Gerald B. Fillmore regresa a Aragón

Gerald B. Fillmore regresa a Aragón

Tiempo de lectura: 4 minutos

El cineasta, actor, productor y escritor Gerald B. Fillmore vuelve a casa con su nuevo trabajo y lo hace con una comedia sobre los estereotipos del hombre hetero. El aragonés, afincado en Los Ángeles, regresa a Zaragoza de la mano del productor José Ángel Delgado, con el que estrena el cortometraje ‘Regreso al armario’. Su primera vez fue en el Festival de Cine de Tarazona y se llevó el premio del público en la Muestra de Cortometrajes Aragoneses de Delicias.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés

Sebastián le cuenta a Lucía su mayor secreto ¡Madre mía qué tensión!

En el corto, Fillmore produce, dirige, escribe y actúa y, por si era poco, se pone un poco a cantar. «Es una comedia con un punto musical que cuenta la historia de Sebastián», explica a Secuenciadas. «Un chico que se ha visto obligado toda la vida a ocultar su orientación sexual», comenta. El corto nos muestra la conversación sobre este secreto que lleva 10 años ocultando a su compañera de piso, Lucía, que está interpretada por la actriz argentina Caro Cappiello.

La historia nace a raíz de una obra que Gerald B. Fillmore escribió para un micro teatro en Miami (USA). «Cada mes se escribe una obra sobre una temática y me dijeron escribe una sobre LGTBI», un reto al que no pudo resistirse. «Les dije yo no soy miembro de la comunidad LGTBI, tengo poco que aportar», pero se puso a darle a esa cabecica que tiene tan creativa y le dio la vuelta a la historia. «Se me ocurrió esta historia, que de una manera u otra sí que está basada en una experiencia propia», subraya.

La obra se estrenó y gustó mucho, tanto que en 2023 la representaron en el Brisk Festival de Los Ángeles. La obra de teatro ganó cuatro premios, incluyendo mejor obra. ¡Un éxito! Así que Gerald, que no deja pasar ninguna oportunidad, pensó que se podría adaptar al formato cortometraje. «Esta guay ponerlo en tablas, para ver cómo funcionan ciertos gags, ver el tema de la química actoral. Aunque luego siempre es un lenguaje distinto y siempre hay que readaptarlo», precisa.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés

Lucía atiende la octava llamada de Vodafone.

El rodaje tuvo lugar en un día, en una sola localización, la casa de Lucía y Sebastián, y sucede a tiempo real. Una sitcom que bien podría ser el principio o final de una serie diaria de La 2, ¡qué nostalgia! Un plató en el que público se reiría en directo de las catastróficas desdichas de sus protagonistas. «Dirigir y actuar es una locura, pero si está todo ensayado y preparado es fácil», reconoce el actor, que está más que acostumbrado a estos menesteres. «Me parece más complejo producir y actuar a la vez», afirma. «Actuar y dirigir no dejan de tener un lugar común, pero producir requiere muchas veces tener que sacar la cabeza fuera del set. Eso dificulta».

La historia comienza y acaba con una pegadiza canción, compuesta por el nominado a un grammy Marce Andino, la dirección de fotografía es de Julio García Escames y el montaje es de Gerald B. Fillmore, Marisa Fleta y Pablo Urcola. «Y por supuesto José Ángel Delgado sin el cual ese corto no hubiera sido imposible» con su productora Cosmos Fan. Recientemente se proyectó en el Festival de Cine de Fuentes de Ebro, ha sido seleccionado en el Festival de Cine de Girona y en el Barcelona International LGTIB Film Festival. Y guardaros esta fecha, el 19 de noviembre se podrá ver en la Filmoteca de Zaragoza dentro del Festival de Cine de Zaragoza.

OTROS PROYECTOS DE GERALD B. FILLMORE

Sus dos últimos cortometrajes ‘For Pete’s Sake’ y ‘Hold For Applause’, acumulan más de setenta premios internacionales. Precisamente del segundo nace la historia de su segundo largometraje aunque, cómo el mismo cuenta, el primero lo dirigió hace 20 años y con 17 años. Se titula ‘Amor en toda la cara’. «Es una comedia romántica sobre un chico español-británico, que soy yo, y una chica americana-mexicana que vive en Los Ángeles. Él se va a España a renovar su visado en marzo de 2020. Se queda atrapado por el covid en Madrid viviendo con su padre, que es Tito Valverde«.

Acaba de terminar el rodaje de esta peli que les ha llevado a Los Ángeles, Londres, Madrid y Zaragoza. «Rodamos en el aeropuerto de Zaragoza, en el Palacio de Sástago y en la juguetería Abracadabra. Todo gracias a la colaboración de Adriana Oliveros y la Zaragoza Film Office que nos han hecho la vida super fácil», destaca. Podremos verla en la plataforma Skyshowtime en el 2024. También está rodando, como actor, una serie para Movistar Plus +, ‘Muertos S.L.’ de los hermanos Caballero (La que se avecina y Machos Alfa). Narra la vida de una familia que regenta una funeraria. Aunque la temática no es muy divertida a priori, estamos seguras de que las risas están aseguradas.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés, muertos sl

Foto guay del rodaje de la serie ‘Muertos SL’, dirigida por Laura Caballero.

Compartir por
El palacio de La Aljafería como los chorros del oro

El palacio de La Aljafería como los chorros del oro

Tiempo de lectura: 6 minutos

‘Tú pasa el pronto y yo el paño’. (Plano detalle del bote de centella) Flis flis. Una mujer se tira en plancha con un paño gigante por una mesa de reuniones y ríen felices de la vida, ja ja ja. ¿Recordáis este mítico anuncio de los 90? pues la realizadora Pilar Gutiérrez no lo ha conseguido olvidar y le ha servido de inspiración para su nuevo corto ‘Centella’, que protagoniza la actriz Ana García, y que se dedica a dejar el palacio limpio y centelleante.

Ana García no sabe por dónde empezar para limpiar este grandioso edificio. Fotograma de ‘Centella’.

Volvamos al pasado. Pilar Gutiérrez fue una de las elegidas, el pasado año, para realizar uno de los cuatro trabajos audiovisuales del ciclo ‘La Aljafería: Un lugar de cine’, que consiste en rodar en el palacio lo que tú quieras y recibes una pequeña dotación económica. La directora visita esta joya en busca de la musa y al ver la sala de Pedro IV con una mesa grande y muy larga se acuerda del famoso anuncio del producto de limpieza. «Yo quería hablar de otra cosa que fuera más artística o más poética, pero cada vez que iba siempre me venía a la cabeza ese anuncio», confiesa a Secuenciadas. Tranquila Pilar, a todos los que lo recordamos nos ha pasado y hemos deseado llevarlo a cabo, de hecho.

«Vengo aquí que es un sitio histórico y artístico y lo único que se me ocurre es un anuncio sobre una mujer que limpia polvo porque una mesa me lo ha recordado», se acuerda y añade: «Qué importantes son los referentes con los que crecemos ¿no?», afirma la directora. Y es que ese tipo de anuncios mostraba a mujeres que trabajaban, mujeres que cuidaban hijos y mujeres que limpiaban y hacían las tres cosas sin ningún esfuerzo, era todo muy fácil y ligero. Muy realista todo, claro que sí. De aquí surgió el guion de ‘Centella’, un cortometraje que visibiliza los derechos del colectivo de la limpieza. La directora quería darle ese protagonismo.

Y bajo esa premisa acompañamos a Miriam, que así se llama la protagonista, por una ruta bien majica, por el corredor, el salón del trono, el Palacio Taifal, la escalera noble y la sala de Pedro IV. Pero en esta mujer, que limpia de noche, no cabe el aburrimiento porque cada vez que entra en una sala el sensor de movimiento pone en marcha el audio guía que nos culturiza un poco sobre el recorrido histórico de la misma, que seguro que a más de uno nos hace falta.

Y una vez hemos escuchado la carismática voz de Chema Novoa, nuestra protagonista rompe la cuarta pared y se dirige al espectador diciendo aquí estoy yo y os voy a contar mi historia. Nos habla de su vida, de su trabajo, de las enfermedades más comunes en su colectivo, de derechos laborales y todo desde el humor absurdo al que nos tiene acostumbradas Pilar Gutiérrez. La prota habla a cámara, incluso cuando se come su bocadillo de chorizo. «Es un poco contraponer la Aljafería, que es un sitio que tiene luz propia, con una persona que precisamente es la que le saca brillo y no sabemos nada de ella», cuenta la directora.

centellacorto

Miriam, interpretada por Ana García, entre limpia y limpia nos cuenta sus movidas a cámara. Fotograma de ‘Centella’.

Ana García y ella se acercaron varias veces al palacio para ensayar y encontrar el tono adecuado al que dirigirse al espectador. «Estábamos muy en el límite de que no te rieses con, sino que te rieses de y creo que el resultado es más de lo que esperaba. El corto ha crecido con el rodaje, con la música, la voz en off y la fotografía», un compendio que ha dejado más que contenta a la directora.

DOS NOCHES EN LA ALJAFERÍA

Dos noches completas fue lo que duró este rodaje el pasado agosto. «Fue una alegría que pudimos salir de casa para grabarlo», recuerda la también guionista. A las ocho en punto de la tarde se apagaban las luces de este lugar tan insigne y se encendían los focos del cine y rodaban hasta las siete de la mañana siguiente, una jornada con nocturnidad y alevosía. «Es más duro trabajar de noche porque cuando te quedas atascada te cuesta un poquito más salir, pero fue un rodaje muy agradable», rememora Gutiérrez.

Pasar una noche en la la Aljafería es un privilegio que tienen muy pocos, pero el ciclo coordinado por Vicky Calavia brinda la oportunidad de vivir esta mágica experiencia, aunque toca currar, no nos olvidemos. Javier Estella, José Alberto Andrés Lacasta e Ignacio Lasierra también han formado parte del proyecto y han rodado aquí sus cortometrajes y sorprende que este año tres de ellos son protagonizados por mujeres que trabajan como limpiadoras. «A mi me gustó que coincidieran dos realizadores conmigo. Es bonito que esos dos cortos visibilicen también la invisibilidad que se le da a este colectivo», se alegra Pilar Gutiérrez.

centellacorto, anuncios sexistas, pilar gutiérrez, ana garcía, corto la aljafería, la aljafería, un lugar de cine, nanuk, josé manuel fandos, javier estella, corto aragonés, Chema Novoa, palacio islámico, palacio zaragoza, cine aragonés, academia de cine aragonés, cine social, corto comedia, producto pronto

La actriz Ana García juega al escondite, entre las columnas, en un momento del rodaje, mientras Pilar Gutiérrez le echa la cantada ¡Ya te vale Ana!

ACTRIZ FETICHE Y UN EQUIPO REDUCIDO

La actriz Ana García es para nuestra dire lo que Penélope Cruz a Almodóvar porque no se cansa de darle papales es sus cortos y es la sexta vez que trabaja con ella. Contó con ella ya en su primer corto ‘La Visita’ (2011) y desde entonces son amiguis, incluso Pilar trabajó con ella en el primer corto de Ana como directora ‘Habitación 110’. «Es una actriz excelente que tiene muchos y muy variados registros. En este cortometraje pasa de drama, a vehemencia, a comedia y a naturalidad y lo hace con una soltura que la hace una gran actriz”, elogia Gutiérrez. Y a Secuenciadas pone como testigo que siempre contará con ella en sus cortos, siempre que ella quiera, claro.

centellacorto, anuncios sexistas, pilar gutiérrez, ana garcía, corto la aljafería, la aljafería, un lugar de cine, nanuk, josé manuel fandos, javier estella, corto aragonés, Chema Novoa, palacio islámico, palacio zaragoza, cine aragonés, academia de cine aragonés, cine social, corto comedia, producto pronto

En cualquier corto aragonés que se precie, no podía faltar el baile de una jota, esta vez con espíritu andalusí. Fotograma ‘Centella’.

Para este corto la dire ha contado con sus inseparables Nanuk, José Manuel Fandós como director de fotografía y cámara y Javier Estella como cámara, con los que lleva trabajando desde hace milenios. Y también brillan con luz propia la ayudante de dirección: Patricia Arasa, ayudante de producción y script: Cristina Casero, director de arte: Jaume Esteve, y maquillaje y peluquería: Ana Bruned. Un equipo reducido, pero potente.

centellacorto, anuncios sexistas, pilar gutiérrez, ana garcía, corto la aljafería, la aljafería, un lugar de cine, nanuk, josé manuel fandos, javier estella, corto aragonés, Chema Novoa, palacio islámico, palacio zaragoza, cine aragonés, academia de cine aragonés, cine social, corto comedia, producto pronto

Pilar Gutiérrez a la izquierda da indicaciones a Ana García que parece poseída por el rey al-Muqtádir.

La música le da vida y alma al corto «la ha realizado Gonzalo Alonso y ha tomado en consideración poner en cada sala la música que corresponde a cada época», precisa la directora. Así, viajamos por las salas escuchando una playlist de música medieval, de los reyes católicos y música andalusí, un repertorio perfecto para un sábado cualquiera. Y para el presente suena el grupo zaragozano The Bronson, con el recurso de los auriculares que usa la protagonista, este grupo de spaguetti funk sonoriza el 2020 con la canción ‘Meet me’.

‘Centella’ despegará inminentemente hacia los festivales más punteros del planeta de la mano de la distribuidora Promofest, así que deseamos poder verlo en pantalla grande y ver cómo Miriam deja nuestro palacio como los chorros del oro. Pilar Gutiérrez no se arriesga a hablarnos de sus próximos proyectos, ya que lo prioritario es comenzar la ruta festivalera, pero como siempre continúa escribiendo divertidas historias que seguro que ven la luz.

Compartir por