Luis Buñuel regresa a Cannes

Luis Buñuel regresa a Cannes

Tiempo de lectura: 5 minutos

La figura de Luis Buñuel vuelve a Cannes, 60 años después. Lo hace de la mano de Javier Espada y es que su documental ‘Luis Buñuel, un cineasta surrealista’ ha sido seleccionado en el Festival de Cannes en la sección de clásicos. ¡Enhorabuena!

Luis Buñuel, Javier espada, buñuel cannes, festival cannes, pelis españolas en cannes, películas españolas en cannes, cine surrealista, director cine español, calanda, cineasta surrealista, un perro andaluz, luis bunuel

Luis Buñuel con la claqueta de la época

El 18 de mayo de 1961 se estrena en el festival francés ‘Viridiana’, una historia sobre una mujer que quiere ser monja, pero antes decide hacer una visitilla a su viudo tío. Tal es el impacto de la película del calandino Buñuel, que consigue ganar la Palma de Oro, único español hasta el momento en recibirla. Debido a la dictadura, no podemos verla en España hasta 1977.

Este viernes, 16 de julio de 2021, el documental de Javier Espada será proyectado en la sala dedicada precisamente al cineasta turolense. «Nunca me había atrevido a presentar una película al Festival de Cannes, me parecía algo que no estaba a mi alcance», confiesa el director a Secuenciadas, y menos mal que se atrevió. «Presentar una película sobre Luis Buñuel, en la sala Luis Buñuel del festival de Cannes, es lo máximo, no hay nada más. Estoy muy contento, muy satisfecho y muy agradecido a todo el mundo que me ha ayudado». Así de feliz relata el director su próximo viaje a la ciudad del cine por excelencia.

Esta sección dedicada a los clásicos o vintage, proyecta pelis antiguas, restauradas y documentales e invita a explorar en la historia del cine. Así que qué mejor que hacerlo con la película de nuestro aragonés Javier Espada sobre este cineasta único. «Es el festival más importante del mundo y este año excepcionalmente hay seis películas seleccionadas», señala. También se proyectará una copia restaurada de la película ‘El camino’ (1963), de la cineasta española Ana Mariscal.

Luis Buñuel, Javier espada, buñuel cannes, festival cannes, pelis españolas en cannes, películas españolas en cannes, cine surrealista, director cine español, calanda, cineasta surrealista, un perro andaluz, luis bunuel, viridiana

Los mendigos de la película ‘Viridiana’ esperando la Palma de Oro


DÉJÀ VÙ

Dejando a un lado la emoción de acudir a Cannes os vamos a contar la historia de cómo surge este documental. Javier Espada, que lleva años investigando sobre Luis Buñuel, imparte una conferencia sobre él en la filmoteca de México y tal es el éxito que muchos asistentes le proponen que haga un documental.

«Me invitaron a dar una conferencia en la filmoteca nacional de México y la sala se llenó, hubo muchas preguntas y hubo mucha gente que me decía que por qué no hacía una película con la misma temática ya que la habían encontrado muy interesante». Al principio dijo que pasaba de esas movidas: «Una conferencia es algo didáctico que tiene un ritmo y otra cosa es una película, son mundos diferentes», pero ese pensamiento se le quedó en su subconsciente surrealista.

Luis Buñuel, Javier espada, buñuel cannes, festival cannes, pelis españolas en cannes, películas españolas en cannes, cine surrealista, director cine español, calanda, cineasta surrealista, un perro andaluz, luis bunuel, viridiana

Luis Buñuel en las alturas. Bien podría estar grabando un plano general de la rompida de la hora de su pueblo, Calanda (Teruel)

Sorpresa no es que Javier Espada haga un documental sobre Buñuel, ya que su filmografía está llena de obras dedicadas al cineasta y, precisamente por eso, lleva años trabajando e investigando sobre él. «En el año 2000 se inauguró el centro Buñuel de Calanda que yo mismo había diseñado, después creé un festival de cine en Calanda en homenaje a Buñuel y estuve realizando muchas exposiciones temporales y también otros documentales«. Una labor de documentación de muchos años y también de amistad con personas que formaron parte de la vida de Buñuel.

«Como con sus hijos, Juan Luis Buñuel, o Rafael Buñuel, con Jean Claude Carriere que fue su íntimo colaborador y que éramos muy amigos». Espada nos habla del actor y guionista francés, gran colaborador de Buñuel, fallecido a principios de año. «Es una de las personas a las que está dedicada esta película. Íbamos a vernos este pasado verano, pero por la pandemia ya no pudimos juntarnos y para mí ha sido una pérdida muy grande», lamenta.

Luis Buñuel, Javier espada, buñuel cannes, festival cannes, pelis españolas en cannes, películas españolas en cannes, cine surrealista, director cine español, calanda, cineasta surrealista, un perro andaluz, luis bunuel, viridiana

Luis Buñuel entre los directores más top del momento. Le hacen un almuerzo homenaje en la casa de George Cukor

FAN FAN FAN

Como habréis podido adivinar, si no lo sabíais ya, nuestro dire Javier Espada es fan fan de Luis Buñuel «Para mí el universo de Buñuel es un universo creativo muy intenso, muy potente. Estamos hablando de una persona del nivel que podría tener Goya», destaca, aunque que Espada naciera a unas calles de la casa natal de don Luis, a lo mejor ha tenido algo que ver… «Él hace cine con sus recuerdos, con sus sueños, con sus ideas y con sus vivencias y a Buñuel no se le puede imitar«.

Javier Espada menciona algunas de sus pelis favoritas, aunque reconoce que depende del momento que esté viviendo son unas u otras porque todas tienen algo interesante. Viridiana (1961) «es una película que me encantó»; Los olvidados (1950) «es una gran película»; Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930), «su paso por el surrealismo»; Susana (1951) y Ensayo de un crimen (1955) «son obras menores, pero que para mí son películas que están llenas de inteligencia, de creatividad y de bromas porque Buñuel tenía un sentido del humor muy grande».

Luis Buñuel, Javier espada, buñuel cannes, festival cannes, pelis españolas en cannes, películas españolas en cannes, cine surrealista, director cine español, calanda, cineasta surrealista, un perro andaluz, luis bunuel, viridiana

Javier Espada con su cámara de fotos de última generación

DESPUÉS DE CANNES

Este documental promete descubrir cosas que no se conocían de este pionero del cine surrealista y permitirá a una nueva generación de jóvenes espectadores descubrir a este cineasta universal. Gracias a varias instituciones y al apoyo de la familia, Espada ha podido acceder a materiales inéditos para ilustrar el documental.

‘Luis Buñuel, un cineasta surrealista’ ha sido seleccionado en varios festivales como el de Jerusalen y estamos seguras de que hará carrera. También se podrá ver en la capital aragonesa, en el Saraqusta Film Festival. Un nuevo festival que se centra en el género histórico y que cuenta con tres secciones oficiales: largometrajes, series y documentales. Se celebrará del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2021.

Si os habéis quedado con ganas de más, aquí el trailer.

Compartir por