Iván Castell lleva el cine fantástico a La Aljafería

Iván Castell lleva el cine fantástico a La Aljafería

Tiempo de lectura: 4 minutos

El cine fantástico aterriza en La Aljafería de Zaragoza en formato cortometraje. Un equipo liderado por el director Iván Castell ha rodado ‘D.I.T’, una historia del cine dentro del cine. Una movida que ahora llaman metacine. «Durante la pausa entre dos planos, hay una conversación por los walkies, entre el D.I.T, que está en la torre de la Aljafería y una becaria de producción», explica el director a Secuenciadas. ¿De qué hablan? De tengo un guion, no sé por dónde tirar, te lo cuento. Y ahí aparecen personajes fantásticos que dan miedito: un monstruo y dos políticos.

DIT, D.I.T.,Iván Castell, corto iván castell, corto ivan castell, crew films, javier lloverías, cine la aljafería, cine la aljaferia, vicky calavia, metacine, corto aragonés, corto aljafería, alfonso desentre, jaime garcía machín, raquel anadón, cine aragonés, corto aragonés, carlos val, director aragonés, director cine fantástico, corto fantástico, corto sitges, cuando los años duermen, jorge nebra, corto metacine, cine español, la aljafería 2023, cine la aljafería 2023, cortos 2023 la aljafería, pilar sicilia

Ignacio Estaregui sostiene la claqueta sorprendido al ver a Alfonso Desentre. Foto de Silvia Pradas.

Los obreros del audiovisual que mantienen tan animada conversación son los actores Pablos Lagartos (D.I.T) y Laura Torrijos-Bescós (becaria). Plano a plano van contando sus idas de olla, de lo que es el guion, mientras se recrea la escena, Alfonso Desentre, el monstruo, y Raquel Anadón y Jaime García Machín, los políticos. «Realmente va sobre la creación y las típicas conversaciones que puede haber en un rodaje», señala Castell. Pero primero el D.I.T le explica a la becaria que significan sus siglas y ya de paso os lo contamos a vosotros.

Es el Digital Imaging Technician y se encarga de descargar los archivos de grabación y hacer copias de seguridad, por si acaso no ocurra una desgracia. También se encarga de que la imagen sea la más óptima, realizando un control de calidad de los planos: foco correcto, parámetros adecuados, aplica LUTS a la imagen propuestos por el DOP, entre otras muchas más cosas. Aunque sus labores, os confesamos, dependen del nivel de producción de la película.

DIT, D.I.T.,Iván Castell, corto iván castell, corto ivan castell, crew films, javier lloverías, cine la aljafería, cine la aljaferia, vicky calavia, metacine, corto aragonés, corto aljafería, alfonso desentre, jaime garcía machín, raquel anadón, cine aragonés, corto aragonés, carlos val, director aragonés, director cine fantástico, corto fantástico, corto sitges, cuando los años duermen, jorge nebra, corto metacine, cine español, la aljafería 2023, cine la aljafería 2023, cortos 2023 la aljafería, pilar sicilia

El D.I.T, Pablo Lagartos, intentando entender su trabajo. (Fotograma de ‘D.I.T.’)

El corto forma parte del ciclo ‘La Aljafería, un lugar de cine‘ un proyecto de Vicky Calavia en el que propone a realizadores rodar una obra en la Aljafería con una pequeña ayuda monetaria. «Rodar ahí es una maravilla, es un espacio tan particular. Nosotros rodamos de noche, que está todo cerrado y tienes toda la Aljafería para ti solo», recuerda el director. Cuando le llegó la propuesta, sus compañeros y amigos Ignacio Lasierra e Ignacio Estaregui, los Nachos, le animaron a apuntarse a ello. Y es que ellos ya habían rodado en el palacio. Así que tenía que buscar una gran idea.

La encontró y para desarrollarla contó con otro buen amigo, Carlos Val. » Yo sabía que la idea se me iba a atascar. Entonces llamé a Carlos. Él es muy buen guionista y somos amigos y le dije, venga échame una mano y vamos a escribirlo juntos». Se puso manos al ordenador y bajo a la Tierra todas las ideas de Castell. «Él, como grandísimo guionista que es, le dio, digamos, coherencia y estructura a todo lo que yo le contaba. Que eran auténticas locuras», confiesa.

DIT, D.I.T.,Iván Castell, corto iván castell, corto ivan castell, crew films, javier lloverías, cine la aljafería, cine la aljaferia, vicky calavia, metacine, corto aragonés, corto aljafería, alfonso desentre, jaime garcía machín, raquel anadón, cine aragonés, corto aragonés, carlos val, director aragonés, director cine fantástico, corto fantástico, corto sitges, cuando los años duermen, jorge nebra, corto metacine, cine español, la aljafería 2023, cine la aljafería 2023, cortos 2023 la aljafería, pilar sicilia

La becaria, Laura Torrijos-Bescós, escuchando un podcast de Aragón Radio.

TRES NOCHES DE CINE EN LA ALJAFERÍA

Ya tenían el guion, los actores y el equipo técnico ¡Acción! Tres noches rodaron entre los muros del Palacio de la Aljafería, aunque extra muros también. Laura Torrijos-Bescos, la becaria, habla desde el foso con Pablo Lagartos, el D.I.T que está en la torre de arriba del todo. Esto hizo que los actores no tuvieran que coincidir en el día de rodaje. Aunque ellos, que son muy majos, se acercaron igualmente a darse la réplica el uno al otro. «Me gusta mucho el trabajo de Laura y de Pablo», reconoce Castell.

DIT, D.I.T.,Iván Castell, corto iván castell, corto ivan castell, crew films, javier lloverías, cine la aljafería, cine la aljaferia, vicky calavia, metacine, corto aragonés, corto aljafería, alfonso desentre, jaime garcía machín, raquel anadón, cine aragonés, corto aragonés, carlos val, director aragonés, director cine fantástico, corto fantástico, corto sitges, cuando los años duermen, jorge nebra, corto metacine, cine español, la aljafería 2023, cine la aljafería 2023, cortos 2023 la aljafería, pilar sicilia

Los políticos, Raquel Anadón y Jaime García Machín, cuando se enteraron de que a Ayuso le gusta la fruta. (Fotograma ‘D.I.T’.)

Y la última localización es el hemiciclo de las Cortes de Aragón, donde está el monstruo haciendo de las suyas con los políticos. «Quería destacar el trabajo de arte de Pilar Sicilia. Con un presupuesto extremadamente escaso le pedí hacer un monstruo que tuviera bastante enjundia. La verdad que yo creo que ha quedado un trabajo bueno y interesante. El director de fotografía (DOP) es Adrián Barcelona. «Yo quería darle a los espacios un rollo como muy oscuro, que no fuera tan preciosista como es ya de por si si la Aljafería. Cada uno de los espacios quería que tuviera una tonalidad diferente. Nos entendimos muy bien y la verdad es que lo ha hecho con los medios que había».

DIT, D.I.T.,Iván Castell, corto iván castell, corto ivan castell, crew films, javier lloverías, cine la aljafería, cine la aljaferia, vicky calavia, metacine, corto aragonés, corto aljafería, alfonso desentre, jaime garcía machín, raquel anadón, cine aragonés, corto aragonés, carlos val, director aragonés, director cine fantástico, corto fantástico, corto sitges, cuando los años duermen, jorge nebra, corto metacine, cine español, la aljafería 2023, cine la aljafería 2023, cortos 2023 la aljafería, pilar sicilia

El director, Iván Castell, explicando el guion al ayudante de dirección, Saul Gallego, a la derecha. Foto de Silvia Pradas.

El 22 de noviembre ‘D.I.T‘ se pudo ver en la séptima edición del ciclo ‘La Aljafería, un lugar de cine’, en su lugar de origen. Ahora comienza su ruta por festivales dedicados a este género. Mientras, Iván Castell, continúa trabajando, escribiendo el guion de un largo basado en su erasmus de juventud en Bélgica e intentando levantar otro proyecto de ciencia ficción. También colabora con otros directores como montador. Del nuevo corto de Silvia Pradas, ‘Puedes tu solito’, con Ignacio Lasierra, un documental, que lleva varios años grabando, sobre una de las protas de ‘Las niñas’, Andrea Fandós. Y ha montado junto a Jorge Nebra la peli sobre vampiros ‘Cuando los amos duermen’, que se ha podido ver en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE

Compartir por
Las cámaras se cuelan en un rebaño

Las cámaras se cuelan en un rebaño

Tiempo de lectura: 6 minutos

“Somos los últimos mohicanos y, por desgracia, va muy rápido”. Este es uno de los primeros testimonios de uno de los protagonistas de ‘La senda del pastor’, el primer largometraje de Silvia Pradas y de la productora Crew Films. Un documental que deja al espectador atrapado en la butaca, descubriendo a seis pastores y pastoras que abren sus puertas y hablan de su vocación, un oficio que se encuentra en peligro de extinción.

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

La directora Silvia Pradas reconoce: «yo no tengo pueblo, soy chica de ciudad, soy urbanita», pero a través del pueblo de su pareja le surgió la posibilidad de hablar con varios pastores y quedarse ojiplática con lo que le estaban contando. «Me gusta mucho escuchar y que me cuenten esas historias y lo de los pastores fue amor a primera vista», recuerda, ya que pensó que ahí había una buena historia. «Empecé a documentarme y descubrí que es un oficio que está en extinción. En los últimos 30 años ha bajado fuertemente el índice de pastores en España y, además, es algo que no solo se está dando aquí, sino en otros países».

La idea inicial se convirtió en varias historias de mujeres y hombres de distintas edades. Para buscar a los protas, Silvia Pradas y el productor ejecutivo, Javier Llovería, llamaron a Enrique Fantova, veterinario de profesión, le contaron la idea y él les ayudó en esta búsqueda. Así encontraron a las voces del documental que iban a ser los narradores, nada de voz en off. «Cuando les conté la idea del documental y sobre todo que lo que me interesaba era darles cierto reconocimiento y visibilidad a su oficio, enseguida se prestaron porque son personas muy muy amables».Los pastores estaban a full con el proyecto.

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

La dire Silvia Pradas intentando entender cómo se ha colado un dinosaurio en el rodaje, ¿pero esto no iba de ovejas? Parque Paleontológico de Galve (Teruel).

Os vamos a contar quienes son estos mozos y mozas que dedican su vida a las ovejas por vocación. Imaginad que estamos en la intro de una peli de Guy Ritchie

Alberto Riva heredó el ganado de su padre, pero quiso ser más original y se aficionó también al entrenamiento de perros pastores. Esos perrillos se merecen un documental propio, pero ese es otro tema.

Antonio Enfedaque enfadado está con todos los problemas que acompañan a esta profesión. Tiene más de dos mil ovejas y dirige su explotación junto a sus hijos Ángel y Antonio.

José Luis Hernández dirige el negocio junto a su hermano y tiene la esperanza de que su hijo mayor no deje a las ovejas de lado.

Lorena Palacio estudió una carrera y un master en una ciudad grande, pero decidió que aquello no era lo suyo. Volvió al pueblo y empezó con las ovejas desde cero.

Joaquín Guillamón, después de cincuenta años con su rebaño, echa el cierre y se jubila. Es el último pastor que trashuma en la zona y su mujer le ha apoyado durante todos estos años con mucho amor.

Lorena Genzor con 24 años se compró un rebaño de 600 ovejas y dijo «me voy sola a un pueblo vaciado con mis ovejitas, a lo Carmen Sevilla». Nunca se da por vencida y además de cuidar a sus ovejas, cuida a sus dos hijos Manaslu y Ainielle.

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

Los pastores atónitos después de ver el documental

MITOS Y LEYENDAS

Los personajes de la película, con los que empatizas desde el primer momento, te llevan por un viaje en el que derriban muchos estereotipos del pastoreo y del mundo rural. No son solitarios, tienen amigos y familia y no son paletos de pueblo. «Lorena Palacio, por ejemplo, hace un tipo de pastoreo de montaña que todos los veranos sube sus ovejas y las de sus compañeros que están alrededor. Suben las ovejas a un puerto de montaña y las dejan ahí todo el verano. Cada 15 días suben a revisarlas, pero es un trabajo que hacen en equipo, es una visión del pastor que no se ha visto antes».

«Y luego yo creo que uno más personal mío, es que la ciudad no es sinónimo de éxito. Cada vez hay más jóvenes que emprenden en el mundo rural y que emprenden negocios de éxito», añade la dire sobre esta necesidad de romper estereotipos. Vamos, que este audiovisual aragonés nos da una visión renovada del mundo rural que nunca habíamos visto.

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

Lorena Palacio contando sus ovejas para intentar dormir esa noche. Viu de Linás (Huesca)

METERSE AL REBAÑO EN EL BOLSILLO

El rodaje ha durado un largo año (2019-2020) con sus cuatro estaciones. Silvia Pradas y su equipo han tenido que meterse en el barro y olvidar las cómodas costumbres de la ciudad. «La verdad que lo he disfrutado muchísimo y es más, me he visto capaz de muchas cosas que no creía que pudiese hacer», recuerda Pradas. Cinco personas; directora, productor ejecutivo (Javier LLovería), sonido directo (Adrián Vázquez), director de fotografía (Juan Plaza) y jefa de producción (Camino Ivars), se metieron en una furgoneta y recorrieron Aragón y parte de Soria a lo road movie para grabar ‘La senda del pastor’.

Pero no todo fue llegar y rodar: «cuando te daba el bajón, estaba el pastor diciendo venga vamos y estaba también el equipo ahí apoyándonos. Ha sido complejo físicamente, porque los primeros días fue duro, pero luego ya vas entrando en calor y salió rodado».

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

Joaquín Guillamón haciéndose a la idea de que tiene que jubilarse. Linares de Mora (Teruel)

Silvia Pradas, que viene más de la ficción, no ha querido perder el look cinematográfico en su primera inmersión en el mundo de la crónica documental. «Yo quería una imagen cinematográfica, y la primera vez que se lo conté al director de fotografía, que es Juan Plaza, le explotó la cabeza». Esa imagen cinematográfica la han conseguido con la BlackMagic Ursa Mini Pro y la BlackMagic Pocket Cinema, acompañadas de ópticas fijas de cine, una bonita locura añadida al rodaje. «Hemos conseguido unas imágenes impresionantes de los pastores y de los paisajes que acompañan muy bien a todo lo que ellos nos narran», explica la directora a Secuenciadas. Villanueva de Gállego, Viú de Linás, Broto, Valderrobres, Galve y Probar (Soria) son los paisajes ovinos que admiramos en el docu.

José Luís Hernández con sus compañeras de trabajo. Galve (Teruel)

La directora tiene una idea clara y es que «el corazón de este documental son los personajes». Ellos y ellas asistieron al pase privado que se realizó en los cines Aragonia de Zaragoza el pasado 3 de septiembre. Abandonaron, momentáneamente, a su rebaño para ponerse sus mejores galas y visionar por primera vez ‘La Senda del pastor’.

Silvia Pradas continúa con proyectos que se encuentran ahora mismo en fase de desarrollo. Su primera película de ficción, ‘Tienes mi voz’, que surgió a partir de un proceso personal de aprendizaje durante el documental, mezclado con el paso de diferentes etapas en su vida; otro largo, ‘Lorien’; y una serie basada en el universo de su último cortometraje, ‘Nosotros’ (2020). Por otro lado, con la productora que dirige junto a Javier Llovería, Crew Films, están trabajando en la primera película de Saúl Gallego, ‘Princesa’, en la que se encarga del diseño de producción. Como siempre, ¡suerte y al lío!

Grupo pastores, la senda del pastor, documental sobre ovejas, documental ovejas, silvia pradas, crew films, el mundo del pastore, pastoreo, pastores, pastoras, pastores mujeres, docuemntal mundo rural, la españa vacía, la españa vaciada, pueblos, audiovisual aragonés, cine aragonés, documental aragonés, directoras de cine, directoras aragonesas, directores aragoneses, realizadora, Javier Llovería, Camino Ivars, Juan Plaza

Camino Ivars, Adrian Vazquez, Javier LLovería, Juan Plaza y Silvia Pradas. ¿parece que hace fresquirri? Años atrás se formaron juntos, crecieron profesionalmente en distintas ciudades, y ahora trabajan en un mismo proyecto

Compartir por