
‘Pálido monstruo’, el debut de Juan Bolea como director
Tiempo de lectura: 5 minutosPasión, poder, mentiras y una insana obsesión por los asesinos en serie. Estos son algunos de los ingredientes que conforman ‘Pálido monstruo’, el debut como director del escritor Juan Bolea. El autor ha llevado a la pantalla su novela homónima y ejerce como realizador, guionista y también como actor, acompañado en el reparto por Luis Trébol, Sara de Leonardis y Alberto Santos.

Juntos dan vida a esta historia de género negro que se ha presentado en los Cines Aragonia de la capital aragonesa, en una sesión a la que asistieron autoridades, familiares y amigos y también numerosos fans del escritor y ahora director, que aprovechó la ocasión para anunciar que su idilio con el audiovisual continuará en 2023 con el rodaje de una película. Y es que entendemos perfectamente a Juan, el cine engancha y uno siempre quiere más.
“Es muy importante para mí por una doble razón, debuto como director con un cortometraje, ‘Pálido monstruo’, y anuncio el rodaje de un próximo largometraje, siento una gran ilusión”, afirma el director a Secuenciadas, con motivo de la primera proyección de su corto. Dar el paso de la novela a la pantalla “ha sido un proceso muy natural, no me he sentido para nada forzado en el papel del director”, dado que conocía a la perfección tanto la historia como el papel que ha interpretado, el del abogado convertido en alcalde, Fidel Paternoy.

“Para mí el cine es algo muy próximo, un novelista que trabaja el género negro está muy cerca del cine negro y de esa manera de guionizar”, sostiene Bolea, para considerar que pasar de la novela al cine “es un salto hasta cierto punto natural, casi una consecuencia y cuando se han dado las circunstancias para poder hacer un cortometraje, lo he hecho”, como también llevará a cabo su proyecto de largometraje, “si estoy bien asesorado técnicamente, eso es muy importante”, una vez que ha comprobado que puede contar la historia en imágenes, y contando con el apoyo técnico de la productora Infinity Comunicación & Broadcast Media.
No obstante, el rodaje fue “muy intenso”, se prolongó durante una semana, el pasado mes de junio, y “me empeñé en rodar escenas largas”. “No quería escenas cortas, quería mucho material para luego poder elegir e insistí mucho en que se hiciesen las escenas largas, que se respetasen los monólogos de mi personaje y luego ya veríamos”, recuerda. Siguiendo la regla del más vale que sobre, filmaron unos 30 minutos que han quedado sintetizados en un cortometraje de 15 minutos y de ritmo trepidante.
MAGNÍFICOS ACTORES
A este intenso ritmo viven los personajes que interpretan el propio Juan Bolea, Alberto Santos, Sara de Leonardis y Luis Trébol, para quienes el director solo tiene palabras de agradecimiento. “Los tres son magníficos actores” y han demostrado su valía en unos papeles “complejos, ambiguos y con muchos matices”.

Por su parte, Luis Trébol coincide en destacar el trabajo del equipo de profesionales que ha participado en el corto y de sus jóvenes compañeros, con quienes ha estado “muy cómodo”. También elogia al dire: “Juan es muy receptivo y en el corto se ve que hemos hecho un buen tándem, un buen parchís entre las cuatro fichas que somos”. Trébol encarna al abogado Pedro Crespo, amigo de Fidel Paternoy. Pedro lleva al bufete donde ambos trabajan a su hija, también abogada y que está ligeramente obsesionada con los asesinos en serie. Y, a partir de ahí, suceden cositas que no os queremos desvelar.
Para Alberto Santos, el rodaje “fue bastante intenso”, dado que dedicaron muchas horas en muchas localizaciones diferentes, pero “al final tenemos un equipo muy profesional, nos adaptamos en todo momento y fue una experiencia bastante enriquecedora, muy chula” y que demuestra todo el trabajo que conlleva un cortometraje. Su personaje es Jerónimo Solans, un abogado recién salido de la facultad que trabaja en el despacho de Fidel, en quien encuentra un referente paterno.
Sara de Leonardis es Eloísa Crespo, una abogada que investiga las mentes criminales. “El rodaje fue súper interesante”, rememora, para señalar que su personaje es “complicado, algo que nunca había hecho y bastante alejado de mí”. Se trata de una abogada mayor que la actriz, “con una mente muy diferente a la mía” y, por ello, interpretarla ha sido “un reto”

EQUIPO TÉCNICO
En la parte técnica, la producción ejecutiva, a cargo de Alejandro Bolea y de la productora aragonesa Infinity Comunicación & Broadcast Media, descansó sobre un equipo técnico compuesto por jóvenes valores del sector audiovisual aragonés como Javito Sánchez, a cargo de la edición, montaje y VFX; Mario Vizcaíno, como director de segunda unidad; Olenka Arias, ayudante de dirección; Sergio Rodríguez en la cámara o Álex Gracia e Irene Solanas, al frente de la dirección de fotografía y sonido, respectivamente. Se suman a ellos, otros compañeros de equipo como Pablo Abenia, Violeta Ferrer, Tirso Bernad, Dani K.Lafuente, Patricia Domínguez, Paula Browley, Samuel Varoy o Pablo Juberías, entre otros.
Quizá volvamos a disfrutar de este equipazo junto de nuevo en el largometraje que Juan Bolea rodará en junio y julio del próximo año en Zaragoza. El protagonista, en esta ocasión, será el detective Florián Falomir, que saldrá de las páginas de las novelas para contarnos un caso criminal en un thriller de acción con “mucha emoción y muchos personajes”. ¡Ya estamos deseando verla!
