Un thriller aragonés rodado en la Magdalena

Un thriller aragonés rodado en la Magdalena

Tiempo de lectura: 5 minutos

En tiempos en los que echamos de menos salir de fiesta para bailar sin pudor y ligar con nocturnidad y alevosía, al guionista y director Miguel Casanova no se le ocurre otra idea que rodar en una bar su nuevo corto ‘No te verán correr’. Corriendo hubiéramos ido nosotras si nos llegamos a enterar de que el Crápula abría otra vez sus puertas, lástima que solo fuera para el rodaje.

corto aragonés, miguel casanova, corto sobre violencia policial, corto social, corto inmigración, Álex Rodrigo, laura contreras, vicente vergara, fernando rojo, bar crápula, cine aragonés, redada policial, guionista, jon plazaola

La policía antes de entrar al bar, a ver qué se cuece. Foto Víctor Izquierdo.

La historia del corto sucede en el barrio zaragozano de la Magdalena, pero como bien dice Casanova «podría suceder en cualquier ciudad con este tipo de barrio obrero». Contado a tiempo real, somos testigos de una redada policial, a través de una cámara pegada a los personajes. «Seguimos a un policía joven que ve algo que no debería haber visto», desvela a Secuenciadas el creador de este relato.

Para la escritura de un guion anterior «tuve que hacer mucha investigación sobre violencia policial, que al final no tuve que utilizar tanto, pero me quedé con la idea». Y tanto es así que en 2017 sucedió un hecho en Francia que le hizo recordar y abrir el cajón de esa investigación. «Vi que a lo mejor había una historia ahí que a mí me apetecía mucho contar, basándose en la búsqueda de poder«, un tema del que es fan.

Cuando tuvo una primera versión del guion lo leyó una policía nacional. «Me estuvo asesorando mucho sobre cómo se relacionaban entre ellos y procedían si consideraban que un compañero o compañera había utilizado una fuerza excesiva, que no se le estaba permitida usar».

POLICÍAS Y TODOS LOS DEMÁS

Para la elección de los actores empezaron por los secundarios. «Pensamos que lo mejor era conseguir a todo el reparto de policías porque no solamente queríamos buenos actores, sino a alguien que tu creas que te pueda parar por la calle y pedirte la documentación«. Empezaron por fichar durante el confinamiento a Laura Contreras y Fernando Rojo, dos aragoneses que ya se han visto las caras en más de un corto.

«Luego contactamos con Vicente Vergara, que a mí me lo habían presentado hacía tiempo, a raíz de que coincidíamos en muchos festivales, yo trabajando en ‘Mientras dure la guerra’ y él estaba nominado al Goya por ‘La trinchera infinita'(2019)», casi nada. Después se unió al proyecto Jon Plazaola, más conocido en el género de la comedia, y a quien le gustó mucho su personaje. «Creo que a un actor al que se le da muy bien la comedia te sabe hacer cualquier cosa y ha hecho una cosa super interesante», estima el dire, recordando que por último llegó Rafa Delacroix.

Una vez elegida esta brillante tropa decidieron ir a por el prota. «Ver quién era el protagonista que podía encajar con todas estas personas que le iban a hacer frente dramáticamente en el corto». Pepo Llopis, un actor lleno de verdad que Casanova había visto debutar en su primera peli. «Yo había trabajado con él en una película de Mod Producciones que se llama ‘La banda’ (2019), vi su prueba de casting y me pareció un tío que tenía muchísima, muchísima verdad a la hora de soltar el texto y de vivir la situaciones». Así que ya tenían al actor que iba a vivir su historia en primera persona.

corto aragonés, miguel casanova, corto sobre violencia policial, corto social, corto inmigración, Álex Rodrigo, laura contreras, vicente vergara, fernando rojo, bar crápula, cine aragonés, redada policial, guionista, jon plazaola

El director, Miguel Casanova, indicándole a Pepo Llopis a qué distancia va a estar la cámara de su cara. Foto Víctor Izquierdo.

Se nos olvidaba la aparición estelar de un aragonés, esta vez en su faceta actor, de uno de los directores más hippies y más pro y amigo del dire. Daba el perfil para el papel de un okupa que abre el corto: «un amigo me dijo medio en broma, medio en serio, que ese personaje debería interpretarlo Alex Rodrigo, un poco por apariencia. Le dijimos ¿oye Alex te apetece venir a hacer esto? y nos confirmó enseguida que sí». Este hombre vale para todo.

VOLVER AL CRÁPULA

Este mítico bar lamentablemente cerró sus puertas y no por la pandemia, sino meses antes. «Como escribir sin imaginarse un sitio físico es imposible, sin querer me imaginaba el Crápula» y es confiesa que lo ha frecuentado muchísimo.

corto aragonés, miguel casanova, corto sobre violencia policial, corto social, corto inmigración, Álex Rodrigo, laura contreras, vicente vergara, fernando rojo, bar crápula, cine aragonés, redada policial, guionista, jon plazaola

El equipo de rodaje viendo Charrín Charrán de Aragón TV. Foto Víctor Izquierdo.

También aparecen otros escenarios de la ciudad, «algunos interiores en el bar musical, en el barrio de la Romareda y al lado de la plaza San Francisco» y es que el cine es ficción y como el baño del Crápula se quedaba pequeño, tuvieron que buscar otro más amplio que simulara el aseo del bar.

El director maño, Miguel Casanova, vive en Madrid pero reconoce que rodar en Zaragoza le sienta bien. «Yo siempre digo que me siento mucho más seguro a la hora de escribir que a la de dirigir, porque tengo menos experiencia como director, entonces rodando en Zaragoza me siento más seguro. Es esa sensación de estar tranquilo, de volver a casa y sentirte bien rodeado de un equipo de profesionales increíbles». Pues claro que sí como en casa, en ningún sitio.

LA FOTOGRAFÍA

Cámara al hombro, la dirección de foto corre a cargo de Gemma Rogés. «Intentábamos huir de una cámara muy limpia”, detalla el director, al agregar que «queríamos algo quizá no necesariamente documental, pero que colocara al espectador a pie de calle, a la misma altura que los personajes, siguiéndolos con la cámara en movimiento, sin buscar el plano perfecto y bonito«. Vamos un Gloria Serra en ‘Equipo de Investigación’, pero sin ella dándole dramatismo al asunto.

Utilizaron la cámara Red Monstro que les daba el look duro y oscuro que necesitaban. «Buscábamos las expresiones de los actores con una cámara muy nerviosa, como es una redada en cualquier tipo de operación policial». Respecto a la luz, la DOP aprovechó muy bien el contraste de la luz de las farolas de la plaza y el azul de la policía que utilizaron en los interiores.

corto aragonés, miguel casanova, corto sobre violencia policial, corto social, corto inmigración, Álex Rodrigo, laura contreras, vicente vergara, fernando rojo, bar crápula, cine aragonés, redada policial, guionista, jon plazaola

Jon Plazaola con ganas de ir al baño y Pepo Llopis y Vicente Vergara que no callan. Foto Víctor Izquierdo.

GUIONISTA Y DIRECTOR

Aunque nos reconoce que le gustaría proyectarse más como guionista que como director, este es el tercer corto de Miguel Casanova como director, tras ‘Milkshake Express’ (2015) y ‘Vergüenza’ (2017).

Ha escrito el guion de cortos como ‘Moros en la costa’ (2018) y ‘En la azotea’ nominado al Goya en 2017. Este año ha ganado uno de los premios Santa Isabel de guion audiovisual por ‘La noche gira’. Actualmente compagina sus proyectos propios con su trabajo en Mod Producciones, en desarrollo, producción y marketing, trabajando en películas como ‘Mientras dure la guerra’ (2019) o ‘La hija’ (2021), esta última en posproducción.

El corto ‘No te verán correr’, producido por Ana Sanagustín, Aïda Gómez y Pablo Lagartos, con banda sonora del gran Sergio Jiménez Lacima, verá la luz a finales de verano y para abrir boca os dejamos con el pedazo de cartel que se han marcado, diseño de Jorge Simón y con el making of de Marina Selene y Raquel Ibáñez.

Compartir por
Llegas a casa y te encuentras a tu novio con las manos en la masa

Llegas a casa y te encuentras a tu novio con las manos en la masa

Tiempo de lectura: 5 minutos

Así de interesante comienza el nuevo corto del director maño José Estella, que escribe y dirige su segundo corto ‘Pierde turno’. Alma llega petada del trabajo a su casa y se encuentra a su novio desnudo, en la cama, por la tarde y en diciembre. ¿Qué pensaríais? Pues lo mismo que ella.

Pierde turno, José Estella, Francesc Tamarite, Fernando Rojo,corto aragonés, cine aragonés, comedia corto, academia del cine aragonés, corto conversación, ECAM, realizador aragonés, corto sobre una pareja
A ver Ramiro, ¡qué haces en pelotas en diciembre! ¡Tápate que vas a coger frío!

«A raíz de eso se desencadena una sucesión de momentos que van derivando en otras movidas con las que se van sacando un poco otras mierdas que tienen ellos«, explica Estella a Secuenciadas; vamos un Sálvame Deluxe ficcionado. Una comedia clásica en la que se nos escapan unas cuantas risas a pesar de que los personajes están viviendo realmente un dramón: «de lo que quiero hablar es que de alguna forma y otra todos somos gilipollas«, sentencia el director. Y es que vaya situación a la que se tiene que enfrentar esta mujer.

La actriz aragonesa Laura Contreras, ganadora del Premio Simón 2017 a la mejor interpretación, con su pelazo envidiable, se pone en la piel de la protagonista que discute durante toda la secuencia con Ramiro, personaje que interpreta Fernando Rojo, al que le gusta más un videojuego de la Xbox que de la Play, que se ve que no es lo mismo… El tercero en aparecer en escena es Francesc Tamarite, aquí Dani, al que también le toca dar unas cuantas explicaciones. Una conversación entre los tres personajes que sucede a tiempo real y en un apartamento donde por desgracia no aparece Conchita, con su polígrafo, para saber quién miente o quién dice la verdad, tendremos que fiarnos del guionista José Estella, aunque nosotras le damos ideas para su nuevo corto.

Pierde turno, José Estella, Francesc Tamarite, Fernando Rojo,corto aragonés, cine aragonés, comedia corto, academia del cine aragonés, corto conversación, ECAM, realizador aragonés, corto sobre una pareja
Cariño, estoy posando para ser el nuevo majo de Goya, que todo hay que explicártelo. Como excusa la vemos un poco flojilla…

ESCRIBIR EL GUION

Este guion surgió cuando Estella estaba estudiando en la ECAM, la escuela de cine de Madrid, y casi por instinto «empecé con la hoja en blanco y empezó a salir prácticamente solo, las diferencias al primer borrador no son muchas, salió casi del tirón»; pues te ha quedado bien majo y divertido, José.

Pero tuvieron que pasar dos años para que esta historia se hiciera rodaje. La noche de reyes de 2019, José Estella conoció a Laura Contreras, que ya suena con nombre propio en el audiovisual aragonés, a través de otro proyecto y le mostró el guion. A la Conteras porque yo lo valgo le gustó su personaje y decidió embarcarse en el corto, lo que ayudó a que los demás actores se sumaran a él.

A RODAR CON MASCARILLA Y NO LA DEL PELO

El rodaje estaba previsto en abril de 2020, pero por cuestiones epidemiológicas que ya todos conocemos, tuvo que retrasarse y el pasado septiembre se rodó ‘Pierde turno’ en el apartamento de una amiga de Estella, que cedió su propia casa. «La verdad que cuando empecé a escribir el corto ya estaba pensando en esa casa, me pegaba mucho a nivel de arte y en cómo está la distribución de las habitaciones».

Pierde turno, José Estella, Francesc Tamarite, Fernando Rojo,corto aragonés, cine aragonés, comedia corto, academia del cine aragonés, corto conversación, ECAM, realizador aragonés, corto sobre una pareja
El dire, José Estella, meditando si llamar a Conchita y su polígrafo para resolver este lío sentimental.

El director también confiesa que su amiga recibió un regalico por haber prestado su propia casa para el rodaje y es que tener un fin de semana a estos técnicos no tuvo que ser nada fácil, aunque Estella aclara que «estaba avisada de la liada que iba a ser, si hubiera sido una semana, pero dos días, además es algo diferente de ver para una persona que no está mucho en rodajes». Qué buen comercial es este director.

Una Black Magic URSA Mini 4k con ópticas Canon fue la encargada de sacar los primeros planos de estos actores y el dire de foto fue Valeriy Nayden, que aunque suene ruso es de Zaragoza. Estella y él se conocieron en la ECAM y ya llevan varios rodajes juntos. Este DOP vive en Madrid y ha trabajado, entre otros, para Netflix y HBO, casi nada. «Tenemos ya cierta confianza, le presenté el proyecto, el presupuesto, el material y a raíz de eso planteamos una iluminación y una foto acorde con lo que yo estaba buscando y la verdad que estoy bastante contento con el resultado» nos cuenta Estella.

Pierde turno, José Estella, Francesc Tamarite, Fernando Rojo,corto aragonés, cine aragonés, comedia corto, academia del cine aragonés, corto conversación, ECAM, realizador aragonés, corto sobre una pareja
El dire, repasando el guion para comprobar si la excusa del personaje de Ramiro es la correcta. Tampoco parece muy convencido del tema goyesco.

En la jefatura de producción se encuentra Isabela Cortés, en la dirección artística y de vestuario Pilar Sicilia y el diseñador de sonido es Guillermo López. «Tuvimos que prescindir de unos cuantos auxiliares y ayudantes. Al rodar en una casa no puedes meter a 25 personas, debido a la situación tenía que ser un equipo reducido».

AHORA ES EL TURNO DE LOS FESTIVALES

El cortometraje ‘Pierde Turno’ ya se encuentra en el circuito de festivales y una de sus primeras selecciones ha sido en un festival aragonés, en el Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz, en el que ha estado nominado a mejor corto aragonés. También ha estado seleccionado en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC.es (FIBABC). 

José Estella se formó en realización de audiovisuales en el CPIFP Los Enlaces de Zaragoza y continúo en la ECAM, en Madrid. Ha dirigido también el Fan Film Fallout:Wasteland (2017), varios videoclips y también ha realizado la postproducción de varios cortometrajes como ‘Artistas Anónimos’ (2020).

Actualmente se encuentra inmerso en un nuevo proyecto con su productora Soho, diez life sessions de varios artistas musicales llamado ‘Novocaïne (for the Soul)‘, un concepto clásico de una grabación en directo de un tema musical, pero aquí personalizado para cada grupo cambiando de localización y de diseño de arte, así que músicos de todo el mundo, si queréis vuestra propia life sessions animaos con José Estella . En febrero verán la luz los primeros vídeos de este proyecto tan guay. Pero el director no abandona el mundo del cortometraje y tiene escrito otro más loco y ambicioso ‘Ballantine’s pasada media noche‘ que espera rodar en un futuro.

Y aquí os dejamos el corto ‘Pierde Turno’ de José Estella al play.

Pierde turno, José Estella, Francesc Tamarite, Fernando Rojo,corto aragonés, cine aragonés, comedia corto, academia del cine aragonés, corto conversación, ECAM, realizador aragonés, corto sobre una pareja
El equipazo de ‘Pierde turno’ pensando en quedarse ya a vivir en la casa de la amiga de Estella.

Compartir por