La directora Isabel Soria ha rodado en el Palacio de la Aljafería su nuevo cortometraje, ‘Mortal Derbi’. Un trabajo que va a desatar pasiones al unir fútbol y cine en una comedia en torno al zaragocismo que os va a dejar fliping con su trama. ¡Muy fuerte!
El equipo preparado para rodar las primeras escenas. ¡Cámara y acción! (Fotografías: Alberto Jaleno)
El trabajo forma parte de la séptima edición del ciclo ‘La Aljafería, un lugar de cine’, que lidera la cineasta Vicky Calavia y que este año integrarán también las obras de Iván Castell y Germán Roda. Tremendo dream team para esta edición.
En ‘Mortal Derbi’, Isabel Sora propone una comedia zaragocista muy original. El protagonista es Pepe Soria, un expresidente del Real Zaragoza que, además, ha sido un político relevante en Aragón. La acción transcurre en su funeral, donde un móvil cobrará mucho protagonismo y… ¡hasta ahí os vamos a contar!
Pero, ¿cómo se le ocurrió esta idea a la dire? “Mi madre siempre me dice: hija mía, por favor, sobre todo cuando me entierren que apague todo el mundo el móvil”, explica entre risas Isabel Soria a Secuenciadas. Y es que esa dependencia del móvil en todas las situaciones es una realidad con la que convivimos, a quién no le ha sonado el móvil en el momento más inoportuno.
Esa idea rondaba por la cabeza de la directora cuando Vicky Calavia le propuso formar parte de este ciclo. “Me hizo ilusión, uní unas ideas con otras y aquí estamos”. Para su historia quiso contar con la afición del Real Zaragoza, que luce sus colores con orgullo en este cortometraje.
La dire, Isabel Soria, indicando a Jose Luis Melero y Xavi Aguado dónde tienen que ir a cambiarse para el rodaje. ¡Os queremos ver con vuestras ropas zaragocistas!
ZARAGOCISTAS A TUTIPLÉN
“Yo soy zaragocista, no soy futbolera, pero soy zaragocista como todo buen zaragozano, siempre apoyando los colores del equipo y las causas un poco imposibles”, observa Isabel Soria. Agradece su participación a las decenas de extras que han asistido a la grabación en La Aljafería y la colaboración de empresas privadas como Funeraria La Palomica, muy presente en el corto.
En el rodaje también pudimos ver muchas caras conocidas del mundo del fútbol, la política y la cultura, como el exfutbolista Xavi Aguado, el escritor José Luis Melero, o los políticos Sara Fernández, Pepe Soro y Chuaquín Bernal. Incluso a la mascota de la federación de peñas del Real Zaragoza, Zarpa, muy bien acompañada por otros salvajes amigos.
“El rodaje ha sido muy divertido, nos lo hemos pasado muy bien, no se puede estar mejor acompañada en lo técnico, en lo personal y con tantos amigos”, subraya Isabel Soria. En cuanto al equipo artístico, los protagonistas de esta historia son Juan Anillo, en el papel de Pepe Soria, Charlie Taylor, María José Sampietro y Adriana Oliveros.
Isabel da indicaciones a los extras: Ahora corearemos «este partido lo vamos a ganar»
EQUIPO TÉCNICO
En el equipo técnico encontramos a los “sospechosos habituales” de la realizadora: Josema Herraiz como ayudante de dirección; Mirella R. Abrisqueta en la producción; Jorge Armengod como director de fotografía; Alex Miranda y Marisa Fleta como operadores de cámara; Emilio Gazo en sonido directo; Raúl Navarro en la dirección de arte; Alberto Jaleno como fotógrafo; Global Make Up en maquillaje; Jojo Claver, eléctrico; Máximo Pinilla como responsable de figuración y también ayudante de producción con Ana Esteban, Irene Ocaña y Ascen Pérez; y Luigi, como responsable de la cesión de objetos y arte del zaragocismo.
Isabel Soria confía en estrenar el cortometraje en octubre o noviembre, junto al resto de trabajos de esta sétima edición. Después desea poder “estrenarlo en las peñas del Zaragoza, que tanto nos han apoyado”. Asimismo, se enviará a festivales y el corto se mantiene activo en las redes sociales donde se publican novedades con el hashtag #mortalderbi.
Como no queremos desvelar nada de la trama, y coincidiendo con las palabras de la directora, solo os diremos que nos hemos quedado muy sorprendidas con el final y que estamos deseando que llegue el estreno ¡para poder verlo completo!
Érase una vez una pareja, Ana y Maxi, que buscaba la casa de sus sueños. Tras una larga búsqueda, encontraron la casa perfecta, aquella con la que habían fantaseado muchas veces y, además, barata. Se mudaron felices y contentos sabiendo que lo habían conseguido. Entonces ocurrió algo inesperado, la casa les concedía todo aquello que le pedían, un café caliente, un carrito de bebé o que la casa estuviera limpia y reluciente. Pasaron los días y el cuento se fue torciendo, se dieron cuenta de que si dejaban de pedirle deseos, podían acabar como los anteriores inquilinos. Este es el argumento de la nueva película de Pablo Aragüés, y de la productora Marta Cabrera, ‘Para entrar a vivir’.
Ana y Maxi decidiendo dónde poner los libros que nunca leerán. Fotograma de ‘Para entrar a vivir’
‘Para entrar a vivir’ es una fábula en clave de comedia, mezclada con fantasía. «Parte de una cosa muy costumbrista, como es una pareja buscando una casa y lo que hace es ir yéndose a lo fantástico. Ver algo que es muy normal, desde una perspectiva fantástica», explica Pablo Aragüés a Secuenciadas. «Es una reflexión de lo que necesitamos versus lo que queremos«.
Esta pareja tan codiciosa está interpretada por Bárbara Goenaga y Gorka Otxoa, pero hay una tercera protagonista. Puede pasar desapercibida a los ojos del espectador, pero se trata de la casa encantada ¡Uy qué yuyu! La casa siempre está presente como un tercer habitante más. » La cara visible de la casa es la chimenea. Si ellos dos están en plano, siempre está de fondo, como si los estuviera observando», desvela el director y también guionista. Bárbara y Gorka se conocen desde que tenían 13 años ya que comenzaron en la actuación en series de la ETB (autonómica vasca) y para Pablo Aragüés era un punto a favor. «En la peli son una pareja que lleva 10 o 15 años junta y ya tienen otra manera de relacionarse de cuando se empieza a salir», observa.
Kira Miró (Beti) y Jorge Usón (Rafa), los amiguis, se quedan LOL con lo que les están contando. Fotograma de ‘Para entrar a vivir’.
El personaje de Gorka (Maxi) es la parte cómica, disfruta del servicio y no piensa, y el de Goenaga (Ana) es el punto dramático, la parte cabal de la pareja que se pregunta ¿por qué la casa me está dando todo esto? y ¿tendrá consecuencias? También están los amigos, Kira Miró y Jorge Usón, que no se creen lo que les están contando, y la gran Luisa Gavasa, que es la artífice de toda la historia, es la persona que les vende la casa.
Lucía Fernández (Luisa Gavasa), feliz de quitarse de encima con la venta la casa encantada. Fotograma de ‘Para entrar a vivir’.
LOCALIZANDO EN ZARAGOZA CITY
Si pensamos en la preproducción del largometraje, estaréis de acuerdo en que una de las cosas más difíciles era encontrar el hogar de los protas, esa casa encantada que le quiere hacer la competencia a Amazon. Pidieron ese deseo y les fue concedido. La encontraron en el centro de Zaragoza, no se lo podían creer. «Lo tenía todo», confiesa Pablo Aragüés. «No está compuesta de tres localizaciones diferentes en la ficción, sino que es la misma casa, el jardín, la piscina, todo».
Bárbara Goenaga, Pablo Aragüés y Gorka Otxoa debatiendo sobre quién ganará La isla de las tentaciones.
Montaron una especie de plató, guardaron espacios para la oficina, los camerinos y, como si fueran compañeros de piso, todo el equipo convivió entre sonido, cámara y acción. «Era cómodo por un lado porque teníamos todo a mano, pero también era un desafío porque rodábamos siempre en el mismo sitio. Adrián y yo mirábamos mucho de no repetir siempre el mismo ángulo. Que los días tuvieran su personalidad y las noches también», recuerda Aragüés al resaltar el trabajo del director de fotografía, Adrián Barcelona.
Además de Zaragoza ciudad, rodaron también en Cariñena, en el restaurante Entre viñedos, y en Bujaraloz. Fueron 17 días de rodaje en octubre del pasado año y con los que Pablo Aragüés y Marta Cabrera consiguieron sacar la película adelante, desde Zaragoza y con equipo aragonés.
Su primera proyección fue en el Festival de Cine de Tarazona, a la que asistió el director y la actriz Luisa Gavasa. «Luisa y yo nos cogimos de la mano y de repente la gente se empezó a reír. Fue como vale, lo hemos conseguido, se ríen» y fuera también está gustando. Poco después el director cogió un avión a USA, al Tallgrass Film Festival, en Kichita (Kansas). «Estar en un cine con unas 100 personas riéndose era alucinante. Curiosamente había unas 200 pelis y dos o tres eran hispanohablantes, todas las demás eran en inglés. Ganamos el premio del público». También ganó en el premio a mejor largometraje en el Boston Horror Comedy Film Festival, también en USA, y en el Madras Independent Film Festival (India) se llevó el premio a mejor largo y a mejor actriz para Bárbara Goenaga.
¡Equipazo!
El equipo formado por Aragüés y Cabrera no pisa el freno, está preparando el rodaje para el año que viene de su próxima peli, ‘Ancestral’, que se rodará en las tres provincias aragonesas y el argumento promete. Un ente sobrenatural acecha a varias mujeres encerradas en una casa en la montaña. Mientras, la peli ‘Para entrar a vivir’ continúa en la cartelera, para que puedas vivir una experiencia sobrenatural y divertida. Ver cine en pantalla grande siempre mola.
Ficha técnica Directores: Pablo Aragüés, Marta Cabrera Producción ejecutiva: Marta Cabrera Guionista: Pablo Aragüés Director de fotografía: Adrián Barcelona Compositor música: Álvaro Aragüés Diseño de sonido: Sergio López Eraña Sonido directo: Irene Solanas Directora de arte: Julia Sopesens Maquillaje y peluquería: Ana Bruned Diseño de vestuario: Marta Cabrera Figurinista: Ana Sanagustín Montaje: Pablo Aragüés, Iván Castell Músicas: Zahara, _juno