Nonna, vulnerabilidad y superación

Nonna, vulnerabilidad y superación

Tiempo de lectura: 5 minutos

La guionista y actriz zaragozana Isabel Genis cuenta en ‘Nonna’ una historia basada en hechos reales, una historia de vulnerabilidad, pero también de superación. En este cortometraje, dirigido por Paco Sepúlveda y en el que Genis ejerce de guionista y actriz, nos lleva de regreso a la pandemia para recordar cómo afectó, especialmente, a las personas mayores que viven solas. ¿Qué ocurre cuando algo te pasa y estás solo? 

La actriz Teresa del Olmo protagoniza esta historia que nos mantiene en tensión (Fotos: Arde Visual)

“Es una historia basada en hechos reales, le sucedió a mi abuela durante la cuarentena”, explica Isabel Genis a Secuenciadas. Su abuela sufrió una caída en la ducha y llamó a su familia para que fuera a socorrerla. Este accidente “supuso tal impacto en mí que, días después, reflexioné y pensé que la historia podría ser un guion cinematográfico”, con el que hablar de la vulnerabilidad de las personas de la tercera edad. “Me lancé a ello, fue un proceso de varios meses de escritura y, al final, conseguí darle todo el dramatismo que quería”, recuerda orgullosa. 

La historia podría ocurrir en cualquier marco temporal, pero durante la pandemia “todo era tanto covid que nos desentendimos de todo lo demás, pero la gente seguía sufriendo cáncer, padeciendo enfermedades, los niños seguían teniendo que asistir a clases”. Y muchas personas mayores tuvieron que pasar por esa situación de aislamiento y soledad no deseada. “Aunque ocurriera en pandemia, es algo que puede pasar hoy, mañana o cuando sea, y el público que ha visto el corto se ha sentido identificado porque esta situación le ha pasado a mucha gente, ‘Nonna’ está tocando la fibra” de quien lo ve. 

Os podemos asegurar que así es, que nos ha dejado sobrecogidas por la situación de esa mujer que sufre un accidente en su ducha y por el tiempo que transcurre hasta que puede pedir ayuda y los obstáculos que surgen después. Pero no solo es una historia de fragilidad, de vulnerabilidad y soledad, “también es una historia de superación”, por cómo afronta la anciana protagonista su percance. 

“Quería que la gente conectara con estas situaciones, porque todos tenemos nuestra rutina y veinte mil cosas a la vez y es difícil sujetarlo todo, llegas a casa de todo el día de trabajo y te llama tu madre y piensas que en ese momento no puedes atenderla, pero quizá ese momento es cuando la otra persona necesita ayuda”, reflexiona la dire, para recordar que es algo “que debemos tener presente, porque todos llegaremos ahí y nos gustaría que nos cogieran el teléfono”. 

Isabel Genis, en su papel de nieta, en pleno agobio pensando que no llega a casa de su nonna

TENSIÓN

A la hora de escribir el guion, Isabel Genis ficcionó lo ocurrido en la realidad y, como no os queremos spoilear, solo diremos que los obstáculos que se encuentran las protagonistas le dan al conjunto un mayor dramatismo. Además, se recurre al sonido de la radio, ese medio que tanto nos acompaña, para generar tensión en las escenas. 

“Quería transmitir esa sensación de que por mucho que una persona sufra una situación traumática, la vida sigue” y la constante emisión de la radio funciona a la perfección, dado que mientras la prota intenta que la socorran en su accidente, las ondas siguen contándonos qué está ocurriendo esos días de cuarentena en pandemia. “Tuvimos mucha suerte porque conversamos con Aragón Radio y nos cedieron un podcast de sus programas informativos”. 

El rodaje tuvo lugar a mediados de octubre de 2021, en la vivienda real de la familia de Isabel Genis y de su abuela, en Zaragoza, así como en localizaciones exteriores de la ciudad. El equipo, que se trasladó desde Madrid, está integrado también por Paco Sepúlveda en la dirección; Cristian D. Higueruela, en la dirección de fotografía; Aída Tercero y Elena Ruiz, en producción; Txema Lirón de Robles, como ayudante de dirección; Pablo Rivas y Miguel Salas, en sonido; Blanca González, en la dirección de arte; Cruz Navarro, en maquillaje; y Álvaro Varo como foto fija. 

En el equipo artístico encontramos a Isabel Genis, que además de escribir el guion interpreta a la nieta, Teresa del Olmo, como abuela accidentada, Carmen Navarro, Nacho Olaizola y Pablo Medina.   

ÉXITO 

El cortometraje, que cuenta con el apoyo de la productora aragonesa Cosmos Fan, se presentó en diciembre en la capital aragonesa y este mes de enero se ha proyectado en dos sesiones en Madrid, con lleno de público. “Han sido muy interesantes porque, además, hemos hecho un coloquio después y hemos hablado no solo del proceso artístico y de creación, sino de otros temas que se tratan en el corto”.

‘Nonna’ está también participando en el circuito de festivales, en España y en certámenes de Buenos Aires y Alemania, está inscrito para competir en los Premios Simón del cine aragonés, y el equipo desea exhibirlo en Filmin, “esperamos que nos de muchas alegrías”, subraya. 

Por su parte, Isabel Genis continúa su carrera como actriz, con los espectáculos teatrales ‘War and love’, de LaJoven Compañía, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid; y con el estreno previsto, junto a La Compañía Balmoral, de la obra ‘Un espejo: Sueño y realidad de una generación’. También trabaja en un guion para un segundo proyecto del que no ha querido desvelar mucho. “Me encanta el mundo del cine y espero ser como una futura Pilar Palomero y hacer mis películas y cortometrajes, y llegar al público con temas que les remuevan”, confiesa. Desde Secuenciadas, ¡te seguiremos la pista! 

Compartir por
No dejes de bailar

No dejes de bailar

Tiempo de lectura: 4 minutos

La historia de una amistad y crear conciencia sobre la ataxia de Friedreich son los dos ingredientes principales del cortometraje ‘No dejes de bailar’. Se trata del debut detrás de las cámaras de Natacha Calvo Heredero. El corto está protagonizado por las actrices Cristina Sáez Vallés, quien firma el guion, Amparo Baró, Alexandra Esteban Calvo y Eva Sancho

“No dejes de bailar surgió de una conversación que tuvieron Cristina y Amparo en la época del confinamiento, en la pandemia”, explica a Secuenciadas la directora del cortometraje, Natacha Calvo. Las dos actrices tenían ganas de poner fin al encierro pandémico y de hacer cosas, ¡acordaos de que todos estábamos igual! Así surgió esta idea que Cristina Sáez transformó en guion para hablar de la enfermedad de ataxia de Friedreich, que ella padece y que afecta al sistema nervioso. 

La dire, Natacha, la actriz y prota, Amparo (de espaldas), y la guionista y protagonista, Cristina, en un momento del rodaje en pandemia (Fotografías: Natacha Calvo)

“Una vez que escribió el guion, Cristina me llamó y me dijo si quería hacer yo la dirección y me lancé”, rememora Natacha Calvo. La dire ya había trabajado previamente con las dos actrices como intérprete (en trabajos como la trilogía ‘Pendientes de pensión’), pero ahora da un paso más allá. “El estreno detrás de las cámaras me ha encantado”, asegura. Tras años haciendo teatro y estudiando cine, debuta con esta historia social, una temática que le gusta y con la que repetirá en próximos trabajos. 

De este modo, en el corto se refleja el proceso de la enfermedad desde que Cristina era pequeña hasta la actualidad, entrelazando realidad con la historia de ficción de dos amigas, desde su infancia, cómo se enfrentan a esta enfermedad rara y si consiguen superar un conflicto que surge entre ellas durante la pandemia. La enfermedad suele manifestar sus síntomas en la niñez o la juventud y afecta a la médula espinal y los nervios que controlan los movimientos de los músculos en brazos y piernas. El corto muestra ese proceso y desea “llamar la atención, en el buen sentido, para que la sociedad tenga en cuenta a estas personas de una manera normalizada”, por lo que el equipo desea crear conciencia con un mensaje “en positivo”. 

Cristina Sáez, de hecho, es actriz y guionista y “siempre lo ha sido, pero el hecho de ir en silla de ruedas le condiciona”, explica la directora. “Queremos que el corto sirva de apoyo a las personas que tienen esta enfermedad para que sigan adelante”, resalta Natacha Calvo.  

Rodaje del cortometraje 'No dejes de bailar', de Natacha Calvo
Natacha jugándose el tipo para conseguir el mejor plano.

RODAJE PANDÉMICO 

Esas ganas locas de hacer algo y dejar atrás el confinamiento llevaron al equipo a comenzar la grabación en 2020 y finalizó el pasado año, rodando en establecimientos y viviendas de Zaragoza, Utebo y Alfajarín. “Con la pandemia fue todo muy complicado” y el rodaje fue “muy raro”, porque aprovechaban los días según cómo evolucionaba la situación sanitaria, recuerda Natacha. Apunta, emocionada, que el cortometraje está dedicado al padre de Amparo y la madre de Cristina, ambos fallecidos en pandemia. 

Con las actrices principales ya seleccionadas de inicio, el casting se completó con la hija de la directora, Alexandra Esteban, que ya había participado en otros trabajos audiovisuales, y una amiga de la joven, Eva Sancho, cuyo proceso de selección fue más complicado porque debían encontrar a alguien con el pelo tan rizado como Amparo Baró. El equipo lo completa Germán Calpe en montaje. Un grupo reducido, pero perfecto para trabajar en tiempos de restricciones sanitarias. 

Eva y Alexandra riendo sin parar pensando en hacer el último trend de TikTok (Fotograma del corto ‘No dejes de bailar’)

En la banda sonora encontramos a Laura Diepstraten, una joven invidente que toca el piano, compone sus propias canciones y canta, y que deslumbró en Got Talent y ganó el certamen Euro-Low Vision en 2021. “Amparo Baró la escuchó, nos avisó y cuando escuché sus canciones pensé que estaban hechas para este corto”. Se han incluido los temas ‘Otra visión’ y ‘No hay barreras’, “ambas espectaculares y perfectas”, considera la directora. También forma parte de la banda sonora el dúo Mintaka, con Sol Sanfelice y Ricardo González, a quienes conocía previamente Natacha  y que se han unido al proyecto con las canciones ‘Una roca en el jardín’ y ‘Ekimana U’.

El corto se acaba de presentar en Zaragoza y el equipo está ya pensando en repetir proyección para que pueda llegar a más personas. También está viajando a otras zonas del país, como Valladolid, les han propuesto llevarlo a Valencia y viajará incluso a Argentina, con motivo de la visita de la directora a Buenos Aires en enero. También comenzará su tour por festivales y “si alguien está interesado de que se presente en cualquier ciudad, nos desplazaremos”, afirma la dire. Podéis seguir su actividad en Alex&Natach Producciones, su página en Instagram y Facebook.

¿Conseguirán Amparo y Cristina superar su conflicto?

Compartir por