Iván Castell lleva el cine fantástico a La Aljafería

Iván Castell lleva el cine fantástico a La Aljafería

Tiempo de lectura: 4 minutos

El cine fantástico aterriza en La Aljafería de Zaragoza en formato cortometraje. Un equipo liderado por el director Iván Castell ha rodado ‘D.I.T’, una historia del cine dentro del cine. Una movida que ahora llaman metacine. «Durante la pausa entre dos planos, hay una conversación por los walkies, entre el D.I.T, que está en la torre de la Aljafería y una becaria de producción», explica el director a Secuenciadas. ¿De qué hablan? De tengo un guion, no sé por dónde tirar, te lo cuento. Y ahí aparecen personajes fantásticos que dan miedito: un monstruo y dos políticos.

DIT, D.I.T.,Iván Castell, corto iván castell, corto ivan castell, crew films, javier lloverías, cine la aljafería, cine la aljaferia, vicky calavia, metacine, corto aragonés, corto aljafería, alfonso desentre, jaime garcía machín, raquel anadón, cine aragonés, corto aragonés, carlos val, director aragonés, director cine fantástico, corto fantástico, corto sitges, cuando los años duermen, jorge nebra, corto metacine, cine español, la aljafería 2023, cine la aljafería 2023, cortos 2023 la aljafería, pilar sicilia

Ignacio Estaregui sostiene la claqueta sorprendido al ver a Jorge Desentre. Foto de Silvia Pradas.

Los obreros del audiovisual que mantienen tan animada conversación son los actores Pablos Lagartos (D.I.T) y Laura Torrijos-Bescós (becaria). Plano a plano van contando sus idas de olla, de lo que es el guion, mientras se recrea la escena, Jorge Desentre, el monstruo, y Raquel Anadón y Jaime García Machín, los políticos. «Realmente va sobre la creación y las típicas conversaciones que puede haber en un rodaje», señala Castell. Pero primero el D.I.T le explica a la becaria que significan sus siglas y ya de paso os lo contamos a vosotros.

Es el Digital Imaging Technician y se encarga de descargar los archivos de grabación y hacer copias de seguridad, por si acaso no ocurra una desgracia. También se encarga de que la imagen sea la más óptima, realizando un control de calidad de los planos: foco correcto, parámetros adecuados, aplica LUTS a la imagen propuestos por el DOP, entre otras muchas más cosas. Aunque sus labores, os confesamos, dependen del nivel de producción de la película.

DIT, D.I.T.,Iván Castell, corto iván castell, corto ivan castell, crew films, javier lloverías, cine la aljafería, cine la aljaferia, vicky calavia, metacine, corto aragonés, corto aljafería, alfonso desentre, jaime garcía machín, raquel anadón, cine aragonés, corto aragonés, carlos val, director aragonés, director cine fantástico, corto fantástico, corto sitges, cuando los años duermen, jorge nebra, corto metacine, cine español, la aljafería 2023, cine la aljafería 2023, cortos 2023 la aljafería, pilar sicilia

El D.I.T, Pablo Lagartos, intentando entender su trabajo. (Fotograma de ‘D.I.T.’)

El corto forma parte del ciclo ‘La Aljafería, un lugar de cine‘ un proyecto de Vicky Calavia en el que propone a realizadores rodar una obra en la Aljafería con una pequeña ayuda monetaria. «Rodar ahí es una maravilla, es un espacio tan particular. Nosotros rodamos de noche, que está todo cerrado y tienes toda la Aljafería para ti solo», recuerda el director. Cuando le llegó la propuesta, sus compañeros y amigos Ignacio Lasierra e Ignacio Estaregui, los Nachos, le animaron a apuntarse a ello. Y es que ellos ya habían rodado en el palacio. Así que tenía que buscar una gran idea.

La encontró y para desarrollarla contó con otro buen amigo, Carlos Val. » Yo sabía que la idea se me iba a atascar. Entonces llamé a Carlos. Él es muy buen guionista y somos amigos y le dije, venga échame una mano y vamos a escribirlo juntos». Se puso manos al ordenador y bajo a la Tierra todas las ideas de Castell. «Él, como grandísimo guionista que es, le dio, digamos, coherencia y estructura a todo lo que yo le contaba. Que eran auténticas locuras», confiesa.

DIT, D.I.T.,Iván Castell, corto iván castell, corto ivan castell, crew films, javier lloverías, cine la aljafería, cine la aljaferia, vicky calavia, metacine, corto aragonés, corto aljafería, alfonso desentre, jaime garcía machín, raquel anadón, cine aragonés, corto aragonés, carlos val, director aragonés, director cine fantástico, corto fantástico, corto sitges, cuando los años duermen, jorge nebra, corto metacine, cine español, la aljafería 2023, cine la aljafería 2023, cortos 2023 la aljafería, pilar sicilia

La becaria, Laura Torrijos-Bescós, escuchando un podcast de Aragón Radio.

TRES NOCHES DE CINE EN LA ALJAFERÍA

Ya tenían el guion, los actores y el equipo técnico ¡Acción! Tres noches rodaron entre los muros del Palacio de la Aljafería, aunque extra muros también. Laura Torrijos-Bescos, la becaria, habla desde el foso con Pablo Lagartos, el D.I.T que está en la torre de arriba del todo. Esto hizo que los actores no tuvieran que coincidir en el día de rodaje. Aunque ellos, que son muy majos, se acercaron igualmente a darse la réplica el uno al otro. «Me gusta mucho el trabajo de Laura y de Pablo», reconoce Castell.

DIT, D.I.T.,Iván Castell, corto iván castell, corto ivan castell, crew films, javier lloverías, cine la aljafería, cine la aljaferia, vicky calavia, metacine, corto aragonés, corto aljafería, alfonso desentre, jaime garcía machín, raquel anadón, cine aragonés, corto aragonés, carlos val, director aragonés, director cine fantástico, corto fantástico, corto sitges, cuando los años duermen, jorge nebra, corto metacine, cine español, la aljafería 2023, cine la aljafería 2023, cortos 2023 la aljafería, pilar sicilia

Los políticos, Raquel Anadón y Jaime García Machín, cuando se enteraron de que a Ayuso le gusta la fruta. (Fotograma ‘D.I.T’.)

Y la última localización es el hemiciclo de las Cortes de Aragón, donde está el monstruo haciendo de las suyas con los políticos. «Quería destacar el trabajo de arte de Pilar Sicilia. Con un presupuesto extremadamente escaso le pedí hacer un monstruo que tuviera bastante enjundia. La verdad que yo creo que ha quedado un trabajo bueno y interesante. El director de fotografía (DOP) es Adrián Barcelona. «Yo quería darle a los espacios un rollo como muy oscuro, que no fuera tan preciosista como es ya de por si si la Aljafería. Cada uno de los espacios quería que tuviera una tonalidad diferente. Nos entendimos muy bien y la verdad es que lo ha hecho con los medios que había».

DIT, D.I.T.,Iván Castell, corto iván castell, corto ivan castell, crew films, javier lloverías, cine la aljafería, cine la aljaferia, vicky calavia, metacine, corto aragonés, corto aljafería, alfonso desentre, jaime garcía machín, raquel anadón, cine aragonés, corto aragonés, carlos val, director aragonés, director cine fantástico, corto fantástico, corto sitges, cuando los años duermen, jorge nebra, corto metacine, cine español, la aljafería 2023, cine la aljafería 2023, cortos 2023 la aljafería, pilar sicilia

El director, Iván Castell, explicando el guion al ayudante de dirección, Saul Gallego, a la derecha. Foto de Silvia Pradas.

El 22 de noviembre ‘D.I.T‘ se pudo ver en la séptima edición del ciclo ‘La Aljafería, un lugar de cine’, en su lugar de origen. Ahora comienza su ruta por festivales dedicados a este género. Mientras, Iván Castell, continúa trabajando, escribiendo el guion de un largo basado en su erasmus de juventud en Bélgica e intentando levantar otro proyecto de ciencia ficción. También colabora con otros directores como montador. Del nuevo corto de Silvia Pradas, ‘Puedes tu solito’, con Ignacio Lasierra, un documental, que lleva varios años grabando, sobre una de las protas de ‘Las niñas’, Andrea Fandós. Y ha montado junto a Jorge Nebra la peli sobre vampiros ‘Cuando los amos duermen’, que se ha podido ver en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE

Compartir por
Germán Roda y la brecha generacional, en ‘La Aljafería, un lugar de cine’

Germán Roda y la brecha generacional, en ‘La Aljafería, un lugar de cine’

Tiempo de lectura: 3 minutos

El director Germán Roda aborda las diferencias generacionales en su nuevo trabajo, un cortometraje grabado en formato de falso documental que forma parte de la nueva edición del ciclo ‘La Aljafería, un lugar de cine’. El corto se titula ‘Encierro en las Cortes’ y el miércoles 22 de noviembre, a las 13.00 horas, podremos verlo en su estreno en el Palacio de la Aljafería junto a las propuestas de Isabel Soria e Iván Castell, el trío de ases que protagoniza este año el ciclo cinematográfico que dirige Vicky Calavia.  

“Conocía el ciclo desde hace tiempo y Vicky me dijo que había pensado en mí para este año”, recuerda el director. Tras tomarse un par de días para pensar en una historia que le interesara, llamó a Calavia y le dijo: “sí, quiero”. Así comenzó su proyecto para rodar por primera vez en su carrera en el Palacio de la Aljafería.

El director, Germán Roda, dando indicaciones al equipo mientras piensa qué escaño le gustaría ocupar en el hemiciclo

En ‘Encierro en las Cortes’ aborda la diferencia entre generaciones, una cuestión que le toca muy de cerca, ya que Germán Roda tiene una hija de 16 años. “Llevo tiempo pensando en eso, en esa brecha generacional que hay que asumir y quería reflexionar sobre las diferentes generaciones en todos los aspectos”, explica a Secuenciadas. Aunque la historia se acerca al terreno político, “es una excusa para hablar la hija con su padre”.

De este modo, el corto recoge una historia de denuncia política, basada en que los jóvenes piensan que sus padres les han dejado un mundo para vivir peor que en el que han vivido ellos, “Esta es la primera generación que se estanca o retrocede”, observa el cineasta. Este debate político sirve a la hija para decir algo que necesitaba transmitir a su padre. ¿Qué será? Pronto lo sabremos. 

Germán Roda es un maestro del género documental (‘Marcelino, el mejor payaso del mundo‘ o ‘Fleta, tenor, mito‘, como ejemplos) y aquí no ha querido dejarlo de lado. Por ello, ha apostado por crear un falso documental para el que ha contado con la ayuda de los alumnos de primero de realización del CPA Saludie. “Yo pertenecí a esa generación de alumnos hace treinta años y me apetecía trabajar con ellos”, detalla. 

Rodando una de las entrevistas de este falso documental. Sonido, cámara… ¡acción!

EQUIPO DE GERMÁN RODA 

Ocho alumnos de este curso han trabajado delante y detrás de las cámaras, entre ellos dos actrices. El corto se rodó en una tarde, durante más de ocho horas, y está protagonizado por Luis Rabanaque, Laura Boudet y Salomé Jiménez. En la parte técnica encontramos a Adrián Barcelona como responsable de la fotografía; Irene Solanas en sonido; Patricia Roda en la producción y el propio Germán Roda también en montaje. 

El mayor reto al que se enfrentó el equipo fue rodar en muy poco tiempo y con el palacio abierto al público, “que es lo contrario de lo que se necesita para grabar”, observa Germán Roda. Grabaron en la entrada y el hemiciclo de las Cortes de Aragón y, en este punto, el director destaca el hecho de haber podido filmar en un sitio “emblemático” en el que no es habitual poder rodar.  

El equipo, súper feliz tras terminar el trabajo en La Aljafería

Tras su estreno en la Aljafería esta próxima semana, ‘Encierro en las Cortes’ emprenderá la ruta festivalera y, después, podremos verlo junto al resto de trabajos de este ciclo de La Aljafería.

Por su parte, Germán Roda no para de trabajar. Acaba de montar la película ‘Tierra baja’, del director Miguel Santesmases; está terminando un documental sobre Alfredo Kraus para la televisión canaria; y está rodando un documental sobre José Luis Borau, producido por su compañía Estación Cinema

Compartir por
Gerald B. Fillmore regresa a Aragón

Gerald B. Fillmore regresa a Aragón

Tiempo de lectura: 4 minutos

El cineasta, actor, productor y escritor Gerald B. Fillmore vuelve a casa con su nuevo trabajo y lo hace con una comedia sobre los estereotipos del hombre hetero. El aragonés, afincado en Los Ángeles, regresa a Zaragoza de la mano del productor José Ángel Delgado, con el que estrena el cortometraje ‘Regreso al armario’. Su primera vez fue en el Festival de Cine de Tarazona y se llevó el premio del público en la Muestra de Cortometrajes Aragoneses de Delicias.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés

Sebastián le cuenta a Lucía su mayor secreto ¡Madre mía qué tensión!

En el corto, Fillmore produce, dirige, escribe y actúa y, por si era poco, se pone un poco a cantar. «Es una comedia con un punto musical que cuenta la historia de Sebastián», explica a Secuenciadas. «Un chico que se ha visto obligado toda la vida a ocultar su orientación sexual», comenta. El corto nos muestra la conversación sobre este secreto que lleva 10 años ocultando a su compañera de piso, Lucía, que está interpretada por la actriz argentina Caro Cappiello.

La historia nace a raíz de una obra que Gerald B. Fillmore escribió para un micro teatro en Miami (USA). «Cada mes se escribe una obra sobre una temática y me dijeron escribe una sobre LGTBI», un reto al que no pudo resistirse. «Les dije yo no soy miembro de la comunidad LGTBI, tengo poco que aportar», pero se puso a darle a esa cabecica que tiene tan creativa y le dio la vuelta a la historia. «Se me ocurrió esta historia, que de una manera u otra sí que está basada en una experiencia propia», subraya.

La obra se estrenó y gustó mucho, tanto que en 2023 la representaron en el Brisk Festival de Los Ángeles. La obra de teatro ganó cuatro premios, incluyendo mejor obra. ¡Un éxito! Así que Gerald, que no deja pasar ninguna oportunidad, pensó que se podría adaptar al formato cortometraje. «Esta guay ponerlo en tablas, para ver cómo funcionan ciertos gags, ver el tema de la química actoral. Aunque luego siempre es un lenguaje distinto y siempre hay que readaptarlo», precisa.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés

Lucía atiende la octava llamada de Vodafone.

El rodaje tuvo lugar en un día, en una sola localización, la casa de Lucía y Sebastián, y sucede a tiempo real. Una sitcom que bien podría ser el principio o final de una serie diaria de La 2, ¡qué nostalgia! Un plató en el que público se reiría en directo de las catastróficas desdichas de sus protagonistas. «Dirigir y actuar es una locura, pero si está todo ensayado y preparado es fácil», reconoce el actor, que está más que acostumbrado a estos menesteres. «Me parece más complejo producir y actuar a la vez», afirma. «Actuar y dirigir no dejan de tener un lugar común, pero producir requiere muchas veces tener que sacar la cabeza fuera del set. Eso dificulta».

La historia comienza y acaba con una pegadiza canción, compuesta por el nominado a un grammy Marce Andino, la dirección de fotografía es de Julio García Escames y el montaje es de Gerald B. Fillmore, Marisa Fleta y Pablo Urcola. «Y por supuesto José Ángel Delgado sin el cual ese corto no hubiera sido imposible» con su productora Cosmos Fan. Recientemente se proyectó en el Festival de Cine de Fuentes de Ebro, ha sido seleccionado en el Festival de Cine de Girona y en el Barcelona International LGTIB Film Festival. Y guardaros esta fecha, el 19 de noviembre se podrá ver en la Filmoteca de Zaragoza dentro del Festival de Cine de Zaragoza.

OTROS PROYECTOS DE GERALD B. FILLMORE

Sus dos últimos cortometrajes ‘For Pete’s Sake’ y ‘Hold For Applause’, acumulan más de setenta premios internacionales. Precisamente del segundo nace la historia de su segundo largometraje aunque, cómo el mismo cuenta, el primero lo dirigió hace 20 años y con 17 años. Se titula ‘Amor en toda la cara’. «Es una comedia romántica sobre un chico español-británico, que soy yo, y una chica americana-mexicana que vive en Los Ángeles. Él se va a España a renovar su visado en marzo de 2020. Se queda atrapado por el covid en Madrid viviendo con su padre, que es Tito Valverde«.

Acaba de terminar el rodaje de esta peli que les ha llevado a Los Ángeles, Londres, Madrid y Zaragoza. «Rodamos en el aeropuerto de Zaragoza, en el Palacio de Sástago y en la juguetería Abracadabra. Todo gracias a la colaboración de Adriana Oliveros y la Zaragoza Film Office que nos han hecho la vida super fácil», destaca. Podremos verla en la plataforma Skyshowtime en el 2024. También está rodando, como actor, una serie para Movistar Plus +, ‘Muertos S.L.’ de los hermanos Caballero (La que se avecina y Machos Alfa). Narra la vida de una familia que regenta una funeraria. Aunque la temática no es muy divertida a priori, estamos seguras de que las risas están aseguradas.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés, muertos sl

Foto guay del rodaje de la serie ‘Muertos SL’, dirigida por Laura Caballero.

Compartir por
Isabel Genis da voz a quienes no la tienen

Isabel Genis da voz a quienes no la tienen

Tiempo de lectura: 3 minutos

La directora y guionista Isabel Genis ha rodado en Calatayud su segundo cortometraje, ‘La opacidad del agua’. Se trata de un trabajo sobre el abuso intrafamiliar infantil, con el que desea dar visibilidad a estas situaciones y “poner voz a quienes no la tienen, que son los niños pequeños”. 

La acción transcurre en una casa de campo, un lugar “bucólico y bonito”, señala la directora. Hasta allí se desplazan los tíos del niño protagonista a pasar unos días y será el tío del pequeño quien se acerque con las peores intenciones cuando los padres están dando un paseo. 

Ángel Genis, aragón film commission, Arde Visual, audiovisual aragonés, Ayuntamiento de Calatayud, Ayuntamiento de Zaragoza, Calatayud, cine aragonés, corto aragonés, cortometraje, cortometraje aragonés, Diputación de Zaragoza, Iñaki Ardanaz, Irene Anula, Isabel Genis, La opacidad del agua, Marta Levenfeld, Nonna, Rodaje, Rubén Martínez, Silma López, Tian Tosas
Parece una familia feliz en un lugar con encanto, pero a veces las apariencias engañan…

“Hicimos una investigación sobre los abusos en España y decidimos hablar de este tema porque es algo que ha pasado a personas de mi alrededor, todos conocemos a un pariente o un amigo a quien le ha ocurrido algo así”, explica Isabel Genis a Secuenciadas. 

La dire ha escrito el guion de esta historia a cuatro manos, junto a Marta Levenfeld, aunque la idea original parte de Genis y Marta se suma al trabajo más adelante por sus conocimientos sobre el tema. “Ella me aconsejó sobre cómo acercarse al niño, qué lenguaje usar y cómo darle realismo y veracidad a la historia”, destaca. 

De hecho, recuerda que el rodaje fue “muy intenso y muy duro, pero tenemos un material precioso”. ¿Y cómo fue el trabajo con el niño protagonista? “El protagonista es un niño de seis años que no se ha dado cuenta de lo que estaba pasando, aunque sus padres le habían hablado previamente de la historia”, detalla, agregando que, para él, rodar este trabajo ha sido como un juego. “Me ha encantado trabajar con él, porque cuando interpretaba lo hacía de manera orgánica y con inocencia y el material resultante es magia”, recalca. 

Ángel Genis, aragón film commission, Arde Visual, audiovisual aragonés, Ayuntamiento de Calatayud, Ayuntamiento de Zaragoza, Calatayud, cine aragonés, corto aragonés, cortometraje, cortometraje aragonés, Diputación de Zaragoza, Iñaki Ardanaz, Irene Anula, Isabel Genis, La opacidad del agua, Marta Levenfeld, Nonna, Rodaje, Rubén Martínez, Silma López, Tian Tosas
La cámara siguiendo al prota de esta dura y necesaria historia.

TRES DÍAS EN CALATAYUD 

El equipo se desplazó a finales de septiembre y principios de octubre a rodar durante tres días a Marivella, un núcleo urbano de Calatayud, dado que los abuelos de Isabel Genis proceden de allí. “Hemos querido rodarlo en Aragón para darle visibilidad al audiovisual de la tierra”. ¡Pues olé tú! Porque todo apoyo siempre es bueno y tus trabajos nos encantan. 

En el reparto encontramos a Tian Tosas, Rubén Martínez, Silma López, Iñaki Ardanaz e Irene Anula. Y en el equipo técnico, capitaneados por Isabel Genis en dirección y guion, junto a Marta Levenfeld –también auxiliar de dirección–, está Buda Roses en dirección de casting; Aitana Valencia en foto fija; el ‘bro’ de la dire, Ángel Genis (con quien comparte la productora Arde Visual), en dirección de producción y como productor ejecutivo; y Marcela Arismendy como jefa de producción. 

También, Alejandro Oliva en la dirección de fotografía y como operador de cámara; Francisco Aguirre, jefe de sonido; Sara Gómez en la dirección de arte; Mélida Molina en vestuario; Alicia Díaz en maquillaje y peluquería; Luis Recalde en edición y Jorge Bergía en postproducción de sonido, entre otros profesionales que han participado en este corto.

Ángel Genis, aragón film commission, Arde Visual, audiovisual aragonés, Ayuntamiento de Calatayud, Ayuntamiento de Zaragoza, Calatayud, cine aragonés, corto aragonés, cortometraje, cortometraje aragonés, Diputación de Zaragoza, Iñaki Ardanaz, Irene Anula, Isabel Genis, La opacidad del agua, Marta Levenfeld, Nonna, Rodaje, Rubén Martínez, Silma López, Tian Tosas
El equipo concentrado en los detalles técnicos entre plano y plano. Isabel Genis, al fondo, analizando la última toma con Rubén Martínez.

APOYO ECONÓMICO 

El proyecto es una coproducción con La Raíz Producciones y ha contado con el apoyo económico de los ayuntamientos de Zaragoza y Calatayud y la Diputación de Zaragoza, así como la colaboración de la Aragón Film Commission

Isabel Genis tiene avanzado ya el trabajo con el deseo de que el corto esté disponible este mismo mes y puedan llevar a cabo algún preestreno en Aragón, antes de que llegue al recorrido de festivales. 

Asimismo, entre sus próximos proyectos, este mes de noviembre Isabel continuará con su trabajo como actriz y con su primer corto, ‘Nonna’, que está compitiendo como candidato a la nominación a los próximos premios Goya. ¡Te deseamos mucha suerte!

Compartir por
Un nuevo vecino

Un nuevo vecino

Tiempo de lectura: 4 minutos

Cuando Lucía conoce a su nuevo vecino tendrá que decidir si hacer caso a lo que oye en casa o ser independiente y sacar sus propias conclusiones. Os hablamos del nuevo cortometraje de Alfredo Andreu ‘Mi vecino Yuan’. La historia trata sobre dos niños que se encuentran en el patio de vecinos bajo el contexto covid.

mi vecino yuan, corto sobre chinos, sorto covid, corto confinamiento, corto aragonés, rubén martínez, cine aragonés, audiovisual aragonés, cinema, film, cine, corto, cortometrajes, alfredo andreu,comunidad china, chinos españa, real zaragoza, barrio san pablo zaragoza, corto zaragoza, camino ivars, juanjo javierre

Yuan esperando a lo Spiderman a su vecina Lucía

«Los dos han escuchado cosas negativas sobre el otro en casa«, explica Andreu, que también ha escrito el guion. «Quería poner a dos niños, que han mamado los prejuicios de casa, en un lugar y en un momento en el que solamente se tienen a ellos mismos. Pero son capaces de sacar sus propias conclusiones«. El tema de odiar al vecino es inherente al ser humano. «Siempre hemos tenido en la humanidad problemas con el vecino y, en general, con cualquiera que no pertenezca a nuestra tribu. Lo hemos visto en España con comunidades autónomas», cuenta el director a Secuenciadas.

A Yuan le gusta el Real Zaragoza, Spiderman y jugar a indios y vaqueros y a Lucía, pues también. Poco a poco se van dando cuenta de que tienen más cosas que les unen de las que les separan. Casi medio a escondidas, se encuentran en ese patio en el que viven los momentos más felices del día. La cámara pivota a la altura de los ojos de los pequeños protagonistas. Mientras, sus padres aparecen de fondo, incluso, a veces, fuera de foco.

mi vecino yuan, corto sobre chinos, sorto covid, corto confinamiento, corto aragonés, rubén martínez, cine aragonés, audiovisual aragonés, cinema, film, cine, corto, cortometrajes, alfredo andreu,comunidad china, chinos españa, real zaragoza, barrio san pablo zaragoza, corto zaragoza, camino ivars, juanjo javierre

Lucía asomada en plan Julieta en la ventana de su casa

EN BUSCA DE LOS PROTAS A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

La historia de ‘Mi vecino Yuan’ surgió, como no podría ser de otra manera, en el momento vamos a quedarnos tres meses encerrados en casa. Desarrolló el guion a raíz de escuchar frases poco bonitas por la radio patio de su casa. Y más tarde, se echó a la calle junto a la jefa de producción, Camino Ivars, para buscar a los niños protagonistas de su próximo corto. «El niño chino fue muy difícil, no funcionó el canal de Facebook que sí funcionó para la niña española», confiesa el guionista. En el casting le sorprendió la naturalidad con que las niñas de ahora se ponen delante de la cámara. Tik Tok, la app llegada desde China, está formando a futuras estrellas del audiovisual.

Encontraron a Lucía Supervía, que se movía con desparpajo delante de la cámara, pero no tenían al nuevo vecino, Yuan. Así que tirando de conocidos tuvieron que personarse directamente en los negocios a buscar al niño que quisiera salir en la película. Tras varias visitas encontraron a Lucas Jiang.

RODAJE EN ENERO

A principios de 2023 lo rodaron en cuatro intensos días. «Un rodaje siempre es un incertidumbre, nunca sabes que va a suceder. Cuanto más preparado vayas mejor y fue un trabajo en equipo fantástico», recuerda el director. El patio de vecinos lo rodaron en el barrio zaragozano de Delicias, simulando que era el barrio de San Pablo. «Fueron más de 25 personas cada día en rodaje y cada una con su misión. Pudimos hacer cortes intermitentes de calles y cortes también en el Puente de Piedra dónde rodamos la escena final del corto» rememora.

mi vecino yuan, corto sobre chinos, sorto covid, corto confinamiento, corto aragonés, rubén martínez, cine aragonés, audiovisual aragonés, cinema, film, cine, corto, cortometrajes, alfredo andreu,comunidad china, chinos españa, real zaragoza, barrio san pablo zaragoza, corto zaragoza, camino ivars, juanjo javierre

El director, Alfredo Andreu, rezando para que no sucedan contratiempos en el rodaje

«Estoy muy agradecido a todo el equipo porque dirigir es colaborar con mucha gente y no tiene nada que ver con escribir tú solo, donde controlas todo y es muy tranquilo», señala Alfredo Andreu. Un equipo muy guay, como el mismo lo define, en el que ,entre otros, se encuentra Álvaro Sancho como ayudante de dirección, Lara Meléndez script, Iván Pérez dirección de producción, Alex Blasco dirección de fotografía, Dani Caudevilla dirección de arte, Diego Pantoja en montaje, Juanjo Javierre música original y Daniel Gracia sonido. El actor Rubén Martínez ejerció de coach con los niños para ayudarles a actuar ante la cámara. «Ha tenido una presencia super activa en el set. Sin Rubén no se qué habría hecho, fue super importante», destaca el dire. Y cómo anécdota os contaremos que es la voz del padre de nuestra protagonista, Lucía.

Con la mayoría del equipo va a repetir para su próximo corto en otoño de 2024, una historia de dos hermanas entre 60 y 70 años. Un drama comedia con el que está muy ilusionado. También está en fase de promoción de su primera novela, que lleva por título ‘Cisne de papel’.

Alfredo Andreu estudió farmacia y nutrición, continuando así la tradición familiar. El cine y contar historias siempre había estado ahí, pero al no tener referentes siguió el camino ya marcado. «No tenía unas referencias claras, para mí eso era como ser astronauta», bromea. Sin embargo en la universidad descubrió cosas desconocidas «Conocí a personas que no se dedicaban a lo que habían estudiado, cosa que me chocó mucho porque yo fui a la universidad pensando que iba a estudiar algo y que me iba a dedicar a eso el resto de mi vida».

Y se equivocaba, abandonó su trabajo en una empresa farmacéutica y comenzó a contarnos historias. Primero fue el corto Tortazos(2021), en formato vertical que participó en el Nespresso Talents Fest, luego algo más grande ‘Negociadora’ (2021), protagonizado por Isabel Naveira y Jorge Usón, más tarde se fue a cumplir el sueño americano y en USA rodó ‘Evidence’ y, por último, ‘Mi vecino Yuan’, que esperamos que visite festivales hasta la China y más allá.

mi vecino yuan, corto sobre chinos, sorto covid, corto confinamiento, corto aragonés, rubén martínez, cine aragonés, audiovisual aragonés, cinema, film, cine, corto, cortometrajes, alfredo andreu,comunidad china, chinos españa, real zaragoza, barrio san pablo zaragoza, corto zaragoza, camino ivars, juanjo javierre

Trailer

Compartir por