Nominados a los Premios Simón 2022

Nominados a los Premios Simón 2022

Tiempo de lectura: 3 minutos

Listado de nominados a los Premios Simón del Cine Aragonés 2022. La Academia del Cine Aragonés concederá sus premios en una gala que se celebrará el próximo 25 de junio en Huesca.

NOMINACIONES A MEJOR LARGOMETRAJE


Armugán – El último acabador, de Jo Sol
Buñuel, un cineasta surrealista, de Javier Espada
García y García, de Ana Murugarren
Héroes. Silencio y Rock&Roll, de Alexis Morante


NOMINACIONES A MEJOR DOCUMENTAL


Ansó: rasmia, funcias y muita historia, de Isabel Aparicio
Los acordes de la memoria, de Fernando Vera
Los muros vacíos, de José Manuel Herráiz e Isabel Soria
Rosa Rosae. La Guerra Civil, de Carlos Saura
Vilas y sus dobles, de Germán Roda

NOMINACIONES A MEJOR CORTOMETRAJE


For Pete’s Sake, de Gerald B. Fillmore
Hold for applause, de Gerald B. Fillmore
No te verán correr, de Miguel Casanova
Parresia, de Ignacio Lasierra
Vuelve con mamá, de José Manuel Herráiz


NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN


Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake
Ignacio Lasierra, por Parresia
Javier Espada, por Buñuel, un cineasta surrealista
José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá
Miguel Casanova, por No te verán correr


NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN


Ana Sanagustin, por No te verán correr
Camino Ivars, por Vuelve con mamá
Inés Laporta, por Parresia
Isabel Soria, por Los muros vacíos
Raúl García Medrano, por Héroes. Silencio y Rock&Roll


NOMINACIONES A MEJOR ACTOR


Gerald B. Fillmore, po For Pete’s Sake
Gerald B. Fillmore, por Hold for applause
Nacho Rubio, por La pared
Rafa Maza, por Vuelve con mamá
Saúl Blasco, por Vuelve con mamá


NOMINACIONES A MEJOR ACTRIZ


Alba Gallego, por Vidas apiladas
Laura Gómez-Lacueva, por Parresia
Marina Herranz, por Parresia
Rosa Lasierra, por Vuelve con mamá
Viki Lafuente, por Aquí y Más Allá


NOMINACIONES A MEJOR FOTOGRAFÍA


Adrián Barcelona, por Pierres Vedel y la magia del agua
Daniel Vergara, por Armugán – El último acabador
Isabel Aparicio Sainz de Varanda, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia
José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos
Sergio de Uña, por Héroes. Silencio y Rock&Roll


NOMINACIONES A MEJOR GUION


Gerald B. Fillmore, por For Pete’s Sake
Ignacio Lasierra, por Parresia
Isabel Soria y José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos
José Manuel Herráiz, por Vuelve con mamá
Miguel Casanova, por No te verán correr


NOMINACIONES A MEJOR MONTAJE


Ignacio Estaregui, por Parresia
José Manuel Herráiz, por Los muros vacíos
Nacho Blasco, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
Carlos Saura, por Rosa Rosae. La Guerra Civil
Emilio Gazo, por Vuelve con mamá


NOMINACIONES A MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL


Chus Fernández, por Tren a Saturno
Jesús Aparicio, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia
Juanjo Javierre, por Armugán – El último acabador
Luis Giménez, por Parresia
Sergio Jiménez Lacima, por No te verán correr

NOMINACIONES A MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA


Ana Bruned, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
Irene Tudela, por Vuelve con mamá
Kike Franco, por Aquí y Más Allá
Laura Liñán, por Golosinas
Virginia Maza, por Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità


NOMINACIONES A MEJOR VESTUARIO


Ana Sanagustin, por No te verán correr
Ana Sanagustín, por La pared
Asociación «A Cadiera» de Ansó, por Ansó: rasmia, funcias y muita historia
Laura Sanz, por Vuelve con mamá
Silvia Puyal, por Aquí y Más Allá


NOMINACIONES A MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA


Ainhoa Sánchez, por La canción del loco Ralph
Álvaro Sancho Mauleón, por La sombra de quien fui
Arkady Gil Cortés, por García y García
Luis Sorando, por Vuelve con mamá
Sara Abecia y María Espinosa, por Atada


NOMINACIONES A MEJOR SONIDO


Álvaro Pérez y Jesús Aparicio, por Golosinas
Dani Orta, por Héroes. Silencio y Rock&Roll
Irene Solanas, por Parresia
José Manuel Herráiz y Emilio Gazo, por Los muros vacíos
Leo Dolgan, por Armugán – El último acabador


NOMINACIONES A MEJORES EFECTOS ESPECIALES


Álvaro Mazarrasa, por Buñuel, un cineasta surrealista
Emilio Gazo, por Vuelve con mamá
Jaime Cebrián Orgaz, por García y García
Javier Toledo y Paul Lacruz, por Armugán – El último acabador
José Ángel Guimerá y Cristina Vilches, por Tren a Saturno


NOMINACIONES A LA MEJOR OBRA POR SU CONTRIBUCIÓN SOCIAL


Golosinas, de Jorge Aparicio
La calle, de Leonor Bruna
Los acordes de la memoria, de Fernando Vera
Rosa Rosae. La Guerra Civil, por Carlos Saura
Voiceless, El Genocidio Silenciado, por Víctor G.Villavieja

⭐️ SIMÓN DE HONOR 2022 ⭐️

Eugenio Monesma Moliner

Compartir por
‘Vidas apiladas’, casualidades y un calcetín

‘Vidas apiladas’, casualidades y un calcetín

Tiempo de lectura: 4 minutos

Reconócelo, alguna vez se te ha caído un calcetín cuando estabas tendiendo y, solo por pereza, ni se te ha pasado la cabeza bajar a buscarlo. Y además tener que hablar con el vecino, uffff ¡quita, quita! Pues cuando descubras el corto ‘Vidas apiladas’, dirigido por Laura Hevia, quizás te lo replantees la próxima vez que alguna de tus pertenencias acabe unos pisos más abajo, porque nunca sabes lo que puedes encontrar… 

A Jota y Fran (Alba Gállego y Jacobo Castanera) no les gusta que sus calcetines se queden viudos y, gracias a ello, podremos disfrutar de su historia en ‘Vidas apiladas’

La periodista Laura Hevia escribe y dirige esta historia que nace de una casualidad y que trata de hacernos ver que, a veces, y sin pensarlo, quienes tenemos más cerca pueden hacernos “despertar del letargo”. Tras participar en varios cortometrajes, primero ejerciendo labores de prensa, después como script, en producción y en otras funciones, “metí cabeza” en el mundo del audiovisual que, reconoce, siempre le ha gustado, aunque le parecía algo “inalcanzable”, y se lanzó a escribir esta historia. 

“También fue por culpa del Covid todo esto, del confinamiento, porque lo escribí sin intención de nada, si no lo hubiera hecho más sencillo, pero me vino a la cabeza la historia y luego pensé que no había quedado mal”, explica a Secuenciadas. Sus amigos le plantearon por qué no lo grababa y le empujaron a dar el paso. 

Así comenzó a tomar forma esta historia que nace “de la imagen de ir por la ciudad por la noche, de ver ventanas encendidas y pensar que detrás de cada una puede haber una historia súper bonita”, subraya. En su corto, los actores Alba Gállego y Jacobo Castanera dan vida a Jota y Fran, esos vecinos que acaban conociéndose por la casualidad, por el famoso calcetín que todos perdemos. 

La dire, Laura Hevia, contempla alucinada lo bien que trabajan sus actores (Foto: Eduardo García)

Hevia había currado previamente con Alba Gállego en ‘Millenial’, si bien “Jacobo fue un descubrimiento”, asegura, para resaltar que ambos “han estado impresionantes y se han volcado muchísimo”, hasta el punto de que la dirección de actores “ha sido súper fácil”. “Los veía y me explotaba la cabeza porque eran ellos, se han entendido muy bien en escena y estoy agradecida al cien por cien de su trabajo”. Pero ¡qué majica! Así da gusto, Laura. 

Para poner en escena su historia, la realizadora ha contado con el equipo técnico con el que ha trabajado en los últimos proyectos en los que ha participado, como ‘Millenial’, de Javier Gimeno, y ‘Valiente’, de Ana Pemán, así como “ha habido incorporaciones nuevas”. En la dirección de producción, como ayudante de dirección y montaje está Javier Gimeno, el fan número 1 de Laura y una de las personas que más la animó en esta aventura.

Eduardo García ha sido el director de fotografía; Diego López como gaffer; Lucía Martínez y Eva Trasobares se han encargado del maquillaje; Daniel Caudevilla de arte y vestuario y José Luis Crespo y Alfredo Borraz, de sonido. “Son todos unos cracks”, afirma la dire, para apuntar que, además, en el trabajo colabora el grupo de música local ‘Ziro’, que se hará cargo de la banda sonora.  

El equipo, muy concentrado revisando cómo ha quedado una de las escenas (Foto: Eduardo García)

FIEL AL TEXTO

¿Y cómo se adapta una historia escrita sin pensarse para la pantalla? Pues la dire lo tuvo claro: “he dejado el guión tal cual, aunque con eso me he complicado la vida un poco más, pero he sido fiel” al texto que tenía. Como anécdota relata que había algunas cosas básicas para la historia, como la presencia de un patio interior en el edificio donde se rodara, algo que “nos trajo por la calle de la amargura” a la hora de encontrar un sitio para grabar que cumpliera con el requisito. “Al final lo hicimos en la casa del pueblo de una tía, pero el resultado merece los desplazamientos” que el equipo tuvo que hacer hasta allí. 

‘Vidas apiladas’ se rodó el 1 de mayo en una localización en Zaragoza y, tres semanas después, cuando los confinamientos lo permitieron, el rodaje se trasladó a Alagón y Torres de Berrellén otros dos días más. De esas jornadas recuerda especialmente la “tensión” de no saber si podrían desplazarse para grabar o no, debido a las restricciones de la pandemia. “Fue un estrés añadido y lo que peor he llevado”, reconoce. En cuanto a su primera vez como directora, “estaba nerviosa, pero tranquila también porque el equipo iba a estar allí para ayudar”. 

Un momento divertido del rodaje. ¡Qué ganas de poder ver el resultado! (Foto: Eduardo García)

El cortometraje se encuentra ahora en fase de montaje y ya disponen de una primera versión, pero “estamos haciendo revisiones, viéndolo con distintas personas”. La directora, que está centrada en este proyecto, desea poder estrenarlo en un acto con el equipo y, superadas las limitaciones pandemicas, ¡estamos seguras de que así será!

Compartir por