Tócala otra vez, Ralph

Tócala otra vez, Ralph

Tiempo de lectura: 5 minutos

 

El director y actor Alfonso Desentre presenta un nuevo proyecto, el cortometraje ‘La canción del loco Ralph’, un wéstern poético rodado en parajes de la Hoya de Huesca. La historia tiene como protagonista a Ralph, un hombre que dedica su tiempo a contemplar las nubes, atardeceres de ensueño y a meditar sobre lo que fue, lo que pudo ser y nunca jamás será. 

Adriana García Boned, Alfonso Desentre, audiovisual aragonés, corto aragonés, cortometraje, cortometraje aragonés, Cosmos Fan, Drunken Cowboys, Fernando Medel, Hoya de Huesca, Jorge Desentre, José Ángel Delgado, Julio Rubio, La canción del loco Ralph, María José Pardo, Natalia Gómara, Rufino Ródenas, Teatro Imaginario, Vinos Chueca, wéstern, wéstern poético

Alfonso Desentre aguantando al sol de frente como un actor de método. Fotograma de La canción del loco Ralph

“Es una historia que empezó como un simple relato que escribí sin ninguna finalidad ni otro sentido más que escribirlo”, explica el director a Secuenciadas, con motivo de la proyección del cortometraje en el Centro de Historias de Zaragoza. Sin embargo, Alfonso le cogió pronto cariño a Ralph, dado que introdujo al personaje en sus actuaciones y, después, en el espectáculo teatral y musical Teruel-Texas. “Enseguida empecé a tener ganas de ponerlo en imágenes y hacerlo en formato audiovisual, como últimamente me pasa con muchas cosas”, y así ha terminado convertido en un cortometraje.  

Pero, ¿qué tiene Ralph que no tengan otros personajes? “Me inspira mucha ternura y melancolía”, afirma el director sobre su protagonista, un hombre que “está totalmente anclado a su pasado y a la total inacción”, que cada día reúne fuerzas para salir con una silla a la puerta de casa a contemplar las nubes y disfrutar de su espectáculo diario, la salida y la puesta del sol detrás de las montañas. 

Adriana García Boned, Alfonso Desentre, audiovisual aragonés, corto aragonés, cortometraje, cortometraje aragonés, Cosmos Fan, Drunken Cowboys, Fernando Medel, Hoya de Huesca, Jorge Desentre, José Ángel Delgado, Julio Rubio, La canción del loco Ralph, María José Pardo, Natalia Gómara, Rufino Ródenas, Teatro Imaginario, Vinos Chueca, wéstern, wéstern poético

El loco de Ralph viendo el tiempo pasar, esperamos que se haya echado factor 50. Fotograma de La canción del loco Ralph.

Todo ello acompañado de su perro y de un transistor en el que suena la canción que le recuerda a su amor. Hasta que cae la noche y entra en casa, para enfrentarse de nuevo “a su realidad, a la soledad, al silencio, al fuego, la cama vacía, a sus pensamientos”. Una rutina diaria solo interrumpida por la esperanza de que un día su mujer regrese, tras pasar tantos años desde que abandonara en tren y para siempre el pueblo. Está claro que Ralph no es la viva imagen del alma de la fiesta, por mucho que le guste la música, y bien podría hacerse amigo del “pobre Miguel”, ya sabéis, el que hace mucho tiempo que no sale, pero también nos ha enternecido su locura.  

El equipo rodó el corto en la primavera de 2021, en la comarca de Hoya de Huesca, cerca de Ayerbe, en una estación abandonada de esa misma zona, en otra vivienda rural de La Peña y, una escena que transcurre en una taberna, en Vinos Chueca, en Casetas. 

Adriana García Boned, Alfonso Desentre, audiovisual aragonés, corto aragonés, cortometraje, cortometraje aragonés, Cosmos Fan, Drunken Cowboys, Fernando Medel, Hoya de Huesca, Jorge Desentre, José Ángel Delgado, Julio Rubio, La canción del loco Ralph, María José Pardo, Natalia Gómara, Rufino Ródenas, Teatro Imaginario, Vinos Chueca, wéstern, wéstern poético

Alfonso Desentre mirando los bonitos atardeceres de la comarca de la Hoya de Huesca a través de los planos de Fernando Medel, que no olvida su gorra de venca. Foto de Sara Tejada

La historia está muy centrada en el loco, que interpreta Alfonso Desentre y se narra con su voz en off, pero no es el único personaje que vemos en pantalla. Natalia Gómara da vida a la mujer que pertenece al pasado del loco y a la que continúa atado de alguna manera; mientras que en la taberna encontramos a otros vecinos del pueblo, con quienes antes Ralph tenía relación, interpretados por Jorge Desentre, Adriana García Boned, María José Pardo y Rufino Ródenas. “Tengo la suerte de contar con estos actores tan fantásticos para unas apariciones tan breves”, subraya el director y protagonista.

WÉSTERN POÉTICO 

Así lo define Desentre, dado que en el corto “no hay demasiada acción”, como es habitual en las películas del Oeste. Además, aunque tiene “ese aire de América profunda” y un estilo country, está localizado en el prePirineo. “Es curioso porque buscábamos un paisaje más árido, pero necesitábamos una casa aislada, que diera a las montañas y donde se viera ponerse el sol” y la encontraron en esta zona de la Hoya de Huesca, con un paisaje “muy bonito, muy verde y que esos días estaba especialmente luminoso”. 

Adriana García Boned, Alfonso Desentre, audiovisual aragonés, corto aragonés, cortometraje, cortometraje aragonés, Cosmos Fan, Drunken Cowboys, Fernando Medel, Hoya de Huesca, Jorge Desentre, José Ángel Delgado, Julio Rubio, La canción del loco Ralph, María José Pardo, Natalia Gómara, Rufino Ródenas, Teatro Imaginario, Vinos Chueca, wéstern, wéstern poético

Natalia Gómara, la mujer por la que se vuelve loco Ralph. Foto de Jorge Desentre.

Al visitar la zona, el director cambió de idea y apostó por rodar en un escenario con “verdes y azules muy fuertes, todo muy vital, dentro de que la historia no es muy vital”, apunta, al reconocer que visualmente “rompe un poco con la imagen que tenemos normalmente de un wéstern, de lugares más áridos y colores más ocres, pero creo que ha resultado bien”, dice satisfecho. 

Y así es, porque nos transporta al lejano Oeste con su estética y a través de la música, creada por el compositor Julio Rubio y la colaboración de su grupo, los Drunken Cowboys. “Es una música muy bonita, con una cadencia que recuerda al tema wéstern y country, pero muy melódica e interesante y se grabó con músicos e instrumentos reales en estudio; eso le da su puntillo”. Decimos sí a la música en directo y en vivo, siempre. 

Adriana García Boned, Alfonso Desentre, audiovisual aragonés, corto aragonés, cortometraje, cortometraje aragonés, Cosmos Fan, Drunken Cowboys, Fernando Medel, Hoya de Huesca, Jorge Desentre, José Ángel Delgado, Julio Rubio, La canción del loco Ralph, María José Pardo, Natalia Gómara, Rufino Ródenas, Teatro Imaginario, Vinos Chueca, wéstern, wéstern poético

Los actores secundarios: José Ángel Delgado que está esperando a su cita de Tinder, Antonio Tausiet que en cuanto suene la música se pondrá a bailar con gran desparpajo, Jorge Desentre que le hace ojitos a Adriana Bonet, que quiere que lo fiche Spielberg para West Side Story 2. Fotograma de La canción del loco Ralph.

NUEVA AVENTURA 

Cosmos Fan, con José Ángel Delgado a la cabeza, está detrás de la producción de este corto, que ha contado también con la colaboración en la producción de la compañía Teatro Imaginario y con Fernando Medel en la fotografía. “Estoy muy contento de todo el equipo, que hemos vivido una nueva aventura otra vez”, después de contar con parte de este equipo en su último proyecto, ‘Intimidad’, y estamos convencidas de que juntos llevarán a cabo muchos más. 

Tras presentar el trabajo en un pase con el equipo y también en el Centro de Historias, ahora irá al circuito de festivales para que la canción del loco Ralph siga sonando. Por su parte, Alfonso Desentre está entregado a nuevos proyectos nacionales, como su aparición en una conocida serie española y su participación la película ‘Últimas voluntades’. 

Compartir por
Cómo se rodó «Leonardo muere»

Cómo se rodó «Leonardo muere»

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El cineasta José Luis Galar nos presenta su cortometraje «Leonardo muere». La historia gira en torno al secreto que desvela en su lecho de muerte a su discípula más querida. Rodado en el Monasterio de Rueda de Zaragoza, esta creíble historia que podría ser real o no, está protagonizada por Antonio Magén en el papel del propio Leonardo y Encarni Corrales como su discípula. Completan el reparto de este audiovisual aragonés Alfonso Desentre, Rufino Ródenas y Jorge Desentre.

Empieza su gira festivalera y les deseamos mucha suerte a todo el equipazo que ha formado parte de esta obra.

Compartir por
El increíble secreto de Leonardo da Vinci

El increíble secreto de Leonardo da Vinci

Tiempo de lectura: 5 minutos

El escritor y director José Luis Galar revela en su nuevo cortometraje, el tercero, el secreto mejor guardado de Leonardo da Vinci, estad atentos. ‘Leonardo Muere‘, ya os podéis imaginar el final, cuenta las últimas horas del famoso pintor italiano, los últimos tres años de vida que pasa en un castillo en Francia protegido por el rey. Un ambiente recreado en el Monasterio de Rueda (Sástago, Zaragoza).

«En su lecho de muerte siente la necesidad de transmitir una revelación a esa persona con la que tiene una relación muy especial, su discípula», así resume Galar la historia y nos cuenta más. «Es una revelación sobre el cuadro de ‘La última cena’, pero nada tiene que ver con María Magdalena o con otras historias que hemos visto en otras películas, creo que sorprenderá al público». Así de sorprendidas nos quedamos nosotras cuando asistimos al estreno, pero queremos saber más.

Leonardo muere, Leonardo Davinci, cortometraje, cortometraje aragonés, Antonio Magén, Encarni Corrales, Rufino Ródenas, José Luis Galar, Jorge Desentre, Alfonso Desentre, Audiovisual Aragonés, Secuenciadas, Monasterio de Rueda
José Luis Galar en un momento del rodaje de ‘Leonardo muere’ dando órdenes

A José Luis Galar se le ocurrió contar esta historia al visitar la iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán. «Es una historia bastante desconocida que no ha tenido mucha trascendencia, que escuché visitando el cuadro de ‘La última cena’. No se sabe si es real o no, pero como dicen los italianos se non è vero, è ben trovato (si no es verdad, está bien contando)”. Frase para Instagram, ¿no?

EL REPARTO

Nuestro querido Antonio Magén interpreta, según sus propias palabras, a este complicado personaje: «yo quería tocar esa parte emocional de él que a lo mejor no se ha visto, de cómo quería a las personas, le gustaba igual hombre y mujer porque lo que quería era el interior, la persona», interesante detalle. “Ha sido un personaje muy complejo porque con lo mínimo tienes que dar todo». Y es que en el cortometraje se transmiten muchas cosas a través de los silencios, las miradas y los gestos.

Leonardo muere, Leonardo Davinci, cortometraje, cortometraje aragonés, Antonio Magén, Encarni Corrales, Rufino Ródenas, José Luis Galar, Jorge Desentre, Alfonso Desentre, Audiovisual Aragonés, Secuenciadas, Monasterio de Rueda
Antonio Magén caracterizado como Leonardo da Vinci en una escena del corto

José Luis Galar ya contó con Antonio Magén para su anterior corto ‘Vida’ que, como nos confiesa el propio Magén, le dio vida. Con ‘Leonardo muere’ en cambio de vida nada, más bien muerte, el personaje de Da Vinci, que se pasa casi todo el tiempo encamado en escena, apurando los últimos días de su vida, aparece acompañado de su confidente discípula.

Encarni Corrales, conocida actriz que se mueve como pez en el agua en el teatro indigesto, aparece aquí como esa pupila que escucha ese gran enigma que acompaña al cuadro de ‘La última cena’. «Creo que a nivel de interpretación es un caramelo el poderlo hacer, porque realmente es un frontón de su texto, de todo lo que él está sintiendo y tu estás ahí respirando y siendo partícipe de ello en todo momento».

Leonardo muere, Leonardo Davinci, cortometraje, cortometraje aragonés, Antonio Magén, Encarni Corrales, Rufino Ródenas, José Luis Galar, Jorge Desentre, Alfonso Desentre, Audiovisual Aragonés, Secuenciadas, Monasterio de Rueda
La discípula interpretada por Encarni Corrales se sorprende por el secreto que le revela Leonardo da Vinci, Antonio Magén

Corrales, sevillana de nacimiento y zaragozana de adopción desde hace 13 años, ha tenido la oportunidad de ver por primera vez el Monasterio de Rueda; ya era hora maña. «No había estado nunca y el monasterio fue un escenario envolvente ya de por sí, el silencio sepulcral que había en esos pasillos, salías al balcón y veías todo el patio y era como guau», pues claro Encarni si es que aquí no tenemos la Giralda, pero hay mucho que ver y chulo.

En esta parte actoral también brillan como una estrella en mi jardín los aragoneses Alfonso Desentre, Rufino Ródenas y Jorge Desentre que actúan en este viejo monasterio rodeados de misterios y sustis. No os podemos desvelar nada más, pero son una parte importante en la historia.

Leonardo muere, Leonardo Davinci, cortometraje, cortometraje aragonés, Antonio Magén, Encarni Corrales, Rufino Ródenas, José Luis Galar, Jorge Desentre, Alfonso Desentre, Audiovisual Aragonés, Secuenciadas, Monasterio de Rueda
Rufino Ródenas, Alfonso Desentre y Antonio Magén en plano con Itziar del Río a la cámara, Carlos Espadas sostiene la claqueta y José Soto el micro.

ANÉCDOTA DEL RODAJE: UN VESTIDO CON DUEÑA

A parte de los actores principales, este cortometraje cuenta con bastantes extras, también conocidos por lo que se mueven por el audiovisual aragonés, que tuvieron que hacer de mendigos de la época. Para ello, tuvieron que ser vestidos con ropajes rotos y sucios. Pero, antes de rodar, mientras cortaban y recortaban ropas un llanto desquiciado retumbó en las orejas del director José Luis Galar, que al ir a preguntar qué coñi pasaba se enteró de la desgracia.

Una figurante que había llegado puntual y feliz al rodaje apoyó su vestido recién comprado en un rincón para vestirse como su personaje, con tan mala suerte que el resto de harapos cayeron encima. Aquello se había llenado de colaboradores que deshacían estos telares a modo de retales y, al llegar a su vestido, se sorprendieron por la belleza de tal modelito, pero alguien dijo «corta corta» y ni cortas ni perezosas se pusieron a cortar el vestido.

Ya os podéis imaginar el motivo del llanto, pero no hay mal que por bien no venga y es que a esta figurante su desgracia le ayudó a meterse en el papel. Al ver su vestido hecho jirones en las cabezas y brazos de sus compañeros de rodaje, fue más fácil llorar. Os decimos que si queréis buscar el vestido en algún plano del corto «esta ilocalizable», confiesa el director, «pero he de decir que producción le volvió a comprar el mismo vestido». Menos mal José Luis, respiramos más tranquilas.

EN EL MONASTERIO SE RUEDA

José Luis Galar, que además de moverse en estos mundos audiovisuales trabaja en el sector del turismo, quiere aprovechar el maravilloso entorno que tenemos aquí en Aragón para mostrarlo en la pantalla como destino turístico. «Cuando ves una cosa que te gusta, y yo espero que guste este cortometraje, y ves esas localizaciones de alguna manera deseas verlas«. Eso es visión de marketing di que sí y es que las localizaciones que se muestran a través de esta historia incitan a pasear por ellas.

Leonardo muere, Leonardo Davinci, cortometraje, cortometraje aragonés, Antonio Magén, Encarni Corrales, Rufino Ródenas, José Luis Galar, Jorge Desentre, Alfonso Desentre, Audiovisual Aragonés, Secuenciadas, Monasterio de Rueda
El actor Rufino Ródenas, caracterizado como su personaje, paseando por el claustro del ‘Monasterio de Rueda’

Las personas encargadas de recrear este ambiente tan envolvente y tan bonito han sido Itziar del Río y Pablo Gacías en la fotografía, Ana Sanagustín en el vestuario y Ana Bruned en el maquillaje y caracterización. Tres pilares fundamentales para que estas escenas de época queden creíbles y bonitas. Podemos decir que así ha sido porque les ha quedado un cortometraje redondo.

Leonardo muere, Leonardo Davinci, cortometraje, cortometraje aragonés, Antonio Magén, Encarni Corrales, Rufino Ródenas, José Luis Galar, Jorge Desentre, Alfonso Desentre, Audiovisual Aragonés, Secuenciadas, Monasterio de Rueda
Antonio Magén, Rosa López, Encarni Corrales, Rufino Ródenas, Alfonso Desentre, Jorge Desentre, Pablo Gacías e Itziar del Río, disfrutando del estreno de ‘Leonardo muere’ en el Cinceclub Cerbuna de Zaragoza

Los pasillos y estancias de este monasterio te llevan a un mundo que bien podría ser el comienzo de una gran superproducción americana, pero oye que preferimos lo de aquí, nos gusta. Mucha suerte con este audiovisual aragonés ‘Leonardo muere’ y esperamos verlo por numerosos festivales que es lo que ahora toca, enhorabuena por este gran trabajo de 15 minutos y nos vemos en las salas de cine. Aquí os mostramos el trailer.

Compartir por