
Alien Attack!
Tiempo de lectura: 3 minutos‘Alien Attack!’ es un documental incluido en un proyecto educativo que va más allá de la pantalla. Dirigido por José Ángel Delgado, y salido de la mente inquieta del astrofísico y divulgador científico Miguel Ángel Sabadell, es una producción que, a partir del atractivo tema de la investigación de la potencial vida en el universo, se centra en la ciencia como herramienta para dilucidar estas cuestiones.

La búsqueda de vida alienígena, o la creencia en ella, ha ocupado páginas y páginas en todo tipo de prensa, y en demasiadas ocasiones de medios sensacionalistas y poco fiables. ‘Alien Attack!’ se centra en herramientas y proyectos científicos que se han adentrado en la materia. Son protagonistas las escuchas de posibles mensajes extraterrestres gracias al programa SETI, popularizados por Carl Sagan, conductor de la serie ‘Cosmos’; los mensajes acoplados en sondas como las Voyager, que actualmente vuelan más allá de nuestro sistema solar; las investigaciones de teorías tan fascinantes como la panspermia, que plantea la posibilidad que asteroides trasladen vida microbiana de planeta en planeta; o la investigación con sondas que han viajado a planetas como Marte.

El proyecto está producido por Cosmos Fan y la Fundación Albireo, y ha contado con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Amperio Producciones. El conjunto total de las acciones de ‘Alien Attack!’ está compuesto por el citado documental, de visionado en clases y centros culturales, una exposición a través de varios paneles que abordan teorías y experimentos científicos, fichas didácticas para el aula y las charlas de los propios implicados en esta actividad. Para la elaboración de todos los productos se ha contado con materiales de agencias espaciales como la NASA o la ESA, instituciones como la Comisión de Investigaciones Espaciales (COSPAR) o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
No es la primera vez que Sabadell y Delgado colaboran en proyectos de divulgación científica a través del audiovisual. Lo hicieron para desmontar creencias como las del espiritismo, la ouija o las psicofonías con el documental ‘¿Estás ahí?, el espiritismo ante la ciencia’; las miniserie ‘El Caso Montes’, difundida en Muy Interesante, sobre las difusión de bulos y creencias basabas en leyendas rurales o urbanas; la serie de ciencia de TVE ‘Espiral’ o las píldoras ‘La ciencia en Big Bang’, en la que se desmenuzan los argumentos físicos, químicos y de otras disciplinas que hay tras los capítulos de la popular serie ‘Big Bang Theory’.
Para acceder a estos materiales puede consultarse la web alienattack.es.
