“Es momento de ponerse las pilas con la industria del cine aragonés”

“Es momento de ponerse las pilas con la industria del cine aragonés”

Tiempo de lectura: 3 minutos

La actriz María José Moreno preside desde el mes de julio la Academia del Cine Aragonés. Está acompañada en la nueva Junta Directiva por Carlos Marquino como tesorero; Roberto Sánchez, como secretario; y, como vocales, Gala Gracia, Mirella R. Abrisqueta, Guillermo Chapa y Paco Martín. 

Entre sus retos, hacer de la ACA una academia de cine que sea lugar de encuentro y que promueva debates y sinergias entre los profesionales del sector, e impulsar, junto al resto de agentes implicados, una ley aragonesa del audiovisual que potencie la industria. Hablamos con la presi de la nueva etapa que se ha iniciado en la Academia del Cine Aragonés. 

¿Cómo afrontáis está nueva etapa de la ACA?

Hace dos meses que tomamos posesión y hemos trabajado muchísimo, pero ha sido un trabajo interno de la Junta. Cuando presentamos la candidatura dije que había dos cosas que queríamos: que la Academia fuese realmente una academia de cine y que se ocupase de sus miembros. En estos meses hemos estudiado los estatutos de las academias de otras comunidades, estamos trabajando en los nuevos estatutos y manteniendo reuniones con la Red de festivales, con la Aragón Film Commission, la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, el Clúster del Audiovisual de Aragón, porque la ACA es otra de las patas del audiovisual aragonés. 

Nuestros socios son profesionales del cine y, como cualquier asociación, la ACA se debe a sus socios, nuestra finalidad es su defensa y promoción. Así como la promoción de la industria del audiovisual aragonés. Queremos que la ACA sea la casa común, el gran paraguas del audiovisual aragonés.

¿Cuáles serán vuestros proyectos prioritarios a corto, medio y largo plazo?

En el corto-medio plazo están los estatutos de la Academia y en el medio-largo plazo impulsar una ley del audiovisual aragonés, pero debe ser trabajada en común junto al Clúster, la Aragón Film Commission, los festivales y la CARTV, tiene que ser una ley absolutamente consensuada. 

Lo más importante para nosotros es buscar un espacio común donde los académicos, la gente que hace cine en Aragón, pueda encontrarse, intercambiar impresiones, ayudarse los unos a los otros. Que los recién llegados puedan tener contacto con quienes llevan más tiempo y establecer encuentros sobre los oficios del cine. 

Además de cambiar el formulario para hacerse socio, que ya está en la web de la ACA, en un plazo inmediato queremos establecer esas reuniones, debates, clases magistrales, con gente que tenga realmente interés y que nos pueda movilizar. 

ACA, academia del cine aragonés, AraFilm Fest, ARAFILMFEST, aragón film commission, audiovisual aragonés, Carlos Marquino, cartv, cine aragonés, CLADA, Cluster Audiovisual de Aragón, Cluster del Audiovisual de Aragón, Gala Gracia, Guillermo Chapa, industria cinematográfica, industria cinematográfica aragonesa, industria del cine, industria del cine en Aragón, Junta Directiva de la ACA, Junta Directiva de la Academia del Cine Aragonés, Laura Torrijos-Bescós, María José Moreno, MIRELLA R. ABRISQUETA, Paco Martín, roberto sánchez

En estos primeros meses se ha puesto en marcha una subsede en Teruel

Con motivo del desarrollo del rally cinematográfico Desafío Buñuel, mantuvimos un encuentro con la alcaldesa de Teruel y dos miembros de la Junta, que son de Teruel. Hablamos de la posibilidad de crear una subsede de la Academia para promover actividades propias y replicar las actividades que se desarrollen en otros lugares y ya se ha creado y empezará a funcionar en cuanto nuestros socios puedan. Esperamos que se pueda hacer pronto también en Huesca.

¿Qué habéis detectado que se puede mejorar en la Academia? 

Desde nuestro punto de vista hacía falta revivir la Academia como academia de cine, como lugar de reunión de gente que tiene interés por el cine y que hace cine. También iniciar esos encuentros y fomentar la colaboración con otras academias para exhibir los trabajos de nuestros profesionales. 

¿Habrá algún cambio respecto a los Premios Simón? 

Los Premios Simón son uno de los actos más importantes de la Academia y seguirán teniendo una importancia vital, pero estamos estudiando hacer más cosas alrededor de los premios, no solo exhibir los trabajos nominados y celebrar la gala, sino organizar debates, jornadas de trabajo y encuentros en los días previos a la ceremonia. 

ACA, academia del cine aragonés, AraFilm Fest, ARAFILMFEST, aragón film commission, audiovisual aragonés, Carlos Marquino, cartv, cine aragonés, CLADA, Cluster Audiovisual de Aragón, Cluster del Audiovisual de Aragón, Gala Gracia, Guillermo Chapa, industria cinematográfica, industria cinematográfica aragonesa, industria del cine, industria del cine en Aragón, Junta Directiva de la ACA, Junta Directiva de la Academia del Cine Aragonés, Laura Torrijos-Bescós, María José Moreno, MIRELLA R. ABRISQUETA, Paco Martín, roberto sánchez

¿Cómo valoras el momento que vive el audiovisual aragonés?

Se han puesto en marcha el Clúster del Audiovisual, las Film Commission, la agrupación de festivales en ARAFILMFEST, cada vez hay más proyección del sector y cada vez hay profesionales mejor formados y más producciones. Aunque Aragón es fundamentalmente tierra de cortos, por los elevados presupuestos de los largometrajes, muchos están empezando a hacer largos, y es momento para ponerse las pilas y apoyar la industria del cine aragonés, que es lo que tendría que hacer la ley, fijar el marco legal de la industria. El audiovisual no se puede ver como una herramienta para el fomento del turismo o la cultura, sino como una verdadera industria que tiene grandes retornos en el turismo y la cultura de la comunidad. 

El cine es una industria y nos lo tenemos que plantear así porque es así, y porque las comunidades autónomas que se lo han planteado hace tiempo, tienen una industria desarrollada que da mucho de sí. 

Compartir por