Si tienes prejuicios no sigas leyendo. Si piensas que ser diferente o ser una persona con distintas capacidades es malo, no pases de aquí. Porque vamos a mostrarte otra forma de ver el mundo y podría hacerte cambiar de opinión, demostrarte que los prejuicios son solo eso y que una mente abierta, respeto por todos y un reseteo de vez en cuando siempre es aconsejable. Porque la vida nos pasa a todos y nos enseña a vivirla a pesar de sus peros, a amarla con sus dificultades.
La jovencísima actriz y realizadora oscense Laura Torrijos Bescós ha finalizado el rodaje del documental ‘Otra forma de caminar’, centrado en la diversidad funcional y sensorial. Su protagonista es Josan Rodríguez Zamora: un día de julio de 2007 cambió su vida por completo al perder la visión y ambas piernas en el atropello de la discoteca Manhattan en Huesca.
Josan escribió un libro, ‘El equilibrista, otra forma de caminar’, en el que narra lo ocurrido y cómo cambió su vida. “Lo leí y me di cuenta de que su historia no podía quedarse ahí y me propuse grabar un documental para que llegara a más gente”, ha explicado Laura a Secuenciadas.
A esta joven promesa del audiovisual aragonés le llamó la atención la forma de ver la vida de Josan, cómo afrontó su situación y “su ilusión y positivismo” y fue precisamente eso lo que quiso reflejar ante las cámaras.
Durante el rodaje “ha habido bastantes secuencias complicadas, pero ha sido bonito y todos hemos aprendido mucho”, ha asegurado. “Hemos grabado con niños de dos años, otras escenas con 70 niños de 12 años y fue una locura para controlarlos a todos”, ha rememorado, al detallar que también grabaron escenas en la vivienda de Josan.
Comenzaron en julio y, tras un parón en agosto, han continuado trabajando en septiembre, con localizaciones en Huesca capital y en las proximidades de Monzón. Este trabajo es su primera vez frente a un documental, después de realizar tres cortos de ficción.
SUPERAR LAS BARRERAS
“Al principio no me veía capaz y aún lo pienso, cómo he podido, pero es cuestión de aprender y de tener un equipo que me ha ayudado mucho y me ha enseñado mucho para que el trabajo salga adelante”, ha reconocido la cineasta.

En el equipo cuenta con Ana Bescós y Ángel Gonzalvo en la producción; Jesús Bosque como ayudante de dirección; Sebastián Vanneuville en la fotografía y Carlos López en la animación. Juntos están poniendo a punto este docu con el objetivo de que pueda estar acabado y se presente antes de que finalice el año.

Y lo prometido es deuda. Ya podéis decir adiós a los prejuicios, porque este trabajo nos llama a aprender a tratar la discapacidad con naturalidad, a reflexionar junto a Josan y el resto de historias “sobre la manera que tenemos de ver el mundo, sobre el derecho a una muerte digna si uno lo quiere así y cómo vemos la discapacidad”, porque a veces los prejuicios hablan por nosotros sin que nos demos cuenta. Os animamos a descubrir que existe otra forma de caminar.