Tiempo de lectura: 4 minutos

Reconoce que en los últimos años solo lee poesía y obras escritas por mujeres, como una manera de reivindicarlas en un mundo en muchos casos escrito por hombres. Entre obras de arte en el IAACC Pablo Serrano, un lugar que conoce a la perfección, secuenciamos a la actriz María José Moreno (Daroca, Zaragoza).

¿Cómo comenzó tu pasión por la actuación?

De pequeña tenía unas vecinas, que eran dos hermanas, nos comprábamos ‘El Pulgarcito’ (periódico infantil con cuentos y entretenimientos) y todas las semanas les dirigía. Quise hacer teatro, empecé con 14 años, fui al Teatro Español Universitario (TEU), después al Teatro de Cámara y, cuando lo prohibieron, montamos una compañía la misma gente.

¿Qué te ha aportado el teatro? ¿qué ha sido en tu vida?

El teatro ha sido una verdadera escuela de vida, para mí ha sido un laboratorio de emociones. Siempre he sido una persona tremendamente tímida, y sigo siéndolo, pero el teatro me ha ayudado mucho a vivir. 

MARIA JOSÉ MORENO SECUENCIADAS LA MUJER QUE SOÑABA CON NÚMEROS ANDREA CASAMAYOR AUDIOVISUAL ARAGONÉS

¿Cómo ha sido tu experiencia en cine y televisión?

Comencé enseguida a hacer cortos, en el año 1966, cuando eran mudos. El trabajo ‘Sor felicidad’, de Alejo Lorén; obras de Pomarón. En los 80 hice la película ‘El aire de un crimen’, en la que tenía un papel estupendísimo; en la tele he hecho pequeños papeles en series como ‘Hospital Central’, ‘Grupo 2 Homicidios’. 

Pero han sido en series de gran éxito

Es un gusto hacer esos papeles. Con ‘El aire de un crimen’ fuimos al festival de San Sebastián.

¿En el teatro uno tiene la sensación de salir desnudo?

Nunca vas desnudo, no puedes ir improvisando. Hay que tener un respeto tremendo, primero por la gente que va a verte, que está pagando el dinero que ha ganado con su sudor y luego pierde su tiempo en ello. A alguien que te da todo eso tienes que tenerle un gran respeto. También a tus compañeros que se están dejando la piel igual que tú. En el cine, como no tienes el mando, te consideras un poco menos responsable, no sabes lo que estás haciendo en ese momento, pero lo del teatro es fantástico porque cada día estás sometido a lo que sea, a un error, a un hallazgo, a un descubrimiento del otro. Es fantástico. 

MARIA JOSÉ MORENO SECUENCIADAS LA MUJER QUE SOÑABA CON NÚMEROS ANDREA CASAMAYOR AUDIOVISUAL ARAGONÉS

¿Cuál ha sido tu último trabajo en el mundo de la actuación?

Junto a la pintora Pilar Catalán, en el IAACC Pablo Serrano. Ella quería hacer algo con las mujeres en la historia que han sido declaradas locas porque tenían una personalidad y un poder social, a veces ganado a pulso y a veces por herencia, que molestaba y declararlas locas era la mejor manera para que estuvieran recluidas durante años. Pensamos en realizar una pieza para un museo y se representó dos días en la sala 4 del IAACC.

¿Cómo ves el cambio experimentado por la mujer en el sector del audiovisual? ¿Hay que pelear mucho?

Lamentablemente hay que pelear todo el rato, no se puede bajar la guardia ni un instante, porque socialmente la mujer no tiene contexto, no tiene historia, o estás todo el rato diciendo somos, somos, o te descuidas y te dicen que no eres nada. Hay que estar todo el rato picando piedra y eso hace que para nosotras sea más complicado, que el 80 por ciento del esfuerzo se vaya en eso. La lucha es permanente

Para elegir o rechazar un papel, ¿por qué te decantas?

En la mayor parte de los sitios donde he trabajado es con gente que conozco y que quiero, donde me apetece. Me encanta trabajar con alguien a quien le guste trabajar conmigo y que el proyecto tenga interés para mí, que quiera decir algo en lo que estoy implicada o estoy de acuerdo.

La Academia del Cine Aragonés te concedió en 2017 el Simón de Honor

Siempre pienso que cuando te dan una mención o un premio siempre hay un 80 por ciento de cariño, entonces es la bomba. Fue muy emotivo, aunque mi discurso a algunos directores generales no les gustó nada.

MARIA JOSÉ MORENO SECUENCIADAS LA MUJER QUE SOÑABA CON NÚMEROS ANDREA CASAMAYOR AUDIOVISUAL ARAGONÉS

¿En qué situación se encuentra el audiovisual aragonés? ¿Necesita más apoyo institucional?

Al principio, cuando se propuso lo de las cuotas de participación femenina en distintos ámbitos, yo discutía con una amiga que defendía la cuota porque si no las mujeres no entrábamos a ningún sitio y tenía razón. En esto es igual, la cuota, o no llegaremos nunca. La cuota de dinero, de interés, de reivindicar el sector por parte de los poderes públicos, porque en muchos sitios se hace y nos pasan por delante. Aquí hay menos industria, pero hay gente fantástica. 

Un papel que te hubiera gustado interpretar

Me apetece hacer cualquier cosa que se vaya a hacer, prefiero hacer todo lo que se me pone por delante.

MARIA JOSÉ MORENO SECUENCIADAS LA MUJER QUE SOÑABA CON NÚMEROS ANDREA CASAMAYOR AUDIOVISUAL ARAGONÉS

¿Dónde te podremos ver próximamente?

Tengo un par de cortos en proyecto, uno con un papel cortito y otro muy divertido, una locura total que me apetece mucho que salga. También saldré en la producción ‘La mujer que soñaba con números’, de Sintregua Comunicación, sobre la primera matemática que publicó un libro, María Andresa Casamayor. Ella escribió un libro para enseñar a su padre, que era comerciante, y a sus amigos a hacer las cuentas, para que las hicieran bien y no les engañasen. Hizo una publicación útil y eso que ella era una matemática brillantísima, que podría publicar cualquier cosa.

¡Suscríbete!

Y recibirás en tu correo una selección de nuestros contenidos más tops. Así de fácil…

Nunca enviamos spam ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Descubre más en nuestra política de privacidad.

¡Suscríbete!

Y recibirás en tu correo una selección de nuestros contenidos más tops. Así de fácil…

Nunca enviamos spam ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Descubre más en nuestra política de privacidad.

Compartir por