Gerald B. Fillmore regresa a Aragón

Gerald B. Fillmore regresa a Aragón

Tiempo de lectura: 4 minutos

El cineasta, actor, productor y escritor Gerald B. Fillmore vuelve a casa con su nuevo trabajo y lo hace con una comedia sobre los estereotipos del hombre hetero. El aragonés, afincado en Los Ángeles, regresa a Zaragoza de la mano del productor José Ángel Delgado, con el que estrena el cortometraje ‘Regreso al armario’. Su primera vez fue en el Festival de Cine de Tarazona y se llevó el premio del público en la Muestra de Cortometrajes Aragoneses de Delicias.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés

Sebastián le cuenta a Lucía su mayor secreto ¡Madre mía qué tensión!

En el corto, Fillmore produce, dirige, escribe y actúa y, por si era poco, se pone un poco a cantar. «Es una comedia con un punto musical que cuenta la historia de Sebastián», explica a Secuenciadas. «Un chico que se ha visto obligado toda la vida a ocultar su orientación sexual», comenta. El corto nos muestra la conversación sobre este secreto que lleva 10 años ocultando a su compañera de piso, Lucía, que está interpretada por la actriz argentina Caro Cappiello.

La historia nace a raíz de una obra que Gerald B. Fillmore escribió para un micro teatro en Miami (USA). «Cada mes se escribe una obra sobre una temática y me dijeron escribe una sobre LGTBI», un reto al que no pudo resistirse. «Les dije yo no soy miembro de la comunidad LGTBI, tengo poco que aportar», pero se puso a darle a esa cabecica que tiene tan creativa y le dio la vuelta a la historia. «Se me ocurrió esta historia, que de una manera u otra sí que está basada en una experiencia propia», subraya.

La obra se estrenó y gustó mucho, tanto que en 2023 la representaron en el Brisk Festival de Los Ángeles. La obra de teatro ganó cuatro premios, incluyendo mejor obra. ¡Un éxito! Así que Gerald, que no deja pasar ninguna oportunidad, pensó que se podría adaptar al formato cortometraje. «Esta guay ponerlo en tablas, para ver cómo funcionan ciertos gags, ver el tema de la química actoral. Aunque luego siempre es un lenguaje distinto y siempre hay que readaptarlo», precisa.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés

Lucía atiende la octava llamada de Vodafone.

El rodaje tuvo lugar en un día, en una sola localización, la casa de Lucía y Sebastián, y sucede a tiempo real. Una sitcom que bien podría ser el principio o final de una serie diaria de La 2, ¡qué nostalgia! Un plató en el que público se reiría en directo de las catastróficas desdichas de sus protagonistas. «Dirigir y actuar es una locura, pero si está todo ensayado y preparado es fácil», reconoce el actor, que está más que acostumbrado a estos menesteres. «Me parece más complejo producir y actuar a la vez», afirma. «Actuar y dirigir no dejan de tener un lugar común, pero producir requiere muchas veces tener que sacar la cabeza fuera del set. Eso dificulta».

La historia comienza y acaba con una pegadiza canción, compuesta por el nominado a un grammy Marce Andino, la dirección de fotografía es de Julio García Escames y el montaje es de Gerald B. Fillmore, Marisa Fleta y Pablo Urcola. «Y por supuesto José Ángel Delgado sin el cual ese corto no hubiera sido imposible» con su productora Cosmos Fan. Recientemente se proyectó en el Festival de Cine de Fuentes de Ebro, ha sido seleccionado en el Festival de Cine de Girona y en el Barcelona International LGTIB Film Festival. Y guardaros esta fecha, el 19 de noviembre se podrá ver en la Filmoteca de Zaragoza dentro del Festival de Cine de Zaragoza.

OTROS PROYECTOS DE GERALD B. FILLMORE

Sus dos últimos cortometrajes ‘For Pete’s Sake’ y ‘Hold For Applause’, acumulan más de setenta premios internacionales. Precisamente del segundo nace la historia de su segundo largometraje aunque, cómo el mismo cuenta, el primero lo dirigió hace 20 años y con 17 años. Se titula ‘Amor en toda la cara’. «Es una comedia romántica sobre un chico español-británico, que soy yo, y una chica americana-mexicana que vive en Los Ángeles. Él se va a España a renovar su visado en marzo de 2020. Se queda atrapado por el covid en Madrid viviendo con su padre, que es Tito Valverde«.

Acaba de terminar el rodaje de esta peli que les ha llevado a Los Ángeles, Londres, Madrid y Zaragoza. «Rodamos en el aeropuerto de Zaragoza, en el Palacio de Sástago y en la juguetería Abracadabra. Todo gracias a la colaboración de Adriana Oliveros y la Zaragoza Film Office que nos han hecho la vida super fácil», destaca. Podremos verla en la plataforma Skyshowtime en el 2024. También está rodando, como actor, una serie para Movistar Plus +, ‘Muertos S.L.’ de los hermanos Caballero (La que se avecina y Machos Alfa). Narra la vida de una familia que regenta una funeraria. Aunque la temática no es muy divertida a priori, estamos seguras de que las risas están aseguradas.

Audiovisual aragonés, ayudas audiovisual aragonés, clúster audiovisual aragón, zaragoza film office, gerald b. fillmore, josé ángel Delgado, cosmosfan, corto aragonés, amor en toda la cara, tito valverde, caro cappielo, corto LGTBI, corto homosexual, corto comedia, Festival de Cine de Tarazona, corto temática LGTB, cosmos fan, peli aragonesa, peli rodada 2023 aragón, peli 2023, película española covid, película sobre covid, comedia romántica, cine aragonés, cine español, cortometraje, cortometraje español, actor español inglés, muertos sl

Foto guay del rodaje de la serie ‘Muertos SL’, dirigida por Laura Caballero.

Compartir por
La Estación de Niños del Brasil

La Estación de Niños del Brasil

Tiempo de lectura: 3 minutos

Sabina lleva años invitándonos a bajarnos en Atocha y quedarnos en Madrid, pero nosotras siempre hemos sido más de detenernos en la Estación del Silencio, gozar en ‘Las curvas del placer’ y bailar como locas el tecno-pop y la ‘party’ que proponen Niños del Brasil

La mítica banda zaragozana inicia su andadura en 1987, integrada por Santi Rex, Antonio Estación, Nacho Serrano y Enrique Bunbury, quien compagina en un inicio su carrera como guitarrista en Niños y vocalista en Héroes del Silencio. 

Un gran concierto que ha marcado a toda una generación, centenares de actuaciones y decenas de temazos después, el realizador zaragozano José Ángel Delgado les ha propuesto un nuevo reto: recopilar su historia en el documental ‘Niños del Brasil: más allá’. 

Niños del Brasil José Ángel Delgado Nacho Serrano Santi Rex Antonio Estación Enrique Bunbury Cosmosfan Niños del Brasil:Más allá
El director José Ángel Delgado hablando en la presentación del documental Niños del Brasil: más allá

Podéis y debéis verlo en arklic.com o adquirir el DVD en www.niñosdelbrasil.com, es un viaje a la memoria colectiva que os va a dejar las emociones a flor de piel y deseando escuchar de nuevo toda la discografía de la banda. 

Y avisamos a quienes no los conozcáis de que sus canciones son pegadizas, bailonas, sensuales y que ya no podréis vivir sin ellas. En sus discos mezclan las partes más oscuras y más blancas de la vida, lo que convierte sus temas en himnos y banda sonora para muchos de nosotros. Al fin y al cabo, todos bordeamos en alguna ocasión ese límite entre el bien y el mal y nos cuesta diferenciar más tonos entre lo absolutamente negro y lo brillantemente blanco. 

Niños del Brasil surge a iniciativa de un grupo de amigos que ya formaban otras bandas y con el deseo de realizar versiones. Sin embargo, cuando se sientan con los instrumentos comienzan a componer canciones que pueden suponer el germen de una nueva aventura musical. 

Niños del Brasil José Ángel Delgado Nacho Serrano Santi Rex Antonio Estación Enrique Bunbury Cosmosfan Niños del Brasil:Más allá
Nacho Serrano y Santi Rex, leyendas de la noche zaragozana

Influidos por los sonidos de la época, ellos cubren en Zaragoza un hueco que no representaba nadie. Son atrevidos en su estética, modernos, góticos, neo-románticos, herederos del punk. Sus noches transcurren entre letras y música, y seguro que alguna cerveza, en los locales La Estación del Silencio, la sala En Bruto o El Central. Templos que ahora están cerrados, pero que guardan la memoria de los años 80 y 90 en la ciudad.     

CONCIERTO GENERACIÓN

En 1991 protagonizan junto a Héroes del Silencio y Las Novias una actuación en el estadio de la Romareda que marca a todos los amantes de la música de la época y, de hecho, el recital se recuerda como ‘concierto generación’. Fue el concierto más multitudinario que ofrecieron en su primera época, ante 18.000 personas y celebrado en las Fiestas del Pilar, y también ellos quedaron marcados para siempre tras esa noche. 

Su carrera se desarrolla en España y realizan un par de giras en México. Sin embargo, las circunstancias o el hecho de permanecer en Zaragoza impiden que su proyección sea mayor en el exterior, como sí logra su banda hermana Héroes del Silencio. 

En 2015 regresan a la plaza del Pilar en un concierto ‘casi imposible’ organizado por Aragón Musical y que demuestra que siguen siendo la banda sonora de muchas de nuestras vidas. 

Niños del Brasil José Ángel Delgado Nacho Serrano Santi Rex Antonio Estación Enrique Bunbury Cosmosfan Niños del Brasil:Más allá
El director del documental José Ángel Delgado posa entre sus amiguis Nacho Serrano y Santi Rex

Sin ánimo de destripar el documental, que os aconsejamos vivamente que veáis, os podemos adelantar que las cintas de cassette que vendían en las gasolineras de las carreteras nacionales nunca han tenido tanto aprovechamiento como la chispa que prendió en Santi Rex para componer ‘Las curvas del placer’. 

Antonio y Nacho ponen la música y, después, Santi acopla la letra. Así ocurre con todas y cada una de sus canciones, aunque recuerdan especialmente ‘Las curvas del placer’ porque fue la chispa adecuada para la balada que habían compuesto. 

Y no os adelantamos más. Tenéis que verlo, rememorarlo, disfrutarlo y, estamos seguras, escuchar de nuevo sus temazos y desear su regreso. Porque estos Niños son eternos.

Compartir por