‘Between here and gone’, un musical diferente

‘Between here and gone’, un musical diferente

Tiempo de lectura: 5 minutos

 

Lo típico que suele pasar. Vas a un festival de cine y de ahí surge la oportunidad de rodar un musical. Y piensas, “no quiero hacer el típico musical de chico conoce chica y todos son felices”, sino que apuestas por un musical dramático, tocando temas delicados, y para redondear, programas el rodaje en el primer fin de semana de agosto. ¿Quién podría lanzarse a semejante aventura? 

El equipazo del corto musical ‘Aquí y más allá’, el nuevo reto audiovisual de la directora Sadie Duarte. Foto: Gabriel Martínez

La directora zaragozana Sadie Duarte, evidentemente. La realizadora acaba de rodar el cortometraje musical ‘Between here and gone’ (‘Aquí y más allá’), un corto que surge con el objetivo de convertirse en largometraje. Está protagonizado por la cantante zaragozana Viki Lafuente y el actor alicantino, productor, director y dramaturgo Iván Gisbert, que estarán acompañados en la pantalla por Fernando Corral, Alfonso Desentre, Jesús de Miguel y, en un pequeño cameo, por Rafael Kiokay,   

Fue en el festival K.Lidoscopi, en Cullera, donde nace este nuevo trabajo. “Allí conocí a Iván Gisbert y, como sabía que yo había hecho un musical en 2015 (‘Dmus’), le pareció una buena oportunidad para hacer algo así en conjunto” y que el actor pudiera desarrollar esa faceta, explica la directora a Secuenciadas. 

“Yo acababa de rodar ‘Las luces del amanecer’ y no tenía intención de hacer otro corto seguido, pero me gustó su propuesta de escribir entre los dos el guión”, que acabaron por escribir en una semana, ¡en tiempo récord! Después, la dire inició la búsqueda de la banda sonora apropiada para esta historia y la encontró entre sus contactos en redes sociales, en las canciones del compositor y cantante canadiense, Joe Taylor, quien actualmente trabaja en Las Vegas y que con su estilo, muy a lo Bon Jovi, cautivó a Duarte. Ya estamos ‘living’on a prayer’ pensando en los cuatro temazos que ha elegido para este trabajo. 

Contactó con el artista, le explicó el proyecto y que las canciones se regrabarían con las voces de Viki e Iván. Para acompañar la voz del actor tuvo claro que Viki encajaría porque “me gusta mucho el carisma que tiene, su manera de sentir las canciones, que traspasa la pantalla, y me gustó ella para este papel que es muy visceral y pasional”. Así, poco a poco, Duarte fue reuniendo al equipo y, para el rodaje, a una banda de rock que apoyara los números musicales.  Y todo esto ¡en pleno mes de agosto!

Los protas, fieles a la canción de Maná, anclados en un bar en un momento del rodaje. Si no hay Ambar, ¡nos vamos! Foto: Javier Balduz

DAX Y DALLAS 

Pero, ¿de qué va esta historia? Un cantante, Dax, tiene que tomar decisiones importantes en su vida, pensar si quiere seguir en la música a pesar de que sus condiciones “no son las más adecuadas”. Se cruza en su camino Dallas, una aspirante a artista, y se produce un cruce entre ambos. “El mensaje que quiero transmitir es que, por muy difícil que estén las cosas, siempre hay una esperanza”, cuenta la realizadora. 

Tanto Dax como Dallas están en una situación “muy límite”, se encuentran por casualidad y será el personaje de Fernando Corral, Dylan, quien les abra los ojos y les haga plantearse por qué han dejado de luchar. En este drama también hay algo de comedia de la mano de Dylan; Jesús de Miguel aparece como el tipo duro, dueño de un garito; y Alfonso Desentre tiene “un personaje muy potente, Blake, el padre de Dallas”. Da vida a un hombre “súper dramático”, en una interpretación breve, pero muy compleja, y lo hace tan bien que en el rodaje “incluso daba miedo”, bromea la directora. 

Iván no había cantado nunca en inglés en una película y los temas son muy difíciles de cantar, porque Joe Taylor tiene un tono de voz altísimo y las canciones no son fáciles”, admite. Iván, ¿no querías cantar? Pues toma taza y media. Pero, “él está contento y la gente se va a sorprender” porque lo verán en otro registro; también con Viki y su actuación en este corto, reconoce Duarte.  

Alfonso Desentre, a punto de meterse en la piel del padre de Dallas. Foto: Gabriel Martínez

UN EQUIPO DE LUJO 

“Tenemos un elenco de lujo, estoy muy contenta con el resultado y con el equipo técnico, que se ha volcado con este proyecto”, subraya, para desear que funcione y sirva como carta de presentación para poder rodar el largometraje. 

Adentrarse en el musical no es sencillo, es un género que “no acaba de encajar” a pesar de que resurge con algunos trabajos, como ocurrió con ‘La La Land’. “Me gustan las cosas difíciles”, admite Sadie, y la creemos porque en un corto espacio de tiempo, y a pesar de la pandemia, sus restricciones y el verano, ha puesto en marcha este proyecto que, como es habitual en su carrera, tiene aires americanos y se adentra en el género para contar cosas “de distintas maneras”.  

La banda rockera marcándose un temazo en el castillo de Alfajarín. Show must go on! Foto: Javier Balduz

El rodaje se ha prolongado durante tres días, el fin de semana del 30, 31 de julio y 1 de agosto en localizaciones de Movera, el parque Torre Ramona de Zaragoza, el castillo de Alfajarín, donde aprovecharon para grabar escenas aéreas con un dron, y el Café Dublín. “Creo que la gente, cuando lo vea, se va a sorprender”, promete la realizadora. 

Tras la grabación comienza un largo proceso de edición y montaje que terminará en un trailer a final de año y, en enero, con dos versiones del audiovisual, una de menos de 30 minutos, para poder presentarla en festivales, y otra ampliada. Para ello, “habrá que hilar muy fino”, una labor de la que se encargará, junto a la directora, Fernando Medel, quien también ha ejercido de director de fotografía, operador de cámara y responsable de iluminación.  

La realizadora, Sadie Duarte, acompañada por su ayudante de dirección, Jesús Marco, posando en exteriores con mucho estilazo. Foto: Javier Balduz

‘Between here and gone’ 

Guión: Iván Gisbert y Sadie Duarte

Dirección y producción ejecutiva: Sadie Duarte

Director de fotografía, operador de cámara, iluminación y postproducción: Fernando Medel

Ayudante de iluminación: Joel Almeida

Jefe de sonido: Álvaro Pérez Peirote

Dirección de producción: Sadie Duarte

Ayudantes de producción: Sara Abecia y Merrick Wells

Script: Sara Abecia

Ayudante de dirección: Jesús Marco

Maquillaje y peluquería: Global Make Up (Kike Franco)

Jefa de vestuario: Silvia Puyal

Dirección artística: Sadie Duarte

Grabación, edición y masterización de canciones: Dan Barrow

Temas musicales de Joe Taylor interpretados por Iván Gisbert, Viki Lafuente y Merrick Wells

Dron: Dan Barrow y Miguel Jiménez

Foto fija: Juan Moro, Javier Balduz, Carlos Lorente y Gabriel Martínez

Banda de rock The Phantoms (figuración): Merrick Wells, Ben Ansell, José  ‘Tito’ Porta, Pau Cansado y Pablo Cansado

Cartel: Juan Moro 

Compartir por
Un cortometraje musical muy navideño

Un cortometraje musical muy navideño

Tiempo de lectura: 5 minutos

El espíritu navideño inunda Secuenciadas con su magia, canciones e ilusión y no estamos hablando del nuevo anuncio del Freixenet o El Corte Inglés sino de ‘Un cuento de Navidad, el cortometraje musical’, un audiovisual aragonés dirigido por Clara Camín y en el que actores aragoneses muestran su faceta más lírica. Aragón TV estrenará este sábado, 26 de diciembre, a las 10:10 horas de la mañana, este trabajo navideño.

Parece que va a dar susto, pero nos han prometido que es todo buen rollo navideño.

Clara Camín dirigió la obra musical ‘Un cuento de Navidad’, basada en la novela de Charles Dickens, con la que viajó durante cuatro navidades por toda España hasta llegar incluso a las Islas Canarias y un día se dijo: «quiero pasarlo a otro formato y, como me gusta el cine, voy a llevarlo a la gran pantalla«. Se atrevió con su ópera prima y lo pasó a cortometraje, pero manteniendo su esencia de musical, ya que al final es a lo que se dedica Camín. Este año, debido a las circunstancias, no ha podido irse de gira, pero espera poder continuar al año que viene.

VIAJES EN EL TIEMPO

Seguramente recordéis la sinopsis de esta historia, ya que hay múltiples versiones, hasta en marionetas, pero para los más despistados os vamos a hacer un remember muy rápido.

Scrooge, un hombre muy maligno, recibe la visita de los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras, vamos algún agente perdido del Ministerio del Tiempo que se dedica a visitarle, y estos espectros le hacen replantearse a este señor la maldad que dedica a sus allegados y allí sucede el dilema que le surge en esta época tan navideña en la que todo el mundo vuelve a casa a comer turrón El Almendro (no nos pagan, nos cobran, y los comemos porque están muy ricos).

Cuento de Navidad, cortometraje musical, Charles Dickens, cortometraje de navidad, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, cine aragonés, camín producciones, clara camín, Luis Trébol, Beatriz Trébol, Diego Miranda, Daniel Calavera, Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor, Rodrigo Moreno, teatro musical, historia de navidad, estrenos aragoneses, academia del cine aragonés
Scrooge repartiendo maldad allá por donde pasa.

Este argumento que la obra de teatro plantea en más de una hora y media, Clara Camín tuvo que adaptarla a los 17 minutos que dura el corto. «Ha sido un poco difícil coger lo más esencial, lo que de verdad es importante para que la historia se desarrolle igual, aunque sea con menos personajes«, detalla. Aunque es un musical, en esta versión en cine aparecen tres canciones y el resto es texto interpretado por los actores.

EL EQUIPO DE CANTANTES Y NO CANTANTES

Luis Trébol interpreta al malvado Scrooge, que no sabemos si canta, pero con esa voz tan profunda que tiene seguro que da mucho miedito. Los tres agentes ministéricos, perdón fantasmas, son Beatriz Trébol, Diego Miranda y Daniel Calavera, que además de ser actor de doblaje, abandona por un rato las críticas cinematográficas y debuta delante de la cámara, ¿hará su propia crítica del corto en Aragón Cultura? Completan el reparto más estrellas de los musicales: Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor y Rodrigo Moreno.

Además de quienes están delante de la cámara, también son importantes los que están detrás, la dirección de fotografía corre a cargo de Adrián Barcelona, el sonido es de Álvaro Pérez Peirote y en un corto en el que la estética brilla con luz propia están Daniel Caudevilla en la dirección de arte, Diego Miranda en vestuario y Laura Liñán en maquillaje.

Cuento de Navidad, cortometraje musical, Charles Dickens, cortometraje de navidad, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, cine aragonés, camín producciones, clara camín, Luis Trébol, Beatriz Trébol, Diego Miranda, Daniel Calavera, Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor, Rodrigo Moreno, teatro musical, historia de navidad, estrenos aragoneses, academia del cine aragonés
Parte del equipo artístico y técnico de ‘Cuento de navidad’, la directora posa sonriente abajo en el centro. Foto de Iván Roqueta.

EL RODAJE

Un entorno del siglo XVI y XVII muy cerca de Épila, el Santuario de Rodanas es la localización perfecta para este cuento, un pueblecito muy de anuncio con poco más de cuatro casas. El rodaje fue intenso no, lo siguiente, ya que en un solo día rodaron el corto, debido al presupuesto con el que contaban y además se marcaron un desafío. «Empezamos a rodar con un plano secuencia de trece minutos. Si no recuerdo mal fueron ocho tomas y estoy muy orgullosa. El protagonista va pasando por distintas habitaciones de la casa y fue un reto interesante», a los Sam Mendes en la peli ‘1917’. «Luego al final de la tarde hicimos la figuración en el exterior que se rodó en la plaza del pueblo y fue increíble», fueron unas 35 personas que ya nos imaginamos a todas cantando villancicos como en el anuncio de la lotería de Navidad.

Cuento de Navidad, cortometraje musical, Charles Dickens, cortometraje de navidad, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, cine aragonés, camín producciones, clara camín, Luis Trébol, Beatriz Trébol, Diego Miranda, Daniel Calavera, Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor, Rodrigo Moreno, teatro musical, historia de navidad, estrenos aragoneses, academia del cine aragonés
Despliegue de medios técnicos en la plaza del Santuario de Rodanas (Épila, Zaragoza).

«Me gusta más dirigir teatro porque lo veo más auténtico, transmitir emociones en vivo creo que llega más que en cine«, se sincera Camín y es que lleva más de cinco años dirigiendo musicales en directo. «En lo que se parece al teatro es en que hay cosas de mucho estrés y de mucha creación a la vez y eso me ha gustado«, señala. Sabemos que le va la marcha a esta emprendedora. Es una apasionada de los musicales: «me parecen la forma más completa de espectáculo porque tienen de todo, música, actuación hablada y baile».

Próximamente podremos disfrutar de ‘Un cuento de navidad, el cortometraje’, producido por Camín Producciones. «Para mí lo más importante es que lo que haga yo, sea teatro, cine o lo que sea, transmita emociones y a mí me sigue trasmitiendo emociones», opina su directora sobre el resultado final del trabajo.

Cuento de Navidad, cortometraje musical, Charles Dickens, cortometraje de navidad, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, cine aragonés, camín producciones, clara camín, Luis Trébol, Beatriz Trébol, Diego Miranda, Daniel Calavera, Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor, Rodrigo Moreno, teatro musical, historia de navidad, estrenos aragoneses, academia del cine aragonés
Adrián Barcelona haciendo su magia con la cámara, a la derecha la dire Clara Camín y a la izquierdo el fantasma de la navidad pasada de Barcelona. Foto de Iván Roqueta.

¿QUIÉN ES LA DIRECTORA?

Clara Camín, nacida en Zaragoza en 1993, desde muy pequeñita se interesó por el mundo del espectáculo y con 6 años ya montaba sus propios shows en el salón de su casa. Ella solía ser la presentadora y hacía una escaleta con los números que prácticamente obligaba a interpretar a sus hermanos. Pronto empezó su formación en el baile y el teatro y con 17 años se fue a Madrid a estudiar de manera profesional en una escuela de interpretación especializada en musicales.

A su vuelta a Zaragoza, viendo las pocas oportunidades que había, como quería actuar y no podía, escribió y montó un musical ‘Revolución de arte‘ (2014), pero por tiempo no podía actuar, no le daba la vida, y así descubrió lo que de verdad le encantaba, dirigir. Tras este proyecto creo ‘Camín producciones’ con el que produce sus propios musicales y forma a niños y mayores en interpretación, voz y danza. También ha trabajado como actriz en el corto ‘Mermelada de moras’ (2019), de Jorge Andolz, y ‘La manada’ (2018), de Alejandro Blasco.

Cuento de Navidad, cortometraje musical, Charles Dickens, cortometraje de navidad, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, cine aragonés, camín producciones, clara camín, Luis Trébol, Beatriz Trébol, Diego Miranda, Daniel Calavera, Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor, Rodrigo Moreno, teatro musical, historia de navidad, estrenos aragoneses, academia del cine aragonés
Clara Camín, feliz después de haber rodado la toma final del plano secuencia.

Compartir por