Listado de nominados a los Premios Simón del Cine Aragonés 2022. La Academia del Cine Aragonés concederá sus premios en una gala que se celebrará el próximo 25 de junio en Huesca.
NOMINACIONES A MEJOR LARGOMETRAJE
Armugán – El último acabador, de Jo Sol Buñuel, un cineasta surrealista, de Javier Espada García y García, de Ana Murugarren Héroes. Silencio y Rock&Roll, de Alexis Morante
NOMINACIONES A MEJOR DOCUMENTAL
Ansó: rasmia, funcias y muita historia, de Isabel Aparicio Los acordes de la memoria, de Fernando Vera Los muros vacíos, de José Manuel Herráiz e Isabel Soria Rosa Rosae. La Guerra Civil, de Carlos Saura Vilas y sus dobles, de Germán Roda
NOMINACIONES A MEJOR CORTOMETRAJE
For Pete’s Sake, de Gerald B. Fillmore Hold for applause, de Gerald B. Fillmore No te verán correr, de Miguel Casanova Parresia, de Ignacio Lasierra Vuelve con mamá, de José Manuel Herráiz
NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN
Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake Ignacio Lasierra, por Parresia Javier Espada, por Buñuel, un cineasta surrealista José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá Miguel Casanova, por No te verán correr
NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Ana Sanagustin, por No te verán correr Camino Ivars, por Vuelve con mamá Inés Laporta, por Parresia Isabel Soria, por Los muros vacíos Raúl García Medrano, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
NOMINACIONES A MEJOR ACTOR
Gerald B. Fillmore, po For Pete’s Sake Gerald B. Fillmore, por Hold for applause Nacho Rubio, por La pared Rafa Maza, por Vuelve con mamá Saúl Blasco, por Vuelve con mamá
NOMINACIONES A MEJOR ACTRIZ
Alba Gallego, por Vidas apiladas Laura Gómez-Lacueva, por Parresia Marina Herranz, por Parresia Rosa Lasierra, por Vuelve con mamá Viki Lafuente, por Aquí y Más Allá
NOMINACIONES A MEJOR FOTOGRAFÍA
Adrián Barcelona, por Pierres Vedel y la magia del agua Daniel Vergara, por Armugán – El último acabador Isabel Aparicio Sainz de Varanda, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos Sergio de Uña, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
NOMINACIONES A MEJOR GUION
Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake Ignacio Lasierra, por Parresia Isabel Soria y José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá Miguel Casanova, por No te verán correr
NOMINACIONES A MEJOR MONTAJE
Ignacio Estaregui, por Parresia José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos Nacho Blasco, por Héroes. Silencio y Rock&Roll Carlos Saura, por Rosa Rosae. La Guerra Civil Emilio Gazo, por Vuelve con mamá
NOMINACIONES A MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
Chus Fernández, por Tren a Saturno Jesús Aparicio, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia Juanjo Javierre, por Armugán – El último acabador Luis Giménez, por Parresia Sergio Jiménez Lacima, por No te verán correr
NOMINACIONES A MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Ana Bruned, por Héroes. Silencio y Rock&Roll Irene Tudela, por Vuelve con mamá Kike Franco, por Aquí y Más Allá Laura Liñán, por Golosinas Virginia Maza, por Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità
NOMINACIONES A MEJOR VESTUARIO
Ana Sanagustin, por No te verán correr Ana Sanagustín, por La pared Asociación «A Cadiera» de Ansó, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia Laura Sanz, por Vuelve con mamá Silvia Puyal, por Aquí y Más Allá
NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Ainhoa Sánchez, por La canción del loco Ralph Álvaro Sancho Mauleón, por La sombra de quien fui Arkady Gil Cortés, por García y García Luis Sorando, por Vuelve con mamá Sara Abecia y María Espinosa, por Atada
NOMINACIONES A MEJOR SONIDO
Álvaro Pérez y Jesús Aparicio, por Golosinas Dani Orta, por Héroes. Silencio y Rock&Roll Irene Solanas, por Parresia José Manuel Herráiz y Emilio Gazo, por Los muros vacíos Leo Dolgan, por Armugán – El último acabador
NOMINACIONES A MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Álvaro Mazarrasa, por Buñuel, un cineasta surrealista Emilio Gazo, por Vuelve con mamá Jaime Cebrián Orgaz, por García y García Javier Toledo y Paul Lacruz, por Armugán – El último acabador José Ángel Guimerá y Cristina Vilches, por Tren a Saturno
NOMINACIONES A LA MEJOR OBRA POR SU CONTRIBUCIÓN SOCIAL
Golosinas, de Jorge Aparicio La calle, de Leonor Bruna Los acordes de la memoria, de Fernando Vera Rosa Rosae. La Guerra Civil, por Carlos Saura Voiceless, El Genocidio Silenciado, por Víctor G.Villavieja
Te llamas Federico Martínez, eres un joven neonazi, tu mayor sueño es conocer a Hitler y se va a convertir en realidad. Afortunadamente para ti, tu madre os va a poner en el lugar que os corresponde, convertirá tu sueño en pesadilla y te hará ver que Hitler, en realidad, no es un héroe, sino el mayor cobarde de la historia. ¡Olé tu madre, Federico!
Hitler (Rafa Maza), junto a Federico y su madre. ¿Cómo acabará esta escena?
Esta es la historia que cuenta el cortometraje ‘Vuelve con mamá’, del director zaragozano José Manuel Herraiz, un trabajo que nos hará viajar a la Alemania nazi y que está inspirado en una persona real, aunque la idea sea “bastante fantástica” en pantalla. “Aunque parezca increíble, para determinada gente el nazismo tiene un atractivo, le gusta esa estética y lo que le rodea” y las películas que recuerdan esa época tienen gancho y siempre unos malos “maquiavélicos y perfectos”.
El prota de este corto, Federico, es un neonazi que cree en esa ideología, algo que para el cineasta es “demencial”. Tiene la oportunidad de conocer a Hitler y, a partir de ahí, comienzan a suceder “cosas fantásticas” que intentarán hacerle cambiar de opinión y abrirle los ojos sobre Hitler y el nazismo, “lo peor que ha ocurrido en la historia de la humanidad”, asevera Herraiz.
Una historia que encaja con los actuales tiempos, ya que Vladimir Putin “tiene resonancias hitlerianas”, está liderando una guerra de agresión “que estaba fuera de nuestros tiempos, pero él vive en otra época, invade un país con engaños y sin una provocación previa”. “De forma involuntaria, y triste, el corto tiene actualidad porque pone encima de la mesa ese nacionalismo absurdo”, lamenta.
El dire, José Manuel Herraiz, da indicaciones durante el rodaje al actor Rafa Maza, que escucha serio y súper atento.
El cineasta explica a Secuenciadas que su objetivo en este trabajo es “ridiculizar el nazismo, aunque no necesita mucha crítica porque ya está en los libros de historia, pero el nazismo y los movimientos de extremísima derecha me parecen tan ridículos que quería ponerlos en evidencia”.
Pero, ¿qué pasa con la madre de Federico? “Es un personaje muy importante, también está inspirado en un personaje real” y permite “anclar” al protagonista con la realidad. “Con su amor de madre es capaz de presentarse allí y de hacerle ver a su hijo lo equivocado que está”, tiene un papel “heroico”. ¿Conseguirá su objetivo?
UNOS PROTAS DE LUJO
En ‘Vuelve con mamá’, el actor Rafa Maza se mete en la piel del dictador alemán. Fabiolo conecta con Adolf, pero “tampoco quería llevarlo a punto de la comedia absurda, como en ‘El gran dictador’ de Chaplin, aunque Rafa se parece muchísimo a Chaplin y, aunque no ha hecho un Hitler de comedia, hay momentos en que sí te ríes. Luego esa risa desaparece y hay momentos dramáticos”, de modo que el corto es una comedia dramática. Rafa Maza nos sorprende con otro registro diferente a sus personajes.
“Tiene mucha formación dramática, es licenciado en Historia y conocía bien la época y el personaje”, subraya el dire sobre su protagonista. “Es un Rafa Maza con otro registro, sorprende, gusta y puede lucir sus dotes de actor más allá de sus estupendos personajes”, afirma. Rafa Maza es un todoterreno y todos lo sabemos, aunque no podemos evitar sonreír pensando en Fabiolo diciéndole a los nazis: ¡qué pavos! . Uno de los personajes por los que se ha hecho más conocido Maza, además de su trabajo en Oregón TV, es por el de ‘Fabiolo Connection’ con el que ha recorrido varios teatros de España y podéis disfrutar de él en las redes sociales.
Como madre y heroína encontramos a Rosa Lasierra que está “fantástica” y tiene “un gran peso en la historia”, remarca Herraiz. Saúl Blasco como Federico, el neonazi, también está “fantástico” y Rufino Ródenas tiene un pequeño papel, como Winston Churchill en el que “ha brillado”.
El súper equipo al completo del corto ‘Vuelve con mamá’
Producido por Albella Audiovisual S.L., con guion y dirección de José Manuel Herraiz, que también se ha encargado de la edición y postproducción, Emilio Gazo ejerce de ayudante de dirección y responsable de composición digital/FX; Camino Ivars en la dirección de producción; Jorge Claver como director de fotografía; David Martín, ayudante de producción y cámara; Josian Pastor como auxiliar de realización; Luis Sorando en la dirección artística; Beatriz Gormaz como ayudante de arte; Ignacio Alonso como auxiliar de arte; Laura Saz es la responsable de vestuario; Irene Tudela de la dirección de maquillaje; María Solano y Abilio Langa han sido ayudantes de maquillaje y peluquería; Daniel Gracia, responsable de sonido directo; y Lucía Estaún, Toño Andrés y Emilio Gazo han estado como figuración.
“Todo el equipo técnico ha estado fantástico y ha habido muy buen ambiente”, apunta el director. Como anécdota, Laura Sanz tuvo que viajar expresamente a Barcelona para buscar el traje que luce Hitler en el corto. Por su parte, Luis Sorando ha recreado todo el despacho del dictador, “ha hecho un grandísimo trabajo” y ha buscado muebles por todos los rincones, cuidando hasta el más mínimo detalle para crear esa ambientación de la Alemania nazi y hacerla creíble.
RODAJE
El trabajo se rodó el pasado mes de octubre en el Palacio de Sástago en la capital aragonesa, durante dos días, y en el Centro de Arte y Tecnología Etopia, otra jornada más. El Salón del Trono del Palacio de Sástago acoge la escena que transcurre en el despacho de Hitler y, después, “hay un giro brutal y argumental sorprendente en el corto” que lleva la acción a las dependencias de Etopia.
El Salón del Trono del Palacio de Sástago convertido en el despacho de Hitler. José Manuel pensando en el trabajazo que ha hecho todo el equipo para recrear la época de la Alemania nazi,
¡Estamos deseando ver el resultado! Y pronto podremos hacerlo, ya que el director planea realizar un estreno online en abierto para que el mayor número de espectadores pueda disfrutar del cortometraje, así como después participará en el circuito de festivales.
Entre los últimos trabajos del cineasta, además de ‘Vuelve con mamá’, José Manuel Herraiz ha estrenado este mes de marzo el documental ‘Los muros vacíos’, realizado junto a Isabel Soria, en la sección Spanish Screenings Regional Hub del Festival de Málaga, de la mano de Aragón TV. El docu cuenta la historia del arrancado de pinturas murales medievales en España y muy pronto podremos verlo en Televisión Española.