Decía Joaquín Sabina que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver. Pero no acabamos de estar muy de acuerdo con esta afirmación. Al final, los recuerdos, tristes y felices, son parte de nosotros y regresar a los lugares y personas que formaron parte de nuestras vidas es algo tan normal como inevitable. Somos muy de comernos el coco, eso es así.
Todo ello forma el hogar de una persona; sí, incluidos el cuñado pesado que te da la cena cada Nochevieja o el vecino del pueblo que pasaba por mil aventuras. Esas memorias que todos guardamos son las que rescata el realizador oscense Martín Gutiérrez en su película ‘Amateur’, recientemente distinguida con el premio Festival de Málaga en el Málaga Work in Progress, evento del Málaga Festival Industry Zone que se ha desarrollado online en el mes de marzo. El certamen, en el que participaban 22 proyectos, tiene como objetivo impulsar la financiación de estos trabajos, hacer viable su postproducción y su distribución internacional.
‘Amateur’ es una película “sobre los espacios y la gente que para mí construyen una idea de hogar”, explica el director a Secuenciadas. Martín Gutiérrez vivió en el municipio altoaragonés de Hecho hasta los 18 años, después residió en Barcelona y viajó por Cuba y diversos países del mundo hasta regresar de nuevo a la Ciudad Condal.

Martín Gutiérrez, cámara en nieve, a lo Felix Rodríguez de la Fuente en la Selva de Oza en el Valle de Hecho (Huesca). Cámara JVC que graba en cinta VHS.
“Pasé de no moverme nada a moverme mucho” y esa sensación de desarraigo y la idea del hogar son el germen de este proyecto, la necesidad de identificarse con un espacio que te resulta cómodo y reflexionar sobre la búsqueda “de esos sitios que ya no volverán”. De hecho, la cinta no se basa en una idea como tal, sino que ha sido un proceso y “llevo rodando mucho tiempo, con gente muy cercana” para dar forma a esta obra que se inspira en trabajos como ‘Reminiscencias de un viaje a Lituania’, de Jonas Mekas, o en la filmografía de la japonesa Naomi Kawase, “un cine que me gusta mucho”.
Cuando se trata de construir el relato de los recuerdos de una vida, el proceso se alarga, obviamente. Nadie podría grabarlo en tiempo récord y, en este caso, el director lleva filmando diez años, aunque muchos de los planos que aparecen en la película son “de hace dos años y medio” y ahora está en proceso de edición. Ese gesto de filmar y registrar lo que ocurría a su alrededor acompaña a Martín desde que se marchó a estudiar y ya no le ha abandonado.
TRES HISTORIAS
En ‘Amateur’ se centra en tres historias. La primera es la del matrimonio más anciano del pueblo, sus abuelos. “Me cuidaron cuando era pequeño, porque mis padres trabajaban en un restaurante y tenían mucho trabajo en invierno”, rememora. Así, comenzó a grabarles y retratar sus historias, su forma de entender la vida.

Abuelicos del director, Martín Gutiérrez, unos de los protagonistas de su documental ‘Amateur’. Cámara Arri BL III de 35 mm con película Kodak.
Su abuela, ya senil, no recuerda todo, mientras que su abuelo, con 101 años, “lo recuerda todo perfectamente”. “Él ha estado muchas veces a punto de morir y el tema de la muerte siempre está presente” en su pieza, detalla.
La segunda historia se centra en un hombre que fue a Hecho con el firme propósito de suicidarse. Ocurrió cuando Martín tenía 12 años y recuerdan a aquel hombre por su actitud optimista y por el hecho de que llegó al pueblo con una bicicleta de montaña. “Todos los niños estábamos en shock con la bici y se la regaló a un amigo”, asegura, indicando que el hombre acabó por ahorcarse dos meses después de llegar a Hecho.
Este recuerdo es “un retrato de mi generación, de cómo se entendió aquello” y del contraste que se generó entre las ganas de vivir y la manera en que se entendió el suicidio en un pueblo “muy católico, conservador, pero cercano a la naturaleza y a esa libertad”.
La última historia rememora el rodaje de la película de Jaques Audiard, ‘The sisters brothers’ (2018), rodada en Selva de Oza y que tiene como protagonistas a Joaquin Phoenix y Jake Gyllenhaal. “Se rueda donde se suicidó este hombre y donde mi abuelo se quedaba a dormir cuando trabajaban la madera” y este rodaje le da pie para hablar del cine y de las películas que, a partir de la observación, dejan al espectador su espacio para pensar.

Maravillosa vista de una de los paisajes que aparece en la peli ‘Amateur’, rodada a lo vintage en formato 4:3.
Y durante los 10 años que ha durado el rodaje, varias han sido las cámaras que han captado la imagen de esta película; la Arri SR II de 16mm, una Canon 814 de súper 8 con Kodak Vision 3, una Arri BL III de 35 mm con película Kodak vision 2, una cámara JVC de las grandes que graba en cintas de VHS y una betacam analógica de cintas MiniDv, con óptica fujinon, una maravilla.
Con estos ingredientes en su proyecto, “una amiga que es montadora me recomendó participar en este evento en Málaga” y ¡qué buen ojo tuvo tu amiga!. Tras cumplir mil y un requisitos técnicos, “que te seleccionen ya es un premio”, pero el reconocimiento ha llegado con el premio del jurado y dos distinciones más. El director confía en que sirva de impulso a esta película “familiar, pequeña”.
MARTÍN GUTIÉRREZ
Martín Gutiérrez reside en Barcelona, donde imparte clases en el proyecto audiovisual ‘Cinema en curs’, en el que desarrollan una película documental cada año con los alumnos de este proyecto de formación. Este taller documental lo imparte en el instituto de San Viçent Catellet, si bien el programa se inició en 2005 en Cataluña y se desarrolla ahora en otros municipios de esta Comunidad, en Galicia, Madrid, Euskadi y en países como Argentina, Chile y Alemania.
El cineasta oscense, de 38 años, es graduado en Dirección Cinematográfica en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña y máster en guión avanzado y comisariado de artes en los nuevos medios, realizados en Cuba y Barcelona, respectivamente.
Ha sido director artístico y coordinador de ‘Lo mon contemporáneo’, con residencias artísticas en el Valle de Echo; montador del largometraje ‘La bronca’, de Diego y Daniel Vega y segundo montador de la serie ‘Matar al padre’, de Mar Coll. Como director, ‘Amateur’ es su primer largo experimental y ha participado en las películas colectivas ‘Histeria de Catalunya’ e ‘Histeria de España’; ha trabajado en el guión y dirección de los documentales ‘Luchador récords’ y ‘Videodrum’; en distintos cortometrajes y videoclips, algunos de ellos de su grupo de música Mujeres (2007-2014), así como también ha ejercido labores de director de fotografía.

Martín Gutiérrez disfrutando de un apacible baño en las aguas del pirineo aragonés en un momento de descanso del rodaje.