Tiempo de lectura: 5 minutos

El espíritu navideño inunda Secuenciadas con su magia, canciones e ilusión y no estamos hablando del nuevo anuncio del Freixenet o El Corte Inglés sino de ‘Un cuento de Navidad, el cortometraje musical’, un audiovisual aragonés dirigido por Clara Camín y en el que actores aragoneses muestran su faceta más lírica. Aragón TV estrenará este sábado, 26 de diciembre, a las 10:10 horas de la mañana, este trabajo navideño.

Parece que va a dar susto, pero nos han prometido que es todo buen rollo navideño.

Clara Camín dirigió la obra musical ‘Un cuento de Navidad’, basada en la novela de Charles Dickens, con la que viajó durante cuatro navidades por toda España hasta llegar incluso a las Islas Canarias y un día se dijo: «quiero pasarlo a otro formato y, como me gusta el cine, voy a llevarlo a la gran pantalla«. Se atrevió con su ópera prima y lo pasó a cortometraje, pero manteniendo su esencia de musical, ya que al final es a lo que se dedica Camín. Este año, debido a las circunstancias, no ha podido irse de gira, pero espera poder continuar al año que viene.

VIAJES EN EL TIEMPO

Seguramente recordéis la sinopsis de esta historia, ya que hay múltiples versiones, hasta en marionetas, pero para los más despistados os vamos a hacer un remember muy rápido.

Scrooge, un hombre muy maligno, recibe la visita de los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras, vamos algún agente perdido del Ministerio del Tiempo que se dedica a visitarle, y estos espectros le hacen replantearse a este señor la maldad que dedica a sus allegados y allí sucede el dilema que le surge en esta época tan navideña en la que todo el mundo vuelve a casa a comer turrón El Almendro (no nos pagan, nos cobran, y los comemos porque están muy ricos).

Cuento de Navidad, cortometraje musical, Charles Dickens, cortometraje de navidad, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, cine aragonés, camín producciones, clara camín, Luis Trébol, Beatriz Trébol, Diego Miranda, Daniel Calavera, Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor, Rodrigo Moreno, teatro musical, historia de navidad, estrenos aragoneses, academia del cine aragonés
Scrooge repartiendo maldad allá por donde pasa.

Este argumento que la obra de teatro plantea en más de una hora y media, Clara Camín tuvo que adaptarla a los 17 minutos que dura el corto. «Ha sido un poco difícil coger lo más esencial, lo que de verdad es importante para que la historia se desarrolle igual, aunque sea con menos personajes«, detalla. Aunque es un musical, en esta versión en cine aparecen tres canciones y el resto es texto interpretado por los actores.

EL EQUIPO DE CANTANTES Y NO CANTANTES

Luis Trébol interpreta al malvado Scrooge, que no sabemos si canta, pero con esa voz tan profunda que tiene seguro que da mucho miedito. Los tres agentes ministéricos, perdón fantasmas, son Beatriz Trébol, Diego Miranda y Daniel Calavera, que además de ser actor de doblaje, abandona por un rato las críticas cinematográficas y debuta delante de la cámara, ¿hará su propia crítica del corto en Aragón Cultura? Completan el reparto más estrellas de los musicales: Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor y Rodrigo Moreno.

Además de quienes están delante de la cámara, también son importantes los que están detrás, la dirección de fotografía corre a cargo de Adrián Barcelona, el sonido es de Álvaro Pérez Peirote y en un corto en el que la estética brilla con luz propia están Daniel Caudevilla en la dirección de arte, Diego Miranda en vestuario y Laura Liñán en maquillaje.

Cuento de Navidad, cortometraje musical, Charles Dickens, cortometraje de navidad, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, cine aragonés, camín producciones, clara camín, Luis Trébol, Beatriz Trébol, Diego Miranda, Daniel Calavera, Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor, Rodrigo Moreno, teatro musical, historia de navidad, estrenos aragoneses, academia del cine aragonés
Parte del equipo artístico y técnico de ‘Cuento de navidad’, la directora posa sonriente abajo en el centro. Foto de Iván Roqueta.

EL RODAJE

Un entorno del siglo XVI y XVII muy cerca de Épila, el Santuario de Rodanas es la localización perfecta para este cuento, un pueblecito muy de anuncio con poco más de cuatro casas. El rodaje fue intenso no, lo siguiente, ya que en un solo día rodaron el corto, debido al presupuesto con el que contaban y además se marcaron un desafío. «Empezamos a rodar con un plano secuencia de trece minutos. Si no recuerdo mal fueron ocho tomas y estoy muy orgullosa. El protagonista va pasando por distintas habitaciones de la casa y fue un reto interesante», a los Sam Mendes en la peli ‘1917’. «Luego al final de la tarde hicimos la figuración en el exterior que se rodó en la plaza del pueblo y fue increíble», fueron unas 35 personas que ya nos imaginamos a todas cantando villancicos como en el anuncio de la lotería de Navidad.

Cuento de Navidad, cortometraje musical, Charles Dickens, cortometraje de navidad, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, cine aragonés, camín producciones, clara camín, Luis Trébol, Beatriz Trébol, Diego Miranda, Daniel Calavera, Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor, Rodrigo Moreno, teatro musical, historia de navidad, estrenos aragoneses, academia del cine aragonés
Despliegue de medios técnicos en la plaza del Santuario de Rodanas (Épila, Zaragoza).

«Me gusta más dirigir teatro porque lo veo más auténtico, transmitir emociones en vivo creo que llega más que en cine«, se sincera Camín y es que lleva más de cinco años dirigiendo musicales en directo. «En lo que se parece al teatro es en que hay cosas de mucho estrés y de mucha creación a la vez y eso me ha gustado«, señala. Sabemos que le va la marcha a esta emprendedora. Es una apasionada de los musicales: «me parecen la forma más completa de espectáculo porque tienen de todo, música, actuación hablada y baile».

Próximamente podremos disfrutar de ‘Un cuento de navidad, el cortometraje’, producido por Camín Producciones. «Para mí lo más importante es que lo que haga yo, sea teatro, cine o lo que sea, transmita emociones y a mí me sigue trasmitiendo emociones», opina su directora sobre el resultado final del trabajo.

Cuento de Navidad, cortometraje musical, Charles Dickens, cortometraje de navidad, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, cine aragonés, camín producciones, clara camín, Luis Trébol, Beatriz Trébol, Diego Miranda, Daniel Calavera, Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor, Rodrigo Moreno, teatro musical, historia de navidad, estrenos aragoneses, academia del cine aragonés
Adrián Barcelona haciendo su magia con la cámara, a la derecha la dire Clara Camín y a la izquierdo el fantasma de la navidad pasada de Barcelona. Foto de Iván Roqueta.

¿QUIÉN ES LA DIRECTORA?

Clara Camín, nacida en Zaragoza en 1993, desde muy pequeñita se interesó por el mundo del espectáculo y con 6 años ya montaba sus propios shows en el salón de su casa. Ella solía ser la presentadora y hacía una escaleta con los números que prácticamente obligaba a interpretar a sus hermanos. Pronto empezó su formación en el baile y el teatro y con 17 años se fue a Madrid a estudiar de manera profesional en una escuela de interpretación especializada en musicales.

A su vuelta a Zaragoza, viendo las pocas oportunidades que había, como quería actuar y no podía, escribió y montó un musical ‘Revolución de arte‘ (2014), pero por tiempo no podía actuar, no le daba la vida, y así descubrió lo que de verdad le encantaba, dirigir. Tras este proyecto creo ‘Camín producciones’ con el que produce sus propios musicales y forma a niños y mayores en interpretación, voz y danza. También ha trabajado como actriz en el corto ‘Mermelada de moras’ (2019), de Jorge Andolz, y ‘La manada’ (2018), de Alejandro Blasco.

Cuento de Navidad, cortometraje musical, Charles Dickens, cortometraje de navidad, cortometraje aragonés, audiovisual aragonés, cine aragonés, camín producciones, clara camín, Luis Trébol, Beatriz Trébol, Diego Miranda, Daniel Calavera, Pablo Lasala, Rocío Mallor, Amanda Moreno, Candela Mallor, Rodrigo Moreno, teatro musical, historia de navidad, estrenos aragoneses, academia del cine aragonés
Clara Camín, feliz después de haber rodado la toma final del plano secuencia.

¡Suscríbete!

Y recibirás en tu correo una selección de nuestros contenidos más tops. Así de fácil…

Nunca enviamos spam ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Descubre más en nuestra política de privacidad.

¡Suscríbete!

Y recibirás en tu correo una selección de nuestros contenidos más tops. Así de fácil…

Nunca enviamos spam ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Descubre más en nuestra política de privacidad.

Compartir por