Gerald B. Fillmore regresa a Aragón

Gerald B. Fillmore regresa a Aragón

Tiempo de lectura: 4 minutos

El cineasta, actor, productor y escritor Gerald B. Fillmore vuelve a casa con su nuevo trabajo y lo hace con una comedia sobre los estereotipos del hombre hetero. El aragonés, afincado en Los Ángeles, regresa a Zaragoza de la mano del productor José Ángel Delgado, con el que estrena el cortometraje ‘Regreso al armario’. Su primera vez fue en el Festival de Cine de Tarazona y se llevó el premio del público en la Muestra de Cortometrajes Aragoneses de Delicias.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés

Sebastián le cuenta a Lucía su mayor secreto ¡Madre mía qué tensión!

En el corto, Fillmore produce, dirige, escribe y actúa y, por si era poco, se pone un poco a cantar. «Es una comedia con un punto musical que cuenta la historia de Sebastián», explica a Secuenciadas. «Un chico que se ha visto obligado toda la vida a ocultar su orientación sexual», comenta. El corto nos muestra la conversación sobre este secreto que lleva 10 años ocultando a su compañera de piso, Lucía, que está interpretada por la actriz argentina Caro Cappiello.

La historia nace a raíz de una obra que Gerald B. Fillmore escribió para un micro teatro en Miami (USA). «Cada mes se escribe una obra sobre una temática y me dijeron escribe una sobre LGTBI», un reto al que no pudo resistirse. «Les dije yo no soy miembro de la comunidad LGTBI, tengo poco que aportar», pero se puso a darle a esa cabecica que tiene tan creativa y le dio la vuelta a la historia. «Se me ocurrió esta historia, que de una manera u otra sí que está basada en una experiencia propia», subraya.

La obra se estrenó y gustó mucho, tanto que en 2023 la representaron en el Brisk Festival de Los Ángeles. La obra de teatro ganó cuatro premios, incluyendo mejor obra. ¡Un éxito! Así que Gerald, que no deja pasar ninguna oportunidad, pensó que se podría adaptar al formato cortometraje. «Esta guay ponerlo en tablas, para ver cómo funcionan ciertos gags, ver el tema de la química actoral. Aunque luego siempre es un lenguaje distinto y siempre hay que readaptarlo», precisa.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés

Lucía atiende la octava llamada de Vodafone.

El rodaje tuvo lugar en un día, en una sola localización, la casa de Lucía y Sebastián, y sucede a tiempo real. Una sitcom que bien podría ser el principio o final de una serie diaria de La 2, ¡qué nostalgia! Un plató en el que público se reiría en directo de las catastróficas desdichas de sus protagonistas. «Dirigir y actuar es una locura, pero si está todo ensayado y preparado es fácil», reconoce el actor, que está más que acostumbrado a estos menesteres. «Me parece más complejo producir y actuar a la vez», afirma. «Actuar y dirigir no dejan de tener un lugar común, pero producir requiere muchas veces tener que sacar la cabeza fuera del set. Eso dificulta».

La historia comienza y acaba con una pegadiza canción, compuesta por el nominado a un grammy Marce Andino, la dirección de fotografía es de Julio García Escames y el montaje es de Gerald B. Fillmore, Marisa Fleta y Pablo Urcola. «Y por supuesto José Ángel Delgado sin el cual ese corto no hubiera sido imposible» con su productora Cosmos Fan. Recientemente se proyectó en el Festival de Cine de Fuentes de Ebro, ha sido seleccionado en el Festival de Cine de Girona y en el Barcelona International LGTIB Film Festival. Y guardaros esta fecha, el 19 de noviembre se podrá ver en la Filmoteca de Zaragoza dentro del Festival de Cine de Zaragoza.

OTROS PROYECTOS DE GERALD B. FILLMORE

Sus dos últimos cortometrajes ‘For Pete’s Sake’ y ‘Hold For Applause’, acumulan más de setenta premios internacionales. Precisamente del segundo nace la historia de su segundo largometraje aunque, cómo el mismo cuenta, el primero lo dirigió hace 20 años y con 17 años. Se titula ‘Amor en toda la cara’. «Es una comedia romántica sobre un chico español-británico, que soy yo, y una chica americana-mexicana que vive en Los Ángeles. Él se va a España a renovar su visado en marzo de 2020. Se queda atrapado por el covid en Madrid viviendo con su padre, que es Tito Valverde«.

Acaba de terminar el rodaje de esta peli que les ha llevado a Los Ángeles, Londres, Madrid y Zaragoza. «Rodamos en el aeropuerto de Zaragoza, en el Palacio de Sástago y en la juguetería Abracadabra. Todo gracias a la colaboración de Adriana Oliveros y la Zaragoza Film Office que nos han hecho la vida super fácil», destaca. Podremos verla en la plataforma Skyshowtime en el 2024. También está rodando, como actor, una serie para Movistar Plus +, ‘Muertos S.L.’ de los hermanos Caballero (La que se avecina y Machos Alfa). Narra la vida de una familia que regenta una funeraria. Aunque la temática no es muy divertida a priori, estamos seguras de que las risas están aseguradas.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés, muertos sl

Foto guay del rodaje de la serie ‘Muertos SL’, dirigida por Laura Caballero.

Compartir por
Javier Macipe apuesta por el rock’n roll

Javier Macipe apuesta por el rock’n roll

Tiempo de lectura: 6 minutos

A Javier Macipe le va el barro y nada ha podido con su empeño por rodar su ópera prima ‘La estrella azul’. Ni pandemias, ni crisis financieras, nada se ha interpuesto en su camino al éxito. Hace 10 años le dijo a la madre del músico zaragozano Mauricio Aznar que realizaría una película sobre su hijo, un sueño cumplido que le ha llevado hasta el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde se ha llevado dos galardones.

La estrella azul, Javier Macipe, Festival San Sebastián Macipe, Pepe Lorente, Mauricio Aznar, Más Birras, Carabajal, cantautor aragonés, cine aragonés, peli aragonesa, gastos incluidos, os meninos do río, premios goya, peli argentina, peli pandemia, rodaje pandemia, cine rock and roll, cine musical, biopic aragonés, cine biopic, premio juventud san sebastián, premio cooperación san sebastián, audiovisual aragonés, secuenciadas, peli mauricio aznar, peli más birras, apuesta por el rock`n roll

Mauricio Aznar esperando el próximo Vaporetto del Ebro.

El primer pase con público fue de unas 600 personas y una cuarta parte eran de Zaragoza. Amigos, familiares, equipo, todos a una para vivir ese momento tan exclusivo en el que la peli se veía por primera vez. «Estaba condensada toda esa emoción de tantos años para sacar la película adelante, de gente que son muy amigos míos o de Mauricio. Cuando terminó me eché a llorar delante de las 600 personas como un niño«, recuerda el director. La peli se ha podido disfrutar varias veces en el festival.

Entre tapa y tapa «me he infiltrado en alguno de los pases y ha sido una pasada ver cómo funciona tan bien la película tanto en el humor como en lo dramático. En todos ha habido un aplauso que nos han dicho que ha sido el más largo del festival», comenta Macipe. Además, el equipo no se ha vuelto de vacío, ya que se han llevado el premio de la Cooperación Española y el premio del jurado de la Juventud.

El de la Juventud estaba compuesto por 150 jóvenes. «A veces pensamos que la peli es para un público más adulto, para la gente que vivió la época de los 90 que es la época que se representa. Así que es algo que nos ha sorprendido y nos da mucho optimismo». El premio de Cooperación también tiene un simbolismo muy especial. «Mauricio en una entrevista cuenta que su mayor sueño es hacer un hermanamiento con Latinoamérica. Que hayan sabido ver en esta película toda esa cooperación de continentes nos da mucha alegría. Además va asociado a un premio económico, con lo cual más alegría aún».

La madre de Mauricio también celebra los premios. «Me llamó super contenta para decirme lo hemos conseguido. Ella tiene ya 92 años y creo que temía no ver la película terminada», confiesa el director.

La estrella azul, Javier Macipe, Festival San Sebastián Macipe, Pepe Lorente, Mauricio Aznar, Más Birras, Carabajal, cantautor aragonés, cine aragonés, peli aragonesa, gastos incluidos, os meninos do río, premios goya, peli argentina, peli pandemia, rodaje pandemia, cine rock and roll, cine musical, biopic aragonés, cine biopic, premio juventud san sebastián, premio cooperación san sebastián, audiovisual aragonés, secuenciadas, peli mauricio aznar, peli más birras, apuesta por el rock`n roll

El director, de gris, luciendo traje en el Festival de San Sebastián junto a los actores.

El primer fotograma de esta historia es la imagen del encuentro entre Javier Macipe y la madre del músico Mauricio Aznar (1964-2000). El dire, que tiene entonces 19 años, le pide si puede usar una canción de su hijo para su cortometraje ‘Cuídala Bien’ y la madre le cuenta una anécdota. En el pasado se reúne con el director Carlos Saura en el Gran Hotel y él le comenta la posibilidad de hacer una película sobre su hijo, pero por circunstancias no se hace. Javier Macipe no se ve capacitado en ese momento para hacer un largometraje, pero la idea se le queda en el subconsciente.

QUIÉN ES MAURICIO AZNAR

«Su historia es la de alguien que no le da ninguna importancia ni a los premios ni a la repercusión comercial que puede tener su música. Él sabía que el artista tiene que ser una persona que gusta en libertad, al margen de las consideraciones materiales», explica Macipe a Secuenciadas. Por eso quizá siete años más tarde de ese primer encuentro, Macipe le dice a la madre del cantante: “Creo que puedo empezar a pensar en mi primera peli y siempre he querido que esta fuera la historia». Ya había dirigido el cortometraje ‘Os meninos do río’ (2014), nominado al Goya, y más tarde conseguiría otra nominación con ‘Gastos incluidos’ (2020).

La estrella azul, Javier Macipe, Festival San Sebastián Macipe, Pepe Lorente, Mauricio Aznar, Más Birras, Carabajal, cantautor aragonés, cine aragonés, peli aragonesa, gastos incluidos, os meninos do río, premios goya, peli argentina, peli pandemia, rodaje pandemia, cine rock and roll, cine musical, biopic aragonés, cine biopic, premio juventud san sebastián, premio cooperación san sebastián, audiovisual aragonés, secuenciadas, peli mauricio aznar, peli más birras, apuesta por el rock`n roll

Pepe Lorente lo canta todo en ‘La estrella azul’

Para documentarse realizó varias entrevistas a su madre, amigos, exmujer, exnovias y a gente de su banda Más Birras. Con la música de fondo de ‘Apuesta por el rock’n roll’, quizá la canción más famosa del grupo, viaja a Argentina, a los lugares en que el propio Aznar había estado para reencontrarse con su vocación. «Hace 10 años repetí el viaje que él había hecho. Sabía en qué sitios había estado por una serie de cartas que había ido mandando a su novia. Con esas cartas fui recorriendo los lugares y conociendo la música».

En 2020 comienza el rodaje de este «rockabilly quijotesco», recrean un concierto de Mauricio en el Centro Cívico Delicias de Zaragoza y poco después se decreta el estado de alarma. La realidad supera a la ficción. La película se paraliza durante tres años. «Alguien dijo que creía era la película más accidentada del cine español porque empezamos en 2020 y el último día de rodaje fue en febrero del 2023», relata Macipe. «Por entrar en crisis económica al parar, fuimos yendo hacia un equipo más pequeño y a trabajar con medios más reducidos pero conseguí más tiempo. Creo que eso es lo mejor que le ha pasado a la peli». La película había encontrado el espíritu de Mauricio. «No se nota ninguna diferencia entre lo rodado en 2020 y 2023 a nivel técnico. Esta peli habla también de ir renunciado a todo lo que es accesorio de la industria para ir a lo esencial».

La estrella azul, Javier Macipe, Festival San Sebastián Macipe, Pepe Lorente, Mauricio Aznar, Más Birras, Carabajal, cantautor aragonés, cine aragonés, peli aragonesa, gastos incluidos, os meninos do río, premios goya, peli argentina, peli pandemia, rodaje pandemia, cine rock and roll, cine musical, biopic aragonés, cine biopic, premio juventud san sebastián, premio cooperación san sebastián, audiovisual aragonés, secuenciadas, peli mauricio aznar, peli más birras, apuesta por el rock`n roll

Pepe Lorente cuando se entera de que Pedro Sánchez ha decretado el estado de alarma. Se lo cuenta Marc Rodríguez.

CASTING A LO GRANDE

«Vimos miles de actores, y no exagero fueron unos 2.000«, madre mía casi más que OT y es que estos actores también tenían que cantar. El actor zaragozano Pepe Lorente es el elegido para encarnar al protagonista. «Él tocaba algo la guitarra y cantaba muy bien y para mí era importante porque toda la película se toca y se canta en directo». En la quincuagésima fase del casting, le pide a Lorente que cierre los ojos e intente hablar como Mauricio Aznar, un ejercicio que ya podemos llamar método Macipe. «Fue muy impresionante porque habló lo más parecido que nunca a Mauricio y no se había preparado aún el personaje apenas. Vi que tenía que ser él».

Tras ese milagro, completan el cast Bruna Cusí, ganadora del Goya por ‘Verano 1993’ (2017), Catalina Sopelana, Marc Rodríguez y personas que no son actores como Miguel Mata o Aitor Domingo que también tienen papeles muy importantes. Para la parte Argentina tiene la suerte de rodar con la familia Carabajal, referentes en la música folklórica argentina, como nuestros Flores aquí. También hay una aparición muy especial, la del hijo del cantautor Atahualpa Yupanqui. Personas con las que realmente se encontró Mauricio en su viaje en los 90.

La estrella azul, Javier Macipe, Festival San Sebastián Macipe, Pepe Lorente, Mauricio Aznar, Más Birras, Carabajal, cantautor aragonés, cine aragonés, peli aragonesa, gastos incluidos, os meninos do río, premios goya, peli argentina, peli pandemia, rodaje pandemia, cine rock and roll, cine musical, biopic aragonés, cine biopic, premio juventud san sebastián, premio cooperación san sebastián, audiovisual aragonés, secuenciadas, peli mauricio aznar, peli más birras, apuesta por el rock`n roll

Pepe Lorente habla con Bruna Cusí antes de irse a clase de Jota.

Antes de toda la movida de San Sebastián ‘La estrella azul’ tuvo un pase muy especial e irrepetible. Fue en la casa de la madre de Mauricio Aznar. Javier Macipe quería que ella la viera antes que nadie. «Fue híper emotivo y me dijo que a los pocos minutos, ya se había olvidado de que era un actor y estaba viendo a su hijo en la pantalla«. El actor Pepe Lorente ha sido uno de los grandes pilares. Tuvo que mantenerse desde 2019 siempre fiel al personaje, renunciando a otros trabajos, en un compromiso único. ¡Ole tú!

El montaje lo ha hecho el propio Javier Macipe y el zaragozano Nacho Blasco, la posproducción del color la ha realizado Luciérnaga Color Grading, la música se ha mezclado en el Laboratorio de Sonido del Centro de Historias de Zaragoza y el diseño de sonido lo ha realizado Menosdocedb.

Inminentemente la peli viajará al Festival de Varsovia y está seleccionada en festivales de Latinoamérica y Europa. En primavera de 2024 se estrenará en salas de cine y posteriormente se podrá ver en Movistar, Tve y Aragón TV. «Hemos contado la historia del hombre anónimo, los biopic suelen ser la historia de un cantante famoso y aquí hemos contado la historia del cantante que renuncia a la fama, resume el director Javier Macipe. Esperamos que esta estrella azul ilumine a todos los corazones del mundo.

La estrella azul, Javier Macipe, Festival San Sebastián Macipe, Pepe Lorente, Mauricio Aznar, Más Birras, Carabajal, cantautor aragonés, cine aragonés, peli aragonesa, gastos incluidos, os meninos do río, premios goya, peli argentina, peli pandemia, rodaje pandemia, cine rock and roll, cine musical, biopic aragonés, cine biopic, premio juventud san sebastián, premio cooperación san sebastián, audiovisual aragonés, secuenciadas, peli mauricio aznar, peli más birras, apuesta por el rock`n roll

Compartir por