Cuántos buenos ratos hemos pasado en el barrio de las Delicias y los que nos quedan por pasar. Hace 17 años se puso en marcha en este distrito de Zaragoza la Muestra de Cortometrajes Aragoneses, una propuesta que sumaba un nuevo atractivo a las fiestas del barrio, al tiempo que promocionaba los trabajos de los profesionales del sector audiovisual aragonés.

“La idea surgió en un descanso en el trabajo junto a mi compañero Jesús Galipienzo, que era el presidente de la Asociación Costumbres Aragonesas, organizadora de las fiestas de Delicias entonces”, recuerda el presidente de la Academia del Cine Aragonés y coordinador de esta muestra, Jesús Marco.
Las mejores ideas siempre surgen en esos momentos de desconexión. Y así pensaron que molaría millones organizar una nueva actividad cultural en las fiestas, que no solo de grandes conciertos y verbenas vive la humanidad.

“Yo hacía cortos y conocía a mucha gente que rodaba cortometrajes, por lo que pensamos que podríamos hacer una proyección de estos trabajos”, relata Marco. La asociación se encargó de la infraestructura, de buscar financiación y un sitio donde proyectar, mientras que el cineasta se responsabilizó de convocar a los directores y localizar cortometrajes.
En aquellos primeros años “tenías que ir detrás de los realizadores porque era más difícil, antes había menos y había que ir a buscarles personalmente para que te dejaran sus cortos”. Esa primera edición se celebró en Salesianos y después el certamen ha visitado el Centro Cívico Delicias y otros espacios del barrio hasta que ha crecido tanto en número de trabajos que presentan como en presencia de público, dado que cada año es un éxito.
De este modo, el pasado fin de semana hemos podido disfrutar de tres días de cine aragonés en el Teatro de las Esquinas, donde se han proyectado una treintena de cortos. “En principio no había premios, solo se concedía el del público, pero por demanda de los realizadores y para darle emoción hemos ampliado los reconocimientos a mejor corto, interpretación, fotografía…”, unos premios que se conceden en homenaje a Alberto Sánchez.

PALMARÉS 2019
El premio especial del público ha recaído este año en ‘Rodando’, de Pilar Gutiérrez, una divertida road movie en la que nos solidarizamos con cinco profesores rurales y sus vivencias; mientras que el mejor corto ha sido ‘Gastos incluidos’, de Javier Macipe, sobre las cosillas que tiene convivir con otros.

El galardón a mejor actriz ha sido para Itziar Ituño por el corto ‘Voces’ de Hada Torrijos, sobre las consecuencias de la falta de comunicación entre hermanas; y Francisco Fraguas, que nos encanta en cualquier papel, ha recibido el reconocimiento a mejor actor por ‘Padre’ de Luis Larrodera.

Ya sabéis lo que nos gusta cantar y bailar, así que no podemos más que dar la enhorabuena a Esther Ballesteros, Cristian Baquero y Raúl Guíu por el premio a la mejor BSO por ‘Fuera de tono’; y como adoramos la cámara y todo lo que se puede hacer con ella, felicitamos también a Alberto Pareja por su distinción a mejor fotografía en el trabajo ‘La comulgante’ de Ignacio Lasierra.

Como colofón de la Muestra, el homenajeado de este 2019 ha sido Ángel Gonzalvo, coordinador del programa para escolares ‘Un día de cine’, por ayudar a despertar la pasión por el séptimo arte desde las aulas aragonesas.La actriz Maria José Moreno le entregó el galardón y la actriz y realizadora Laura Torrijos Bescós, la cual fue alumna del propio Ángel, le dedicó un emotivo discurso a Gonzalvo.

Ahora, esperaremos con ansia viva la siguiente edición de este festival, un clásico en la programación cultural de la capital aragonesa.
Mientras tanto repasamos todos los cortos premiados y los homenajeados, en estos 17 años de vida, de la Muestra de cortometrajes aragoneses.
Pincha aquí para ver el vídeo de los premios.
Pincha aquí para ver el vídeo de los homenajes.