Dos por uno en Mequinenza

Dos por uno en Mequinenza

Tiempo de lectura: 4 minutos

El tiempo en los rodajes suele ser escaso, pero hay quien se organiza bien y es capaz hasta de hacer un “dos por uno”. Es el caso de nuestro director de western feminista favorito, Enrique Novials, que ha grabado en Mequinenza el teaser del que será su nuevo trabajo, ‘Cartas a la hija’, y ha aprovechado que el Ebro pasaba por allí para rodar también el microcortometraje ‘Madame Fransua’. Eso es invertir bien el tiempo y lo demás, ¡tonterías!

Rodaje del teaser 'Cartas a la hija', de Enrique Novials
El equipo rodó en el interior de la mina de Mequinenza. El actor Josep María Alejandre aprovecha un descanso para entonar el ‘Soy mineroooo’

‘Cartas a la hija’ cierra la trilogía western feminista que Enrique Novials inició con la historia de Calamity Jane y continuó con ‘Mátalos y no vuelvas sola’, ambos cortometrajes protagonizados por mujeres fuertes y decididas a que los malos se lleven su merecido. Con ‘Cartas a la hija’, el dire retoma la primera entrega y se inspira en las cartas reales que Calamity Jane escribió a su hija para hilar la nueva historia.

Tras el fallecimiento de Calamity, su hija irá a buscar esas cartas que guardaba una amiga de su madre y nos adentraremos en el pasado y el presente de ambas, con continuos saltos temporales. El teaser está protagonizado por Emma Ros, en el papel de la hija, Sonia Ezquerra como Calamity, y Josep María Alejandre. El equipo técnico, con guion y dirección de Enrique Novials, lo completan May Roca en producción; David Lleixa y Pere Ayuso, a las cámaras; Valen Haralambidis, en sonido y música; Irma Borbón en maquillaje; y Sandra Barrachina en montaje.

Pero, ¿por qué rodar un teaser y no el cortometraje al completo? Porque hay buenas noticias, y es que esta historia podría convertirse en una película el próximo año. “He llegado a un acuerdo con la productora The Tulips, de Almería, y a ellos les gustaría hacer un largo”, explica el dire a Secuenciadas, para subrayar que “el plan si sale bien es hacer el largo y, si no, haremos el cortometraje que era lo previsto”.

Novials contactó con esta productora a través de una incubadora de guiones de Madrid que seleccionó su historia. Como deseaba rodar de nuevo en Almería, encontró a The Tulips y se quedaron in love con los cortos anteriores del director, ‘Calamity Jane’ y ‘Mátalos y no vuelvas sola’, por lo que ahora apuestan por convertir el cierre de la trilogía en una película.

Rodaje del teaser 'Cartas a la hija', de Enrique Novials
¿Qué nuevas aventuras viviremos en el cierre de esta trilogía western feminista?

MADRUGADORES Y CREATIVOS

De este modo, apostaron por Mequinenza para grabar el pasado mes de octubre el teaser de ‘Cartas a la hija’. Como escenario se decidieron por el interior de la mina y una zona cercana al Ebro, porque “queríamos darle un toque misterioso”. La grabación se desarrolló durante un fin de semana, el sábado por la tarde con ensayos y el domingo con el rodaje, si bien el sábado por la mañana se encontraron con tiempo libre mientras esperaban a poder entrar en la mina y el equipo decidió aprovechar para rodar el microcorto ‘Madame Fransua’, basado en un personaje de la novela ‘Camí de Sirga’ del escritor de Mequinenza, Jesús Moncada.

Madame Fransua regentaba un prostíbulo «de categoría», donde había actuaciones musicales y bailarinas en directo en Mequinenza, el personaje está basado en hechos reales y Moncada lo relata en su obra. Novials recupera en este corto al fantasma de la mujer, que regresa al pueblo para comprobar cómo está todo. “A las cinco de la mañana ya estábamos allí y teníamos que esperar a las 9.30, así que se nos ocurrió rodar este microcorto”, rememora. ¡Pero qué creativos con semejante madrugón!

También como anécdota, Novials recuerda, además, que tuvieron mucha suerte porque para el rodaje de ‘Cartas a la hija’ necesitaban un caballo negro, como el de Calamity, “y encontramos a una persona que tenía caballos justo en la orilla del río, a 200 metros de donde teníamos que rodar, y nos lo dejó encantada”.

En los próximos meses comenzará las reuniones con la productora el proyecto de ‘Cartas a la hija’, para comprobar si puede ser un largo, mientras trabaja en terminar el teaser. ¿Y habrá cameo como en los anteriores? Enrique Novials responde: “si es un largometraje, no, pero si es corto me animaré, porque yo empecé de actor”, dice sobre su posible aparición en pantalla a lo Stan Lee en las pelis de Marvel.

Rodaje del corto 'Madame Fransua', de Enrique Novials
A quien madruga… Enrique Novials le pone a grabar otro corto antes de iniciar el trabajo previsto para el finde. ¡El tiempo es oro!

COSECHANDO SELECCIONES Y PREMIOS

Sobre el género western, el director defiende que aunque parece “que es de la época de nuestros abuelos, le estoy dando la vuelta con personajes fuertes femeninos, temas actuales, como el machismo, y que nos está funcionando muy bien”, como demuestran las decenas de selecciones en festivales internacionales este año de sus anteriores trabajos y los numerosos premios que han recibido como mejor película western, mejor película, mejor peli extranjera, drama, o premios a los actores y director.

Los cortos han funcionado especialmente bien en Estados Unidos, allá en el lejano Oeste, pero también en España, con premios en Mequinenza, selecciones en Madrid, y en países como Grecia. “No tengo una productora potente detrás, voy solo y, a veces, cuesta, pero estoy súper contento con los resultados”, asegura orgulloso.

Rodaje del teaser 'Cartas a la hija', de Enrique Novials
Dire y prota escuchando a alguien decir que el western no puede actualizarse y dispuestos a desafiar a quien sea a la salida del ‘saloon’

Respecto a sus próximos proyectos, ya tiene algunas ideas en la cabeza, entre ellas un corto que rodaría íntegramente en Mequinenza y con actores aragoneses. Le gustaría contar, en 16 mm, la historia de un detective en la época actual, una historia con la que “me quiero arriesgar, porque me gustan los retos”. A nosotras también, así que todo nuestro apoyo, Enrique.

Compartir por
Un aragonés en el MiniHollywood

Un aragonés en el MiniHollywood

Tiempo de lectura: 4 minutos

El desierto de Tabernas (Almería) ha sido escenario de grandes películas del cine como Lawrence de Arabia, Cleopatra o La muerte tenía un precio y ahora lo es de ‘Mátalos y no vuelvas sola’, el nuevo western de Enrique Novials.

Calamity Jane, cine del oeste, corto western, corto aragonés, enrique novials, Josep María Alejandre, Emma Ros, Oasis MiniHollywood, rodaje Almería, cine en Tabernas, cine aragonés, cine feminista, heroína, empoderamiento mujer

La actriz Marzia Liuzzi, imprescindible para el papel saber montar a caballo. Foto de Ester Borrull.

Un poblado del oeste, un salón de baile, la casa del sheriff. Los auténticos escenarios de las películas del western americano forman parte ahora del parque temático Oasys MiniHollywood. Un lugar en el que ver espectáculos, ir a la piscina, ver animales, comer rico y, lo que nos interesa, rodar una peli. Así encontramos un decorado perfecto, ya montado, para ambientar el nuevo corto de Novials.

El director ya le cogió el gusto a esto del salvaje oeste con su anterior corto ‘Calamity Jane 1882’ y vuelve a repetir temática con esta historia. «Como me lo pasé tan bien con el western de Calamity, con la que tuvimos 31 nominaciones en festivales y 15 premios, pensé pues vamos a seguir con el western. Además, tenía ganas de seguir contando cosas en relación a la denuncia social y al feminismo».

Y es que en las historias de Novials el empoderamiento femenino está muy presente. Carol lo intenta todo para rescatar a su hija, que ha sido raptada en un atraco a un banco por la banda del Rubio. Toda esperanza parece desvanecerse hasta la llegada de una misteriosa mujer, Diana, una caza recompensas. Ya vale de trasnochados westerns en los que las mujeres solo sirven para hacer de novias de, mujeres que lloran por las esquinas o putis que bailan con un cancán. No hay un macho alfa en pantalla, hay una mujer fuerte que se enfrenta a los malos de la película. «Es una vuelta de tuerca más siguiendo la línea de Calamity Jane, un western feminista, pero que aquí creo que aprieta más las tuercas«, cuenta Novials a Secuenciadas.

«Aunque sea un western es perfectamente actual, la historia podría ser de hoy en día«, explica el director. Con este corto pretende renovar el género que parece más pensado para un público masculino y mayor. «El hecho de que sea un western no quiere decir que sea para hombres mayores, solamente hay que renovar los géneros. Que la gente lo vea diferente y se quiten los clichés», apunta Novials, que es fan de los westerns.

Calamity Jane, cine del oeste, corto western, corto aragonés, enrique novials, Josep María Alejandre, Emma Ros, Oasis MiniHollywood, rodaje Almería, cine en Tabernas, cine aragonés, cine feminista, heroína, empoderamiento mujer

El director Enrique Novials dando indicaciones al Rubio, el malo de la peli interpretado por Miguel Ángel Romero. Foto de Ester Borrull.

Aunque sea una de las pocas historias feministas, no es la única. Una gran peli que ya reivindicó el papel de la mujer en este tipo de cine es ‘Johnny Guitar’ (1954) unos avanzados en su época, que el director recomienda ver en Filmin. «Se pueden contar buenas historias y actuales y se pueden contar desde el punto de vista femenino. Hay que reivindicar el género western que sirve para hombres y para mujeres». Aunque, oye, si os gustan las pelis de la tarde de cine del oeste de Aragón TV, seguro os gustará este corto de 20 minutos.

La banda, el sheriff, la secuestrada, su madre y la caza recompensas. Así, a modo resumen, son los personajes salvajes que aparecen en el corto y que están interpretados por Marzia Liuzzi, Emma Ros, Josep María Alejandre, Miguel Ángel Romero, Kike L’amour y el debut de Idoia Ollero, de 11 años, en el papel de raptada.

Calamity Jane, cine del oeste, corto western, corto aragonés, enrique novials, Josep María Alejandre, Emma Ros, Oasis MiniHollywood, rodaje Almería, cine en Tabernas, cine aragonés, cine feminista, heroína, empoderamiento mujer

El sheriff, interpretado por Josep María Alejandre, practicando el tiro al pichón con la apenada madre Emma Ros. Foto de Ester Borrull.

RODAR CON CALOR Y ANIMALES

Julio, en exteriores y en Almería, no parece la época más adecuada para rodar un corto, aunque ya sabemos que los tiempos de rodaje son los que son y allí se tuvo que trasladar el equipo técnico y artístico a sudar la gota gorda y olé. «Hacía mucho calor, pero yo estaba tan metido en mi tarea de director que hasta el final no me di cuenta del calor que hacía». Así todo es más llevadero, claro que sí.

El director destaca la gran entrega de todo el equipo y del caballo que monta la protagonista, para el que también le fue durillo el rodaje. «Hay una escena en la que la protagonista está subida al caballo y estaba muy nervioso», así que el dire tuvo que tomar las riendas y hablar con él: «al final conseguí que se calmara y poder rodar». No sabemos cómo lo hizo, pero tal vez Novials en una vida anterior cabalgó por el desierto como Clint Eastwood, o así nos lo imaginamos nosotras.

Calamity Jane, cine del oeste, corto western, corto aragonés, enrique novials, Josep María Alejandre, Emma Ros, Oasis MiniHollywood, rodaje Almería, cine en Tabernas, cine aragonés, cine feminista, heroína, empoderamiento mujer

¿Quién ganará este duelo? La prota se enfrenta al Rubio pistola en mano, ¡qué tensión! Foto de Ester Borrull.

‘Mátalos y no vuelvas sola’ ya se encuentra en la sala de montaje y en octubre dará el pistoletazo de salida a los festivales. Podría repetir en el Almería Western Film Festival, el único en Europa de esta temática, ya que el director fue invitado al estar seleccionado con su anterior corto. Mucha suerte con este trabajo.

El director Enrique Novials, aparace también interpretando a un personaje muy salvaje en el corto. Foto de Ester Borrull.

Compartir por
Rodando en el salvaje oeste aragonés

Rodando en el salvaje oeste aragonés

Tiempo de lectura: 4 minutos

El realizador Enrique Novials (Mequinenza, Zaragoza) se pone el sombrero de sheriff para comandar el rodaje de su último cortometraje «Calamity Jane». Un western basado en hechos reales en el que la famosa pistolera Calamity Jane debe enfrentarse al sheriff local, un tal «Rubio», jefe de la banda de malhechores conocida como «La Manada», oh yeah.

Calamity Jane Natalia Gómara Enrique Novials Adrian Barcelona Josep María Alexandre Rodaje Audiovisual aragonés Secuenciadas
El director Enrique Novials, al fondo, grita ¡acción! en un momento del rodaje . Foto Irma Borbón

EL GUION

«Conseguí un libro descatalogado con las cartas que escribía el personaje real de Calimity Jane a su hija» nos cuenta su director sobre como ha sido la elaboración del guión, recordando que «lo estuve leyendo y, a partir de una de las cartas a su hija, escribí el guión».

Un pueblo abandonado entre Mequinenza y Cardiel, que bien podría encontrarse en Arizona, ha sido el escenario elegido para recrear esta historia de pistoleros donde una mujer es violada por un grupo llamado «La Manada» y otra mujer lucha contra esta banda para defenderla. Os suena ¿verdad?

Calamity Jane
Natalia Gómara
Enrique Novials
Adrian Barcelona
Josep María Alexandre
Rodaje
Audiovisual aragonés
Secuenciadas
Un equipo reducido ha sacado adelante este cortometraje autoproducido por el propio Enrique Novials . Foto Irma Borbón

«A mitad de guión de repente me salió sin querer el tema de la manada y me pareció que también era muy oportuno en estos momentos, ya que comparas lo que pasaba en el Oeste en 1882 y lo que pasa aquí en 2019 y estamos igual o peor. Mi intención era hacer esa crítica de lo que está pasando en estos momentos«, relata Enrique Novials, que ha querido establecer este paralelismo entre esa época y la actualidad. «Mi idea es que sea reivindicativo y cañero contra este tema y espero conseguirlo luego con el montaje».

REPARTO

La zaragozana Natalia Gómara interpreta el papel protagonista de este audiovisual aragonés. La polifacética actriz se enfunda las botas vaqueras pisando fuerte para dar vida a esta audaz mujer. Llevamos más de 16 años viendo a Gómara en numerosos videoclips, cortometrajes y largos y el pasado año se lanzó a escribir y a dirigir su primer corto «La marca».

Calamity Jane Natalia Gómara Enrique Novials Adrian Barcelona Josep María Alexandre Rodaje Audiovisual aragonés Secuenciadas
Natalia Gómara con mirada desafiante . Foto de Irma Borbón

Le acompañan en este alocado western Josep María Alexandre, amigo real de Calimity y compañero de licencia, Miguel Ángel Romero como el sheriff local Rubio al que se tiene que enfrentar y Emma Ros, la amiga ultrajada de Calamity. Completan el reparto los forajidos José Gallardo y Gabriel Rueda.

Calamity Jane Natalia Gómara Enrique Novials Adrian Barcelona Josep María Alexandre Rodaje Audiovisual aragonés Secuenciadas
Josep María Alexandre, así acabó el rodaje . Foto Irma Borbón

Josep María Alexandre es un actor catalán conocido en nuestra tierra por protagonizar el corto «El color de la sed» (2018) de Gala Gracia, con el que ganó multitud de premios, y es que Alexandre está que se sale, ya que es un trabajo muy complicado donde los silencios hablan. Podéis verlo en vimeo.

Calamity Jane
Natalia Gómara
Enrique Novials
Adrian Barcelona
Josep María Alexandre
Rodaje
Audiovisual aragonés
Secuenciadas
José Gallardo , Miguel Ángel Romero, Emma Ros, Gabriel Rueda, Josep María Alexandre y Natalia Gómara . Foto Irma Borbón

EQUIPO TÉCNICO

Desde Tarazona (Zaragoza), para ambientar esta durísima historia, llega el director de fotografía Adrián Barcelona, premio Simón 2019. Barcelona acaba de terminar la serie «Terror.app», dirigida por el también aragonés Rubén Pérez Barrena. Una producción de Atresmedia que se preestrenará en el marco del Festival de Terror de Sitges, de la que esperamos hablaros póximamente. Los aragoneses estamos que lo petamos.

Cómo nos gusta destacar el trabajo de nuestras aragonesas, se encuentran con nombre propio en el equipo técnico Andrea Canalis como auxiliar de cámara, Irma Borbón en maquillaje y foto fija e Irene Solanas en montaje.

RODAJE

Ha sido un rodaje express, dos días y medio. «La verdad que estoy muy contento con el rodaje porque últimamente cada vez que rodábamos nos caía un tormenta. Esta vez amaneció lloviendo, pero luego paró y fue todo bien», confiesa Novials.

Calamity Jane
Natalia Gómara
Enrique Novials
Adrian Barcelona
Josep María Alexandre
Rodaje
Audiovisual aragonés
Secuenciadas
Los protagonistas de este cortometraje Josep María Alexandre y Natalia Gómara . Foto Irma Borbón

Estamos deseosas de ver a Juana Calamidad, que nos gusta también en castellano, en pantalla grande. A principios de 2020 está previsto su estreno en Madrid, una historia arriesgada que mezcla pasado y presente, que seguro va a disparar las conciencias de los amantes del audiovisual aragonés ¡bang!

Compartir por