Paula Ortiz dirige un capítulo de la serie ‘En casa’ de HBO

Paula Ortiz dirige un capítulo de la serie ‘En casa’ de HBO

Tiempo de lectura: 7 minutos

Estás confinada en casa y te llama HBO y las productoras Warner y Caballo Films. Oye, ¿que si te apetece grabar el capítulo de una serie sobre todo esto de que nos tengamos que quedar en casa por un tiempo desconocido porque un virus circula por las calles? Sí, que te damos libertad creativa y temática, pero que lo vas a grabar todo con un smartphone y con mucha imaginación. 

A la serie la llamaremos ‘En casa’ para no darle muchas vueltas, pero dejaremos claro en el título que ‘la imaginación no se puede confinar’. ¡Ay, Paula! Pero tendrás muy buena compañía, porque el resto de capítulos estarán dirigidos por Rodrigo Sorogoyen, Leticia Dolera, Carlos Marqués-Marcet y Elena Martín. Con estos ingredientes es normal que te animaras a participar en esta aventura, querida Paula Ortiz.

Pero, ¿qué historia querrás contarnos? Pues en tiempos de pandemia, qué mejor que una comedia: se declara el estado de alarma y rompes con tu pareja, vamos, que te deja. Vaya panorama, ¿eh? Pero decides irte a casa de una amiga, porque las penas, en buena compañía, seguro que se convierten en risas. Y ya está, de este modo surge el capítulo ‘Así de fácil’

En Casa, HBO, serie cuarentena, audiovisual aragonés, Paula Ortiz, Celia Freijeiro, Julia de Castro, filmaker, huawei, cine aragonés, academia del cine aragonés, videollamada, caballo films, warner, cine en blanco y negro, black and white, quarantined cinema, audiovisual en cuarentena

Las actrices Julia de Castro y Celia Freijeiro consultando su futuro en un algodón pelocho en una escena de la serie ‘En casa’.

“Una persona de Warner me hizo la propuesta de intentar el experimento de contar historias exclusivamente desde casa y contando solo con un móvil y pensé que quizá sí que podría hacerse”, explica nuestra dire, Paula Ortiz, a Secuenciadas, subrayando que este proyecto ha supuesto “un aprendizaje muy fuerte”, un reto que ha tenido limitaciones y dificultades añadidas en todas las fases de trabajo. 

De hecho, la principal dificultad es que se tuvo que dirigir a distancia, dado que Paula Ortiz se encontraba en Zaragoza cuando se decretó el estado de alarma y el capítulo se ha rodado en un piso de Madrid. “Enviamos el móvil a casa de las dos actrices (Celia Freijeiro y Julia de Castro), que estaban confinadas juntas con otra compañera (Milena Suárez) que ha sido quien las ha grabado” y ha ejercido como cámara y ayudante de dirección, de manera que la directora ha tenido que realizar el trabajo por videoconferencia. 

CAFÉ Y VIDEOLLAMADA  

¿Os imagináis rodar en un espacio que no conocéis, sin saber cómo, ni cuándo, ni dónde incide la luz o cuáles son las mejores posiciones de cámara? Pues lo imposible parece sencillo en manos de la directora de ‘La Novia’ y ‘De tu ventana a la mía’

Hemos ensayado por videollamada, probando estrategias con las actrices”, si bien lo más complicado de este rodaje ha sido el hecho de que “no veía el plano real cuando se rodaba, solo veía por videoconferencia a las actrices y más o menos el lugar, pero sin saber en ese momento cómo había quedado técnicamente la toma y la impresión del plano”. Si era necesario repetir, tenía que dar las indicaciones a través de la pantalla y repasar el material del mismo modo, “todo a distancia”. 

“El rodaje fue complejo y gracias a la capacidad y disposición que tuvieron las actrices ha salido adelante”, subraya, elogiando también la labor de su ayudante de dirección, Milena Suárez, que en realidad se dedica profesionalmente a la distribución y “nunca había hecho de operadora de cámara”. Para todas ha sido “un entrenamiento contrarreloj”, del que han surgido “planos muy buenos”.   

En Casa, HBO, serie cuarentena, audiovisual aragonés, Paula Ortiz, Celia Freijeiro, Julia de Castro, filmaker, huawei, cine aragonés, academia del cine aragonés, videollamada, caballo films, warner, cine en blanco y negro, black and white, quarantined cinema, audiovisual en cuarentena

La directora Paula Ortiz, en casa superando las barreras tecnológicas y actualizando todas sus apps.

LA NOCHE NOS CONFUNDE 

Para cumplir tiempos en esta contrarreloj se había previsto un calendario de una semana de rodaje, otra de montaje y una última de postproducción, con planes de trabajo “muy severos”. Antes de ponerse manos en la cámara, en primer lugar escribieron el guión; una vez que tenían luz verde por parte de las productoras, estudiaron los espacios para conocer cómo entraba la luz en la casa, cómo estaba orientada y a qué hora era mejor rodar cada escena. “Las escenas de noche han sido muy complicadas” por la falta de luz para poder grabar con un móvil, reconoce, detallando que las productoras les facilitaron un smartphone Huawei, algunos accesorios de sonido y un estabilizador, “pero la iluminación se hizo con lo que había en casa”. 

En la distancia,“desayunábamos juntas, ensayábamos y nos poníamos a rodar”, si bien el rodaje se alargó dos o tres días más, algo que también le ocurrió al resto de directores. “Nos íbamos comunicando y todos estábamos desesperados”, bromea la cineasta. 

Como en este proyecto manda la inmediatez y las circunstancias de producirse durante el confinamiento y el estado de alarma, se trataba de que cada director ideara un relato, una fabulación o contara su experiencia, las sensaciones del encierro, y desde las productoras “no pusieron cortapisas en cuanto a los temas a tratar”. 

EN BLANCO Y NEGRO 

Yo quería hacer un capítulo en blanco y negro y no pusieron problema, aunque en televisión es una decisión costosa, pero dieron total libertad creativa”, rememora Ortiz. No será un formato habitual, pero las que somos black and white lovers estamos deseando disfrutarlo. Además, según la directora, “le iba bien” a la historia. 

En Casa, HBO, serie cuarentena, audiovisual aragonés, Paula Ortiz, Celia Freijeiro, Julia de Castro, filmaker, huawei, cine aragonés, academia del cine aragonés, videollamada, caballo films, warner, cine en blanco y negro, black and white, quarantined cinema, audiovisual en cuarentena

Celia Freijeiro y Julia de Castro, en gran plano general, tostándose al sol por fases en los días de confinamiento madrileño.

Como ya os hemos hecho un pequeño spoiler antes, el capítulo que dirige Paula Ortiz se titula ‘Así de fácil’ y comienza cuando a una chica le deja su pareja en el mismo día que se decreta el estado de alarma y, ni corta ni perezosa, decide que ella no se queda a llorar sola por nadie y se planta en casa de su amiga. Narra “el proceso de duelo de una ruptura, en clave de comedia”, todo ello en unos veinte minutos de duración de los que ya podemos disfrutar en HBO. 

Participar en este proyecto ha sido para la zaragozana “un buen ejercicio en muchos sentidos”, en el narrativo, dramático, en aprendizaje y en el análisis de las herramientas de que se dispone para contar una historia. “Ha sido una experiencia muy positiva”, aunque Ortiz reconoce que esta no es la manera de hacer ficción, porque técnicamente a veces ha sido “muy frustrante” y se han dado una serie de restricciones que no se producen cuando se rueda con recursos en condiciones y con un equipo técnico humano “que es imprescindible”. 

VOLVER DESDE VENECIA 

Nuestra dire estaba en Venecia cuando tuvo que regresar a casa ante el inicio del estado de alarma. “Íbamos a rodar otro proyecto en primavera, estábamos allí y tuvimos que volver la semana de antes”, recuerda, agregando que en el caso del rodaje de ‘Nada’, la adaptación de la novela de Carmen Laforet, el proyecto aún está “muy incipiente, están escribiendo los guiones, eso lleva su cauce y yo estoy ahí, pero tangencialmente de momento”. 

El parón ha afectado gravemente a todos los profesionales, pero ya se están reanudando rodajes y proyectos. “El sector audiovisual exige mucho sobreesfuerzo económico, técnico y humano, inversiones muy fuertes y condiciones que ahora mismo son complicadas”, admite, para lamentar que el sector vive “una incertidumbre muy fuerte y veremos cómo se recompone y se reactiva, aunque quiero ser positiva y poco a poco volveremos”. 

No obstante, considera que este periodo de privación de libertad no va a incentivar la creatividad, aunque sí que ha servido para que los profesionales del sector puedan “automirarse, por obligación a veces”, y tomar conciencia de la necesidad de resistir, en un momento en el que la cultura ha sido “esencial” para toda la población. “Nunca se habían visto tantas películas y series”, estima. 

En el caso del audiovisual aragonés, en su opinión existe una cantera “fuerte” de profesionales y proyectos y “si estábamos en un buen momento, se retomará. Había buenos profesionales, ideas, y volverán a salir a la luz”

Entre los próximos trabajos de Paula Ortiz encontramos ‘Teresa’, una adaptación de la obra de teatro ‘La lengua en pedazos’ de Juan Mayorga, basada en la figura de Santa Teresa de Jesús y que tiene previsto su estreno en otoño de 2021, así como la adaptación de la novela ‘Nada’, de la que Ortiz resalta su “modernidad aplastante”. “Es una novela iniciática muy certera, con trascendencia y es un reto muy bonito llevarla al cine, merece una buena adaptación”. 

En Casa, HBO, serie cuarentena, audiovisual aragonés, Paula Ortiz, Celia Freijeiro, Julia de Castro, filmaker, huawei, cine aragonés, academia del cine aragonés, videollamada, caballo films, warner, cine en blanco y negro, black and white, quarantined cinema, audiovisual en cuarentena

Paula Ortiz, directora del capítulo ‘Así de fácil’ de la serie ‘En casa’, posando en este retrato mucho antes de ser confinada. Foto de Laura Bersabe.

La zaragozana Paula Ortiz (1979) es directora, guionista y productora, así como profesora e investigadora y se ha formado en dirección de cine y guión en Nueva York y Los Ángeles. Su ópera prima, ‘De tu ventana a la mía’ le valió la nominación a los premios Goya en 2011 como mejor director novel. En su segundo largo, ‘La novia’, nos dejó a todos alucinados con su adaptación de la obra ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca. Fue nominada en doce categorías de los Goya 2016, entre ellas mejor película, mejor director y mejores protagonistas, llevándose la estatuilla en mejor actriz de reparto, para nuestra adorada Luisa Gavasa, y mejor fotografía, para Migue Amoedo.

En sus películas nos transporta a un mundo único, con una cuidadísima imagen y plagado de drama y emociones fuertes, así que estamos deseando ver esta nueva versión de Paula en esta comedia confinada de la que ya podéis disfrutar en HBO cuando queráis. ¡Así de fácil!

Ver trailer

Ver capítulo

Compartir por
¿Por qué usar Tinder teniendo un espejo?

¿Por qué usar Tinder teniendo un espejo?

Tiempo de lectura: 6 minutos

Lucía y Miguel viven en la misma casa, pero por circunstancias, no coinciden. Un día, estando enfadado, él pinta una raya en el espejo de la entrada, tachando su propia cara con un rotulador negro y, más tarde, ella desesperada hace una marca de carmín en el mismo espejo. Así empiezan a comunicarse de manera casual, a través de un espejo, en este poético cortometraje llamado ‘El espejo’, escrito y dirigido por Montse Calderón y Luis Aznar Otín, y que es el reflejo de una historia de amor con muchas incógnitas, que han querido dejar a la libre interpretación del espectador.

El espejo, cortometraje, corto, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, Luis Azanr Otin, Montse Calderón, Ana Esteban, Manuel Durán, academia de cine aragonés, relación de pareja, cine mudo, Tinder, incomunicación, enamoramiento.

Es un guion que escribieron hace unos 10 años y que no pudieron rodar hasta el verano pasado en Zaragoza, mucho se lo pensaron estos profesionales. «Queríamos hablar sobre todo de la incomunicación que puede haber en una pareja y como el amor te transforma», resume Montse Calderón a Secuenciadas. Así, se muestra en el cortometraje como Miguel pasa de estar súper triste y gris a estar más contento que unas castañuelas y Lucía, que tiene una personalidad más inestable, empieza a equilibrar su estado de ánimo. Ay el amor… que bonito cuando todo va bien, pero veremos cómo evoluciona esta pareja en el corto.

Lo peculiar de esta historia es la ausencia de diálogos. «Como hablábamos del tema de la incomunicación, nos pareció una metáfora muy bonita el hecho de que dos personajes que viven solos, en teoría, se puedan comunicar sin palabras verbales, a través de un espejo», explica Luis Aznar. El silencio se rueda aquí se lo han llevado al extremo máximo, siendo las propias imágenes las que nos describen la relación. Aunque hemos de decir que poco después de empezar a visionar el corto hay una palabra que sí dice el personaje de Miguel, interpretado por el actor Manuel Durán, un «joder» y joder qué fuerte, nos preguntamos si sería improvisación del propio actor. Esa palabra siempre encaja bien en cualquier circunstancia, aunque nosotras somos más fans del jodo.

ANA ESTEBAN Y MANUEL DURÁN

Dos intérpretes aragoneses de larga trayectoria dan vida a esta pareja tan casera. Les preguntamos por la dificultad de actuar sin diálogos, pero los dos lo tienen claro, quedaron antes varias veces a ensayar los papeles, por lo que «no ha sido dificil interpretar al personaje sin diálogos, me explicaron muy bien cómo llevarlo a a cabo, aunque luego también nos dejaron improvisar», recuerda Manuel Durán. «Aunque yo no tengo una frase, tengo una emoción o un sentimiento que expresar«, señala Ana Esteban. «Son dos personajes a los que le falta algo en su vida», aclara Durán.

El espejo, cortometraje, corto, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, Luis Azanr Otin, Montse Calderón, Ana Esteban, Manuel Durán, academia de cine aragonés, relación de pareja, cine mudo, Tinder, incomunicación, enamoramiento.

Ana Esteban en su balcón, esperando a los aplausos de las 20:00. Fotograma de ‘El espejo’.

Además, la directora, Montse Calderón, asumió la dirección de actores. «Montse me explicaba cómo debía reaccionar ante eso que veía y luego a la vez también me daba mucha libertad de cómo expresar eso que ella me pedía«, manifiesta la actriz. Montse es psicóloga, así que creemos seguro que ha sabido profundizar mucho en la psique de estos personajes al escribirlos y transmitir muy bien a los actores los sentimientos de Miguel y Lucía.

Los protagonistas, que prefieren ligar a través de un espejo antes que con Tinder, más ecológico todo, nos recuerdan que los polos opuestos se atraen. «Ella viste ropas de colorines, es alocada y extrovertida», en cambio para Manuel Durán su personaje «está amargado con su vida, cansado de la rutina y necesita un cambio» y lo más fuerte de todo: se levanta por las mañanas antes de que suene el despertador. Alguien así no es de fiar Lucía ¡nosotras necesitamos cuatro alarmas para salir de la cama por favor!

El espejo, cortometraje, corto, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, Luis Azanr Otin, Montse Calderón, Ana Esteban, Manuel Durán, academia de cine aragonés, relación de pareja, cine mudo, Tinder, incomunicación, enamoramiento.

Manuel Durán mirando al infinito, confinado en su cama a la espera de que suene ese despertador. Fotograma de ‘El espejo’.

RODAR EN TU PROPIA CASA

Montse y Luis son pareja y decidieron hacer una locura y trasladar el rodaje a su hogar, oh my god. «Sí, lo rodamos en la casa en la que entonces vivíamos, era una casa antigua, con ventanales grandes y techos altos y nos gustaba mucho esa estética. Además por temas de producción era más económico», confiesa la directora. Oye, si es por ahorrar lo entendemos. «Queríamos hacer un corto que se pudiera rodar fácilmente, entonces dos personajes y una localización a nivel de producción era más sencillo y a partir de ahí escribimos también el guion», detalla el director. Luis es zaragozano y Montse madrileña, pero ya la tenemos adoptada en Zaragoza, ha vivido en la ciudad mucho años, hasta el pasado diciembre cuando ambos se trasladaron a Madrid.

«Yo no rodaba como director desde hace casi 15 años», rememora Aznar, que se ha dedicado durante estos años a la producción de publicidad y con este rodaje volvía a sentir esa adrenalina del audiovisual aragonés: «el último rodaje que hice fue en 35mm y la verdad que fue muy duro, sin embargo este rodaje fue una maravilla y muy positivo». Es lo que tiene el digital que todo va rodado, a algunos esto os sonará como a la prehistoria, pero estamos hablando del 2005, que tampoco hace tanto.

Para Calderón ha sido su primera incursión en el audiovisual y parece que la habían asustado un poco. «Me sorprendió mucho porque antes todo el mundo me dijo buah verás qué caos, al final vais a salir enfadados y para nada. Salimos diciendo pues nada al fin de semana que viene otro«. La organización es fundamental en un rodaje y esta pareja, tan bien avenida, ha sabido dividir muy bien su trabajo Luis en la dirección más técnica, como dónde poner la cámara, y Montse en la dirección de actores, leyendo las mentes de estos personajes que ellos mismos habían escrito. «Esta división hizo que el rodaje avanzase más rápido, rodar 40 planos en 12 horas, que fue lo que duró el rodaje, está muy bien», añade el director. Y es que si un rodaje no separa una pareja, esta se hace más fuerte.

El espejo, cortometraje, corto, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, Luis Azanr Otin, Montse Calderón, Ana Esteban, Manuel Durán, academia de cine aragonés, relación de pareja, cine mudo, Tinder, incomunicación, enamoramiento.

César Usán (ayudante dirección), Montse Calderón (dire), Iván Tello (DOP), Manuel Durán, Ana Esteban y Luis Aznar (dire) contentos de haber grabado 40 planos en 12 horas.

Tanto los directores como los actores, destacan el buen ambiente que había en el rodaje, todos dieron lo mejor de si mismos, para que quedara un corto lo más majo posible. «El director de fotografía Ivan Tello fue muy práctico y muy resolutivo», coinciden los directores. Rodaron con una con una Panasonic Lumix G7, nada que ver en tamaño con el camarón con el que Luis Aznar rodaría su último corto. Ana Esteban confiesa una anécdota de detrás de las cámaras: «como era el mismo sitio, me tenía que cambiar mucho de jerséis para que se viera el paso del tiempo, recuerdo estar todo el rato cambiándome de ropa»; ya nos imaginamos a la Esteban a lo pretty woman durante el rodaje.

BARES, QUÉ LUGARES

Tras su rodaje el pasado verano, los directores tenían pensado su estreno por estas fechas en Zaragoza, en un lugar muy querido por todos. «Yo pensé en hacer el estreno en un bar porque me gusta la idea de no hacerlo tan formal, he hecho presentaciones de otros cortos en bares y son divertidas», defiende Aznar y Calderón apostilla: «también con la idea de hacer una fiesta para todo el equipo y para todo el mundo que quisiera venir, como fiesta de fin de rodaje que no hubo». Pero ahora con toda esta situación no saben cuándo podrán llevar a cabo esta idea tan chula, esperamos que muy pronto nos veamos por los bares y si es viendo cortos ¡mucho mejor! De momento continúa su recorrido por festivales y cuando se abran los cines, esperamos poder verlo por muchos de ellos.

Los actores, debido a las restricciones en cuanto a eventos culturales, también se han visto afectados. Manuel Durán, que además de estar delante de las cámaras, da paseos a menos de un kilómetro, detrás de ellas dirigió el videoclip de la nueva canción del grupo zaragozano Dr Leen, ‘Noviembre’, cuyo estreno ha tenido que ser en YouTube y también ha participado estos días en la yincana de cine confinado de Notofilmfest con el reto:  Rueda tu corto en 49 horas y así lo ha hecho, rodando ‘Con una hora más’ y ‘Apenas he llorado’. Por su parte, Ana Esteban, que sigue en la ondas a través de Aragón Radio y en la producción de varios programas de Aragón TV, tenía previsto este mes de mayo el estreno de una obra de teatro sobre Goya y Fuendetodos de Olga Larrubia, actuando junto a Javier Vázquez, Jorge Andolz y Miren Jalón. Esperemos que más tarde podamos verla.

Compartir por
Audiovisual en cuarentena

Audiovisual en cuarentena

Tiempo de lectura: < 1 minuto

No habríamos podido sobrellevar estos dos meses de confinamiento sin vuestras películas, documentales y cortometrajes. Ahora, entre todos, nos toca seguir apoyando al audiovisual aragonés y a sus profesionales, a quienes agradecemos su labor. ¡Dentro vídeo!

Compartir por