castillos en el aire’ o el corto de ficción ’40 días de niebla’. Actualmente trabaja como realizador en Aragón TV.

Compartir por