Hacia la libertad en escoba

Hacia la libertad en escoba

Tiempo de lectura: 4 minutos

En un tiempo atrás no muy concreto, la bruja Atxondite viajó en escoba, más rápido que en los Ouigo, y abandonó Zugarramurdi. Se bajaría en el pueblo que se convertiría en su hogar. Esta leyenda inspiró el nuevo corto de la realizadora Nuria Rubió, ‘Atxondite’, y esta vez no lo hace sola, sino que lo codirige junto a José Manuel Manero.

Atxondite, rodaje navarra, cine aragonés, cortometraje aragonés, directora, directora aragonesa, macarena gómez, yolanda pugo, historia sobre brujas, bruja, brujas zugarramurdi, turismo navarra, navarra cine, aragón cine, navarra tierra de cine, leyendas, cine leyenda, cinema, mujeres libres, feminismo, cine feminista, no, nuria rubió, pepi labrador, maría naharro, íñigo etayo

¿Le pedirán milagros a la actriz, Macarena Gómez? Foto de Yolanda Puga.

Muchas son las historias que hemos oído sobre brujas, pero esta llamó especialmente la atención de la directora. «En el rodaje de mi anterior corto, ‘Vir y Diana’, el alcalde del pueblo me cuenta la leyenda de la bruja Atxondite«. Una bruja que se cansa de hacer caso al demonio y le dice que NO, coge su escoba y se pira. Guiada por la constelación de Escorpio, el Google Maps de la época, llega a un pueblo, construye una cabaña y se queda a vivir en él. Los lugareños, atraídos por la magia de la extraña mujer, acuden a ella para intercambiar favores.

«A mí lo que me atrae sobre todo es la idea de una mujer que dice que no. Dejando de lado la historia de la brujas, la idea de una mujer que dice que no a un hombre, en este caso sería el demonio. Quiere hacer su vida y eso es lo que me gusta», confiesa Nuria Rubió a Secuenciadas. A la protagonista de la historia «no le importa que la llamen bruja, si eso significa ser una mujer libre», explica. La directora, que ha realizado el guion de sus anteriores trabajos, en esta ocasión le cede el testigo a Ignacio Muñoz. «Cuando yo le cuento la leyenda y que me voy a presentar a un concurso de Navarra, le interesa ayudarme».

Presentan el guion a ‘Navarra tierra de cine’, un certamen para promocionar el turismo en Navarra a través de la ficción cinematográfica. Al tiempo, le llaman diciéndole que ha sido una de los 10 seleccionados, lo que implicaba irse a rodar a uno de los pueblos colaboradores. «Yo sinceramente pensé: “en la que me he metido” porque hay muy pocos plazos de tiempo. Tienes un mes para rodar y un mes para montar. Es un poco de locos», considera. Pero a la dire que le va el barro, dijo ¡allá vamos, navarricos!

Atxondite, rodaje navarra, cine aragonés, cortometraje aragonés, directora, directora aragonesa, macarena gómez, yolanda pugo, historia sobre brujas, bruja, brujas zugarramurdi, turismo navarra, navarra cine, aragón cine, navarra tierra de cine, leyendas, cine leyenda, cinema, mujeres libres, feminismo, cine feminista, no, nuria rubió, pepi labrador, maría naharro, íñigo etayo

La directora, de tirantes, acordándose de que solo tiene un mes para montar el cortometraje. Foto de Yolanda Puga.

El rodaje duró dos intensos días, en los que los pronósticos de lluvia hicieron tambalear la producción. Tal vez fue brujería que la tormenta llegara cuando el equipo estaba cenando, otros no tuvieron tanta suerte… ¿Sería algún hechizo protector para salvar rodajes?

LA POCIÓN IMPROVISADA

Necesitaban muchos ingredientes para realizar la poción mágica que les llevaría a competir con el resto de trabajos. María Naharro, es la protagonista, que cámara en mano quiere contar la historia de su madre muerta, una mujer con muchos secretos, e Íñigo Etayo es el hermano pesado que no cree en nada. Cuando la protagonista no encuentra hacia donde ir con el documental que está rodando, aparece una velocipedista, Pepi Labrador, que de manera cómica es perseguida por la hija. La actriz es colaboradora del programa de televisión ‘La resistencia’ y es una divertida monologuista de 60 años.

Atxondite, rodaje navarra, cine aragonés, cortometraje aragonés, directora, directora aragonesa, macarena gómez, yolanda pugo, historia sobre brujas, bruja, brujas zugarramurdi, turismo navarra, navarra cine, aragón cine, navarra tierra de cine, leyendas, cine leyenda, cinema, mujeres libres, feminismo, cine feminista, no, nuria rubió, pepi labrador, maría naharro, íñigo etayo

Las actrices Pepi Labrador y María Naharro, cuando se enteraron de que en el catering solo había espárragos. Foto de Yolanda Puga.

Gracias a la productora del cortometraje, Yolanda Puga, hace una colaboración especial la actriz Macarena Gómez, conocida por su papel en ‘La que se avecina’ o en películas que dan mucho miedito. A través de una misteriosa foto, pone cara a la invisible madre que sobrevuela el filme.

Una parte muy importante que quiere destacar Rubió es la música. «Los compositores también son autores de las obras cinematográficas. Nacho Ugarte me ayudó muchísimo», reconoce. Y es que en la sala de montaje la obra se convirtió en un falso documental y fue algo improvisado . «El compositor me escuchó y me dijo tenemos que arriesgarnos. Déjame y te mando algo». Rubió tuvo la idea posterior de añadir una voz en off que desvelara los pensamientos de la protagonista. «La voz en off es algo como muy odiado pero es que el corto lo pide. Ella está con la cámara, te está contando lo que está descubriendo y a la vez el espectador también está formando parte de ese relato«, explica Nuria Rubió.

¿Quiénes forman parte del aquelarre técnico? En la dirección de fotografía esta Boris Zaparta, en sonido directo Nacho Antoñanzas, vestuario, Paula Ozaez, dirección de arte, María Fernández, maquillaje, Jara Rodríguez, montaje, Yolanda Puga, etalonaje, Hugo Falcón, diseño sonoro, Rafael Fernández y UNIK producción musical y postproducción de sonido, Rafael Toledano, entre otros.

Atxondite, rodaje navarra, cine aragonés, cortometraje aragonés, directora, directora aragonesa, macarena gómez, yolanda pugo, historia sobre brujas, bruja, brujas zugarramurdi, turismo navarra, navarra cine, aragón cine, navarra tierra de cine, leyendas, cine leyenda, cinema, mujeres libres, feminismo, cine feminista, no, nuria rubió, pepi labrador, maría naharro, íñigo etayo

Parte del aquelarre haciendo un Tik Tok. Foto de Yolanda Puga.

El cortometraje, que pudo verse en el pueblo en el que se rodó, Allo (Navarra), ganó un premio de distribución con Movibeta. «Allo era la primera vez que colaboraba y se han quedado muy contentos con el corto», asegura Nuria Rubió. Ahora espera comenzar la distribución de su cuarto trabajo ‘Atxondite’ y que pueda verse y disfrutarse.

Compartir por
Un aragonés en el MiniHollywood

Un aragonés en el MiniHollywood

Tiempo de lectura: 4 minutos

El desierto de Tabernas (Almería) ha sido escenario de grandes películas del cine como Lawrence de Arabia, Cleopatra o La muerte tenía un precio y ahora lo es de ‘Mátalos y no vuelvas sola’, el nuevo western de Enrique Novials.

Calamity Jane, cine del oeste, corto western, corto aragonés, enrique novials, Josep María Alejandre, Emma Ros, Oasis MiniHollywood, rodaje Almería, cine en Tabernas, cine aragonés, cine feminista, heroína, empoderamiento mujer

La actriz Marzia Liuzzi, imprescindible para el papel saber montar a caballo. Foto de Ester Borrull.

Un poblado del oeste, un salón de baile, la casa del sheriff. Los auténticos escenarios de las películas del western americano forman parte ahora del parque temático Oasys MiniHollywood. Un lugar en el que ver espectáculos, ir a la piscina, ver animales, comer rico y, lo que nos interesa, rodar una peli. Así encontramos un decorado perfecto, ya montado, para ambientar el nuevo corto de Novials.

El director ya le cogió el gusto a esto del salvaje oeste con su anterior corto ‘Calamity Jane 1882’ y vuelve a repetir temática con esta historia. «Como me lo pasé tan bien con el western de Calamity, con la que tuvimos 31 nominaciones en festivales y 15 premios, pensé pues vamos a seguir con el western. Además, tenía ganas de seguir contando cosas en relación a la denuncia social y al feminismo».

Y es que en las historias de Novials el empoderamiento femenino está muy presente. Carol lo intenta todo para rescatar a su hija, que ha sido raptada en un atraco a un banco por la banda del Rubio. Toda esperanza parece desvanecerse hasta la llegada de una misteriosa mujer, Diana, una caza recompensas. Ya vale de trasnochados westerns en los que las mujeres solo sirven para hacer de novias de, mujeres que lloran por las esquinas o putis que bailan con un cancán. No hay un macho alfa en pantalla, hay una mujer fuerte que se enfrenta a los malos de la película. «Es una vuelta de tuerca más siguiendo la línea de Calamity Jane, un western feminista, pero que aquí creo que aprieta más las tuercas«, cuenta Novials a Secuenciadas.

«Aunque sea un western es perfectamente actual, la historia podría ser de hoy en día«, explica el director. Con este corto pretende renovar el género que parece más pensado para un público masculino y mayor. «El hecho de que sea un western no quiere decir que sea para hombres mayores, solamente hay que renovar los géneros. Que la gente lo vea diferente y se quiten los clichés», apunta Novials, que es fan de los westerns.

Calamity Jane, cine del oeste, corto western, corto aragonés, enrique novials, Josep María Alejandre, Emma Ros, Oasis MiniHollywood, rodaje Almería, cine en Tabernas, cine aragonés, cine feminista, heroína, empoderamiento mujer

El director Enrique Novials dando indicaciones al Rubio, el malo de la peli interpretado por Miguel Ángel Romero. Foto de Ester Borrull.

Aunque sea una de las pocas historias feministas, no es la única. Una gran peli que ya reivindicó el papel de la mujer en este tipo de cine es ‘Johnny Guitar’ (1954) unos avanzados en su época, que el director recomienda ver en Filmin. «Se pueden contar buenas historias y actuales y se pueden contar desde el punto de vista femenino. Hay que reivindicar el género western que sirve para hombres y para mujeres». Aunque, oye, si os gustan las pelis de la tarde de cine del oeste de Aragón TV, seguro os gustará este corto de 20 minutos.

La banda, el sheriff, la secuestrada, su madre y la caza recompensas. Así, a modo resumen, son los personajes salvajes que aparecen en el corto y que están interpretados por Marzia Liuzzi, Emma Ros, Josep María Alejandre, Miguel Ángel Romero, Kike L’amour y el debut de Idoia Ollero, de 11 años, en el papel de raptada.

Calamity Jane, cine del oeste, corto western, corto aragonés, enrique novials, Josep María Alejandre, Emma Ros, Oasis MiniHollywood, rodaje Almería, cine en Tabernas, cine aragonés, cine feminista, heroína, empoderamiento mujer

El sheriff, interpretado por Josep María Alejandre, practicando el tiro al pichón con la apenada madre Emma Ros. Foto de Ester Borrull.

RODAR CON CALOR Y ANIMALES

Julio, en exteriores y en Almería, no parece la época más adecuada para rodar un corto, aunque ya sabemos que los tiempos de rodaje son los que son y allí se tuvo que trasladar el equipo técnico y artístico a sudar la gota gorda y olé. «Hacía mucho calor, pero yo estaba tan metido en mi tarea de director que hasta el final no me di cuenta del calor que hacía». Así todo es más llevadero, claro que sí.

El director destaca la gran entrega de todo el equipo y del caballo que monta la protagonista, para el que también le fue durillo el rodaje. «Hay una escena en la que la protagonista está subida al caballo y estaba muy nervioso», así que el dire tuvo que tomar las riendas y hablar con él: «al final conseguí que se calmara y poder rodar». No sabemos cómo lo hizo, pero tal vez Novials en una vida anterior cabalgó por el desierto como Clint Eastwood, o así nos lo imaginamos nosotras.

Calamity Jane, cine del oeste, corto western, corto aragonés, enrique novials, Josep María Alejandre, Emma Ros, Oasis MiniHollywood, rodaje Almería, cine en Tabernas, cine aragonés, cine feminista, heroína, empoderamiento mujer

¿Quién ganará este duelo? La prota se enfrenta al Rubio pistola en mano, ¡qué tensión! Foto de Ester Borrull.

‘Mátalos y no vuelvas sola’ ya se encuentra en la sala de montaje y en octubre dará el pistoletazo de salida a los festivales. Podría repetir en el Almería Western Film Festival, el único en Europa de esta temática, ya que el director fue invitado al estar seleccionado con su anterior corto. Mucha suerte con este trabajo.

El director Enrique Novials, aparace también interpretando a un personaje muy salvaje en el corto. Foto de Ester Borrull.

Compartir por